Filosofía en español 
Filosofía en español

Teoría del equilibrio

Teoría del equilibrio

La teoría del equilibrio es una teoría mecanicista vulgar y antidialéctica, hostil a la filosofía marxista-leninista, que aspira a explicar la evolución de la Naturaleza y de la Sociedad por las leyes mecánicas del equilibrio. Los partidarios de esta teoría consideran el reposo (el equilibrio) como un estado natural y “normal”, y el movimiento, el desarrollo, como un estado artificial y transitorio, estimando que la lucha de las fuerzas contrapuestas exteriores es la fuente del movimiento, al que niega como un automovimiento, como un autodesarrollo. Aplicada a la Sociedad, esta teoría lleva a la conclusión de que el desarrollo depende de su relación mutua con el medio, con la Naturaleza; que la fuerza motriz del desarrollo no es la contradicción interna de la Sociedad, la lucha de clases, sino las contradicciones externas con la Naturaleza. La teoría del equilibrio ha sido defendida por Comte, Spencer, Dühring, Kautsky, Bogdanov y otros idealistas y eclécticos. Sobre la base de la teoría del equilibrio, los ideólogos del oportunismo de la II Internacional construyeron sus dogmas antimarxistas sobre la evolución pacífica del capitalismo hacia el socialismo, sobre la armonía de los intereses de clase, sobre el ultraimperialismo. El carácter auténticamente reaccionario de la teoría del equilibrio se ha puesto de manifiesto con particular evidencia en los escritos del ideólogo de la restauración capitalista en la U.R.S.S., Bujarin, quien pretendió demostrar que en la economía nacional de la U.R.S.S., el sector socialista puede y debe convivir con el sector capitalista; que entre el socialismo y el capitalismo no debe haber un estado de beligerancia, sino de equilibrio. La “teoría del equilibrio” fundamentó la idea contrarrevolucionaria sobre la evolución del kulak hacia el socialismo. En su discurso en la conferencia de los técnicos agrarios marxistas en l929, Stalin puso al desnudo la esencia burguesa restauradora de la teoría del equilibrio y la destronó como una teoría de los kulaks que nada tiene de común con el leninismo.

Diccionario filosófico marxista · 1946:295

Teoría del equilibrio

Teoría antidialéctica que deriva del mecanicismo vulgar, hostil a la filosofía marxista-leninista. La teoría del equilibrio pretende que todos los hechos de la naturaleza y de la sociedad se hallan regidos por la ley mecánica del equilibrio, considerado como el estado “normal” y constante, en tanto que el movimiento, el desarrollo, sería un fenómeno irregular y pasajero. El movimiento tendría por fuente la acción de fuerzas contrarias externas. Esta doctrina niega la lucha de las contradicciones internas de los objetos y de los fenómenos como origen del desarrollo. La evolución de la sociedad dependería esencialmente de sus relaciones con el medio circundante, con la naturaleza: el motor de una sociedad antagónica, afirman los adeptos de esta teoría, no es la lucha de los contrarios, no es la lucha de clases, sino las contradicciones externas entre la sociedad y la naturaleza. Esas ideas son compartidas por Comte (ver), Spencer (ver), Dühring (ver), Kautsky (ver), Bogdanov (ver). Numerosos idealistas y eclécticos, enemigos del progreso, profesan todavía hoy esas ideas, así como la teoría vulgar de la evolución, que niega los saltos revolucionarios. La teoría del equilibrio sirve de sostén a los ideólogos del oportunismo para apuntalar sus dogmas antimarxistas sobre la “integración gradual” del socialismo en el capitalismo, la “armonía” de los intereses de clase, el ultraimperialismo, &c.

El carácter reaccionario de este sistema se manifestó con una fuerza particular en la actividad de Bujarin, ideólogo de la restauración capitalista y enemigo del pueblo. Bujarin trataba de demostrar que, como consecuencia de los éxitos del socialismo, la lucha de clases se apaciguaba y se extinguía y que, por lo tanto, el enemigo de clase abandonaría sin resistencias todas sus posiciones. De ahí, la teoría burguesa de la integración del kulak en el socialismo. El Partido Comunista derrotó esa teoría propia de kulaks que nada tenía en común con el marxismo-leninismo, e indicó la necesidas de educar a los cuadros del Partido y a todo el pueblo soviético en el espíritu de la doctrina marxista de la lucha de clases, en el espíritu de lucha intransigente contra todos los enemigos del socialismo.

Diccionario filosófico abreviado · 1959:492-493

Teoría del equilibrio

Teoría mecanicista vulgar, antidialéctica, según la cual el equilibrio es el estado natural y “normal”, mientras que el movimiento, el desarrollo, sería un estado temporal y transitorio. Dicha teoría ve la fuente del movimiento en las contradicciones externas, niega las contradicciones internas en general y las niega en particular como fuente del desarrollo. En cuanto a las relaciones sociales, la teoría del equilibrio parte de la idea de que el desarrollo de la sociedad depende, sobre todo, de la relación de esta última con el medio exterior, con la naturaleza; considera que la fuerza motriz del desarrollo de la sociedad antagónica no radica en la lucha de clases, sino en las contradicciones externas con la naturaleza. Defendieron la teoría del equilibrio Comte, Kautsky, Bogdánov, Bujarin y otros. Hoy en día se apoyan asimismo en ella numerosos idealistas, socialistas de derecha y revisionistas. Basándose en la teoría del equilibrio, las ideólogos del oportunismo elaboran sus dogmas antimarxistas de la “integración pacífica” del capitalismo en el socialismo, de la “armonía” de los intereses de clase, del ultraimperialismo, &c. El Partido Comunista de la Unión Soviética sometió a crítica dicha teoría en el periodo de la edificación del socialismo, cuando se utilizaba como fundamento filosófico de la línea que seguía el oportunismo de derecha. Uno de los rasgos de la teoría del equilibrio, empleado también hoy para la defensa del capitalismo, consiste en afirmar que los contrarios (por ejemplo, las clases) han de neutralizarse, compensarse, contrabalancearse entre sí, y que sólo de este modo la sociedad alcanza una situación estable. La verdad es, sin embargo, que los contrarios se encuentran en lucha y que tal lucha conduce inevitablemente a la superación de los contrarios, a la supresión de las contradicciones concretas dadas de la sociedad y, como resultado, a la aparición de un nuevo estado de la misma (Revolución socialista).

Diccionario filosófico · 1965:458-459

Teoría del equilibrio

Teoría mecanicista vulgar y antidialéctica, que considera el equilibrio como estado natural y “normal”, y el movimiento, desarrollo, como temporal y pasajero. Esta teoría ve la fuente del movimiento en las contradicciones exteriores, negando las contradicciones internas en general y, particularmente, como fuente del desarrollo. En lo concerniente a los fenómenos sociales, la teoría del equilibrio parte de que el desarrollo de la sociedad supuestamente depende en lo fundamental de su interrelación con el medio exterior, la naturaleza, y que la fuerza motriz del desarrollo de la sociedad antagónica no es la lucha de clases, sino las contradicciones externas con la naturaleza. La teoría del equilibrio la defendían Comte, Kautsky, Bogdánov, &c., y hoy se apoyan en ella muchos idealistas, así como los sociólogos y economistas burgueses. Basándose en la teoría del equilibrio, los ideólogos del oportunismo formulan sus dogmas antimarxistas acerca de la “integración pacífica” del capitalismo en socialismo, la “armonía” de los intereses de clase, el ultraimperialismo, &c. Esta teoría se utilizó como fundamentación filosófica de la actividad práctica del oportunismo de derecha en el período de edificación del socialismo en la URSS. Uno de los rasgos de la teoría del equilibrio es la afirmación de que los contrarios (por ejemplo, de las clases) deben neutralizarse, equilibrarse mutuamente y de que sólo siguiendo esta vía es posible lograr estabilidad de la sociedad. Pero en realidad, los contrarios luchan entre sí, lo cual conduce inevitablemente a su supresión, a la liquidación de las contradicciones concretas dadas y, en última instancia, al surgimiento de un estado nuevo de la sociedad.

Diccionario de filosofía · 1984:138-139