1836 | Academia de Ciencias Eclesiásticas |
———
Madrid
―
Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos.
1836.
Esta Academia tuvo su origen en 1757 en que los señores D. Miguel Cervera, capellán de Monterrey, P. D. Pedro Montoya, del Oratorio del Salvador; D. Alonso Camacho, confesor del Rey y otros ocho Varones excelentes en virtud y letras obtuvieron de S. M. su fundacin en el referido Oratorio, habiendo merecido de otra Academia de ciencia cannica, sita en S. Martín, que se incorporase en esta el 24 de enero de 1763. El nmero de los Individuos, sus ejercicios y celebridad fue progresando en tal grado que varios esclarecidos y eminentes Señores tuvieron a honor el pertenecer a su seno, y después de trasladarse a S. Felipe Neri en que estuvo algunos años, pas a S. Isidro, de allí a S. Felipe el Real, hasta que mirada posteriormente con cierto desprecio por la sanidad y despreocupacin de sus doctrinas anduvo ambulante y como de prestado en el convento de PP. Trinitarios calzados y en la Victoria, donde gracias a la merced del ltimo protector Varela y de la variacin de las circunstancias políticas de nuestra patria, empez a tomar el fomento en que hoy se halla en este local propio y que acab de completar S. A. R. el actual protector con su frecuente presencia en su seno y el señalamiento de una decorosa cuota anual.
Las elevadas, beneméritas y sabias personas que casi siempre la han compuesto, la proteccin que ha merecido de los Reyes en los tiempos en que las luces se dejaban entrever en nuestro horizonte, y la laboriosidad con que ha correspondido a tal dignacin, solo puede conocerse dando una rápida ojeada sobre alguno de sus sucesos.
Del catálogo mismo se deduce el mérito de esta Academia cuyos miembros han obtenido hasta los puestos más elevados del Reino, siendo de notar que su mayor parte adquirieron en sus discusiones la ilustracin que ayud después a elevarlos. Las Personas Reales han favorecido varias veces sus juntas, y no recordará la Academia sino con la mayor gratitud la adjudicacin de premios hecha en 1792 por el Sr. Conde de Floridablanca en nombre de S. M.
Tampoco olvidará las veces que sus protectores se han presentado a sus sesiones, y especialmente en sus aperturas a que siempre se ha invitado un lucido concurso.
Ni omitirá finalmente la dignidad con que se ha sobrepuesto en la ltima y desgraciada Década al abatimiento y fanatismo en que querían sumirla. Expuso con respeto, pero con energía a S. M. en 1828, 1830 y 1833 que el tribunal de que dependía había infringido tres veces lo menos sus estatutos y que los individuos a quienes contra la voluntad de la Academia, y sin ser siquiera de su seno, había nombrado para su direccin, no eran mas que el eco de aquella opresin. S. M. remedi en el ltimo año referido tan justos clamores, y desde entonces todo ha sido paz, fomento y prosperidad para este cuerpo que no cesa de tributar su gratitud a la amable Reina Gobernadora.
Elev a su Real aprobacin nuevos Estatutos conforme al progreso del siglo, e ínterin se aprueban fueron habilitados de Real orden los de 1819 y se establecerán cinco secciones de dogma y moral, historia y concilios, disciplina, jurisprudencia y literatura eclesiásticas bajo un reglamento interior que se está formando.
El Sermo. Sr. Infante D. Francisco de Paula nombrado el año pasado su protector ha elevado a esta Academia con su decidida predileccin y frecuente asistencia a sus sesiones a un rango en que nada cede a las demás constituidas en la primera elevacin. ¡Loor eterno a los poderosos que coadyuvan al fomento de las luces y a los que con su saber las difunden! La Academia de Ciencias eclesiásticas procurará corresponder con sus trabajos en beneficio de la extirpacin, de la ignorancia, y del fanatismo, y de la difusin de las ilustradas luces entre sus conciudadanos.
——
«Esta Real Academia sigue celebrando sus sesiones pblicas literarias todos los Miércoles no festivos a las 4 de la tarde en invierno y a las 5 en verano en su Sala, sita en la calle de Correos, nm.º 1, cuarto principal, accesorias de San Felipe el Real.»
——
Catálogo de los señores Académicos de la Real de Ciencias Eclesiásticas de San Isidoro por su orden de clases y antigüedad.
——
Protector.
Sermo. Sr. D. Francisco de Paula de Borbn, Infante de España.
Empleados.
Sr. D. Pedro Rico y Amat, Auditor honorario de la Rota, Presidente.
Sr. D. José Pérez de Rivas, abogado de este ilustre Colegio, Vice-Presidente.
Sr. D. José de Olcina, Caballero de Montesa, y Capellán de honor de S. M., Fiscal.
Sr. D. Juan Miguel de los Ríos, abogado del ilustre Colegio, Secretario.
Exmo. Sr. Marqués de Fuente-el-Sol, Vizconde de Gand y de Parcent, Grande de España, Vice-Secretario.
Sr. D. Manuel del Monte y Puente, abogado del ilustre Colegio, Vice-fiscal.
Sr. D. Genaro Sanz, Abogado y Doctoral de la Real capilla de la Encarnacin, Tesorero, Archivero y Bibliotecario.
Jubilados de Mérito.
1783 Sr. D. Juan Rafael de Colmenares, cannigo de Segovia.
1790 Ilmo. Sr. D. Vicente González Arnao, del Consejo Real, Secretario de la Academia de la Historia.{1}
1791 Sr. D. Rafael Gabriel Blázquez Prieto, cannigo de Badajoz.
1792 Ilmo. Sr. D. Juan de Madrid Dávila, del Consejo Real.
Sr. D. José de la Fuente Romero, abogado.
1796 Sr. D. Manuel Lpez de Cillas Marichalar, Rector de la Inclusa.
Sr. Dr. D. Gregorio Peña y Garro, Auditor de la Nunciatura.
1797 Sr. D. José Clemente Carnicero.
Sr. D. Cayetano Campos y Jerez, Consiliario del Hospital.
1798 Sr. D. Luis María Esquivel y Figueroa, Abad de la iglesia colegial de Osuna.
Sr. Dr. D. Juan Quintano Ruiz, residente en Valencia.
1800 Sr. D. Joaquín Lumbreras, Socio de la econmica Matritense y del Ateneo, y Catedrático de disciplina eclesiástica de los Reales estudios de San Isidro.
Sr. D. Antonio Moya de la Torre, abogado.
1801 Sr. D. Antonio Garriz, Cura párroco de S. Adrián de Navarra.
1802 Sr. D. José Miguel Prat de Cervera, Cannigo lectoral de la santa iglesia de Barcelona.
Sr. D. Fernando Falcn y Álvarez, Cura párroco de Chiclana.
1803 Sr. D. Miguel García de la Madrid, Catedrático de leyes.
Sr. D. José Antonio de Ontañn, Secretario del Consulado de Cádiz.
Sr. D. José Cabeza y Mora, ex-oficial de la secretaria del Despacho de Gracia y Justicia.
Sr. D. José Ximenez Diago, Cura párroco de Aragn.
Sr. D. Juan Clímaco Quintano, del suprimido Consejo de Hacienda.
Sr. D. Melchor Borruel, Cannigo de la santa iglesia de Tortosa.
1806 Sr. D. José de Odoardo, Ministro de la Audiencia de Méjico.
Sr. D. Pablo Rodríguez de Rivas, residente en Ultramar.
1807 Excmo. Sr. D. Diego Medrano, del Consejo Real.
Sr. D. Alfonso Gmez, Ministro de la Audiencia de Méjico.
1815 Sr. D. José Pérez de Rivas, Censor Real supernumerario y Relator de la Real Audiencia de esta Corte.
1817 M. R. P. M. Fr. José de la Canal, procurador general de la Orden de San Agustín, y Censor de la Academia de la Historia.
1818 Sr. Dr. D. Antonio Martínez de Velasco, Cannigo de Valencia.
Sr. D. Gregorio Agustín Sanz de Villavieja, ídem.
Sr. D. Juan Nepomuceno Fernández S. Miguel, Fiscal del Tribunal supremo.
Excmo. Sr. D. Antonio Posada Rubín de Celis, Arzobispo de Valencia y Prcer del Reino.
Sr. D. Juan Alen y Mur, Vice-rector de la Inclusa.
1822 Sr. D. José García Infante Vallecillo, abogado y Socio de la econmica de Sevilla.
Sr. D. Francisco Martín y Simn, Vice-rector del colegio de Sordo-mudos.
1827 Sr. D. Cayetano Puch y Porteles, Promotor fiscal de obras pías del Principado de Cataluña.
Sr. D. Manuel María Basualdo, abogado del ilustre Colegio y Procurador del Comn.
Sr. D. Prudencio Arce, abogado del ilustre Colegio.
1828 Sr. D. Juan Miguel de los Ríos, ídem, Socio de la Matritense, Secretario 1.º del Ateneo y de la Diputacin de las sociedades econmicas de Tudela, Soria y Salamanca.
Sr. D. Juan Manuel Ruiz, del Consejo de S. M., Auditor honorario de guerra y Secretario de Diputacin de la Sociedad Econmica de Segovia.
Sr. D. Pedro Rico y Amat, Auditor honorario de la Rota, capellán mayor de la Encarnacin, Socio del Ateneo y Censor Real.
Sr. D. José María Pérez Mellado, presbítero, abogado.
Sr. D. José Eugenio Eguizabal, abogado del Colegio.
Sr. D. Genaro Sanz, abogado, Doctoral de la Real Capilla de la Encarnacin y Socio del Ateneo.
1834 Sr. D. Miguel María Acedillo, Dignidad-Tesorero de la santa iglesia de Plasencia.
Académicos de Mérito.
1788 Sr. D. Fabián de Miranda y Sierra, Cannigo de la santa iglesia catedral de Sevilla.
1797 Sr. D. Joaquín Lorenzo Villanueva, Ministro plenipotenciario en Roma, residente en Irlanda.
1817 M. R. P. M. Fr. José Rodríguez, Prior de PP. Agustinos.
1818 Ilmo. Sr. D. Félix Torres Amat, obispo de Astorga.
Sr. D. Nicolás Heredero, Catedrático de Oratoria.
Sr. D. Gregorio Gisbert, Director de los estudios de San Isidro de esta Corte.
Sr. D. Manuel Díaz Moreno, Secretario de la Compañía de los cinco Gremios mayores de Madrid.
Ilmo. Sr. D. Francisco Marín, del suprimido Consejo y Cámara de Castilla.
Sr. D. Benito Gil, del Oratorio del Salvador.
Sr. D. Francisco José Mardones, Catedrático de instituciones cannicas en la universidad de Alcalá.
Sr. D. Francisco Castañedo, Arcediano de la santa iglesia de Tortosa.
Sr. D. Francisco Ramiro y Arcayos, Vicario eclesiástico de esta villa y su partido.
Sr. D. Salvador Roca, presbítero.
1821 Excmo. Sr. D. Pedro González Vallejo, obispo de Mallorca, y Presidente del Estamento de ilustres Prceres del Reino.
Ilmo. Sr. D. José Ramírez de Arellano, Fiscal de la Rota.
Sr. D. Antonio Ramírez de Arellano, Auditor honorario de ídem.
1823 Excmo. Sr. D. Martín Fernández de Navarrete, Decano de la seccin de Marina del Consejo Real, y Director de la Academia de la Historia.
Sr. D. Antonio Puigblanc, Catedrático que fue de la universidad Central.
1830 Sr. D. Blas María Prats, Auditor de la Rota.
Ilmo. Sr. D. José Cabanilles, del suprimido Consejo y Cámara de Castilla.
Sr. D. Antonio García Bermejo, Auditor honorario de la Rota.
1833 Sr. Marques de la Regalía, Mayordomo de S. M. y Socio del Ateneo.
Sr. D. Francisco de Paula Crdova e Ibarra, oficial de la Secretaría del Despacho de la Gobernacin del Reino y Socio de mérito de la Econmica de Tudela.
Excmo. Sr. Marques de Bélgida y de Mondejar, Grande de España, Prcer del Reino.
1834 Ilmo. Sr. D. Judas José Romo, Obispo de Canarias.
1835 Sr. Dr. Frey D. José Olcina, Caballero de Montesa, Capellán de honor de S. M., Socio del Ateneo y de la Econmica de Valencia.
Sr. D. Juan María Biec, Secretario del Gobierno civil de esta provincia, Socio del mismo.
Sr. D. Joaquín Escriche, abogado.
Sr. D. Miguel Puche y Bautista, Procurador a Cortes y oficial de la secretaría de Gracia y Justicia.
Ilmo. Sr. D. Mariano de la Torre y Vera, Obispo electo de Charcas.
Sr. D. José María Pérez, Director general de presidios del Reino.
Excmo. Sr. Conde de Parcent y de Contamina, Prcer del Reino, Presidente de la Diputacin de la Sociedad Econmica de Salamanca.
Sr. D. Sebastián Cases, Capellán de honor, y confesor de S. A. R. el Sermo. Sr. Protector.
Sr. D. Nicolás María Lezo, Capellán de honor de S. M.
Sr. D. Marcos Aniano González, ídem.
Sr. D. Ramn Somoza del Río, ídem, Cannigo de la santa iglesia de Lugo.
Excmo. Sr. D. Ángel Saavedra, Duque de Rivas, Vicepresidente del Estamento de ilustres Prceres del Reino.
Sr. D. Miguel Chacn, Auditor honorario de guerra y Procurador a Cortes por Almería.
Sr. D. Rafael Faustino Sanz, abogado y Procurador a Cortes por Valladolid.
Sr. Dr. D. Antonio María Pinel, Conde del Asalto, Marqués de Ceballos, Introductor cesante de Embajadores, Gentil-hombre y Mayordomo de semana, Abogado y contador del Ateneo de Madrid, comisionado por S. M. para el arreglo de regulares.
Sr. D. Rosendo de la Vega y Río, Vocal de la Direccin general de Estudios y Procurador a Cortes.
Sr. D. José Álvarez Pestaña, Ministro del Consejo Real de Navarra, y Procurador a Cortes.
Sr. D. Gaspar Aguilera, oficial de la secretaría del Despacho de Estado y Caballero de la Orden de Calatrava.
Sr. D. José María Cambronero, Gobernador civil de provincia, Socio de la Matritense, del Ateneo, y de la Greco-latina.
Sr. D. Antonio Buch, Gobernador civil de provincia.
Sr. D. Manuel Joaquín Pascual Hernández, abogado del ilustre Colegio.
Ilmo. Sr. D. Manuel Joaquín Tarancn, Obispo electo de Zamora.
Sr. D. Manuel Rodríguez Sánchez, Cannigo de la santa iglesia de Granada.
Sr. D. José Alcántara Navarro, capellán de honor y cannigo de la santa iglesia catlica de Granada, Secretario de la Real Junta eclesiástica.
Sr. D. Joaquín Sáez de Quintanilla, abogado, ex-rector y Catedrático de la universidad de Valencia, comisionado para el arreglo de Regulares y Socio del Ateneo.
Sr. D. Epifanio Rodríguez Bahamonde, capellán de honor y cannigo de la santa iglesia catlica de Len.
Sr. D. Miguel Cabrera de Nevares, Gobernador civil de Toledo.
Jubilados.
1782 Sr. D. Diego Fernández Cerezo, cannigo de S. Isidro.
1786 Sr. D. Marcos González de Tejada, abogado del Colegio.
1796 Sr. D. Pedro Vicente Soldevilla, abogado del Colegio, Síndico del Banco nacional.
Sr. D. Matías Calba, cannigo de la santa iglesia de Toledo.
1797 Sr. D. Felipe Martín Ygual, Gobernador civil de Barcelona.
Sr. D. Domingo de Iribe, Auditor honorario de la Rota.
1801 Sr. D. José Ortiz de Pinedo, cannigo de la santa iglesia catedral de Toledo.
1806 Sr. D. José María Fernández de Haro, abogado del Colegio.
1807 Sr. D. Nicolás Ibáñez, bachiller en Teología.
1813 Sr. D. Manuel de Rada, ministro de la Audiencia de Galicia.
1815 Sr. D. Juan Antonio Castejn, Regente de la Real Audiencia de Zaragoza.
Sr. D. Elías Montero Portocarrero, abogado del Colegio.
Sr. D. Eugenio Hernández Borbn, ídem.
1816 Sr. D. Marcial Antonio Lpez, Secretario de la Academia de S. Fernando, y Fiscal de la Real Audiencia de esta provincia.
Sr. D. Tomas Fernández Vallejo, Auditor de guerra de la misma.
Sr. D. Eugenio Ladrn de Guevara, abogado.
Sr. D. Pedro Balsera, Juez de primera instancia de Madrid.
Sr. D. Juan José Villachica, abogado.
1817 Sr. Dr. D. Francisco Juárez Alvarado.
Sr. D. Martín de Pineda y Lara, Gobernador civil de Guadalajara.
1818 Sr. D. Gabino Caballero, Dignidad de capiscol de la santa iglesia catedral de Burgos.
1819 Sr. D. Joaquín Barbajero, Doctoral de la misma.
Sr. D. Manuel Martín Pérez, oficial de la colecturía general de Espolios.
Sr. D. Mariano Serrano, abogado.
1820 Sr. D. Francisco de Paula Arpe, Juez de primera instancia de Torbiscon.
Sr. D. Pedro Sainz de Baranda, presbítero y Bibliotecario de la Real Academia de la Historia.
Sr. D. Juan Pedro Daguerre, cannigo de la santa iglesia de Burgos.
1831 Sr. D. José María Fernández de la Hoz, abogado del colegio.
Actuales o Numerarios.
1827 Sr. D. José Tous y Pérez.
Sr. D. Francisco Vila Cedrn, abogado del colegio, Secretario de Diputacin de la Sociedad Econmica de Lugo, y Socio del Ateneo.
1828 Sr. D. Estanislao Goiri, abogado del Colegio y Secretario de la primera Seccin del Ateneo.
Sr. D. Faustino Alvarruiz, abogado de este ilustre Colegio.
Sr. D. Juan Falces Villanueva, abogado de los tribunales supremos.
Sr. D. Juan Aracil y Pico, ídem.
Sr. D. Valentín Pascual García, abogado del Colegio.
1830 Sr. D. Antonio Cabanilles, ídem.
Sr. D. Manuel Antonio Beltrán, cura párroco.
Sr. D. Francisco Javier de Len Bendicho, abogado del ilustre Colegio y Procurador a Cortes.
Sr. D. Antonio María de Bustio y Yela, presbítero, individuo de la Real Greco-latina, de la Sociedad Matritense y del Ateneo de Madrid.
Sr. D. José Soler y Espalter, Juez de primera instancia.
1831 Sr. D. Antonio Angelis y Vargas, licenciado en teología.
Sr. D. José María Cabestan, abogado.
Sr. D. Ramn Loreto Pardo, presbítero.
Sr. D. Manuel Rodríguez Navacerrada, abogado y Teniente mayor de la Parroquia de San Pedro.
1832 Sr. D. José Maceres y Jordán.
Sr. D. José María Fernández Moraleda y Cadeñanos, bachiller en leyes y cánones.
Sr. Dr. D. Julián Rodríguez del Valle, Socio de la Econmica de Santiago.
P. D. José María Díaz Ximenez, predicador de S. M. y de la Orden de Agonizantes, Socio de mérito de la de Valencia.
Sr. Dr. D. Manuel del Monte y Puente, abogado del ilustre Colegio.
Sr. Dr. D. Francisco de Paula Lobo, abogado de los tribunales supremos.
1834 Sr. D. Francisco Sojo y Patiño, presbítero.
Sr. D. Simn Alumbrero, ídem.
1835 Sr. D. Francisco Lorente, Capellán de Guardias, censor Real y Socio del Ateneo de esta corte.
Excmo. Sr. D. Juan José de la Cerda, Marqués de Fuente el Sol y Vizconde de Gand, bachiller en filosofía y leyes, Individuo de la academia de Jurisprudencia y del Ateneo.
Sr. D. Dionisio de la Guerra, cura párroco del Buen-Retiro.
Sr. D. Lorenzo Pastor, bachiller en leyes.
Sr. D. Francisco Puche y Bautista, cura párroco.
Sr. D. Alejo Ibaseta, bachiller en leyes.
Sr. Dr. D. Juan Manuel Álvarez, presbítero, Director de sala del Seminario Cristino.
Sr. D. José Albert, opositor a curatos.
Sr. Dr. D. Carlos Ramn Fort de Pazos, abogado y Rector del colegio mayor de Santiago.
Sr. D. Francisco de Paula Olcina, abogado de los tribunales supremos.
Sr. D. Bartolomé Agustín Mestre, presbítero, Socio del Ateneo.
Sr. D. José Hernández, capellán del hospital de Irlandeses.
Sr. D. Lucio Antonio Torres y Martínez, presbítero, Socio del Ateneo.
Sr. D. Rafael Iglesias, capellán de Inválidos.
Sr. D. Miguel Galindo, id. de S. Sebastián.
Sr. D. Francisco Estrada y Campos, abogado del Colegio, Individuo del Ateneo y de la Greco-latina.
Sr. D. Agustín Severiano Fernández, abogado del Colegio.
H… Sr. D. Ventura de la Vega Cárdenas, oficial auxiliar de la secretaría de la Gobernacin.
H… Sr. D. Carlos Espínola de la Quadra, ídem.
Corresponsales.
1774 Sr. D. Alonso Valdenebro, Regente de la Audiencia de Sevilla.
1785 Sr. D. Manuel Echevarría, Fiscal de la Audiencia de Mallorca.
1789 Sr. D. Alfonso Sánchez Gmez, cannigo de la santa iglesia magistral de Alcalá de Henares.
1795 Sr. Dr. D. Manuel Leonardo Vizmanos, Ministro de la Real audiencia de Madrid.
Sr. D. José Rodríguez Viezma, ídem de la de Valencia.
1798 Sr. D. Francisco de Paula Vilches, Regente de la de Puerto-Rico.
1890 Sr. D. Joaquín Villalba de la Corte, abogado y Gobernador civil de Cádiz.
1803 Sr. D. Magín Ferrer y Sarria, Ministro de la audiencia de Cataluña.
Sr. D. Miguel Gmez, Ministro de la audiencia de Albacete.
1807 Sr. D. Vicente Borja, abogado de Tudela.
1808 Sr. D. Agustín Gmez, Ministro de la Audiencia de Cataluña.
1815 P. Fr. Francisco Villalpando, capuchino de Cuba.
1818 Sr. D. Claudio Antn Luzuriaga, Fiscal de la audiencia de Cataluña.
1819 Sr. D. Ramn Cabrera, presbítero, prior de Arroniz.
Sr. D. Rafael Colon, Vicario eclesiástico de San Lucar de Barrameda.
R. P. M. Fr. Alberto Puyol, agustino calzado, Rector del Colegio de S. Guillermo de Barcelona.
1820 Sr. D. José María Yanguas y Soria, Secretario de la Sociedad Econmica y Prebendado de la santa iglesia de Cádiz.
1821 Sr. Dr. D. Juan de Frías, cannigo de la Santa iglesia de Canarias.
Sr. D. Martín Matute, ídem de la de Gerona.
Sr. D. Eugenio Pérez, Cura párroco de la provincia de Toledo.
Sr. D. Luis Gutiérrez, cannigo de la santa iglesia metropolitana de Burgos.
Sr. Dr. D. Pedro Muñoz y Arroyo, Gobernador eclesiástico de Málaga.
Sr. D. Miguel Antonio Camacho, Juez de primera instancia de la Mota de Marqués.
1822 Sr. D. José Carlos Bustamante, cannigo de la santa iglesia catedral de Cádiz
Sr. D. Dionisio Rico Pérez, Bachiller en leyes y cánones.
Sr. D. Mariano Recio, Promotor fiscal del juzgado de Torrijos
1828 Sr. D. Salvador Cobos, abogado.
Sr. D. Pedro Galvis Lpez, Juez de primera instancia de Don Benito.
Sr. D. Crisanto González Orduña, Caballero de la Real orden de Carlos III y Cura párroco de la villa de Casas de Reina, partido de Llerena.
1829 Sr. D. Vicente Calvo y Serrano, Ministro de la Audiencia de Burgos.
Sr. D. Tomás Carrera, abogado.
Sr. D. Benito María de Losada.
1830 Sr. D. Vicente Sainz de las Barreras, Arcediano de Seplveda en la santa iglesia de Segovia.
Sr. D. Pedro Puideban, cannigo de la santa iglesia catedral de Lérida.
1831 R. P. M. Fr. Bartolomé Altemir y Paul, franciscano, Dr. y Catedrático de Teología de la Universidad de Alcalá de Henares.
Sr. D. Manuel María Cuesta, abogado de Sevilla.
Sr. Dr. D. Buenaventura Ximenez, id. de Valencia.
Sr. D. Joaquín Comesaña, Cannigo de la santa iglesia catedral de Orense.
Sr. D. José Urrutia Egurvide Azula, Auditor honorario de la Rota y Cannigo de la santa iglesia catedral de Valencia.
Sr. D. Francisco Pascual de Laberon, Juez de primera instancia de Berja.
1832 Sr. D. Melchor Gonzalo del Río, Cannigo de la Santa iglesia Catedral de Tudela, Secretario de su Sociedad Econmica, y de mérito de la de Valencia.
Sr. D. Francisco de Sena Chocomeli, abogado de San Felipe de Játiva y socio de la econmica de Valencia.
Sr. D. Vicente Enríquez de Salamanca, promotor fiscal de Ciudad Real.
1833 Sr. D. Benito Forcelledo, Cannigo de la Santa iglesia Catedral de Santiago.
Sr. D. Manuel Páez Jaramillo, Catedrático de Literatura de la Universidad de Valladolid.
1834 Sr. D. Juan Bautista Ponce de Len, Secretario de S. M. y asesor de rentas de la Ciudad de Matanzas en la Isla de Cuba.
Sr. D. Robustiano Yusta, Cannigo de la Santa iglesia Catedral de la Coruña.
1835 Sr. D. Joaquín Aguirre, Catedrático de instituciones cannicas en la Universidad de Alcalá.
Sr. D. Francisco Pérez Sabaot, abogado, oficial del Gobierno Civil de Ciudad Real.
Sr. D. Pedro Gmez de la Serna, Juez de primera instancia de Alcalá, y Catedrático de práctica forense de su Universidad.
Sr. D. Gaspar Ondovilla Iñigo, ministro de la audiencia de Zaragoza.
Sr. D. Miguel Dorda y Llovera, Gobernador civil de Len.
Sr. D. Manuel María Abal y Gmez, Cura párroco de Ciperez, provincia de Salamanca.
Sr. Dr. D. José María Maya y Barrera, abogado de la Coruña.
Sr. D. Vicente de Castro y Lamas, Catedrático y bibliotecario mayor de la Universidad de Santiago.
Sr. Dr. D. Miguel Abelenda, ex-Rector y Socio de la Econmica de la misma.
Sr. D. Miguel Ortiz, Juez de primera instancia de Cuellar.
Sr. D. Saturnino Angulo, bachiller en cánones y abogado en la Ciudad de Vitoria.
Sr. D. Antonio Valenzuela García, Juez de primera instancia de Ocaña.
——
Académicos que han fallecido, con el mismo orden de su antigüedad
y las iniciales de las clases a que pertenecieron.
1766 Ilmo. Sr. D. Sancho de Llamas, Gobernador del Consejo de Hacienda, J.
1767 Sr. D. Manuel de Quiñones Pimentel, Señor de Palazuelo, del Consejo de S. M., J. M.
1768 Ilmo. Sr. D. Felipe Peláez, obispo de Lugo, J. M.
Sr. Dr. D. Miguel de Manuel, J. M.
Sr. D. Manuel Juez Sarmiento.
1769 Sr. D. Agustín Machuca.
1771 Sr. D. Silvestre Pulego, cannigo de Barbastro, J. M.
1772 Sr. D. Juan Antonio Rero y Peñuelas, J. M.
Sr. D. Vicente Peñuelas, regente de la audiencia de la Coruña, J. M.
1774 Sr. Dr. D. José Uria Nafanando, J.
Sr. D. Mateo Gil de Solá, J. M.
Sr. D. José María Ocharan, J. M.
1775 Sr. D. Andrés Tirado, Consejero de Hacienda, J.
Sr. D. Pedro Aguado, abogado, J.
Excmo. Sr. D. José Andrés de Ibarra y Mateo, abogado y ministro de Hacienda, J.
1776 Sr. Dr. D. Martín Sancho Miñano, cannigo de Valladolid, J.
Sr. Dr. D. Francisco Villalva y Mesa, Doctoral de Crdoba, J.
Sr. Dr. D. Miguel Javier de Beramendi, deán de Valencia, J.
1777 Sr. D. Pedro Sainz Rodríguez, racionero de Toledo, J.
1778 Sr. D. Francisco Vadillos y Viezma, oidor de Granada, J. M.
Sr. D. Joaquín Ibarra, cannigo de S. Isidro, J.
1779 Sr. D. Justo Sanz García, cura párroco de Hortaleza, J.
1780 Sr. D. Ramn de la Torre, oidor de Valencia, J. M.
Sr. D. Genaro Azcona, secretario del Consejo de las Ordenes, J. M.
1781 Sr. D. José Antonio Larrumbide, consejero de Castilla, J. M.
Sr. D. Pascual Quilez, oidor de Granada, J.
1782 Ilmo. Sr. Dr. D. Raimundo Ethenard y Salinas, del Consejo de S. M., J. M.
Sr. D. Primo Volantín Fernández, cannigo de Ubeda, J. M.
Ilmo. Sr. D. Juan García Benito, obispo de Tuy, J.
1789 Sr. Dr. D. Manuel José de Salazar, caballero de Calatrava, J.
Sr. D. Antonio de Siles, abogado y catedrático de cánones, J. M.
1790 Sr. bachiller D. Antonio Veguer y Martiller, alférez de fragata, J.
Sr. D. Jaime Ferrer y Rivas,, abogado, J. M.
1791 Sr. Dr. D. José María Puente, alcalde de Corte, J. M.
1792 Sr. D. Len de la Cámara Cano, consejero de Castilla, J. M.
1793 Sr. D. Vicente Martínez Yanguas, J. M.
1796 Excmo. Sr. D. José María Zorraquín, Ministro de Gracia y justicia, J. M.
1797 Sr. D. Mariano Villodas y Lezama, Diputado a Cortes en 1812, J. M.
1799 Sr. Dr. D. Isidoro Antillon, oidor de Valencia y escritor pblico, J. M.
1800 Excmo. Sr. D. Gonzalo José de Vilches, del Consejo de S. M., protector.
1801 Sr. D. Domingo de Burgos, rector de la Inclusa, J. M.
Sr. D. Francisco Díaz Bardera, Fiscal del Consejo de Hacienda, J. M.
1803 Sr. Dr. D. Facundo Pérez Valverde, abogado, J. M.
1806 Sr. D. Francisco Félix de Camarasa, agente fiscal del Consejo de Hacienda, J. M.
Sr. D. José Paiuz de Rozas, presbítero, J. M.
1811 Sr. D. Juan Antonio Llorente, del Consejo de S. M., protector.
1815 Sr. D. Valentín Recio, decano del colegio de abogados, J.
1817 Sr. Dr. D. Francisco Suárez Alvarado, M.
M. R. P. M. Fr. Antolín Merino, procurador general de S. Agustín, M.
1818 Sr. D. Francisco Martínez Marina, cannigo de la santa iglesia de Lérida y célebre escritor, M.
Sr. D. Francisco Castañedo, arcediano de la santa iglesia de Tortosa, M.
Sr. Dr. José Rodríguez, capellán mayor de las Descalzas, M.
Excmo. Sr. D. Diego Clemencín, Prcer del Reino, M.
Excmo. Sr. D. Ramn de Cabrera, presbítero, consejero de estado, J. M.
1819 Excmo. Sr. Marqués de Mata-Florida, ministro de Gracia y Justicia, J.
Excmo. Sr. D. José María Puig, Prcer, protector.
1821 Dr. D. Simn González Yuste, cura párroco de San Sebastián de Madrid, M.
Ilmo. P. M. Fr. José de Jess Muñoz, agustino, obispo de Salamanca, C.{2}
1823 Excmo. Sr. D. Tomás José González de Carbajal, consejero, protector.
1827 Ilmo. P. Fr. Miguel Santander, capuchino, obispo auxiliar de Zaragoza, C.
1830 Ilmo. Sr. D. Francisco Antonio González, bibliotecario mayor, M.
Excmo. Sr. D. Manuel Fernández de Varela, comisario de Cruzada, protector.
1833 Sr. Dr. D. Vicente Rey y Suárez, rector del Hospital general y capellán de honor, M.
Madrid 23 de diciembre de 1835.
Juan Miguel de los Ríos
secretario.
[ Transcripcin íntegra de un opsculo impreso de vi+21 páginas. ]
——
Notas del PFE:
{1} Para contar con esa antiguedad tendría que haber ingresado con 14 años, pues naci en 1776.
{2} «En Crdoba se ha visto con extrañeza que en catálogo de individuos de la Real academia de ciencias eclesiásticas de san Isidoro, publicado por la misma, se cuente en el nmero de los muertos al ilustrísimo señor don José de Jess Muñoz, obispo electo que fue de Salamanca; siendo así que este respetable varn vive aun, y es un modelo de virtud y ciencia, y un hombre verdaderamente apostlico, que parece debía contar hoy con alguna indemnizacin proporcionada a su categoría, y que lejos de obtenerla puede decirse que nunca se ha visto menos recompensado por su patria; pues privado por los acontecimientos de setiembre de lo ltimo que le quedaba, su hábito, subsistencia y convento, el obispo electo de Salamanca está hoy en el triste, pero glorioso destino de hacer ver que aun queda algn ciudadano que sirva a su país por la sola recompensa de llenar su deber y contribuir al bien de sus semejantes, aun cuando por ello se vea privado hasta de lo necesario para cubrir las primeras necesidades.» (Revista española, mensajero de las Cortes, Madrid, miércoles 3 de febrero de 1836, pág. 4.)
«La academia de ciencias eclesiásticas de san Isidoro para demostrar la satisfaccin con que ha sabido la existencia del Ilmo. Sr. P. Mr. Fr. José de Jess Muñoz, agustino, obispo de Salamanca, cuya virtud y ciencia había reconocido al nombrarle su individuo corresponsal, y confirmado al hacerle conmemoracin en su catálogo, le ha elevado a la clase de académico de mérito participando de los sentimientos justos de que es digno, y refiere la Revista-Mensajero del 3 ltimo. Su modestia, desgracias y recogimiento le han impedido, sin duda, participar de los trabajos de la corporacin en estos ltimos años, lo cual caus el tenerle por fallecido, como podrá suceder con algn otro benemérito individuo de los muchos que perteneciendo a esta ilustrada academia han sufrido, siendo víctimas en los trastornos de nuestra patria. Tal razn debe hacer no se mire con tanta extrañeza su falta en el catálogo, como la de que aun sea postergado en su carrera y mérito, por cuyo remedio une la academia sus votos con los de la redaccin, y desea verle recompensado, sin recordar los acontecimientos ocurridos en Salamanca por setiembre, cuyos sucesos siente, sin embargo, hayan tocado a tan benemérito sacerdote. Igualmente ha nombrado su académico de mérito al señor don Salustiano de Olzaga, gobernador civil de la provincia, por el celo y energía con que promueve la desaparicin de los abusos que tanto tiempo experiment la desgraciada España. La contestacin en que acepta dicho señor, es documento que conservará este cuerpo por la honra que sus buenas ideas le han merecido.» (Revista española, mensajero de las Cortes, Madrid, viernes 5 de febrero de 1836, págs. 473-474.)