Filosofía en español 
Filosofía en español

Juan de Mal LaraLa filosofía vulgar · 1568

Preámbulos de la Vulgar Filosofía, sobre todas las partes de los Refranes

titulo

Parte 3
De qué manera se compone el Refrán

titulo

Entendido ya que el Refrán es dicho, resulta de allí luego, que ha de ser más de una palabra, de manera que será voz simple, hase de componer a lo menos en forma de oración, que diga el concepto de cada uno, sino es cuando de muy conocida se apunta la primera palabra con cierta señal, y aun esto es muy pocas veces que a lo menos han de ser dos dicciones, en forma que se ha de pronunciar con voces compuestas. Cinco maneras de oración pone Boecio en el tratado de Silogismo, Interrogativa, Imperativa, Invocativa, Deprecativa, Enunciativa, las cuáles será bien declarar con algunos ejemplos de la misma cosa. Interrogativa es para preguntar, y suelen tener los Refranes, que preguntan, luego su respuesta, quedando contento el entendimiento del que oye, y es una figura Retórica muy hermosa, que llama el maestro de elocuencia Quintiliano en el octavo libro Subiectio, que habiendo puesto muchas maneras de preguntar, dijo cuando preguntamos, y no esperamos respuesta, porque luego la ponemos allí, se hace la subjectio, como en este Refrán Castellano, que trata de Agricultura. ¿Quién poda en Mayo? El lacerado, otro. ¿Tenéis lumbre doña Mencia? la de Dios doña Lucía. Bien se ve que este postrero fue interrogación para saber algo. Y así finge la respuesta del otro. La segunda es la imperativa manera demandar, y aconsejar, y permitir, y prohibir todo entra en esto, y a estos también hay respuesta, como Hija sé buena, Madre he aquí un clavo, y con pregunta, ¿Cuántos agujeros tiene aquel rallo? Hija ni mala seas, ni hagas las semejas. Hija primera ni nazca, ni muera, Llégate a los buenos, y serás uno de ellos, Levanta Alonso levanta, que nunca harás taza de plata. De estos hay muchos, porque enseñan así los sabios, y mandan los padres para decir su voluntad determinada. Invocativa es llamando en favor a Dios, Dios te dé bienes, y casa en que los eches, y todos aquellos, en que llamamos a Dios, para nuestro favor, son Invocativas, de los cuáles hay muchos en las dos centurias primeras, juntase con esta la oración deprecativa, que rogamos a Dios, que nos dé bienes, o que nos aparte de los males, comienza con Dios te guarde. La quinta, y perfecta manera de oración es la Enunciativa, con que declaramos nuestra voluntad, y lo que entendemos, como Más vale un día del discreto, que toda la vida del necio, y más simple, Dádivas quebrantan peñas. Así todos los Refranes se pueden dividir en estas cinco maneras de oración, con que se puede significar, cuanto queremos hablar, y si queremos dividir la oración, como Antonio de Nebrija en perfecta imperfecta, finita infinita, bien podemos, perfecta, que engendra perfecto sentido en el ánimo del oyente, como, Honra, y provecho, no caben en un saco, imperfecta, con que no queda cumplido el sentido, como, Hombre viejo cada día un duelo nuevo, finita, que se hace por los modos cumplidos, y determinados en la conjugación, como, Huésped tardío no viene mani vacío, infinita, que se hace por el modo infinito, que no deja determinado sentido, como, Hurtar el puerco, y dar los pies por Dios, aunque esto es con figura.