| Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía | Mendoza, Argentina 1949 |
| ‹‹‹ a b c d e 1 2 3 4 5 6 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII | ››› |
Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía (Mendoza 1949), Universidad Nacional de Cuyo, Buenos Aires 1950, tomo II, págs. 998-1008.
(Sesiones: III. Filosofía de la existencia.)
Deseo hablaros sobre la necesidad histórica de la filosofía de Heidegger. Afirmar que esta filosofía es históricamente necesaria no quiere decir que se pueda calcular de antemano su nacimiento, como si fuera consecuencia inevitable de la filosofía anterior; la expresión necesidad histórica ( = desviación histórica de un apremio) debe más bien tomarse en el sentido literal de ayudar a desviar un apremio o infortunio, a salir de una aporía, en la cual no solamente estaba extraviada la filosofía, sino el hombre mismo; y esto no desde ayer, ni de pronto, sino desde hace mucho y según un proceso histórico que ha pasado por muchos estadios. Fué Nietzsche el primero en llamar por su nombre a este infortunio. Lo llamó nihilismo. Con este nombre Nietzsche se refirió a la conciencia de que todo carece de sentido, de que nada hay para lo cual valga la pena vivir o morir. El propio Nietzsche creyó poder superar el nihilismo mediante la decisión desesperada de querer ser nihilista; pero en verdad se vio definitivamente enredado en él.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf