| 1953 | Ética de la risa |
| 1953 | Poetizar |
| 1954 | La esencia del Teatro |
| 1959 | La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva |
| 1964 | Sobre el concepto de «ensayo» |
| 1970 | Pensamiento español de 1970. Crónica de un inmenso vacío |
| 1973 | Sobre el significado de los Grundrisse en la interpretación del marxismo |
| 1974 | Sobre literatura y educación |
| 1977 | Gustavo Bueno habla de literatura |
| 1978 | Reliquias y Relatos: construcción del concepto de «Historia fenoménica» |
| 1978 | Conceptos conjugados |
| 1978 | Sobre el Poder (en torno a un libro de Eugenio Trías) |
| 1978 | Cultura |
| 1979 | Lo que queda de España, de Federico Jiménez Losantos |
| 1979 | Abellán, Historia crítica del pensamiento español |
| 1979 | Imagen, símbolo, realidad |
| 1980 | Análisis del Protágoras de Platón |
| 1982 | Hacia un concepto de cultura asturiana |
| 1984 | Los filósofos en La Regenta |
| 1984 | Ensayo de una Teoría antropológica de las Ceremonias |
| 1989 | La Teoría de la Esfera y el Descubrimiento de América |
| 1989 | Fascismo y filosofía |
| 1990 | Materia |
| 1990 | Cultura asturiana en los años noventa |
| 1990 | Ignoramus, Ignorabimus! |
| 1991 | El reino de la Cultura y el reino de la Gracia |
| 1991 | Sobre la filosofía del presente en España (respuestas a las preguntas del Dr. Volker Rühle) |
| 1991 | La Etología como ciencia de la cultura |
| 1991 | Krausismo y marxismo |
| 1992 | Estado e historia (en torno al artículo de Francis Fukuyama) |
| 1993 | ¿Qué significa «cine religioso»? |
| 1994 | La Ética desde la Izquierda |
| 1995 | Principios de una teoría filosófico política materialista |
| 1995 | ¿Qué es la filosofía? |
| 1995 | ¿Qué es la ciencia? |
| 1996 | La filosofía en España en un tiempo de silencio |
| 1996 | Religiones y animismo. Respuesta a Gonzalo Puente Ojea |
| 1996 | Sobre la realidad de los númenes animales en la religiosidad primaria |
| 1997 | La democracia como ideología |
| 1998 | España |
| 1998 | Asturias: seis modelos para pensar su identidad |
| 1999 | Predicables de la Identidad |
| 1999 | Principios y Reglas generales de la Bioética materialista |
| 1999 | La esencia del pensamiento español |
| 1999 | El tributo en la dialéctica sociedad política / sociedad civil |
| 2000 | Los valores de lo sagrado: númenes, fetiches y santos |
| 2000 | Homo viator. El viaje y el camino |
| 2000 | Sistema |
| 2000 | Dialéctica de clases y dialéctica de Estados |
| 2001 | En torno al concepto de «izquierda política» |
| 2001 | La religión en la evolución humana |
| 2001 | España y América |
| 2001 | La nostalgia de la barbarie, como antiglobalización |
| 2001 | La Idea de Ciencia en Ortega |
| 2001 | La Idea de España en Ortega |
| 2002 | Fenomenología y Psiquiatría en la obra del doctor Alonso-Fernández |
| 2004 | Confrontación de doce tesis características del sistema del Idealismo trascendental con las correspondientes tesis del Materialismo filosófico |