Tratado de Embriología Sagrada
Diccionario
Diccionario de algunas voces técnicas, cuya definición o significado no es vulgarmente conocida
ABDOMEN, s. m. Cavidad del vientre. El abdomen comienza por debajo del pecho, del cual está separado por el diafragma, y concluye en el bacinete, o parte inferior del cuerpo. Se distinguen tres regiones, la una superior o epigástrica, otra media o umbilical, y otra inferior o hipogástrica. Cada una de estas regiones se divide en otras tres, una media y dos laterales; así la región epigástrica comprende el epigastrio, o hueco del estomago, y los hipocondrios; en la región umbilical se halla el ombligo y los hijares; la región hipogástrica comprende en su parte media el hipogastrio, y el pubis y en las partes laterales las fosas ilíacas y las ingles. Los limites de estas diversas regiones son ideales, y sus dimensiones casi iguales. El abdomen comprende el estomago, los intestinos, el epiploon, el hígado, el bazo, el páncreas, los ríñones, la vejiga, y el útero.
ABSORCIÓN, s. f. función por la cual los vasos llamados absorbentes, hacen entrar en la economía animal, por medio de los poros, o de sus bocas capilares, los líquidos, o los humores aplicados a la superficie de la piel, o que se hallan en el interior de las membranas mucosas, serosas, &c.
ADHERENCIA, s. f. unión de partes, que en el estado normal deben estar separadas.
ADINAMIA, s. f. privación de fuerzas.
AEREO, adj. conducto o canal aéreo; se da este nombre a la laringe, a la tranquearteria, y a los bronquios.
AFETAL. adj. se dice de la preñez falsa.
AGUJERO DE BOTAL. s. m. perforación del tabique, que divide las dos cavidades superiores del corazón: sólo existe en el feto.
ÁLGIDO, adj. frío. [344]
AMENORREA, s. f. supresión de las reglas.
AMNIÓN. s. m. envoltorio membranoso, el más interno del feto.
AMIGDALES. s. f. pl. glándulas situadas a cada lado de la garganta entre las partes internas.
ANDROTOMIA, enfermedad en la que se apetece comer una parte del cuerpo humano.
ANEURISMA, s. m, dilatación morbosa del corazón, o de las arterias.
ANHELACIÓN, s, f. dificultad de respirar.
ANOREXIA. s. F. falta de apetito.
ANTIFLOJÍSTICO. adj. Medicamento que se usa contra las inflamaciones.
ANTROPOFAGIA, s. f, enfermedad en la que se desea comer carne humana.
ANIMALILLOS ESPERMÁTICOS O ZOOSPERMAS, los animalillos que se distinguen en el semen observándole con el microscopio.
ARTERIAS ILIACAS, s. f. Pl. dos conductos arteriales que se distribuyen por la pelvis, y partes circunvecinas.
AORTA, s. f, conducto de sangre arterial que nace de la cavidad izquierda inferior del corazón.
ATROFIA s. f. la disminución de nutrición de cualquiera parte,
BACINETE, s. m. parte inferior del tronco, que contiene una parte de los intestinos, los órganos genitales, y orinarios.
BORBORIGMOS, s. f, pl. el ruido sordo producido en los intestinos por la presencia de algún gas.
BRONQUIOS, s. m. pl. divisiones, y subdivisiones del conducto del aire desde la traquearteria, hasta el fondo de los pulmones.
CEFALALGIA, s. f, dolor de cabeza.
CIANOSIS, s. f. enfermedad en la que la piel está de un color azulado, siendo la causa la comunicación anormal de las cavidades del corazón.
CISTOTOMÍA. vaginal, s. f. operación en la que se abre la vejiga de la orina al través de la vagina.
CLÍTORIS. s. f. cuerpecito prominente que se halla en las partes genitales de la mujer. [345]
COLUMNA VERTERAL, s, f. espinazo.
CLOROSIS, s. f. enfermedad de la mujer en la que se presenta la piel pálida acompañada de desarreglo de la menstruación.
CONGESTIÓN, s. f. reunión de humores que se forma lentamente; cerebral: colección sanguínea en el cerebro.
CONJUNTIVA, s. f, membrana mucosa que recubre el globo del ojo y se refleja sobre la cara interna de los párpados que tapiza.
CONSTIPACIÓN, s. m. estreñimiento.
CONSTITUCIÓN, s. f. en el hombre significa, el conjunto de su organización.
CORDÓN UMBILICAL, s. m. Cordón que se extiende desde el ombligo del feto, hasta la placenta donde se inserta
CORIÓN. s, m. una de las membranas que envuelven el feto.
CUERPO CALLOSO, s. m. porción cerebral que se halla entre los dos hemisferios del cerebro.
DEGENERACIÓN, s. f, mudanza de naturaleza.
DEYECCIÓN, s. f. excreción de las materias, fecales.
DELETÉREO, adj. cosa que ataca la vida.
DERMIS, s. f. Piel,
DIAFORÉTICO: adj. medicamento que favorece la transpiración,
DIÁMETRO SACRO PUBIANO. s. m. la línea imaginaria tirada desde la parte superior del sacro a la eminencia del pubis.
DIETA, s. f. orden metódico de alimentarse. Dieta absoluta, privación total de alimentos sólidos.
DIURÉTICOS. adj. medicamentos, que tienen la propiedad de favorecer la secreción de la orina.
DISPESIA. s. f. dificultad de hacer la digestión.
ECONOMIA ANIMAL, reunión de las leyes que rigen en la organización de los animales.
EDEMA, s. f. colección de serosidad del tejido celular que hay debajo de la piel.
EMOLIENTES. s. m. pl. medicamentos que se emplean para combatir generalmente las inflamaciones.
EPIGASTRIO, s. m. región del estomago, vacío del estomago, que ocupa la parte céntrica de la región superior del vientre. [346]
ESTADO FISIOLÓGICO, estado normal; o de salud.
ESTERNÓN, s. m. hueso situado en la parte anterior, y media del pecho donde se insertan las ternillas de las costillas.
ETETOSCOPO. m. Instrumento de madera cilíndrico, que sirve para apreciar los sonidos, ya en diferentes enfermedades, ya en el estado de preñez.
EXOSTOSIS. s. m. pl. tumor del hueso.
FOMENTACIÓN, s. f. Aplicación de un líquido cálido sobre una parte del cuerpo.
FOSA. s. f. cavidad = fosas nasales, orbitarias &c. cavidad de las narices, y donde están colocados los ojos.
FUNCIÓN, s. f. acción de un órgano. =Funciones animales las que suministran al alma las ideas que percibe y todas las que pertenecen al órgano cerebral: tales son las funciones del entendimiento, las sensaciones, la locomoción, y la voz. =Funciones orgánicas, digestión, respiración, circulación, &c. Funciones que tienen por objeto la conservación de la especie; concepción, gestación, &c.
GARGARISMO s. m. medicamento líquido, que se usa en gárgaras.
HEMATEMESIS. s. f. flujo de sangre procedente del estómago.
HEMIPLEJIA s. f. parálisis de la mitad del cuerpo.
HEMOPTISIS, s. f. flujo de sangre procedente del pulmón.
HEMORROIDES s. f. pl. almorranas.
HERNIA, s. f. la salida al exterior de cualquiera víscera, contenida en las tres cavidades del cuerpo.
HERNIA INGINAL, s. f. Salida del algún intestino al través de las paredes del vientre correspondiente a las ingles.
HIDRAGOGOS, s, m. pl. medicamentos que se cree evacuan electivamente, agua por cámaras.
HIDROPESIA s. f. colección de serosidad.
HIPOGASTRIO s. m. porción del vientre que corresponde a la parte anterior de las caderas.
ILEON, s. m. El intestino delgado más inmediato a los huesos. [347]
ILIACO, s. m. Hueso de la cadera.
INTESTINOS, s. m. pl. reunión de partes que constituyen el canal alimentario; se les divide en gruesos y delgados: intestinos delgados son el duodeno el yeyuno, y el íleon: los intestinos gruesos comprenden el ciego, el colon, y el recto.
IRRITACIÓN GÁSTRICA, irritación del estómago.
YEYUNO, s. m. parte del intestino delgado comprendido entre el duodeno, y el íleon.
LÁCTEA, s. f. dieta láctea: régimen según el cual los enfermos no se nutren sino con leche, o con alimentos preparados con leche.
LARINGE s. f. Órgano de la voz, que ocupa la parte superior de la traquiarteria.
LIMFÁTICO. adj. que tiene relación con la linfa. Sistema linfático, reunión de vasos y ganglios o glándulas linfáticas. Vasos linfáticos o absorventes, pequeños vasos extremadamente finos que nacen de todas las partes del cuerpo, y contienen diversos fluidos blancos, que se derraman en la sangre negra. Glándulas, o ganglios linfáticos, pequeños grupos rojizos que presentan los vasos linfáticos en su ostensión.
LINFA s. f. el fluido blanco que circula en los vasos linfáticos.
MATRIZ, s. f. el útero, órgano hueco que sirve para alojar el producto de la concepción durante el embarazo.
MEDULA ESPINAL, nu cordón bastante grueso que se extiende por todo el espinazo, y que parece una continuación de la masa cerebral.
MEMBRANA PUPILAR membrana que oblitera la abertura llamada pupila, por donde entran los rayos luminosos para verificarse la visión.
MINORATIVOS, s. m. pl. purgantes suaves.
NERVIOS, s. m. Pl. cordones blanquecinos, cilíndricos formado de filamentos sobrepuestos, que nacen del cerebro, del cerebelo o de la médula espinal; se dividen en ramos, y se distribuyen por todas las partes del cuerpo, a las cuales dan movimiento y sensación. [348]
NEUROSE. s. m. irritación nerviosa.
NINFAS, s. f. pl. pequeños labios: son dos prolongaciones en forma de crestas que nacen del clítoris.
ODONTALGIA, s. f. dolor de muelas.
OTALMIA. s f. inflamación del ojo.
OVARIOS s. m. pl. dos cuerpos que se encuentran en las partes laterales de la matriz, y que sirven para contener las vesículas o huevecillas.
PABELLÓN DE LA TROMPA DE FALOPIO; tejido prolongado que se halla alrededor, de la extremidad flotante de la trompa.
PALPITACIÓN, s. f. movimiento violento, y desordenado del corazón.
PANCREAS, s. m. glándula situada en el abdomen destinada a la secreción de un líquido análogo a la saliva.
PARÁLISIS, s. f. la falta de influjo nervioso en una parte: demostrada por la disminución o perdida de sentimiento, y movimiento.
PARAPLEJIA. s. f. parálisis de la mitad inferior del cuerpo.
PESARIO. s. m. instrumento por lo común de goma redondeado con un agujero central que se aplica a la matriz en los descensos de esta víscera.
PLACENTA, s. f. órgano esponjoso de figura de una torta por donde se comunica la circulación de la madre con la del feto.
PUS. s. m. líquido producido por la secreción conocida bajo el nombre de supuración.
RAQUIS, s. m. espinazo.
RECTO, s. m. intestino grueso en que termina el conducto intestinal.
REGIÓN, s. m. espacio determinado de la superficie del cuerpo.
REGIÓN ILIACA, porción del vientre que corresponde a la parte anterior de las caderas.
REGIÓN EPIGÁSTRICA porción del vientre que se halla en la parte que corresponde al estómago.
REGIÓN GÁSTRICA, porción del vientre que corresponde al [349] sitio donde está colocado el estómago.
RIGIDEZ, s. f. gran tensión de las fibras.
SEMICUPIOS, s. m. pl. baños de asiento
SENOS UTERINOS conductos sanguíneos de la matriz que comunican con la placenta.
SÍNCOPE, s. m. suspensión de los movimientos del corazón, de la respiración, de las sensaciones, de los movimientos voluntarios, y de las funciones intelectuales.
TIALISMO s. m. salivación abundante.
TROMPA DE FALOPIO, conducto que se extiende desde la matriz al ovario.
VARICES s. f. pl. dilatación de los vasos venosos.
VASOS BRONQUIALES s. m. pl. Vasos que se ramifican por los bronquios.
VENAS UMBILICALES conductos venosos que corren por el cordón umbilical.
VENTRÍCULOS DEL CELEBRO, varias cavidades que se encuentran, en la masa cerebral.
VOMER s. m. tabique, que separa las dos aberturas de la nariz.
VULVA s. f. abertura que corresponde a las partes genitales de la mujer. [350]
<<< Apéndice / Obras del autor >>>
Inocencio María Riesco Le-Grand, Tratado de Embriología Sagrada (1848)
Proyecto Filosofía en español ~ filosofia.org