José Manuel Rodríguez Pardo | El alma de los brutos en el entorno del Padre Feijoo |
Prólogo · Introducción · 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9 · 10 · 11 · 12 · 13 · 14 · Epílogo · Cronología | ![]() ![]() |
El alma de los brutos en el entorno del Padre Feijoo. Capítulo 6
Biblioteca Filosofía en español, Fundación Gustavo Bueno
Pentalfa Ediciones, Oviedo 2008, páginas 201-229
«Vuelvo a decir, pues que venero la Nación Portuguesa por muchas relevantes cualidades, que concilian mi respeto. Blasones son, que la caracterizan, su gloria militar, continuada hasta hoy desde los más remotos siglos, su ardiente celo por la conservación de la Fe, su eminencia en las letras, su fecundidad en producir excelentes ingenios: en fin, el amor paternal de sus Príncipes a los vasallos, la inviolable lealtad de los vasallos a sus Príncipes. [...] En mi persona propia tengo experiencia palpable de que el desprecio, y aversión, que les imputan, respecto de los súbditos de la Corona de Castilla, no tiene más fundamento, que nuestra aprehensión.» Benito Jerónimo Feijoo
1. Breve aproximación a la Historia de Portugal
Nos proponemos en este capítulo realizar una aproximación breve a la Historia de Portugal, nuestro vecino y muchas veces nuestro gran desconocido. Nuestro principal objetivo es, lógicamente, el siglo XVIII, pero para llegar a él es necesario conocer algunos antecedentes que expliquen las relaciones entre portugueses y españoles desde la Reconquista (o recubrimiento) hasta la citada época.
a. Orígenes y constitución del Reino de Portugal.
Suele señalarse como comienzo de la historia de Portugal el año 1095, cuando Alfonso VI cede un ducado dependiente de Galicia a Enrique de Borgoña, esposo de su hija bastarda Teresa, como premio por su valentía en la lucha contra los árabes. Será su hijo Alfonso Henriques (también conocido como Alfonso I el Conquistador) quien funde la monarquía portuguesa, reconocida por el Papa en 1143, tras declararse el propio Alfonso I tributario suyo en tiempos de Inocencio II, para evitar seguir la trayectoria de Castilla. Se separa así Portugal del proyecto recubridor del Islam dirigido por España, pero no para declarar su independencia, sino para someterse a la autoridad papal.
Copia íntegra del original impreso de esta parte en formato pdf
Indice · Prólogo · Introducción · 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9 · 10 · 11 · 12 · 13 · 14 · Epílogo · Cronología