Filosofía en español 
Filosofía en español

cubierta del libro

Pedro Mata

Examen crítico de la Homeopatía
 
Lecciones dadas en el Ateneo Científico y Literario de Madrid, por el doctor P. Mata. Catedrático de Medicina Legal y de Toxicología, en la facultad de Medicina de la Universidad central, &c.

 Es de todo punto imposible poseer un criterio en medicina, sin averiguar a cuál de los métodos filosóficos debe darse la preferencia para descubrir la verdad.
 El método a posteriori es la única vía para llegar a la verdad en las ciencias fisiológicas.
 ¿De qué sirve la observación si no la guía el raciocinio?

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Tomo I
Imprenta de Manini Hermanos, Calle del Duque de Osuna, núm. 2
Madrid 1851
 

Tomo II
Imprenta a cargo de Manini Hermanos, Calle del Duque de Osuna, núm. 2
Madrid 1852
 

[ 31 lecciones en dos tomos de 679 + 978 páginas ]

 
Índice de las lecciones contenidas en el tomo I

Prólogo, 5

Lección I. Resumen. Introducción. Desdén de los médicos respecto de la homeopatía: resultados de este desdén. - Por qué los catedráticos de la Facultad de Medicina de Madrid han combatido la homeopatía. - Por qué la combato en el Ateneo. - Antecedentes relativos a mis lecciones. - Discordancias entre los homeópatas españoles: pruebas prácticas de la guerra cruda que se hacen. - Por qué no seguí en la prensa la discusión con ellos. - Mis lecciones son continuación de mis artículos publicados en la Facultad. - Plan de mis lecciones. - Afirmaciones de los homeópatas: sus principios fundamentales. - Refutación de sus afirmaciones por la historia de la medicina. - Cómo dividiré la historia: tres edades iguales a las de los cronólogos. - Periodos de la primera edad: mitológico, natural, antropológico, hipocrático-aristotélico, alejandriaco, de los compiladores, o hipocrático-galénico. - Periodos de la segunda edad, arábigo, escolástico. - Períodos de la tercera edad, de fusión, reformador, anárquico. - Examen del espíritu filosófico de Samuel Hahnemann. - Método de los homeópatas para descubrir la verdad. - Refutación 1.º del dinamismo vital y de los miasmas crónicos; 2.º de la experimentación pura; 3.º de la ley de los semejantes; 4.º de la acción de las dosis infinitesimales. - Epílogo, 11

Lección II. Resumen. Advertencia sobre el carácter de mis lecciones. - Objeto de la ojeada histórico-filosófica a la medicina. - La medicina anterior a Hipócrates no fue un caos. - Hipócrates no es el padre de la medicina. - Cómo debe ser mirado Hipócrates. - El origen de la medicina está en el Oriente. - La medicina oriental tiene un carácter fácil de apreciar, estudiándola en relación con la marcha universal de la especie humana. - La historia de la filosofía da razón de los diversos caracteres que ha tenido la medicina. - Carácter teocrático del Oriente. - Medicina religiosa. - Los templos son hospitales; los dioses dispensadores de remedios, los sacerdotes médicos. - La Grecia continúa el Oriente modificándole. - La filosofía se separa de la religión. - Fin de la mitología y de la medicina mística. - A los sacerdotes suceden los asclepiades, a los templos los asclepiones y gimnasios y a unos y otros las escuelas. - Filosofía sensualista de Thales, Anaximandro, Anaximeno, Heráclito, Leucipo y Demócrito, escuela Jonia. - Filosofía idealista de Pitágoras, Xenofanes, Parmenides, Zenon, escuela itálica o de Crotona. - Anaxágoras y Empédocles, eclécticos. - Sofistas. - Fin de la filosofía natural. - La medicina, transformada de mística en filosófica, va reflejando las doctrinas de la escuela jonia, itálica y ecléctica. - Higiene, es pública. - Etiología, es natural. - Sintomatología, particular en Cnido, de conjunto en Coos. - Semeiótica de los jonios, de los crotoniacos, de los eclécticos. - Todos son humoristas. - La bilis y la flema son los humores predilectos. - El pronóstico es una degeneración de los oráculos. - Apenas hay terapéutica fuera de la higiene. - Nada de farmacología. - Fin de la medicina natural, 46.

Lección III. Resumen. Resumen de lo expuesto en la lección anterior respecto de la filosofía desde su origen hasta Sócrates. - Sócrates, su espíritu filosófico, su influencia y su muerte. - Inauguración de la filosofía humana, moral y social. - Resumen de lo expuesto en la lección anterior respecto de la medicina, desde su origen hasta Hipócrates. - Hipócrates; siglo en que floreció; celebridades coetáneas. - Sócrates explica a Hipócrates. - Fuentes en que este bebió su instrucción. - Colección hipocrática. - Espíritu filosófico de Hipócrates. - Su método. - Su doctrina. - Hipócrates fue hipotético, teórico y sistemático. - Anatomía y fisiología de la escuela hipocrática. - Patología, etiología, diagnóstico, pronóstico. - Terapéutica rica en cirugía, pobre en medicina, es casi toda higiénica. - No hay nosografía. - La parte más descollante de Hipócrates es su espíritu de observación, su práctica. - Inauguración de la medicina antropológica, 93

Lección IV. Resumen. Por qué me he extendido en la exposición de la doctrina hipocrática. - Continuación de la filosofía de Sócrates. - Escuela cínica, cirenaica, eretriana y dogmática. – Platón y la Academia. Filosofía de Platón. – Proclama la autoridad del pensamiento puro sin intervención de los sentidos. – Aristóteles o el Liceo. Filosofía de Aristóteles. – Proclama la autoridad de los sentidos sin los cuales no hay ideas. – Reflexiones sobre la antítesis que ofrecen estos dos filósofos. – Escuelas filosóficas que siguieron a las de Platón y Aristóteles; epicureísmo, estoicismo. – Continuación de la medicina hipocrática. – Sucesores de Hipócrates. – Diocles de Carysto, Praxágoras de Coos. – Platón y Aristóteles considerados como fisiólogos. - Decadencia de la Grecia, muertos Aristóteles y Alejandro. – Los Ptolomeos en Alejandría. – Fundación de su biblioteca. – La anatomía y la historia natural progresan con los trabajos de Erófilo, Erasístrato y Teofrasto. – División de la escuela de Alejandría: - Escuela dogmática, continuación de la hipocrática; sus principios y sus prohombres. – Escuela empírica, sus principios, sus notables. – Escuela metódica: sus principios, sus jefes. – Escuela ecléctica: sus principios, sus hombres. – La medicina en Roma. – Galeno, dogmático, continúa a Hipócrates modificándole. – Fin del periodo alejandrino, 147

Lección V. Resumen. Muerte de Galeno: influencia de sus doctrinas. – División del imperio Romano. – La medicina en el imperio de oriente. – Compiladores, Oribasio, Aecio, Alejandro de Tralles, Pablo de Egina. – La farmacia es separada de la medicina. – Invasión de Alejandría por los romanos y los árabes. – Destrucción de la Biblioteca. – Los árabes en Bagdad, Córdoba y Toledo. – Medicina de España desde su origen hasta los árabes: árabes célebres, sus doctrinas y adelantamientos. – Medicina de Oriente durante el periodo arábigo. – Actuario: fin de la edad antigua de la medicina. – Imperio de Occidente. – Segunda época orgánica del mundo: invasión de los bárbaros del Norte: edad media. - Su división filosófica. - Primer periodo; Carlo Magno bajo su aspecto político, moral y científico: carácter de este periodo: la Teología lo avasalla todo: Filósofos notables, realistas y nominalistas. - Segundo periodo. – Regreso de los cruzados, libertad de arquitectura; influencia de los árabes de España: carácter de este periodo, la filosofía rivaliza con la teología: hombres notables. - Tercer periodo, cultivo de las ciencias físicas; descubrimientos trascendentales; influencia de la toma de Constantinopla: carácter de este periodo; la filosofía se emancipa de la teología: hombres notables: fin de la edad media y de la escolástica. - Segunda época crítica del mundo: Filosofía de los siglos XV y XVI. - Medicina de la edad media, empieza mística: los monjes son los médicos: establecimientos de beneficencia pública: escuela de Salerno: se organiza la enseñanza y reglamenta la profesión. - En el segundo periodo de la edad media la medicina es arábigo-aristotélica: Montpellier: Oxford: París: Médicos notables. - En el tercer período la medicina es hipocrático-galénica: médicos de esta escuela: sectas cabalísticas: Cornelio Agrippa, Cardan, Paracelso, 214

Lección VI. Resumen. Influencias de Paracelso. – Sus sectarios, Thurneysser, Jorge Amwald. - Los Rosa Cruz. - Los Rosanianos, Roberto Flut. - Adversarios de las escuelas cabalísticas. - Conciliadores, Daniel Sennerto. - Tentativas de reforma. - Fin del período de transición. – Filosofía moderna. - Descartes, su doctrina. - Idealistas cartesianos. - Espinosa, Malebranche. -Bacon, su doctrina. - Sensualistas baconianos. - Locke, Condillac. - Leibnitz. - Filosofía del siglo XVIII; Voltaire; Rousseau; los enciclopedistas. - Filosofía del siglo XIX. - Escuela sensualista, espiritualista, ecléctica, mística. - Filósofos socialistas. -Sansimonianos, Furrietistas; comunistas; Proudhom. - Reflejos de la filosofía sobre los modos de ser de la humanidad, desde el siglo XV hasta nosotros. - Revoluciones religiosas, políticas, artísticas, científicas. - Matemáticas, física, astronomía, química, geografía, historia natural, estudios históricos, economía política, estética, ciencias médicas, 326

Lección VII. Resumen. Ultimo reflejo de la medicina cabalística. - Vanhelmoncio. - Puntos de contacto entre Vanhelmoncio y Hahnemann. – Medicina del siglo XVII y XVIII, o período reformador. - Descartes como fisiólogo. - Médicos cartesianos. - Escuelas materialistas. - Humorismo. - Iatroquímicos; Francisco de la Boë Silvio, Willis, Takenio. - Iatromatemáticos; Borelli, Baglivi, Sauvages, Boherave. - Escuela empírica o de los hipocratistas; Sydenham. - Escuela espiritualista; Stahl, Bordeu, Barthez. - Mecánico-dinámicos, Glisson, Hoffman Gorter. – Solidismo vivo. -Irritabilidad, Haller. - Escuela haleriana. - Fabre. - Cullen. -Brown, incitabilidad. - Pinel. - Bichat, propiedades vitales. -Principios de humorismo moderno, Hunter. – Modificación de la doctrina bruniana. - Razori. - Minderero. - Los Franks. - Hildebrando. - Huffeland o escuela polifármaca. - Marcus. -Hahnemann. - Medicina del siglo XIX o período anárquico. -Broussais; irritacion o escuela fisiológica. – Laënnec, escuela anatómico-patológica. - Organicistas. - Humoristas. - Eclécticos. - Empíricos. - Hipocratistas. - Vitalistas espiritualistas. -Químico vitalistas, &c. – Epílogo, 391

Lección VIII. Resumen. Diferencia entre las lecciones anteriores y las sucesivas. - Puntos que estas van a abrazar. - 1.° Espíritu filosófico de Hahnemann, deducido de su biografía. - Donde nace, donde estudia, donde se revalida y establece. - Anda errante. - Se casa. – A pesar de tener fama, renuncia a la medicina secular y se pone a traducir. - Por qué es escéptico. - La medicina que abandona es la del siglo XVIII. - Pierde a sus hijos. - Pensamiento místico que brota de su dolor. - De aquí nace la homeopatía. - Razonamiento a priori en que funda su sistema. - Idea vaga de reforma. - Una casualidad le hace ensayar unos pocos medicamentos. – Proclamación del similia similibus. - Inconsecuencias y contradicciones. - De escéptico pasa a creyente. - Niega la nosografía y con ella los nombres de las enfermedades. - Absurdos a que esto conduce. – Es perseguido por su sistema y confeccionar las medicinas. - Empieza a practicar en un hospital de locos. - Sigue errando de pueblo en pueblo. - Publica varios opúsculos, el órgano y dos tomos de la materia médica. - Se va a Koethen; el pueblo le recibe a pedradas. - Acaba sus obras, publica el tratado de enfermedades crónicas. – Qué significa la fama de Hahnemann. - Se vuelve a casar. - Se va a París. - Su fama crece. - Muerte de Hahnemann. - Sus discípulos. – Resumen, 477.

Lección IX. Resumen. Segundo punto. Método filosófico que han seguido los homeópatas para investigar la verdad de su doctrina. – Importancia del método en general probada por la historia y por el razonamiento. – Por qué insisto tanto en la importancia del método. – No hay más que dos métodos, el a priori y el a posteriori. - ¿Cuál es el preferible? – Examen del método sintético o a priori. – Examen del método analítico o a posteriori. – Cómo entendieron la análisis los filósofos del siglo XVIII. – Cómo debe entenderse el método a posteriori. – Sus reglas. – Máxima de Bacon, 527

Lección X. Resumen. Cuando es lógico elevarse de los particulares a la generalidad. – Cómo debe entenderse este principio “de los particulares nada se sigue”. – Ejemplos. – Relación entre la significación de un hecho y el número de sus causas posibles. - El método a posteriori es el más ventajoso también para investigar la verdad en cada ciencia en particular. - No hay ciencias meramente especulativas; todas se fundan en hechos. - Indisputable ventaja del método a posteriori en las ciencias fisiológicas, naturales y físicas. - Qué han sido estas ciencias con el método a priori, qué han sido con el a posteriori. – Cuestión incidental, pero importante: ventajas de la síntesis para la didáctica. - Si es posible en nuestros tiempos la didáctica sintética. - Aplicación de cuanto hemos dicho sobre el método a la doctrina de Hahnemann. – Según sus máximas tomadas de sus obras, es partidario del método a posteriori exclusivo sin síntesis, en su filosofía, fisiología, patología y terapéutica. - La doctrina homeopática es, según las máximas de su fundador, eminentemente sensualista. - Contradicciones manifiestas de esa doctrina; todos sus principios están establecidos a priori, ninguno de ellos es ni puede ser resultado de la experiencia; todos son arbitrariamente hipotéticos, 571

Lección XI. Resumen. Contestaciones que pueden dar los homeópatas a nuestros argumentos. – Refutación de estas contestaciones. - Lo que toman como base de experiencia los homeópatas no se adquiere con los sentidos, es obra de raciocinio. - No es el método a posteriori, sino el a priori. - Han falseado el método a posteriori, primero, limitándose a la análisis; segundo, saltando antes de tiempo de lo particular a la generalidad. – Demostración de esto por lo concerniente a la experimentación pura. - Igual demostración respecto de las curaciones homeopáticas. - En uno y otro caso, la lógica hahnemaniana es la del post hoc, ergo propter hoc. – Refutación de lo que pueden contestar los homeópatas, sobre los síntomas que hay que observar para administrar su medicamento apropiado. - No bastan pocos síntomas, siquiera sean los más notables; según Hahnemann, se necesita verlos todos. - Fin del examen del método seguido por los homeópatas, 639

( Índice de las lecciones contenidas en el tomo I, páginas 675-678.)

Índice de las lecciones contenidas en el tomo II

Lección XII. Resumen. Principios fundamentales de la homeopatía. - Que han sido las lecciones anteriores, qué van a ser las que siguen. – Refutación del dinamismo vital. – Cómo le conciben los homeópatas. – El dinamismo no es creación de los homeópatas; antes que la escuela homeopática ha habido escuelas vitalistas. - En qué se diferencia el vitalismo de Hahnemann, de los demás. – Cuestión sobre la vida. - Respuesta a lo que pueda decirse acerca de mi posición, científica y mis conocimientos. - ¿Qué es la vida? - Definición de la vida dada por varios filósofos, naturalistas y fisiólogos y crítica de cada uno. - La vida no ha sido bien definida. - Por qué. - ¿La vida debe ser estudiada como estudian los físicos la atracción? - Diferencia de posición de los físicos y fisiólogos. - ¿La vida es causa o es efecto? - ¿Hay una fuerza vital de naturaleza diferente de las físicas o son estas modificadas? – Opinión de algunos fisiólogos y químicos en pro de lo último. – Reflexiones que la robustecen. - Mi máxima filosófica en pro de lo mismo. – Demostración de la verdad de esta máxima. - La naturaleza, en cuanto a los resultados, tiende al infinito, en cuanto a las causas, tiende a la unidad, 5

Lección XIII. Resumen. Cómo debe precederse a la averiguación de la fuerza vital. – Examen de la materia en sí. - El carbono tomado por ejemplo en su estado atomístico. - Como se reúnen los átomos del carbono para formar un cuerpo. - Demostración de que pueden hacerlo por actividad propia. - La inercia de la materia es un dogma cartesiano falso. – Admisión, como hipótesis, de la fuerza de agregación. - El carbono en relación con esta fuerza. - Diferentes estados alotrópicos del carbono y propiedades de cada uno. - Todos son efecto de la misma fuerza modificada en su acción por circunstancias diferentes. - El carbono en relación con el calórico. - Ídem con el agua. - Ídem con el oxígeno o con la fuerza de combinación. - Demostración de que pueden reunirse los átomos heterogéneos, por actividad propia. – Admisión como hipótesis de la teoría electroquímica. - El carbono puede combinarse con otros cuerpos, como con el oxígeno, sin necesidad de que haya una fuerza especial para cada combinación. - Diferentes combinaciones del carbono con el oxígeno, debidas a las mismas fuerzas y a circunstancias diferentes. - Oxido de carbono. - Acido carbónico. - Acido oxálico. – Acido crocónico. - Acido rodicico. - Acido mesoxálico. - Combinaciones del carbono y el oxígeno en el reino orgánico. - Reconocen las mismas fuerzas y se explican por la misma teoría que las del inorgánico. – Estudios sobre la germinación y demás funciones del garbanzo y la acedera para explicar física y químicamente la formación del ácido oxálico. -Los agentes naturales son concausas necesarias para los actos del vegetal y la formación de sus productos, 38

Lección XIV. Resumen. Estudio de la materia en los cuerpos organizados. – Cómo se explica la vida de una semilla. - Generación de los vegetales. - Modos diferentes de reproducirse. - Generación espontánea vegetal. - No está probada. - La teoría de la evolución o encajonamiento es un absurdo. - La teoría de la epigénesis es la más filosófica. - En todos los modos de reproducirse los vegetales hay un elemento común que posee el poder reproductor. - Este elemento es la celdilla primitiva. – Formación y estructura de la celdilla. - Tejidos que se forman de las celdillas. - De ellas se originan todos los órganos del vegetal. - Todo vegetal es una reunión de individuos de su especie y cada individuo un múltiplo del ser de que procede. - Ejemplos y símiles para aclarar esta idea. – Cómo se constituye un individuo la celdilla primitiva o generativa. – La razón del desarrollo de una celdilla está 1.° en la materia de que consta; 2.° en las materias que la rodean y sirven para desarrollarse; 3.° en las actividades que se manifiestan en este contacto. - Estudio de cada uno de estos tres puntos. - La materia elemental de los vegetales no se diferencia esencialmente de la inorgánica. – Otro tanto debe decirse de las que rodean el vegetal y sirven para su desarrollo. - ¿En los cuerpos organizados se mueven los átomos de su materia por una actividad propia o por una fuerza? - La materia tiene aptitud para vivir. - Sin dejar de ser la misma, pasa de inorgánica a orgánica, de muerta a viva y viceversa. - Si hay algunas fuerzas que hagan vivir la materia, son las físicas y químicas. - Refutación de un razonamiento sofístico que se opone a esta doctrina, 84

Lección XV. Resumen. Por qué suspendí estas lecciones antes de concluir el curso de 1850 a 1851. - Estado de la homeopatía en noviembre de 1851. - Sigue la refutación del dinamismo vital. - Estudios sobre la vida en la generación animal. - Diversos modos de reproducirse los animales. - Toda generación animal procede al fin de un huevo. - Organización de los huevos, su composición química. - Vesículas de Graaf o huevo humano. – Esperma humano. - Zoospermos; principios químicos del esperma. – Cómo se efectúa la fecundación en la especie humana. - Doctrina de Mr. Pouchet. - ¿La vida se comunica en el acto de la fecundación? - La madre y el padre no ejercen acción directa en la fecundación. - La madre nutre al nuevo ser como la tierra la planta. - En la generación animal no hay conflicto entre la materia orgánica y la inorgánica. - De aquí la necesidad de estudiar la vida en otras funciones, 128

Lección XVI. Resumen. Estudios de la vida en la respiración. -Respiración del feto y del adulto. – Qué materia se pone en conflicto con el cuerpo humano durante la respiración. - Qué arroja el animal por las vías pulmonales. - Hecho capital de la respiración. – Acción del oxígeno. – De qué naturaleza es esta acción. - De donde proceden los productos de la respiración ácido carbónico, ázoe, vapor de agua. - Qué le sucede al aire respirado, que a la sangre del que respira. - Cual es la acción de los pulmones y demás órganos respiratorios. - Los actos de la respiración son físico-químicos. – Estudios de la vida en la digestión. – Digestión en el feto y el adulto. – Materias que se ponen en conflicto con el cuerpo humano durante la digestión. - Leche. - Aparato de la digestión. - Operaciones previas. - Humores reactivos. – Cómo obra la saliva. - Teoría de los fermentos. - El jugo gástrico. - La bilis. - El jugo pancreático. - El jugo intestinal. - Consideraciones sobre los hechos expuestos. - En el feto, el alimento es vivo; en el adulto, sustancia muerta; ha debido morir para nutrir. - Los vegetales son los que forman los principios inmediatos, los animales no pueden formarlos. - Los minerales son necesarios, pero no alimentan. - Necesidad de volver a los vegetales para hallar la transformación de materia bruta en viva. - Conformidad de esta doctrina con la de los fisiólogos y químicos más avanzados. - El aire atmosférico es la fuente de la vida. - No hay diferencia esencial entre la materia orgánica e inorgánica. – Definición verdadera de la vida. - Respuesta a los que digan que la vida se demuestra en las demás funciones, 164

Lección XVII. Resumen. Estudio de la vida en la nutrición, crecimiento y calorificación. - Son fenómenos o faces del mismo hecho a que pertenece la digestión y respiración. – Nutrición y crecimiento de los vegetales. - Como absorben y respiran. - Descomposición del ácido carbónico y lo que resulta. - Ídem del agua. – Absorción del ázoe y lo que resulta. - Ídem de las sustancias inorgánicas disueltas en el agua de la tierra. - Qué productos restan para nutrir, cuales son arrojados. - Como se nutren los tallos ya formados. - Semejanza entre la celulación y la cristalización. – Explicación de varios fenómenos relativos a la nutrición y crecimiento vegetal. - Como se nutren y crecen los renuevos. - La diversidad de productos vegetales vuelve absurda la hipótesis de la fuerza vital. – Nutrición de los animales. - Como respiran y como absorben las sustancias digeridas. - Semejanza entre la sangre y la savia. - Que parte de la sangre nutre. - La nutrición se efectúa con metamorfosis. - No son tan complicadas como en los vegetales. – Consunción de carbono y consideraciones sobre este fenómeno. – Qué principios alimenticios sirven para dar carbono. - Como se fijan los principios nutritivos y por qué vías son expulsados los excrementicios. - Los productos arrojados no se diferencian de los inorgánicos. - Introducción de sustancias inorgánicas que alteran los principios inmediatos. - Semejanza con las aguas madres. - Crecimiento de los animales. – Calorificación. - No hay más que un calórico en la naturaleza. – El calórico animal no se diferencia en nada del calórico físico. - Sigue las mismas leves en su producción y propagación, 214

Lección XVIII. Resumen. Estudio de la vida en las funciones de relación. - Influencia de la materia y de sus leyes en estas funciones. - Las funciones de relación no son características de la vida. - Pruebas de esto en los vegetales y en los animales. - Estudio de la sensibilidad. – Toda sensibilidad se ejerce por medio de un contacto material. – Refutación del argumento fundado en los efectos de una mala noticia. - La construcción de los aparatos de cada sentido está arreglada a las leyes físicas. - Qué significación tiene esto. – Estudios de la movilidad. - Los órganos destinados al movimiento están construidos según las reglas de la mecánica. - Estructura de las aves y de los peces. - Significación de esto. - Relaciones entre una máquina y su motor. – Examen del sistema nervioso. - Naturaleza del fluido nérveo. - Es igual al eléctrico. - Hechos en pro de esto. – Teoría de Durand. - Estudios de la voluntad y del entendimiento. - No son exclusivos del hombre. – Hasta los animales más rudimentarios tienen voluntad, muchos entendimiento. - No puede explicarse por el instinto. - La diferencia en la manifestación de la voluntad y el entendimiento depende de la masa cerebral. - La voluntad y el entendimiento se parten con la materia en la generación. - Absurdos que resultan, no admitiendo la materia con actividad afectiva e intelectual. - La actividad intelectual y efectiva se desarrolla con el cerebro. - Modo de conciliar estas doctrinas con nuestro dogma, 255

Lección XIX. Resumen. Por qué me he extendido tanto sobre el dinamismo vital. – Qué resulta de lo expuesto. - Resumen de mi doctrina. - Mi fisiología. - Qué es la salud, en las plantas, animales, en el hombre. - Cómo está sano el hombre. - Armonía de la organización con los agentes naturales; la salud no depende de una causa única. – Mi patología. – Qué es la enfermedad. - No es una entidad. - No es dinamia. - Es absurdo suponer una fuerza enferma. - Una fuerza no puede alterarse. - La experiencia no puede demostrar sus alteraciones. - Refutación del argumento fundado en que hay enfermedades cuyas alteraciones materiales no son sensibles. – Refutación de la teoría du los efectos primitivos y secundarios. – Cómo está enfermo el hombre. - Toda causa morbosa es material. - No hay una causa única primera de la enfermedad. - Pruebas de la materialidad de las enfermedades. - Mi terapéutica, la acción de los medicamentos o medios curativos es física o química. - Pruebas de esta verdad; agentes higiénicos. - Quirúrgicos. - Medicamentos, sustancias alimenticias, minerales, vegetales, animales, 303

Lección XX. Resumen. La doctrina homeopática no tiene fisiología. – Tampoco tiene patología. - Su nosología es contradictoria y absurda. -Refutación de las ideas de León Simón sobre la materia y el espíritu. – Pasajes de Hahnemann que destruyen la doctrina de los miasmas crónicos. - Enfermedades que son producidas, según Hahnemann por estos miasmas. - Refutación de la doctrina sobre las enfermedades crónicas. - No está fundada en la experiencia. - No hay razón para admitir los miasmas sifilíticos y sicósico. - Todo lo que a estos pretendidos miasmas se atribuye es producto del virus sifilítico. - La existencia del miasma psórico es hipotética. – Refutación de las bases en que se apoya Hahnemann para suponer que la sarna es la causa de muchas enfermedades crónicas. - Es falsa la primera base, que las enfermedades crónicas solo se curan con remedios antipsóricos. - Pruebas de esta falsedad con razones y hechos. - Es falsa la segunda base fundada en que las dolencias crónicas no se curan nunca con los esfuerzos de la organización y los agentes que la modifican naturalmente. - Es falsa la tercera base fundada en los malos efectos de la retropulsión de la sarna. - Es falsa la cuarta base fundada en que todos los enfermos crónicos o sus ascendientes han padecido sarna, 418

Lección XXI. Resumen. Importancia de la lección de hoy para la unidad de doctrina médica, la salud pública y la higiene individual. – Doctrina sobre los miasmas, qué son, y como se demuestra su existencia. - Doctrina sobre los virus, como deben ser considerados los humores virulentos, 418

Lección XXII. Resumen. Doctrina sobre los males contagiosos y en qué consiste su contagio. - Doctrina sobre los humores venenosos y las sustancias en descomposición. - Como se conduce la sangre y los tejidos del hombre con todos esos agentes. - Leyes de la organización respecto de los agentes que obran sobre la sangre y los sólidos del hombre. - Hechos en que se fundan estas leyes. – Explicación química de estos hechos. - La práctica y la teoría hacen inadmisible la doctrina hanhemanniana de los miasmas crónicos, 465

Lección XXIII. Resumen. Terapéutica homeopática. - Qué objeto tiene. - Examen de la crítica de Hahnemann sobre las bases de la materia médica, y refutación de los errores en que incurre, 523

Lección XXIV. Resumen. Exposición de la experimentación pura, según la propone Hahnemann, como base preferible para la materia médica. – Refutación de esta doctrina: - Es un empirismo. - Tiene los mismos y peores inconvenientes que las demás bases rechazadas por Hahnemann. - Confunde el estado de salud con el de enfermedad. - Está fundada en hipótesis falsas. - Es de imposible realización. - Es inútil, 584

Lección XXV. Resumen. Importación del examen del principio similia similibus. - Ojeada histórica a la terapéutica de todas las escuelas. - Todas se reducen a tres. - Cual ha tenido más séquito y más fundamento. – Examen del contraria contrariis. – Refutación de este principio como absoluto. – Demostración de su verdad como ley general o aplicable a muchos casos. – Examen del principio de indiferencia. – Refutación de este principio. - Empirismo antiguo y moderno. - Doctrina de Renouard. - Demostración de la falsedad de las bases en que se funda el empirismo, 626

Lección XXVI. Resumen. Refutación del principio de semejanza, o de analogía. - El aforismo de Hahnemann es tan vicioso en su forma como el del contrariis. - Es falso como principio absoluto y relativo. - En ningún caso se curan las enfermedades porque los medicamentos tengan la propiedad de producir síntomas iguales a los de aquellas. – Exposición de la doctrina relativa a la ley de los semejantes, según el organum del arte de curar. - Qué resulta de ello. - Examen de los hechos sentados por Hahnemann. - Nulidad de los que se citan en la introducción del organum como curaciones homeopáticas debidas al caso. – Vicios de los demás hechos. - Muchos no son más que simples afirmaciones. - La ley de los semejantes no tiene hechos a su favor, 693

Lección XXVII. Resumen. Errores y absurdos que sienta Hahnemann como premisas de la ley de los semejantes. - No hay semejante ley. - Suposiciones gratuitas en que la funda. - La teoría que adopta para explicarla es absurda. – Refutación de cuanto afirma sobre el poder de los medicamentos, sustituciones y coexistencia de enfermedades, regiones predilectas de estas, alteraciones de la fuerza vital, &c. - Las teorías de Hahnemann sobre la ley de los semejantes son tan falsas como sus pretendidos hechos, 729

Lección XXVIII. Resumen. Las dosis infinitesimales son lo más absurdo de la homeopatía. - Ellas han contribuido a la boga de esta doctrina - Errores vulgares que han engendrado. - Teorías en que se apoya Hahnemann para establecerlas. - Respuesta a algunas objeciones que se han dirigido sobre lo mismo. - Razones dadas en apoyo de la doctrina por León Simón, Rapou y Risueño de Amador. - Modo de preparar los medicamentos homeopáticos, sus diluciones y medios de dinamizarlos, 778

Lección XXIX. Resumen. Refutación de Hahnemann sobre las dosis infinitesimales. - Errores en que se fundan los preceptos generales de dar los medicamentos mezclados con azúcar de leche, diluidos en agua y alcohol, simples y a dosis exiguas. - La experiencia no demuestra la eficacia de estas dosis. - La virtud de las dosis mínimas no es un hecho; es una pura deducción hipotética. - Sofismas en que se apoya Hahnemann para creer en el poder de las dosis infinitesimales. - Contradicciones. – Suposición gratuita y absurda de que la energía de la dosis no disminuye en proporción de la masa. - Es falso que los agentes no obran en razón de su masa respectiva en fisiología como en física. - Absurdos sobre varios modos de atenuar las dosis. - Falsa teoría con que los explica. - Réplica a la contestación que da a las objeciones contra las dosis infinitamente pequeñas. - Falsas suposiciones sobre el poder de la trituración y sucusión. - En los escritos de Hahnemann no hay fundamento alguno teórico ni práctico para las dosis infinitesimales, 807

Lección XXX. Resumen. Refutación de León Simón sobre las dosis infinitesimales. – Refutación de Augusto Rapou relativamente a lo mismo. – Ni uno ni otro están de acuerdo con su maestro, ni ofrecen ninguna base sólida para las dosis mínimas. - Teoría en que se funda Hahnemann para creer que la trituración modifica las propiedades físicas y químicas de las sustancias y que el sacudimiento desenvuelve virtudes medicinales más enérgicas. – Demostración de la falsedad de esta teoría. - Evidencia de la nulidad de los medicamentos homeopáticos, 854

Lección XXXI. Resumen. Inmerecida importancia del discurso de Amador sobre los agentes imperceptibles. - Pretensiones ridículas de ciertos vitalistas de Montpellier. - Generalidades vagas sobre la vida. – Crítica de las pruebas que busca Amador en la higiene para sostener la acción de las dosis infinitamente pequeñas. - Errores y sofismas. - Ídem de la fisiología. - Ídem de la toxicología. - Ídem de la patología. - Sobre ser falsos, absurdos o mal apreciados los hechos y razones que aduce y cita, no van a la cuestión, no prueban la eficacia de las dosis mínimas. - Todo este discurso no es más que un conjunto de errores, sofismas, trivialidades y pasajes incompatibles con un mediano conocimiento de las ciencias médicas, físicas y naturales. - No da el menor apoyo a las dosis infinitamente pequeñas. – Fin de las lecciones. – Cuatro palabras a mi auditorio, 903

( Índice de las lecciones contenidas en el tomo II, páginas 973-977.)