Filosofía en español 
Filosofía en español

“Historia de la filosofía española”

1847 «Si solo hubiéramos de dar lugar en esta reseña a los filósofos españoles autores de alguna doctrina no tomada de ajenos escritos, pronto daríamos fin a la tarea, pues son muy pocos los escritores de nuestra patria que han tratado ex professo de filosofía, y menos aún los que lo han hecho del modo que es preciso para ocupar un lugar en la historia de esta ciencia.» «Si un talento perspicaz acostumbrado a los estudios filosóficos se dedicase a registrar bibliotecas, y a estudiar obras antiguas, tal vez al fin de algunos años pudiera dar a luz una historia de la filosofía española, en donde pudiéramos saber qué doctrinas profesaban los más insignes escritores de nuestra patria, corrigiendo de este modo la falta de los autores extranjeros que en sus historias de la filosofía prescinden casi completamente de la península.» (Víctor Arnau Lambea, Compendio de la Historia de la Filosofía, tomo III del Curso completo de Filosofía, para la enseñanza de ampliación, Establecimiento tipográfico de D. F. de P. Mellado, Madrid 1847, «Apéndice. Reseña histórica de la filosofía en España», págs. 337 y 338.)

1862 «Del estudio de la historia de la filosofía española», Francisco de Paula Canalejas (Revista Ibérica, Madrid, 30 marzo 1862.)

1904 «Programa de Historia de la Filosofía española», Adolfo Bonilla y San Martín (Ateneo de Madrid, memoria 1904-1905.)

1908 «Historia de la Filosofía española», Alberto Gómez Izquierdo (Cultura Española, Madrid, mayo 1908.)

R