Filosofía en español 
Filosofía en español

“Filosofía moral”

1385 «Et huvieron reyes escorriendo el tiempo / cascuno uno apres de otro segunt se sigue. Primerament el rey berich ganderich / & filimer. & huvieron por rey a çenta philosofo muyt savio. & apres huvieron a diceno. & apres a salmoxe el qual fue grant philosopho & muyt savio en sçiençia moral segunt que muchos auctores ystoriografos & dizen en lures ystorias que huvieron philosophos & maestros en sçiençias qui les mostraron natural philosophia moral. & las .vii. artes liberales. Et dizen los auctores & ystoriografos que de alli adelant fueron tenidos los godos por muyt savios entre todos los otros barbaros quasi semblantes alos de greçia. & assi como recuenta dio philosopho de athenas qui las ystorias delos godos scrivio en lengua griega.» (Juan Fernández de Heredia, Gran crónica de España, 1385. Ms BNE 10133, corde.)

1429 «El que quisiere auer lo mas prouechoso del buen Regimiento de sanidat & dela otra mediçina vse dela temprança et buenas costumbres que enseña por fazer la philosophia moral la qual enseña por mandamiento la perfecta nuestra fe catholica ca esto le fara buen Regidor & sano el cuerpo & anima pero el que esto oluida complir le puede esta dotrina.» (Alfonso Chirino, Menor daño de la medicina, ≈1429. Ms Escorial b.IV.34, corde.)

1453 «Este tales. fue quasi en fin de la quarta hedad en tiempo de josias rrey de juda // Esta philosofia natural platon maestro de aristotiles en quatro difinjçiones distrybuyo // Conviene a saber arismetica. geometria. musica. astronomja // Este platon fue en el prinçipio dela quinta hedad en tiempo de ezdras sacerdote de israel // E la segunda parte de philosophia es moral // Aesta los griegos llaman ethica // la qual socrates primeramente jnstituyo para componer & corregir las costunbres de los ombres // E todo el estudio della reduxo a disputaçion de bien beujr // la qual en quatro virtudes del anjma diujdio // Conviene a saber. prudençia / justiçia fortaleza. temprança.» (Alfonso de Toledo, Invencionario, Ms BNE 9219. 1453-1467. corde.)

1502 Séneca & Leonardo Aretino, Las epístolas de Seneca: con una summa si quier introducion de philosophia moral en romance con tabla, Pedro Hagenbach alemán, Toledo 1502, LXXIII+3 h.

1508 Juan de Luzón, Cancionero de Juan de Luzón. Epilogación de la Moral Philosophia sobre las virtudes cardinales, contra los vicios y pecados mortales: probada con razones y autoridades divinas y humanas, y con ejemplos antiguos y presentes, por industria de Gorge Coci, en Zaragoza 1508, [102] h.

1509 La philosophia moral del Aristotel: es a saber Ethicas: Polithicas: y Economicas: en romance, por industria y despensa de Gorge Coci Alemán, Zaragoza 1509, 150 hojas.

1510 Séneca & Leonardo Aretino, Las epístolas de Seneca: con una summa si quier introducion de philosophia moral en romanze con tabla, Toledo 1510, LXXIII+[3] h.

1526 Alfonso de la Torre, Visión delectable de la philosophia et artes liberales: metaphisica y philosophia moral, Jacobo y Juan Cromberger, Sevilla 1526, LXXX h. Juan Cromberger, Sevilla 1538, LXXII h.

1536 Francisco de Castilla, De los tratados de philosophia moral en coplas de don Francisco de Castilla, s.l., s.n., s.a. [ccpbe dice que es distinta pero similar en los tipos a la de Sevilla 1546 por Andrés de Burgos que contiene licencia de 1536.]

1546 Francisco de Castilla, De los tratados de philosophia moral en coplas de don Francisco de Castilla, Andrés de Burgos, Sevilla 1546, [28] h.

1551 Séneca & Leonardo Aretino, Epístolas familiares de Lucio Anneo Séneca, nuevamente traducidas en castellano. Summa de philosophia moral compuesta por el muy excelente orador Leonardo Aretino, en casa de Juan Steelsio, Amberes 1551, [8]+208 h.

1558 Pedro Mercado, Diálogos de Philosophia natural y moral, compuestos por Pedro de Mercado médico y philosopho,Hugo de Mena & Rene Rabut, Granada 1558, 184 h. Hugo de Mena, Granada 1574, 139+1 h.

1562 «Tubal el primer rey de España puso leyes a los españoles: y las letras poetas y philosophia moral les fue dado a los Españoles en tiempo del rey Nino, Rey de los Asirios, como lo refiere Strabon, y hace mención dello Beroso, y la antigua Chronica de España.» (Francisco Tarafa, Chronica de España… traducida de lengua latina en castellana, Claude Bornat, Barcelona 1562, fol. 2r-2v.)

1572 Pedro Hurtado de la Vera, Comedia intitulada Doleria, del sueño del Mundo: cuyo argumento va tratado por vía de Philosophia Moral, Vda. y her. de Juan Stelsio, Amberes 1572, 142 h.

1590 «Fue tan estimada la Filosofía moral antiguamente, que dice San Jerónimo contra Joviniano, que Antístenes grande Orador tenía escuela de Retórica {Hiero. co. Iovi. 2.}: y como oyese una vez disputar a Sócrates de la excelencia de la virtud, y de otras cosas morales, que determinó de oírle: y dijo a sus discípulos: Id a buscar maestro para vosotros, que ya yo le he hallado para mí. Y luego se dio al estudio de la moral Filosofía: entendiendo la ventaja que hace a las otras ciencias de humanidad.» (Pedro Sánchez, Historia moral y filosófica, Toledo 1590, Preliminares.)

R