Filosofía en español 
Filosofía en español

Jacinto de la Riva Silva 1889-1970

Presbítero católico español nacido en Palencia, maestro superior y licenciado en filosofía y letras por Salamanca, doctor por la Universidad Central durante los quince meses que no hubo que escribir y defender tesis doctoral (cuando el real decreto de 10 de marzo de 1917), opositor habitual a cátedras de institutos nacionales de bachillerato y a cátedras universitarias, falleció en Madrid, el día 16 de julio de 1970, a los 81 años de edad.

1907 «Sorteo de mozos. A continuación publicamos, por orden alfabético de nombres, el resultado del sorteo celebrado ayer en el Ayuntamiento de esta capital, correspondiente a los mozos del actual reemplazo: […] 126 Jacinto de la Riva Silva. […] total, 191.» (El Diario Palentino, Palencia, 11 de febrero de 1907, nº 7180, pág. 2.)

1910 «La fiesta de los estudiantes a Santo Tomás de Aquino. Como habíamos anunciado, celebróse ayer con verdadera solemnidad la fiesta que los estudiantes valencianos dedican anualmente a su Patrono Santo Tomás de Aquino. […] La velada literario-musical se verificó en el Paraninfo de la Universidad a las ocho y media de la noche y resultó hermosísima. […] Después de la lectura de poesías, originales de D. Francisco Vilanova; Fray Pedro Miguel, franciscano; D. José M. Zapater; D. Leopoldo Trénor y otros, se dio a conocer el resultado del certámen, que es el siguiente: […] Premio del rector del Colegio de San José: Santo Tomás de Aquino, modelo de la juventud universitaria.– D. Jacinto de la Riva Silva. […] Nuestra enhorabuena a la junta organizadora por el éxito obtenido por esta fiesta anual.» (La Correspondencia de Valencia, lunes, 7 marzo 1910, pág. 1.)

«De sociedad. En el certamen literario musical celebrado en la Universidad de Valencia, con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, ha obtenido el premio donado por el rector del Colegio de San José en el tema “Santo Tomás de Aquino, modelo de la juventud universitaria”, el joven y estudioso alumno de la Universidad de Salamanca don Jacinto de la Riva Silva.» (El Dia de Palencia, viernes 18 marzo 1910, nº 6404, pág. 2.)

«A fin de curso. Los sobresalientes. Facultad de Letras. […] Lógica.– Don José Mario Gondía Lazústegui y don Jacinto de la Riva Silva.» (El Lábaro, Salamanca, martes, 7 de junio de 1910, nº 3990, pág. 2.)

«Ayer terminaron en la Normal de Maestros los exámenes de reválida de maestros superiores, obteniendo la calificación de aprobado los señores don Isidoro Bermejo, Eulogio González Ajo, Julián Sánchez Vázquez, Emiliano Manzano y Manuel García Sánchez. Con la de sobresaliente don Jacinto de la Riva Silva.» (El Salmantino, Círculo Tradicionalista, Salamanca, viernes 16 de diciembre de 1910, nº 163, pág. 2.)

«Órdenes sagradas. El Excelentísimo señor Obispo confirió el viernes, 16 de los corrientes, la Prima Clerical Tonsura y las cuatro Órdenes menores a los señores siguientes. […] El sábado, 17 de los corrientes, confirió las ordenes mayores siguientes: El Presbiterado. […] El Diaconado.– A don Juan José Hernández García, don Fernando Dorado Gómez, don Toribio Marilorena y don Antonio Blázquez Madrid, diocesanos; don Jacinto de la Riva Silva, extradiocesano. […] El Subdiaconado. […]» (El Salmantino, Círculo Tradicionalista, Salamanca, lunes 19 de diciembre de 1910, nº 165, pág. 2.)

1911 «Los sobresalientes. […] Facultad de Filosofía y Letras. […] Latín vulgar.– Don Jacinto de la Riva Silva. Paleografía.– Don Jacinto de la Riva Silva. Lengua y literatura latinas.– Don Juan José Martín Rodríguez (matrícula de honor), don José Esteban Gil y Angulo (id.), y don Jacinto de la Riva Silva (id.). Literatura española (curso de investigación).– Don Jacinto de la Riva Silva. […]» (El Salmantino, Círculo Tradicionalista, Salamanca, miércoles 31 de mayo de 1911, nº 299, pág. 2.)

«Misa nueva.– El día 23 del actual, festividad del Sagrado Corazón de Jesús, celebrará por primera vez el santo sacrificio de la misa en la iglesia de la Clerecía, el presbítero don Jacinto de la Riva Silva, siendo orador sagrado el reverendo padre Severino Montoya; padrino eclesiástico reverendo padre Felipe Echavarría, S. J., rector del Seminario y padrinos seglares don Pascual de la Riva y doña Eusebia Domínguez hermanos del nuevo celebrante.» (El Salmantino, Círculo Tradicionalista, Salamanca, miércoles 21 de junio de 1911, nº 316, pág. 2.)

1912 «En la Sección de Instrucción pública de esta capital se ha recibido el título de maestro de primera enseñanza Superior, expedido por la Escuela Superior de Salamanca, a favor de don Jacinto de la Riva Silva.» (El Diario Palentino, Palencia, lunes 11 de marzo de 1912, nº 8700, pág. 3.)

«En la Universidad. El CCXCVI aniversario de la muerte de Cervantes. El martes, 23 del presente mes, se celebrará en el Paraninfo de la Universidad a las cuatro y media de la tarde, un solemne acto literario en honor de Cervantes y de los poetas salmantinos doña Josefa Estévez Ramos y don Teófilo Méndez Polo. Programa. Primera parte. 1.º Presentación, por los alumnos, de la nueva bandera de la Facultad de Letras y discurso del alumno don Jacinto de la Riva Silva. 2.º “A la bandera”, poesía original de don Eloy Montero. […]» (El Salmantino, Círculo Tradicionalista, Salamanca, sábado 20 de abril de 1912, nº 563, pág. 3.)

«En la Universidad. La fiesta de ayer. A las ocho de la mañana de ayer, díjose una misa en la capilla de la Universidad en sufragio de los poetas conmemorados. Celebró el santo sacrificio don Jacinto de La Riva Silva, sacerdote y alumno de esta Facultad de Letras, siendo ayudado por los catedráticos don Luis Rodríguez Miguel y don Pascual Meneu. Al acto asistió numeroso público, especialmente señoritas. Acto seguido bendíjose, igualmente por el señor la Riva, la nueva bandera de la Facultad de Letras. En el Paraninfo. A las cuatro y media de la tarde, verificóse en el Paraninfo de la Universidad la anunciada velada para conmemorar el CCXCVI aniversario de la muerte de Cervantes y en honor de los poetas salmantinos doña Josefa Estévez Ramos, viuda de García del Canto y don Teófilo Méndez Polo. En ella presentóse también la bandera de la Facultad de Letras. Primera parte. El señor La Riva. El sacerdote y alumno de esta Universidad don Jacinto de la Riva Silva, leyó un bonito trabajo de presentación de la bandera. Habló primeramente de lo que es y significa la gloriosa enseña de la Patria, considerándola como emblema que simboliza la nación entera. Dijo después que la bandera de la Facultad representa a esta misma, con todo el valor que tenga, acrisolado por tantos siglos de historia brillantísima. Después estudió lo que fue nuestra gloriosa Universidad y en especial su Facultad de Letras, en épocas pasadas. El señor La Riva fue muy aplaudido. Don Eloy Montero. Acto seguido el también sacerdote y alumno don Eloy Montero, leyó una preciosa e inspirada poesía, titulada A la bandera. […] El señor Unamuno. Dice que va a ser lo más breve posible porque urgentes ocupaciones reclaman su presencia en otro lugar. Habla de la presentación de la bandera de la Facultad de Letras, a lo que nada tiene que añadir porque el señor La Riva, en párrafos pomposos y floridos, ha manifestado todo lo que a ello debe referirse. Únicamente recuerda aquello que de la espada se ha dicho: que ni la saques sin razón, ni sin honor la envaines. Y esto, añade, tiene doble aplicación relacionándolo con las banderas, siempre ondeadas en motines escolares y alardes callejeros. Sobre la cuestión referente al retrato de Cervantes, limitóse a leer un fragmento de una conferencia publicada por don Alejandro Pidal. Continúa su discurso, como siempre elocuentísimo, manifestando que él hubiera deseado conocer a doña Josefa Estévez, ya que se dice que tan hermosa era, pues que sus obras poéticas que conoce, no le han parecido todo lo bonitas que deseara, tratándose de tan gentil poetisa. Considera a su esposo el señor García del Canto, como un tremendo humorista inconsciente, tal vez los mejores de los humoristas todos. A Méndez Polo, sigue el rector, le conocía personalmente. Hombre bueno, de cuerpo débil y aspecto físico no muy agraciado, era de una gran simpatía personal. Cuando yo, dice el señor Unamuno, iba a la biblioteca a ocuparme en áridos trabajos filológicos, solía entretenerme con frecuencia hablando con el malogrado poeta, bibliotecario por entonces. Y, por último, terminó su discurso diciendo que alégrase mucho de que se celebren esta clase de veladas, tan instructivas siempre, aunque también desearía que se retardasen lo más posible, que en ellas se diera la probabilidad de que se tratase de él. Porque es costumbre seguida repetidamente por el señor Rodríguez Miguel, su organizador, ocuparse siempre de literatos fallecidos.» (El Adelanto, Salamanca, miércoles 24 de abril de 1912, nº 8545, pág. 2.)

«Sobresalientes. […] Facultad de Filosofía y Letras. […] Filología comparada.– Don Jacinto de la Riva Silva, don Joaquín Gaite Velasco. Lengua hebrea.– Don Jacinto de la Riva Silva.» (El Salmantino, Círculo Tradicionalista, Salamanca, sábado 1 de junio de 1912, nº 599, pág. 3.)

«Un primer sermón. En la función religiosa celebrada ayer tarde en las Siervas de María como terminación de la solemne novena a Nuestra Señora de la Asunción, pronunció su primer sermón nuestro querido amigo el joven presbítero, licenciado en filosofía y letras, don Jacinto de la Riva Silva. Preso de intensa emoción ocupó la cátedra de la verdad, desarrollando un hermoso tema en el que ensalzó las glorias de María en su Asunción y haciendo ver cómo la institución de las Siervas de María viene a llenar una de las exigencias de nuestra sociedad moderna, terminando con una hermosa plegaria a la Virgen. Sentimos que la falta de espacio nos impida dar una más extensa y detallada reseña del notable sermón que pronunció el joven e ilustrado palentino, a quien felicitamos sinceramente por haber sabido salir tan airosamente de su primer sermón, animándole al mismo tiempo a que siga laborando en ese camino por la gloria de Dios.» (El Salmantino, Círculo Tradicionalista, Salamanca, lunes 19 de agosto de 1912, nº 663, pág. 2.)

«De sociedad. Han salido: Para Zamora, nuestros queridos amigos don Gumersindo Santos Diego, y don Jacinto de la Riva Silva.» (El Salmantino, Círculo Tradicionalista, Salamanca, viernes 23 de agosto de 1912, nº 667, pág. 2.)

«Una cátedra de árabe. Labor patriótica de un palentino. Hace algún tiempo que nuestro querido amigo el joven presbítero Licenciado en Filosofía y Letras don Jacinto de la Riva Silva, tiene abierta una cátedra de árabe vulgar de Marruecos y sabemos que se ha dirigido a la Junta de ampliación de estudios en el extranjero en solicitud de varias pensiones para sí y para sus alumnos, clases militares en su mayoría. Creemos que les serán concedidas dichas pensiones, pues la expresada Junta tendrá en cuenta la importancia de la cátedra de árabe establecida en Palencia y el patriótico fin que persigue el ilustrado sacerdote palentino, al cual ofrecemos nuestro concurso y cooperación para tan laudable empresa. Estimamos también que las corporaciones y entidades han de ayudar al señor Riva Silva para el mejor éxito de sus gestiones. De concederse las subvenciones solicitadas saldrían el profesor con una pequeña colonia en el verano próximo para Tánger y Tetuán a fin de ampliar y perfeccionar los conocimientos adquiridos. Nos consta que el virtuoso sacerdote ha solicitado de las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, de las corporaciones oficiales y de todas aquellas personas que tienen representación en Palencia, sin omitir a la prensa, que secunden su iniciativa y le presten el concurso necesario. Palencia que debe sentirse orgullosa con la iniciativa del joven presbítero palentino que atiende la oportunidad de divulgar el idioma árabe o más bien el dialecto marroquí con motivo de nuestra expansión comercial en el imperio del Mogreb, no regateará su concurso y apoyo al solicitante. El hecho de tener establecida una cátedra de árabe en esta población a la cual asisten militares, será el argumento más poderoso para la Junta de ampliación de estudios en el extranjero, quien concederá las pensiones solicitadas. Felicitamos calurosamente a nuestro querido amigo don Jacinto de la Riva por su patriótica labor y deseamos vea cumplidas sus nobles aspiraciones. Para ello le ofrecemos las columnas de El Día.» (El Día de Palencia, miércoles 29 de enero de 1913, nº 7255, pág. 1.)

1912-1918 «Expediente académico de Jacinto de la Riva Silva, alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. Natural de Palencia (Capital). Doctor en Filosofía y Letras, Sección Letras. Documentos anejos: Certificación Académica. Nota: Grado de Doctor tramitado de acuerdo con el R. D. de 10 de marzo de 1917.» (Archivo Histórico Nacional, Universidades, 6778, exp. 4.)

 ❦ 

r