Filosofía en español 
Filosofía en español

“Metafísica”

Facultad de Filosofía y Letras · Universidad de Sevilla

1860.0412 se halla vacante en la Universidad literaria de Sevilla la cátedra numeraria de Metafísica correspondiente a la Facultad de Filosofía y Letras
1860.1212 nombrado el tribunal para las oposiciones a la cátedra de Metafísica vacante en Sevilla
1861.0308 se convoca a los opositores a la cátedra de metafísica para sufrir el primer ejercicio el viernes 15 de marzo de 1861
1861.0319 no habiéndose presentado D. Luis Segundo Huidobro, han quedado de opositores D. Federico de Castro y D. Diego Suárez.
1861.0331 se convoca para el 3 de abril a los Sres. D. Federico de Castro y D. Diego Suárez para sortear el tema del cuarto ejercicio.
1861.0408 se convoca para el 11 de abril a los Sres. D. Federico de Castro y D. Diego Suárez.
1861.0417 terminadas las oposiciones el tribunal ha propuesto en primer lugar a D. Federico de Castro y en el segundo S. Diego Suárez.


Ministerio de Fomento
Dirección general de Instrucción pública

Anuncios oficiales
Negociado 1.º

Se halla vacante en la Universidad literaria de Sevilla la cátedra numeraria de Metafísica correspondiente a la facultad de Filosofía y Letras, la cual ha de proveerse por oposición como prescribe el art. 226 de la ley de 9 de Setiembre de 1857. Los ejercicios se verificarán en Madrid en la forma prevenida en el título 2.º, sección 5.ª del reglamento de 10 de Setiembre de 1852.

Para ser admitido a la oposición se necesita:

1.º Ser español.

2.º Tener 25 años de edad.

3.º Haber observado una conducta moral irreprensible.

4.º Ser Doctor en la Facultad de Filosofía y Letras.

Los aspirantes presentarán en esta Dirección sus solicitudes documentadas en el término de dos meses, a contar desde la publicación de este anuncio en la Gaceta.

Madrid 4 de Abril de 1860.– El Director general, Eugenio Moreno López.


«Tribunal de oposiciones. Ha sido nombrado el tribunal de censura para las oposiciones a la cátedra de metafísica vacante en la Universidad de Sevilla, y lo componen los Sres. Valle, Coronado, Alonso Martínez, Sanz del Río, Canalejas, Monlau, Campoamor, Pedroso y Uribe.» (El Reino, Madrid, miércoles 12 de diciembre de 1860, pág. 4.)


Tribunal de oposiciones a la cátedra de metafísica de la Universidad de Sevilla

Los opositores D. Luis Segundo de Huidobro, D. Federico de Castro Fernández y D. Diego Suárez se presentarán el viernes 15 del corriente, a las doce, en el salón de actos de la facultad de filosofía y letras de la Universidad central para sufrir el primer ejercicio que prescribe el art. 133 del reglamento de 1852, continuando al día siguiente el segundo a la misma hora.

Madrid 8 de Marzo de 1861.– El Secretario, Francisco de Paula Canalejas.


«El viernes y sábado se han verificado el primero y segundo ejercicio de oposición a la cátedra de metafísica de la universidad de Sevilla. No habiéndose presentado D. Luis Segundo Huidobro, han quedado de opositores D. Federico de Castro Fernández y D. Diego Suárez.» (El Contemporáneo, Madrid, 19 de marzo de 1861, pág. 3.)

«Oposiciones. El tribunal de estas a la cátedra de metafísica de la Universidad de Sevilla, anuncia que los Sres. D. Federico de Castro y D. Diego Suárez, se servirán concurrir el día 3 al salón de actos de la facultad de filosofía y letras de la Universidad central, para sortear el tema sobre que ha de versar el cuarto ejercicio.» (La Correspondencia de España, Madrid, domingo 31 marzo 1861, pág. 2.)

«Oposiciones. El tribunal de las anunciadas a la cátedra de metafísica de la Universidad de Sevilla, avisa a los Sres. D. Federico de Castro y D. Diego Suárez para que concurran el día 11 al salón de actos de la facultad de filosofía y letras para sortear el tema cuarto del ejercicio, y el 12 el punto que ha de servir de tema a la lección del Sr. Suárez.» (La Correspondencia de España, Madrid, lunes 8 abril 1861, pág. 4.)

«Terminadas las oposiciones que a la cátedra de metafísica de Sevilla se han verificado en la Universidad central, los opositores han sido ya clasificados por el tribunal, que en diversos ejercicios ha querido probarlos. Don Federico de Castro ha sido propuesto en primer lugar, y en el segundo D. Diego Suárez. Parece que el gobierno ha concedido la cátedra al señor de Castro.» (El Contemporáneo, Madrid, 17 abril 1861, pág. 3.)

Federico de Castro y Fernández (Almería 1834-Sevilla 1903) ya aparece en el Escalafón de 1862 (como catedrático de entrada, nº 247), en el Escalafón de 1863 (de entrada, nº 236), en el Escalafón de 1864 (de entrada, nº 228), en el Escalafón de 1882 (de ascenso, nº 100), en el Escalafón de 1883 (de ascenso, nº 95, con antigüedad 3 junio 1861), &c. Prefirió abandonar la cátedra de Metafísica y ocupar la de Historia de España; fue rector de la Universidad de Sevilla, donde murió el 10 de abril de 1903, por los días en los que se le nombraba vocal del tribunal para la provisión de la cátedra de Historia de la Filosofía de la Universidad de Madrid: “D. Federico de Castro y Fernández, Catedrático numerario que ha sido de Metafísica de la Facnltad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla, actualmente Catedrático de Historia de España y Decano de la expresada Facultad en la misma Universidad” (Gaceta de Instrucción Pública, 18 abril 1903).

La cátedra sevillana de Metafísica que Federico de Castro dejó abandonada, pasó durante unos días a estar ocupada por Pedro María López (Tarancón 1865), quien había ganado en 1892 la cátedra de Metafísica de la Universidad de La Habana, en oposición celebrada en Madrid, cátedra de la que tomó posesión un mes después de haber sido nombrado, recién llegado a Cuba en el vapor correo Alfonso XIII, el 26 de abril de 1892. Al año siguiente volvió de vacaciones a la península, y ya no volvió a la perla del Caribe, alegando primero enfermedad y logrando después ser trasladado, por Real Orden de 16 de marzo de 1895, a la cátedra vacante de Metafísica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla “ingresando en el escalafón con número duplicado y antigüedad de 26 de abril de 1892” (pues la Universidad de la Habana dependía del Ministerio de Ultramar…). De manera que tomó posesión de la cátedra de Metafísica de la Universidad de Sevilla el primero de abril de 1895, pero para permutarla inmediatamente con un sevillano, precisamente hijo de Federico de Castro, José Castro Castro, catedrático de Metafísica de la Universidad de Valencia desde el 29 de abril de 1893.

De manera que el nuevo catedrático permutado de Metafísica de la Universidad de Sevilla fue José Castro Castro (Sevilla 1863), que mantuvo la cátedra sevillana de Metafísica hasta que trocó su nombre en Lógica fundamental y luego en Lógica y Teoría del Conocimiento.