
Teatro crítico universal
Discursos varios en todo género de materias,
para desengaño de errores comunes:
escrito por el muy ilustre señor
D. Fr. Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro,
Maestro General del Orden de San Benito,
del Consejo de S. M. &c.
Tomo sexto
Nueva impresión,
en la cual van puestas las adiciones del Suplemento en sus lugares.
Madrid MDCCLXXVIII
por Andrés Ortega
Con las licencias necesarias
A costa de la Real Compañía de Impresores, y Libreros
Tomo sexto [ 1734 ]
- Dedicatoria del autor a Bernardo Martín, General de la Congregación de San Benito de España, &c.
- Aprobación de Joseph Perez, Ex-Catedrático de Artes de la Universidad de Oviedo, y Abad del Colegio de San Vicente de la misma Ciudad
- Parecer de Joseph Mariano Gregorio de Elizalde Ita y Parra, Rector que ha sido en la Real Universidad de México
- Aprobación de Francisco Folch de Cardona, Archivista General de toda la Orden de N. P. S. Francisco
- Tabla de los Discursos de este sexto tomo
- Prólogo
- Discurso 1. Paradojas Políticas y Morales
• Paradoja primera. La invención de la pólvora, utilísima a los hombres
• Paradoja segunda. La multitud de días festivos, perjudicial al interés de la República, y nada conveniente a la Religión
• Paradoja tercera. La que se llama clemencia de Príncipes, y Magistrados, perniciosa a los Pueblos
• Paradoja cuarta. La que se llama liberalidad en los Príncipes, dañosa a los Vasallos
• Paradoja quinta. La edad corta es más favorecida de los Jueces, en las causas criminales, de lo que debiera se
• Paradoja sexta. La edad corta es menos favorecida, que debiera ser, en la promoción a los Empleos
• Paradoja séptima. Debieran todos los oficios ser hereditarios
• Paradoja octava. Debiera hacerse constar al Magistrado de qué se sustentan todos los individuos del Pueblo
• Paradoja nona. Gran parte de lo que se expende en limosnas, no solo se pierde, pero daña
• Paradoja décima. La tortura es medio sumamente falible en la inquisición de los delitos
• Paradoja once. La muerte, por lo que es en sí misma, no se debe temer
Apéndice
• Paradoja doce. Es vano, y futil el cuidado de la fama póstuma
• Paradoja trece. No hay hombre de buen entendimiento, que no sea de buena voluntad
• Paradoja catorce. Deben ser bautizados debajo de condición los hijos de madre humana, y bruto masculino
• Paradoja quince. Es rarísimo el caso en que se debe negar el honor de sepultura Eclesiástica al que a sí mismo se quitó la vida - Discurso 2. Apología de algunos personajes famosos en la historia
I. Empédocles
II. Demócrito
III. Epicuro
IV. Plinio el Mayor
V. Lucio Apuleyo
VI. Reina Bruniquilda
VII. Reina Fredegunda
VIII. Emperatriz María de Aragón
IX. Enrique de Villena
X. Guillelmo de Croi, Señor de Gevres
XI. El Gran Tamerlán
XII. Emperador Carlos V - Discurso 3. Fábula del establecimiento de la Inquisición en Portugal
- Discurso 4. Hallazgo de especies perdidas
- Discurso 5. Consectario del discurso antecedente, sobre la producción de nuevas especies
- Discurso 6. Maravillas de la naturaleza
• Invectiva, y demostración contra los Ateístas - Discurso 7. Sátiros, Tritones y Nereidas
- Discurso 8. Examen filosófico de un peregrino suceso de estos tiempos
• Adición - Discurso 9. Impunidad de la mentira
- Discurso 10. Chistes de N.
- Discurso 11. Razón del gusto
- Discurso 12. El no sé qué
- Discurso 13. El error universal
- Índice alfabético de las cosas más notables
Biblioteca Feijoniana · Edición digital de las Obras de Feijoo · Teatro crítico universal · Cartas eruditas y curiosas · Varia