Euzko-Ikaskuntza : Sociedad de Estudios Vascos
Acta número tres
2 y 3 de Marzo de 1919
A las tres y media de la tarde del día 2 de Marzo de 1919 y en el Palacio de la Diputación de Guipúzcoa, se reunió la Junta Permanente de la Sociedad de Estudios Vascos, bajo la presidencia de D. Julián Elorza y con asistencia de los señores, D. Julio de Urquijo, Mr. Pierre Broussain, D. José de Orueta, D. Javier de Gortazar, D. Enrique de Eguren, D. J. Leoncio Urabayen, D. Santiago Cunchillos, D. Luis de Eleizalde, D. Gregorio de Mújica y D. Ángel de Apraiz, Secretario que suscribe el acta.
Abierta la sesión, el Presidente saluda a los reunidos y principalmente al Dr. Broussain, que por primera vez honra con su presencia las reuniones de esta Junta. Contesta el Dr. Broussain en euzkera mostrando su gratitud al saludo del Presidente tanto en lo que se refiere a su persona, como a los vascos de allende el Bidasoa, en cuyo nombre se complace en expresar su sincero reconocimiento.
El Presidente dedica un sentido recuerdo a la memoria del llorado miembro de la Junta, D. Modesto Huici. Hace resaltar los indiscutibles méritos del finado y pone de relieve su apasionamiento por el euzkera que cultivó con cariñosa predilección. Propone, y así se acuerda, que se celebre una Misa en sufragio del alma del finado a las nueve y media de la mañana del día tres de Marzo en la Parroquia de Santa María.
Se acuerda también que conste en acta el sentimiento de la Junta por el fallecimiento de D. Odón de Apraiz y D. Nemesio de Artola, padre y hermano respectivamente de D. Ángel de Apraiz y D. Víctor Artola, miembros de la Junta. A continuación se procede a la lectura de las actas de las anteriores reuniones de la Junta Permanente y son aprobadas. Igualmente se lee un acta de constitución de la Junta, redactada a los efectos de la Ley de Asociaciones y se acuerda remitir copia de ella al Gobierno Civil.
Dada cuenta de la entrevista que en cumplimiento de lo acordado en la Junta anterior han celebrado el Presidente y otros miembros de la misma con S. M. D. Alfonso XIII, quien se mostró entusiasta de los fines de la Sociedad y aceptó complacido el título de Presidente de Honor de la misma, se acuerda encargar al Sr. Beneite de la ornamentación de un pergamino que se entregará a S. M.
Léense las comunicaciones del Ayuntamiento de Bilbao, que ofrece la subvención permanente de 5.000 pesetas a la Sociedad, y de la Diputación de Navarra nombrando por su representante en ella a D. José Juanmartiñena. A propuesta del Sr. Orueta se acuerda reiterar las gestiones cerca de las Corporaciones que aún no han contestado.
El Sr. Eleizalde propone que se cubra la vacante producida por el fallecimiento de D. Modesto Huici. El Presidente expone a la consideración de los reunidos si la Junta estará o no facultada para tal nombramiento. Estima el Sr. Orueta que, una vez constituida la Sociedad, la Junta debe tener atribuciones para casos análogos. El Secretario da lectura a un artículo del Reglamento que dice que “la Junta Permanente resolverá en cualquier momento las dudas que se presenten en la interpretación de este Reglamento y adoptará los acuerdos complementarios de los estatutos que sean precisos” y en vista de ello la reunión acuerda cubrir la vacante del Sr. Huici y encomendar al Sr. Armendariz la propuesta.
Se trata de activar la edición del Libro del Congreso, que tropieza con dificultades por la huelga de impresores de la “Editorial Vasca”.
El Secretario lee la traducción de la circular hecha en dialecto guipuzcoano por el Sr. Mujica y a continuación pide la palabra este señor para manifestar las dificultades que se ofrecen en la redacción de los textos euzkéricos de la Sociedad de Estudios Vascos, y el temor de que su criterio de escritor en euzkera no sea compartido por todos. El Sr. Eleizalde sale al paso de los escrúpulos del Sr. Mujica fundados en las variedades dialectales y después de algunas consideraciones sobre el particular, se acuerda que de esta circular dirigida a todo el pueblo se hagan versiones en euzkera vizcaíno, labortano y francés, además de la ya hecha en dialecto guipuzcoano y se encomienda al Sr. Eleizalde la versión al euzkera vizcaíno y al Dr. Broussain la traducción al francés y al labortano.
Se acuerda nombrar en cada una de las capitales del País, Comisiones delegadas y que, a este efecto, los miembros de la Junta Permanente residentes en dichas capitales se constituyan desde luego en Comisión y nombren los miembros colaboradores que estimen necesarios, pudiendo considerarse de hecho como tal Comisión para Vizcaya la Junta de Cultura Vasca establecida por aquella Diputación. También se trata de la conveniencia de nombrar socios delegados en cada uno de los puntos estratégicos de las regiones y se encomienda su nombramiento a las Juntas o comisiones locales, nombramientos que irán refrendados por la Junta Central.
El Sr. Gortazar distingue, a estos efectos, la propaganda del trabajo científico y añade que por ahora deben dedicarse los mayores esfuerzos a la propaganda y organización de la Sociedad.
Se trata asimismo de la labor que hay que realizar cerca de los Ayuntamientos para recabar su concurso como Socios Protectores y en este sentido se acuerda interesar a las Diputaciones para que recomienden a sus Ayuntamientos respectivos que se inscriban en la Sociedad, sin perjuicio de las gestiones particulares que puedan practicarse cerca de ellos.
Teniendo en cuenta la importancia que supone el auxilio de la prensa, se acuerda gestionarlo activamente poniéndose en relación con las redacciones y enviando a ellas notas frecuentes de la actuación de la Sociedad.
El Secretario y el Sr. Urabayen exponen proyectos de Boletín de la Sociedad y se discute el carácter que ha de tener, resolviéndose que por ahora esté limitado a dar cuenta de la vida de este organismo y recoger en una sección bibliográfica, noticia escueta de las últimas publicaciones relacionadas con la cultura vasca.
Se hacen presentes varias ideas sobre lema y distintivo de la Sociedad, aplazándose toda resolución hasta madurar más dichos proyectos.
Se resuelve en cumplimiento de un acuerdo del Congreso de Oñate y obrando de conformidad con la ponencia allí designada la creación de la entidad o Academia de la Lengua, dejando a ésta una amplia y absoluta autonomía en la parte científica, pero de suerte que la Sociedad pueda cooperar en la sección tutelar, bien estableciendo cursos de lengua vasca, bien editando libros de texto euzkéricos o impulsando de otro cualquier modo la difusión del idioma. De todos modos se determina que la Academia tenga carácter de filial con relación a la Sociedad y que conviene que en sus impresos y membretes figure, además del título de la Academia, el de la Sociedad. En cuanto a la cuestión económica se resuelve que la Academia puede recibir subvenciones independientemente de las que reciba la Sociedad, sin perjuicio de que ésta contribuya a su sostenimiento en un principio y mantenga también en lo sucesivo con ella relaciones económicas.
Con relación al procedimiento que se ha de seguir para la constitución de la Academia, se acuerda que la Sociedad presente a las Diputaciones el proyecto elaborado por la ponencia de la sección de lengua del Congreso y que, una vez aprobado por éstas, se proceda a la convocatoria de constitución por los académicos, miembros de la Junta de la Sociedad, y entonces será el momento de fijar las relaciones de la Sociedad con la Academia. El Sr. Orueta cree que en el escrito que se va a dirigir a las Diputaciones, acompañando el expediente, se deben determinar taxativamente los puntos sobre los que deben versar las resoluciones de la Academia, a fin de que las Diputaciones puedan ofrecer su apoyo moral y social a las mismas.
Se encomienda al Sr. Eleizalde la redacción de la circular que se ha de enviar a las Diputaciones.
En vista de lo avanzado de la hora se suspende la sesión para reanudarla el día siguiente, por la mañana.
El día 3 de Marzo y en el mismo local se reanuda la sesión de la Junta Permanente de la Sociedad, bajo la presidencia de D. Julio de Urquijo y con asistencia de los señores Broussain, Gortazar, Eguren, Urabayen, Cunchillos, Eleizalde, Landeta, Mujica y Apraiz que, como Secretario suscribe el acta.
Los reunidos dedican su atención a la organización de cursos de lengua vasca en las Capitales. Se acuerda que procede interesar a la Diputación de Navarra, a fin de que lleve a la práctica el acuerdo que adoptó sobre creación de clases de euzkera. Asimismo se hace notar la conveniencia de la fundación de un curso de euzkera en el Instituto de Vitoria, curso que pudiera encomendarse al Profesor del idioma en el Seminario, D. Manuel Lecuona, y que comenzaría cuando las circunstancias lo hicieran oportuno.
Teniendo en cuenta la conclusión adoptada por la sección de Lengua del Congreso de solicitar del Gobierno la organización de estudios de euzkera, se acuerda ponerse en comunicación con el Sr. Menéndez Pidal, para que éste indique el procedimiento más eficaz que se ha de seguir y para que al mismo tiempo apoye esta iniciativa y facilite la relación que con el Centro de Estudios Históricos desea tener nuestra Sociedad, del mismo modo que con los demás similares.
Se examinan las conclusiones de Oñate referentes a solicitudes a Prelados y Colegios sobre el fomento de la lengua, aplazándose toda resolución en este asunto, que volverá a tratarse al estudiar las conclusiones de enseñanza.
El Sr. Eguren a nombre propio y en el de su compañero y miembro de la Junta Sr. Aranzadi, del cual lee una carta, manifiesta en primer término la conveniencia de que la Diputación de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de San Sebastián cooperen al desarrollo de la Sección Etnográfica del actual Museo Municipal. Expone después los trabajos realizados en punto a Prehistoria, merced a las subvenciones concedidas por las Diputaciones y pide que la Sociedad subvencione también estos trabajos de exploración. Se acuerda que los Sres. Aranzadi, Eguren y Barandiarán con el restante personal que juzguen conveniente realicen trabajos en las cuevas de Faido y otras situadas en la vertiente septentrional de la sierra de Toloño y en el yacimiento arqueológico del Camino de Lasarte en Vitoria, por cuenta de la Sociedad.
Se acepta igualmente la propuesta del Sr. Eguren de recogida de cráneos en osarios de diferentes comarcas, previa petición al Prelado con carácter particular. Y en lo que respecta a las conclusiones del Congreso de Oñate relativas a datos antropométricos y servicios estadísticos, como en su mayor parte las ha de realizar la clase médica, se decide esperar a que esté completa su representación en la Junta.
Se recuerda también el voluntario compromiso de los señores médicos concurrentes al Congreso de Oñate, de redactar cartillas de vulgarización higiénica y a este efecto se acuerda escribir al Sr. Armendariz para que disponga lo que proceda en el asunto.
Pasando a los asuntos relativos a Arte, se pone de manifiesto la necesidad de formar un repertorio de fotografías y noticias de arte y artistas y aprovechando el viaje del Sr. Allende Salazar a realizar estudios en el extranjero, se resuelve comisionarle que recoja por medio de papeletas cuantas noticias afecten al País. Se indica también la conveniencia de hacer una labor de divulgación en las Escuelas de Artes y Oficios de las tradiciones de nuestras artes plásticas, de organización de veladas y excursiones y fomento de Museos y Exposiciones parciales, poniéndose la Sociedad en relación con otros centros y con los artistas.
Se acuerda oficiar a la Diputación de Vizcaya para que active la publicación de las colecciones de melodías vascas premiadas en anteriores concursos y nombrar representantes que se encarguen de recoger melodías, leyendas, proverbios y en general cuanto se relacione con el folk-lore del País. Asimismo se encarece la necesidad de incitar a los organistas de los pueblos para que enseñen a los niños canciones populares y la utilidad que reportaría el cumplimiento de una indicación del Congreso referente al regalo de instrumentos populares, como también organizar concursos de aurreskularis y otras danzas típicas recogiéndolas en fotografías y películas cinematográficas. Para organizar toda esta labor de recopilación y especialmente en lo que se refiere a restos de antiguas costumbres y supersticiones se acordó convocar a una Junta a los Sres. D. Juan de Allende Salazar, que actuará de Presidente, R. P. Donosti, D. Enrique de Eguren y D. José de Aguirre.
El Sr. Landeta se ofrece a escribir al Sr. Toda, que pue de prestar excelente colaboración a esta Sociedad en su residencia de Londres para lo referente a estas cuestiones y al trabajo en aquellos Museos y Bibliotecas.
Con relación a los archivos y vista la trascendencia del asunto se acuerda encomendar a D. Fernando del Valle la investigación y consulta de los archivos particulares; a D. Carmelo de Echegaray, la misma labor en los archivos públicos y a D. Serapio Mujica en los archivos municipales y pedir a estos señores informes sobre las resoluciones más urgentes que puedan adoptarse en la materia. Asimismo se resuelve buscar persona adecuada que trabaje en el archivo de la Chancillería de Valladolid y dirigirse a las Diputaciones, especialmente a la de Vizcaya, para que sigan el ejemplo de la de Guipúzcoa, en cuanto se refiere a archivos municipales.
No se juzga todavía a la Sociedad en circunstancias de emprender nuevas publicaciones, aunque se encarece por el Sr. Urquijo la urgente necesidad de que sea terminada la edición del diccionario monumental de D. Resurrección María de Azcue. El Presidente da cuenta de la visita que le hizo en Madrid D. Segundo de Ispizua, reclamando el auxilio de la Sociedad para sus trabajos. Se acuerda que el Sr. Ispizua siga la forma reglamentaria para la propuesta de trabajos. Se acuerda también aplazar la resolución sobre la edición de los manuscritos inéditos del historiador alavés, Landázuri.
Se pone a discusión el tema referente a enseñanza y se acuerda que el Sr. Landeta en Vizcaya y otras personas a quienes se designará oportunamente en las demás regiones, informen a la Sociedad acerca de interinidades, traslados, vacantes, y en fin, sobre el estado de la Escuela en el País, para así ver las deficiencias que existan y llegar en su caso a subsanarlas.
A fin de introducir el idioma vasco en la enseñanza y de acuerdo con la proposición presentada en Oñate por el Sr. Conde de Churruca, se conviene en la necesidad de preparar material de enseñanza euzkérico, como base indispensable para las gestiones que han de hacerse cerca de diversos organismos con aquel objeto. Al efecto de conseguir dicho material y desechando por ineficaz el procedimiento de organización de certámenes, siguiendo las indicaciones del Sr. Landeta que estima es ello en Vizcaya lo más urgente, se encomienda a los señores Urabayen y Bustinza por mediación del Sr. Eleizalde, preparen un libro de lectura en euzkera, de suerte que el Sr. Urabayen se encargue de la dirección pedagógica y el Sr. Bustinza de la redacción. Se aplaza toda resolución sobre textos euzkéricos en dialectos guipuzcoano, navarro y labortano y se trata de añadir al libro de lectura propuesto la reedición de los diálogos de Iturriaga.
A propuesta del Sr. Urabayen se acuerda dirigir excitaciones al País para que se restaure la costumbre de dejar legados y mandas para las instituciones de enseñanza primaria y organizar la destrucción del analfabetismo, interesando en la obra a las Comunidades y a los Sacerdotes y formando cuerpos de maestros ambulantes.
Cambiadas impresiones sobre la conveniencia de organizar cursos de conferencias de alta cultura en las capitales y de divulgación de los adelantos de la industria aplicada, se resuelve que para la próxima reunión se presente un plan de conferencias.
Se da lectura a una proposición suscrita por el Sr. Artola, miembro de la Junta, en la que se hace notar la conveniencia de que la Sociedad organice una Semana o Congreso municipal, encaminado a robustecer los estudios administrativos, asamblea que, con gastos relativamente exiguos, daría a la Sociedad gran prestigio. La proposición es acogida con mucha simpatía y aprobada en principio, acordándose encomendar al Sr. Artola que elabore un estudio detallado del proyecto. Asimismo se acuerda escribir a la Junta de Cultura Vasca y también a personas competentes de Álava y Navarra, para que contribuyan con sus indicaciones a la mejor realización de esa idea.
Se examina la proposición suscrita por “varios vascos” relativa a la impresión de un mapa que abarque todo el País y merece la atención de los reunidos, encargándose al Sr. Urabayen que aporte datos referentes a los mapas existentes y que pudieran aprovecharse para esa labor de divulgación.
Teniendo en cuenta la dificultad que entraña el que sólo puedan disponer de los fondos de la Sociedad en la libreta de la Caja de Ahorros Provincial, los Sres. Presidente y Tesorero y previendo el probable caso de estar ausentes ambos señores, se acuerda facultar también a D. Julio de Urquijo y D. Víctor Artola para la extracción de cantidades de dicha libreta.
Con lo que se disolvió la reunión.
San Sebastián, 3 de Marzo de 1919.
El Presidente, El Secretario General,
[Julián Elorza] [Ángel de Apraiz]
«La Junta Permanente de EUZKO-IKASKUNTZA, SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS celebró el día 2 del corriente sesión, cuya acta es del siguiente tenor literal:
“En el PALACIO DE LA DIPUTACIÓN DE GUIPÚZCOA y a las quince horas del día 2 de Marzo de mil novecientos diecinueve, se reunió la Junta Permanente de la Sociedad de Estudios Vascos, bajo la presidencia de D. Julián Elorza y con asistencia de los Sres. Urquijo, Broussain, Orueta, Gortazar, Eguren, Urabayen, Cunchillos, Eleizalde, Mujica y Apraiz, Secretario General que suscribe.
Abierta la sesión, el Señor PRESIDENTE declaró que su celebración respondía a la necesidad de dar por constituida la Sociedad a los efectos prevenidos en el artículo quinto de la Ley de Asociaciones de treinta de Junio de mil ochocientos ochenta y siete, toda vez que con fecha diez y ocho de Febrero último habíase recibido, debidamente diligenciado por el Gobierno civil de Guipúzcoa, uno de los dos ejemplares del Reglamento, que se remitieron a dicho Centro por el señor Presidente, para la inscripción de la Sociedad en el correspondiente Registro.
Oídas las precedentes manifestaciones, por unanimidad se acordó dar por constituída EUZKO-IKASKUNTZA o SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS, con arreglo al mencionado Reglamento, aprobado en sesión plenaria del Primer Congreso de Estudios Vascos, celebrado en la villa de Oñate el día siete de Septiembre último, constituyéndose su primera Junta Permanente de la forma que sigue:
Presidente honorario, D. Arturo Campión; Presidente efectivo, D. Julián Elorza; Vicepresidente primero, D. Julio de Urquijo; Vicepresidente segundo, Mr. Pierre Broussain; Secretario General, D. Ángel de Apraiz; Vicesecretario, D. Gregorio de Mujica; Tesorero, D. J. Leoncio Urabayen; Vicetesorero, D. Víctor Artola; Vocales, D. Santiago Cunchillos, D. Telesforo de Aranzadi, D. Enrique de Eguren, D. Luis de Eleizalde, D. Carmelo de Echegaray, D. Juan de Allende Salazar, D. José de Orueta, D. José María Unda, D. Cosme de Elguezabal, D. Juan José Juanmartiñena, D. Eduardo de Landeta, D. Esteban de Bilbao, D. Claudio Armendariz y D. Javier de Gortazar.
Asimismo se acordó que de la presente acta de constitución de la Sociedad de remita copia debidamente autorizada al señor Gobernador civil de Guipúzcoa a los fines del citado artículo quinto.
Con lo que se levantó la sesión.”
Lo que tengo el honor de comunicar a V. S. a los indicados efectos. Dios guarde a V. S. muchos años.
San Sebastián 3 de Marzo de 1919.
El Presidente, Julián Elorza, rubricado. El Secretario General, Ángel de Apraiz, rubricado.
Sr. Gobernador civil de la provincia de Guipúzcoa.»
Es copia de la comunicación remitida en la fecha indicada para la constitución de la Sociedad con arreglo a la Ley.
{ Transcripción íntegra, realizada por PFE, del facsímil del original mecanografiado en nueve páginas más una, disponible en eusko-ikaskuntza.eus }