Obras completas de Platón | Madrid 1871-1872 |
<< >> | ![]() ![]() |
Obras completas de Platón, tomo 6, Medina y Navarro, Madrid 1872, págs. 265-293 (argumento, por Azcárate: 267-268, Critias: 269-291).
El Critias comienza ex abrupto. Puede decirse que el Timeo continúa en él sin interrupción. El preámbulo, de que ningún diálogo de Platón carece, falta en éste. ¿Será porque el Critias apenas está comenzado y bosquejado? ¿Será, porque no es realmente otra cosa que la misma conversación continuada por los mismos interlocutores, sin intervalo y sin reposo?
Las pocas páginas escritas por Platón pueden resumirse en muy pocas palabras. Critias, que sucede en el uso de la palabra a Timeo, se excusa, como éste, haciendo notar la dificultad que ofrece la materia. Después de éste preliminar, comienza a referir la guerra que se suscitó en otro tiempo entre los pueblos situados más acá de las columnas de Hércules y los situados más allá de las mismas. Pero para despertar interés por este suceso, es preciso conocer los adversarios, es decir, los atenienses de aquellos tiempos y los habitantes de la Atlántida. Por lo pronto, describe los antiguos atenienses, su gobierno, su país, su ciudad. Enseguida, describe los habitantes de la Atlántida, su origen, que se remonta hasta Neptuno, su isla y sus productos, sus reyes y sus gigantescos trabajos, su estado político, su organización y su poder militar; cómo fueron intachables en sus principios y cómo degeneraron después, de tal manera, que Júpiter, irritado con sus crímenes, resolvió castigarlos, y para ello reunió los dioses en el santuario del cielo, en el centro del mundo, para darles a conocer sus irrevocables decretos. A este discurso está reducido el diálogo.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf