Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano Montaner y Simón Editores, Barcelona 1895 |
tomo 16 página 683 |
José María Quadrado Nieto Biografía. Arqueólogo, historiador y poeta español. Nacido en Ciudadela (Menorca) a 14 de junio de 1819. Es hijo de José Quadrado y de Margarita Nieto, ambos de familia muy distinguida, que en la isla citada cuenta más de tres siglos de antigüedad. Educado por los Jesuitas de Palma de Mallorca, su vida retirada y obscura, consagrada por completo al estudio, a su familia y a sus amigos, carece de acontecimientos, y en realidad se halla contenida en la lista de sus obras. Quadrado, que ejerce hace muchos años el cargo de archivero general de las Baleares, es individuo correspondiente de la Real Academia de la Historia, del Instituto Arqueológico de Roma y de otras muchas corporaciones científicas y literarias. Posee la cruz de Carlos III. Dirigió La Palma (Palma de Mallorca, 1840, en 4º mayor), semanario de Historia y Literatura; La Fe (íd., 2 t. en 4º, 1844), revista religiosa, política y literaria; redactó El Conciliador, diario político y literario publicado en Madrid en 1845, y Balmes le encargó por algún tiempo El Pensamiento de la Nación, que en la misma capital veía la luz en 1846. Ya a los trece años escribía en verso, y del tomo de poesías que produjo, aunque no dio a la imprenta, en tan tierna edad, copió Bover en su Biblioteca de escritores baleares (Palma, 1868, t. II, pág. 208 y sig.) la composición titulada 'Los recuerdos de la infancia', a la que siguen otras del mismo autor, escritas más tarde, y en las que lucen las galas propias de un buen poeta. Además de varias obras dramáticas, fruto de su primera juventud, Quadrado ha compuesto estos cuatro dramas, que creemos inéditos: Leovigildo, en cuatro actos y en verso; El manto de Jerjes, en tres actos y en prosa; Cristina de Noruega, en cuatro actos y en prosa; Martín Venegas, en tres actos y en prosa. Ha dedicado muchos años a reunir materiales para la historia crítica del reino de Mallorca, llegando a tener muy adelantados algunos de sus principales períodos. «El de los Comuneros, decía Bover en 1868, años ha que lo estudia; y como ha sido feliz en el hallazgo de preciosos datos y documentos de aquella época, esperamos que lo tratará con el aplomo e imparcialidad que se merece una cuestión que nuestros cronistas ni la comprendieron, ni la presentaron bajo todas sus fases.» En la citada Biblioteca de Bover se halla una larga lista de obras de Quadrado. Aquí sólo citaremos las más importantes. Para la publicación titulada Recuerdos y bellezas de España, escribió Quadrado el tomo de Asturias y León (Madrid, 1855, en 4º), con láminas litografiadas; el de Salamanca, Ávila y Segovia (Barcelona, 1865, en 4º); el de Valladolid, Palencia y Zamora (Madrid, íd., íd.), con láminas litografiadas; el de Aragón (1844, en 4º), con íd.; y el de Castilla la Nueva (en 4º), con ídem. Para la bellísima publicación que lleva el título de España: sus monumentos y artes: su naturaleza e historia, acompañada de preciosos grabados de notables artistas, ha redactado el texto de Salamanca, Ávila y Segovia (Barcelona, 1884, en 4º); el de Asturias y León (íd., 1885, en íd.); el de Valladolid, Palencia y Zamora (íd., ídem, íd.); el de Castilla la Nueva (íd., 1885-86, 3 vols. en 4º), éste en colaboración con Vicente de la Fuente; y el de Aragón (íd., 1886, en 4º). Es también autor de estas obras: Fruto de la prensa periódica: colección de Religión, Política y Literatura, sacada de los mejores periódicos de España (Palma de Mallorca, 1839-40, 6 t. en 8º); El príncipe de Viana (Madrid, 1845, en 8º mayor); Forenses y ciudadanos: Historia de las disensiones civiles de Mallorca en el siglo XV (Palma, 1847, en íd.); Los pastores de Belén: breve representación dramática (íd., 1847, en 8º); Historia de la conquista de Mallorca: Crónicas inéditas de Marsilio y Desclot en su texto lemosín, vertida la primera al castellano y adicionada con numerosas notas y documentos (íd., 1850, en 8º mayor); Ensayos religiosos, políticos y literarios (íd., 1853, en 4º); La España, la Cerdeña y el Congreso (Madrid 1860, en 4º mayor), &c. |
![]() |
Proyecto filosofía en español © 2008 www.filosofia.org |
José María Quadrado Nieto | Montaner Enciclopedias |