Filosofía en español 
Filosofía en español


Antonio de Guevara

Antonio de Guevara, Religioso del orden de san Francisco, predicador e historiador de Carlos V, luego obispo de Mondoñedo, era Español, natural de la provincia de Alava, hoy perteneciente a la Castilla. Habíase criado en la corte; y pasada al otro mundo Isabel de Castilla, metiose religioso en el orden seráfico, en el cual distinguióse y dio a conocer por el progreso que hizo en la piedad y las ciencias. Era naturalmente elocuentísimo, y hablaba con tanta vehemencia, que escogiólo el emperador Carlos V para su predicador. Cometióle después el empleo de historiador suyo, y lo nombró finalmente al obispado de Guadix y luego al de Mondoñedo. Gozólo poquísimo tiempo Guevara, y murió a diez de agosto de 1534. Escribió muchas obras que se tradujeron en varias lenguas; pero diráse no obstante sin agraviarle, mereció jamás de justicia el título de historiador, puesque no desdeñaba desfigurar las historias más notorias con fábulas y quimeras, que substituía con descaro en el lugar y grado de la verdad, a parte de la afectación de hablar por antítesis que le hizo pasar plaza de ridículo. Tenemos de él el relox de príncipes o el Marco Aurelio; las epístolas; del menosprecio de la corte, &c.

Confudiéronlo diversos autores con otro Antonio de Guevara su sobrino. Este último, prior de San Miguel de Escalada, había sido limosnero de Felipe II. Abandonó la corte, y dejó comentarios sobre el poeta Ababuc y sobre los salmos, con un tratado para probar la autoridad de la vulgata, el todo de ello en latín. * Alfonso García Matamoros, de acad. & doct. vir. Hisp. Andrés Schoto y Nicolás Antonio, bibliot. Hisp. Wadingo, in bibliot. Minor. Ghilini, I.P. Teatr. d'huom. letter, &c.