Filosofía en español 
Filosofía en español

Averroes

no figura

Diccionario filosófico marxista · 1946

Averroes

(Ver Ibn-Rochd, Mohammed.)

Mohammed Ibn-Rochd (1126-1198)

(nombre latinizado: Averroes.) Gran pensador y sabio progresista árabe de la Edad Media, que vivió en España bajo el califato de Córdoba. Al desarrollar los elementos materialistas de la filosofía de Aristóteles (ver), Ibn-Rochd afirmaba que la materia y el movimiento son eternos y no han sido creados jamás; negaba la inmortalidad del alma humana y la vida de ultratumba. Es el creador de la teoría de la “doble verdad”, vale decir, la de que, al lado del dogma religioso, pueden existir opiniones racionales divergentes. La religión musulmana combatió implacablemente su doctrina, y la Iglesia Católica luchó contra las opiniones de sus discípulos cristianos. Durante el siglo XIII, el “averroísmo”, corriente filosófica opuesta al dogmatismo eclesiástico dominante, ejerció un gran influencia en Francia (Siger de Brabante) y durante los siglos XIV, XV y XVI en Italia, a través de la Escuela de Padua.

Diccionario filosófico abreviado · 1959:35,243

Averroes (1126-1198)

(Nombre latinizado de Mohammed Ibn-Rochd o Ibn Ruchd.) Filósofo y científico árabe de la Edad Media; vivió en España en el período del Califato de Córdoba. Sin romper con la religión musulmana, cultivó los elementos materialistas de la filosofía de Aristóteles. Demostraba que la materia y el movimiento eran eternos e increados, negaba la inmortalidad del alma individual y la vida de ultratumba. Fundamentó la teoría de la doble verdad. Sometió a dura crítica el misticismo del teólogo musulmán Algazel. Los comentarios de Averroes a las obras de Aristóteles fueron de extraordinaria importancia para que los filósofos europeos entraran en conocimiento de la filosofía de la Antigüedad clásica. La doctrina de Averroes (averroísmo) fue cruelmente perseguida por los musulmanes ortodoxos.

Diccionario filosófico · 1965:34

Averroes

Véase Ibn-Ruchd. 93,121, 131.

Diccionario marxista de filosofía · 1971:324

Averroes

Véase Ibn Rusd.

Muhammad Ibn Rusd, o Ibn Roschd (1126-1198)

(transcripción latina: Averroes.) Filósofo y científico medieval árabe, que vivió en España en el período del califato de Córdoba. Sin romper con la religión musulmana, Ibn Rusd demostraba la eternidad e increabilidad de la materia y el movimiento, negaba la inmortalidad del alma individual y la vida de ultratumba. Ibn Rusd fundamentó la doctrina de la doble verdad. Los comentarios de Ibn Rusd a las obras de Aristóteles desempeñaron un gran papel en el conocimiento de la filosofía antigua por los filósofos europeos. Las ortodoxias musulmana y cristiana persiguieron cruelmente la doctrina de Averroes (averroísmo). Obras fundamentales: La destrucción de la destrucción y Tratado acerca del acuerdo entre la religión y la filosofía.

Diccionario de filosofía · 1984:32,217