Filosofía en español 
Filosofía en español

Pedro Chadaev

Pedro Jacovlevich Chadaev (1794-1858)

Pensador de vanguardia ruso de la generación de los revolucionarios de la nobleza, uno de los hombres más ilustrados de Rusia durante la primera mitad del siglo XIX y amigo cercano de A. S. Pushkin, quien le dedicó algunos de sus poemas. El nombre de Chadaev llegó a ser ampliamente conocido en 1836, a raíz de su primera “Carta Filosófica” publicada en la revista Telescopio. En medio de la más cruel reacción nicolasiana después de la derrota de la insurrección de los decembristas, “la carta de Chadaev –como escribía Herzen– conmovió a toda la Rusia pensante”. En este formidable documento del pensamiento social ruso, la crítica convincente contra el estancamiento y estado de postración de la realidad rusa de entonces, alcanza gran profundidad y fuerza. Chadaev fustiga el atraso cultural y económico de la Rusia feudal, alejada durante siglos de la civilización europea. “Todo el mundo volvió a rehacerse, pero entre nosotros nada se ha creado; vegetamos como antes, olvidando nuestras covachas construidas de vigas y paja”. Chadaev se daba perfecta cuenta de que la causa de este mal radicaba en las condiciones sociales imperantes en Rusia. “Esto es el efecto natural del triste estado de cosas, que se apoderó entre nosotros de todos los corazones y de todas las mentes”. Chadaev señalaba que el régimen de servidumbre y la iglesia ortodoxa bizantina habían condenado a Rusia a vegetar en la ignorancia, y llamaba a los hombres avanzados de la sociedad rusa para poner término a la esclavitud e incorporar a Rusia a la cultura de la Europa Occidental. Pero, a diferencia de los decembristas, Chadaev ve la senda del progreso de Rusia, no en la revolución política, sino en la difusión de la ilustración. Desenvolviendo la concepción filosófica-histórica idealista, afirma que el perfeccionamiento de la inteligencia humana, la fusión de la conciencia de los pueblos en una conciencia única, universal, conduce a la humanidad hacia el régimen social ideal. La Carta de Chadaev, severa acusación contra la servidumbre, provocó monstruosas represalias por parte de los círculos gobernantes de la Rusia nicolasiana. El Telescopio fue clausurado, desterrado su redactor, el censor licenciado, y Chadaev oficialmente declarado demente. Se le quitaron todos sus originales, entre ellos también, las ocho Cartas Filosóficas restantes y múltiples aforismos, rescatados recientemente. En la Apología del demente (1837), Chadaev declara que sólo el amor al pueblo ruso, el deseo de la felicidad y del progreso para su patria le habían dictado la severa crítica a que sometió el pasado de Rusia en sus Cartas Filosóficas. “Estamos llamados, escribía, a resolver una gran parte de los problemas de orden social, a realizar la mayor parte de las ideas nacidas en las antiguas sociedades, a responder a los problemas más importantes que preocupan a la humanidad”. En la concepción filosófica de Chadaev se entrelazan el contenido “ilustrado” antifeudal con elementos místicos. Chadaev vinculaba la emancipación de las masas populares con la elevación del catolicismo. No obstante, hasta su muerte permaneció siendo un “ilustrado” humanista, luchando contra el filoeslavismo que idealizaba los “cimientos” feudo-patriarcales de la autocracia rusa. En 1914 se publicaron en dos tomos las obras y cartas de Chadaev. Las nuevas publicaciones son: Herencia Literaria nº 22-24, Jalón nº 3-4, 1934, nº 5, 1935.

Diccionario filosófico marxista · 1946:65-66

Piotr Iakovlevich Chaadaiev (1794-1856)

Filósofo idealista ruso. Obtuvo una gran popularidad en 1836 con su primera Carta filosófica publicada en la revista Telescopio. En plena reacción bajo el reino de Nicolás I, después de la derrota de los decembristas (ver), la Carta de Chaadaiev “convulsionó a toda la Rusia pensante” (Herzen, ver). Era una crítica que fustigaba al régimen zarista, atrasado y en descomposición; un acta de acusación contra la servidumbre. Chaadaiev veía claramente que la causa del estancamiento residía en las condiciones sociales de la Rusia de entonces. “Es la consecuencia natural del régimen existente que pesa sobre todos los corazones, todos los cerebros”, escribía. Chaadaiev mostraba que la servidumbre y la Iglesia ortodoxa bizantina condenaban a Rusia a la ignorancia y la miseria. Luchaba contra la tendencia eslavófila, contra la idealización de las tradiciones patriarcales de la autocracia rusa. Llamaba a los hombres de vanguardia de la sociedad rusa a terminar con la esclavitud y a crear condiciones favorables al progreso. A diferencia de los decembristas, con los cuales estaba vinculado, Chaadaiev veía el camino del progreso de Rusia no en el golpe de Estado, sino en una renovación moral gradual. Afirmaba que el perfeccionamiento del espíritu humano conduciría a la humanidad a un régimen social ideal. El gobierno zarista reaccionó ante la Carta de Chaadaiev por medio de violentas represiones. El Telescopio fue clausurado, su director exilado y el censor destituido, y se hizo pasar a Chaadaiev por loco. Se le confiscaron todos sus papeles, entre los cuales, ocho Cartas filosóficas.

En la Apología de un loco (1837), Chaadaiev explica que sólo su amor al pueblo ruso, su deseo de ver a su patria feliz y próspera le habían dictado esa crítica vehemente del orden social reinante en Rusia. En la doctrina idealista de Chaadaiev se mezclaban confusamente ideas progresistas y antifeudales, con ideas reaccionarias y místicas. Chaadaiev comete un error grosero al negar todo elemento positivo en la historia de Rusia, incluyendo en su negación, su cultura avanzada. Exalta el catolicismo, cuya esencia reaccionaria no percibe, y cuenta con él para abolir la servidumbre.

Diccionario filosófico abreviado · 1959:50-52

Piotr Iákovlevich Chaadáiev (1794-1856)

Pensador y político ruso. Procedía de una familia noble. Participó en la guerra de 1812-14. De vuelta en Rusia, ingresé en la «Unión de la prosperidad» (1819) y luego en la «Sociedad del Norte» (1821). Retirado del ejército, en 1823 partió al extranjero, donde se entregó a una intensa labor teórica, se entrevisto con Lamennais y con Schelling. Cuando vueve a Rusia (1826), es detenido por sus ligazones con los decembristas. Se le libera por falta de pruebas, pero queda bajo la observación de la policía. En 1828-31, escribe varias de sus famosas «Cartas filosóficas» la primera de las cuales se publicó en 1836 en la revista «Telescopio». Según palabras de Herzen, la carta conmovió a la Rusia pensante y llenó de indignación a los círculos monárquicos. Se clausura la revista, su jefe de redacción, Nadiézhdin, fue deportado, y a Chaadáiev le declararon loco. En 1837, Chaadáiev escribió su «Apología de un loco» y en la década de 1840, participó con Herzen y Granovski, en la lucha de los occidentalistas contra los eslavófilos. Algunos de los artículos de Chaadáiev se difundieron en copias manuscritas. La concepción que del mundo tenía Chaadáiev había sido, hasta 1823, la típica de los nobles de espíritu progresivo de la Rusia de aquel entonces, educados según las ideas de los enciclopedistas franceses y de los pensadores rusos de la Ilustración del siglo XVIII, enemigos de la servidumbre. Pushkin, con quien Chaadáiev se hallaba ligado por lazos de amistad, hacía hincapié en las concepciones radicales de su amigo durante aquellos años, le denominaba Bruto y Pericles. Mas Chaadáiev no se sentía satisfecho con las posiciones teóricas de los decembristas, buscaba en la historia las leyes de su desarrollo para fundamentar los ideales sociales que los decembristas proclamaban. Tales búsquedas acabaron llevando a Chaadáiev al catolicismo y a renunciar a los métodos revolucionarios para la transformación de la sociedad. Verdad es que el catolicismo de Chaadáiev constituía, en esencia, una forma de utopía social. El analisis de sus «Cartas filosóficas» pone de manifiesto que también en dicho período Chaadáiev sigue siendo enemigo de la autocracia, de la Iglesia ortodoxa y de la servidumbre. Su crítica del régimen existente en Rusia fue acogida con entusiasmo por la gente avanzada del país. La publicación de su primera «Carta filosófica» en 1836, como primera protesta pública contra la autocracia y el régimen de servidumbre después del 25 de diciembre de 1825, tuvo extraordinria resonancia en aquella sociedad oprimida. Según la filosofía de Chaadáiev, todo en la naturaleza y en la sociedad se halla sujeto a la suprema ley divina. En conjunto, Chaadáiev mantiene el punto de vista de un idealismo subjetivo más o menos susceptible de incluir en su contenido las ideas de las ciencias naturales. Considera que el hombre, sin la revelación de las alturas no puede alcanzar las leyes más generales del mundo. Habiendo aplicado este principio a la filosofía de la historia, llegó a la conclusión de que la revelación divina era lo decisivo para el desarrollo de la sociedad. Creía, en consecuencia, que el medio principal para establecer el «reino de Dios» en la tierra era la educación religiosa de la humanidad. Entendía el futuro «reino de Dios» como una sociedad civil en la que imperarían la igualdad, la libertad y la democracia. En relación con ello, declaraba, de modo análogo a Lamennais y Saint-Simon, que era indispensable modernizar el catolicismo. La forma religiosa de sus ideas hizo que Chaadáiev se encontrara al margen del ascenso general que experimentó el movimiento democrático revolucionario ruso y de la ideologia del mismo, hizo que se [101] inclinara hacia el pesimismo histórico. El carácter contradictorio de la concepción que Chaadáiev tenía del mundo dio pie a que, a despecho de la verdad, los viejovstsi (Viejovstvo) y otros falsificadores del pensamiento social ruso, le incluyeran en el grupo de los misticos, ajenos a los intereses y tendencias sociales.

Diccionario filosófico · 1965:100-101

Petr Yákovlevich Chaadaev (1794-1856)

Pensador ruso, personalidad pública y política. Nació en una familia de nobles. Participó en la guerra de 1812-14. En 1823-26, encontrándose en el extranjero, sostuvo encuentros con F. Lammenais y Schelling. En 1828-30 escribe una serie de famosas Cartas filosóficas, la primera de las cuales fue insertada en 1836 en la revista Teleskop (“Telescopio”). Según dijera Herzen, esta carta conmovió a la Rusia pensante y provocó indignación en las esferas monárquicas. Dicha revista fue clausurada, su redactor, desterrado, y Chaadaev, proclamado loco. En 1837, Chaadaev escribió la Apología de un loco y en los años 40, conjuntamente con Herzen y Granovski, participó en la lucha de los occidentalistas contra los eslavófilos. Varios artículos de Chaadaev se difundieron en manuscritos. Hasta 1823, la mundividencia de Chaadaev era típica de un noble progresista de la Rusia de aquel entonces, educado en el espíritu de las ideas de los enciclopedistas franceses y los ilustrados rusos del siglo 18, adversarios del régimen de servidumbre. Más tarde, Chaadaev pasa al punto de vista del catolicismo, aunque su catolicismo constituye de hecho una forma de utopía social. En aquel período, Chaadaev sigue siendo adversario de la autocracia, la ortodoxia y del régimen de servidumbre. La filosofía de Chaadaev trata de fundamentar el papel supremo de la ley divina en la naturaleza y la sociedad. En conjunto, mantiene el punto de vista del idealismo objetivo, incluyendo en cierta medida en el contenido de sus propios criterios las ideas de las ciencias naturales. Según Chaadaev, el hombre no puede concebir las leyes más generales del mundo sin revelación desde arriba. Al aplicar este principio en la filosofía de la historia, Chaadaev llegó a la conclusión del papel decisivo de la revelación divina en el desarrollo de la sociedad. En virtud de ello, sostiene que el principal medio para hacer realidad el “reino de Dios” en la Tierra es la educación religiosa de la humanidad. Chaadaev entiende por el “reino de Dios” venidero la sociedad civil en la que dominan la igualdad, la libertad y la democracia. En virtud de ello, proclama, lo mismo que Saint-Simon, la necesidad de modernizar el catolicismo. La forma religiosa de las concepciones de Chaadaev hizo que él se encontrara al margen del ascenso general que experimentó el movimiento democrático revolucionario ruso y de la ideología del mismo, hizo que se inclinara hacia el pesimismo histórico. El carácter contradictorio de la mundividencia de Chaadaev fue la causa de que, a despecho de la verdad, los falsificadores del pensamiento social ruso inscribieron a Chaadaev en el campo de los místicos, ajenos a los intereses y anhelos sociales progresistas.

Diccionario de filosofía · 1984:100