Clases en la Unión Soviética
Clases en la Unión Soviética
El triunfo del socialismo en la U.R.S.S. cambió de raíz la estructura de clase del antiguo Imperio Ruso. Durante los años de la guerra civil quedó liquidada la clase de los terratenientes y expropiada la gran burguesía. Pero no es posible destruir de golpe las clases. En el país seguían existiendo todavía diversos regímenes económicos. Con el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917 cambió la correlación de las clases. El proletariado y los campesinos se convirtieron en las clases fundamentales. Pero existían, además, la burguesía capitalista en la ciudad y los kulaks en el campo. Habiendo destruido políticamente a la burguesía en 1917, la clase obrera, en alianza con los campesinos, se propuso el objetivo de liquidar también económicamente el capitalismo, destruir las raíces económicas que lo nutren. La industrialización del país, la colectivización de la economía agraria y la liquidación de los kulaks como clase, condujeron a la victoria del socialismo. Las clases explotadoras fueron liquidadas. La clase obrera dejó de ser un proletariado en el sentido antiguo de esta palabra y se convirtió en una clase nueva, emancipada de la explotación, “que destruye el sistema capitalista de la economía, que afianza la propiedad socialista sobre los instrumentos y medios de producción y que dirige la sociedad soviética por la vía que conduce hacia el comunismo” (Stalin). También los campesinos en la U.R.S.S. cambiaron radicalmente. En lugar de los millones de haciendas pequeñas y medias diseminadas, con una técnica primitiva y atrasada, “ahora ha surgido en la U.R.S.S. un tipo completamente nuevo de campesino: ya no hay terratenientes ni kulaks, comerciantes ni usureros que pudiesen explotarlos. La inmensa mayoría de las explotaciones campesinas ha entrado en los koljoses, basados, no en la propiedad privada sobre los medios de producción, sino en la propiedad colectiva y en el régimen de trabajo colectivo. Es éste un nuevo tipo de campesino, libre de toda explotación. Este tipo de campesino no lo había conocido tampoco hasta ahora la historia de la humanidad” (Historia del P.C.(b) de la U.R.S.S. - Compendio). La intelectualidad de antes de la revolución procedía predominantemente de la nobleza y de la burguesía. La intelectualidad soviética procede en su mayoría de los medios obreros. El 80-90% de la intelectualidad soviética son obreros y campesinos de ayer e hijos de obreros y campesinos. Ellos son los cuadros del Partido, de la Unión de Juventudes Comunistas, de los Soviets, de la economía, de las cooperativas, del comercio, de los Sindicatos, de la agricultura, de la instrucción, del Ejército, con cuya ayuda la clase obrera y los campesinos dirigen el país soviético. La antigua intelectualidad trataba de situarse por encima de las clases y en realidad sirviendo en su mayor parte al capitalismo. La intelectualidad soviética es la auténtica intelectualidad del pueblo. Es una parte de la sociedad soviética que sirve al socialismo con igualdad de derechos. En el proceso de la construcción de la sociedad socialista sin clases y de la transición gradual al comunismo, se van borrando todas las líneas divisorias y diferencias que aún existen entre los obreros, los campesinos y los intelectuales. “...nuestra sociedad se compone ahora de dos clases amigas, obreros y campesinos, unidos por una causa común, por la causa de la construcción del comunismo. Las fronteras entre estas dos clases de trabajadores de la U.R.S.S., se van borrando cada vez más, así como van borrándose gradualmente y desaparecen las fronteras entre estas clases y la intelectualidad dedicada al trabajo intelectual en beneficio de la sociedad soviética” (Molotov).
Diccionario filosófico marxista · 1946:45-46
Clases en la U.R.S.S.
El triunfo del socialismo cambió, en modo fundamental, la estructura de clase en nuestro país. Durante los años de la guerra civil, se liquidó la clase de los terratenientes y fue expropiada la gran burguesía. Pero suprimir las clases de golpe es imposible. Aun quedaban en el país regímenes económicos diferentes. Con el triunfo de la Revolución de Octubre, las relaciones mutuas entre clases cambiaron en nuestro país. El proletariado y los campesinos hiciéronse las clases fundamentales. Pero además de ellos existían, en la ciudad la burguesía capitalista, y en el campo los kulaks. Habiendo destruido al capitalismo políticamente, en 1917, la clase obrera, en alianza con los campesinos, sentó como objetivo exterminarlo también económicamente, socavando las raíces económicas que lo alimentaban. La industrialización del país, la colectivización de la economía rural y la liquidación de los kulaks como clase, condujeron al socialismo a la victoria. Las clases explotadoras están liquidadas. La clase obrera dejó de ser un proletariado, en el antiguo sentido de esta palabra, convirtiéndose en una clase nueva, libre de explotación “que destruyó el sistema capitalista de economía, que consolidó la propiedad socialista sobre los instrumentos y medios de producción, y que dirige la sociedad soviética por el camino del comunismo” (Stalin). Los campesinos de la U.R.S.S. también se transformaron radicalmente. En lugar de millones de pequeñas y medianas explotaciones divididas, provistas de técnica primitiva y atrasada, “ahora ha surgido en la U.R.S.S. un tipo de campesino completamente nuevo. No hay más terratenientes ni kulaks, comerciantes ni usureros, que pudieran explotarlos. La inmensa mayoría de las explotaciones campesinas ha entrado en los koljoses, basados no en la propiedad privada sobre los medios de producción, sino en la propiedad colectiva, nacida sobre la base del trabajo colectivo. Es éste un nuevo tipo de campesino, libre de toda explotación. Este tipo de campesino tampoco lo había conocido, hasta ahora, la historia de la humanidad” (“Curso de historia”). Los intelectuales prerrevolucionarios se componían, principalmente, de nobles y burgueses.
Nuestros intelectuales soviéticos, en toda su masa, salieron del medio de los trabajadores. El 80-90 por ciento de los intelectuales soviéticos son obreros y campesinos de ayer, e hijos de obreros y campesinos. Estos cuadros de trabajadores del Partido, de las Juventudes Comunistas, de los Soviets, del Comercio, cooperativistas, sindicales, rurales, educacionistas y militares son los cuadros con cuya ayuda la clase obrera y los campesinos gobiernan el país soviético. La vieja intelectualidad trató de colocarse por encima de las clases, sirviendo, en realidad, al capitalismo. La intelectualidad soviética es una intelectualidad auténticamente popular, es un miembro igualitario de la sociedad soviética, que sirve al socialismo. En el proceso de realización de la sociedad socialista sin clases y la transición gradual al comunismo, se borrarán completamente todos los límites y diferencias entre los obreros, los campesinos y los intelectuales. “Nuestra sociedad se compone, ahora, de dos clases amigas una de otra; de obreros y campesinos, unidos por una causa común, la causa de la construcción del comunismo. Los límites entre las dos clases de trabajadores en la U. R. S. S., se van borrando cada vez más, como también se borran gradualmente y desaparecen los límites entre estas clases y los intelectuales, ocupados en trabajo espiritual para provecho de la sociedad soviética” (Molotov).
Diccionario de filosofía y sociología marxista · 1959:17-19
Clases en la URSS
A consecuencia de la victoria de la Gran Revolución Socialista de Octubre, la clase de los grandes propietarios terratenientes fue abolida como tal y la gran burguesía expropiada. El proletariado y los campesinos se convirtieron en las clases principales. Pero quedaban elementos capitalistas en la ciudad así como los kulaks en el campo. Después de haber logrado la victoria política sobre el capitalismo, la clase obrera, en alianza con el campesinado, se asignó por tarea terminar con el capitalismo en el plano económico igualmente. La industrialización del país, la colectivización de la agricultura y la desaparición de la clase de los kulaks sobre la base de la colectivización integral, coronaron la victoria del socialismo.
La victoria del socialismo modificó fundamentalmente la estructura de clase del País de los Soviets. Las clases explotadoras fueron abolidas. La clase obrera dejó de ser el proletariado en el sentido anterior del término, y se transformó en una clase completamente nueva, libre de explotación: después de haber destruido el sistema de economía capitalista y de haber establecido la propiedad socialista de los medios de producción, conduce ahora la sociedad soviética por la vía del comunismo. Es una clase obrera sin precedentes en la historia. Los campesinos de la URSS, también han cambiado radicalmente. No existen más esos millones de explotaciones campesinas diseminadas, pequeñas y medias, con su técnica primitiva, atrasada; nació un nuevo campesinado que no es más explotado por los grandes propietarios, los kulaks, los usureros, los comerciantes. La gran mayoría de los campesinos entró en los koljoses y terminó para siempre con la economía fundada en la propiedad privada de los medios de producción que esclavizaba a los trabajadores del campo. Hoy, el campesinado soviético posee una economía fundada en la propiedad socialista colectiva.
También los intelectuales son diferentes. Si antes de la revolución, los intelectuales eran principalmente representantes de la nobleza y de la burguesía cuyos intereses de clase servían, los intelectuales soviéticos en su gran mayoría, han surgido de las capas trabajadoras y están íntimamente ligados a los intereses de éstas. Los intelectuales soviéticos pertenecen verdaderamente al pueblo. Como miembros de la sociedad soviética iguales en derechos, los intelectuales del País de los Soviets sirven fielmente al socialismo.
En el curso de la transición gradual al comunismo, se borran las fronteras y diferencias entre los obreros, los campesinos y los intelectuales. Bajo el socialismo, existe todavía una diferencia de clase entre los obreros y los campesinos. Los obreros y el campesinado forman dos clases que se distinguen la una de la otra por su situación. Pero esta distinción no debilita su amistad, pues sus intereses se sitúan sobre el mismo plano, el de la consolidación del régimen socialista y de la victoria del comunismo. Las diferencias de clase que existen entre los obreros y los campesinos reposan sobre la diferencia entre la propiedad del Estado (nacional) y la propiedad socialista cooperativa koljosiana. A diferencia de lo que sucede en las empresas del Estado, los koljoses disponen libremente, a voluntad, de los frutos de la producción koljosiana: trigo, carne, legumbres, &c. Los excedentes de esta producción llegan al mercado y se integran en el sistema de la circulación general de mercancías. Estas diferencias entre la clase obrera y el campesinado koljosiano no desaparecerán sino cuando la propiedad koljosiana sea elevada al nivel de propiedad nacional, cuando hayan sido creadas todas las condiciones necesarias para realizar el pasaje al comunismo.
Una vez construido el comunismo, y una vez suprimidas, por lo tanto, las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo, y entre el trabajo intelectual y el trabajo manual, las distinciones de clase entre los obreros y los campesinos, así como las distinciones entre éstos y los intelectuales se borrarán por completo.
La victoria del socialismo en la URSS ha culminado en la unidad moral y política de la sociedad soviética. Esta unidad, fundada en la ausencia de clases explotadoras y en la dominación exclusiva del régimen socialista en la ciudad y en el campo, en la amistad de todas las naciones y pueblos de la URSS, constituyó la condición decisiva de la victoria de la Unión Soviética sobre las fuerzas reaccionarias del fascismo en la gran guerra nacional. Y constituye la condición decisiva para realizar la tarea histórica de la transición gradual del socialismo al comunismo.
Pero sería un error, sin embargo, creer que la edificación del comunismo se desenvolverá sin lucha contra los enemigos del pueblo soviético. En la URSS ya no existen clases antagónicas, pero hay todavía elementos hostiles al poder soviético que hacen todo lo posible por dañar la causa de la edificación del comunismo. Los Estados imperialistas tratan de explotar para sus fines de clase, las supervivencias del capitalismo en la conciencia de cierta parte de los soviéticos. Para resolver con éxito los problemas de la edificación comunista, es preciso sostener una lucha sin cuartel contra los enemigos del pueblo, una lucha consecuente, de todos los días, contra las supervivencias del capitalismo en la conciencia de los hombres, elevando la vigilancia del pueblo soviético.
Diccionario filosófico abreviado · 1959:69-70
no figura
Diccionario filosófico · 1965
no figura
Diccionario de filosofía · 1984