Filosofía en español 
Filosofía en español

Economismo

Economismo

Ver: Espontaneidad y Conciencia; “¿Qué Hacer?”.

Diccionario filosófico marxista · 1946:86

Economismo

Ver ¿Qué hacer?; Espontaneidad y conciencia.

Diccionario filosófico abreviado · 1959:149

“Economismo”

Corriente oportunista que surgió en la socialdemocracia rusa a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Los “economistas” procuraban circunscribir los objetivos del movimiento obrero a la mera lucha económica (mejora de las condiciones de trabajo, elevación de salarios, &c.) entendiendo que de la lucha política debía ocuparse la burguesía liberal . Negaban el papel del partido, de la clase obrera y su teoría revolucionaria, exaltaban la espontaneidad del movimiento obrero. Como variedad del revisionismo, el “economismo” servía de medio conductor de la influencia burguesa sobr el proletariado. La difusión del “economismo” obstaculizaba la creación de un partido proletario centralizado. El periódico leninista Iskra (“La chispa”) llevó a cabo una labor ingente para poner al desnudo la inconsistencia del “economismo”. La derrota ideológica de dicha corriente se consiguió mediante la obra de Lenin “¿Qué hacer?” (1902).

Diccionario filosófico · 1965:130-131

“Economismo”

Corriente oportunista en la socialdemocracia rusa a fines del siglo 19 y comienzos del 20, cuyos participantes trataban de circunscribir las tareas del movimiento obrero tan sólo al marco de la lucha económica (mejoramiento de las condiciones de trabajo, elevación del salario, &c.) y opinaban que la lucha política era ocupación de la burguesía liberal. Los “economistas” (S. Prokopóvich, E. Kuskova y otros) negaban el papel dirigente del partido de la clase obrera y de la teoría revolucionaria y predicaban el carácter espontáneo del movimiento obrero. Como variedad del revisionismo, el “economismo” servía de portador de la influencia de la burguesía sobre la clase obrera. La difusión del “economismo” obstaculizaba la fundación de un partido proletario centralizado. El periódico leninista Iskra (“La Chispa”) hizo un ingente trabajo para poner al desnudo la endeblez del “economismo”. Este último fue derrotado ideológicamente en varias obras de Lenin, ante todo, en su libro ¿Qué hacer? (1902).

Diccionario de filosofía · 1984:129