Filosofía en español
Tipos básicos de movimiento e interacción de los objetos materiales. En la clasificación científica de las formas del movimiento, es necesario tener en cuenta: 1) lo específico de los objetos materiales, portadores del movimiento; 2) la existencia de leyes generales para la forma dada de movimiento; 3) las leyes del desarrollo histórico de la materia y del movimiento desde las formas más simples hasta las más complejas. En concordancia con estas exigencias y datos de la ciencia moderna, se establecen tres grupos principales de formas del movimiento de la materia: 1) naturaleza inorgánica; 2) naturaleza viva; 3) sociedad. En cada uno de los grupos, se da una multiplicidad de formas de movimiento de la materia, lo cual se debe a que ésta es inagotable. Pertenecen a las formas del movimiento de la materia en la naturaleza inorgánica el desplazamiento espacial de los cuerpos; el movimiento de las partículas «elementales» y de los campos electromagnéticos, gravitatoríos; las interacciones nucleares, los procesos de transmutación de las partículas «elementales» y otros; el movimiento y la transformación de átomos y moléculas, que comprende la forma química del movimiento de la materia; los cambios de estructura de los cuerpos microscópicos –procesos térmicos, cambio de estados de agregación, oscilaciones sonoras, &c.; el cambio de sistemas cósmicos de distintos órdenes– de planetas, estrellas, galaxias, &c-. En la naturaleza viva las formas del movimiento de la maleria son las múltiples manifestaciones de la vida: metabolismo, conexiones funcionales en los organismos, procesos de reflejo de las condiciones exteriores, relaciones en el interior de las especies y entre ellas, interacción de toda la bíosfera con la naturaleza inorgánica en la Tierra. En la naturaleza viva, existen sistemas íntegros de diversa complejidad: virus y bacterias, organismos unicelulares y pluricelulares, múltiples especies vegetales y animales, y, finalmente, toda la biosfera. En el marco de las manifestaciones generales de la vida, a cada grupo le son inherentes formas específicas del movimiento de la materia, cuyas leyes están determinadas por la estructura y el funcionamiento de los sistemas. Las formas sociales del movimiento de la materia incluyen las diversas manifestaciones de la actividad del hombre: el desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, de clase, estatales, nacionales y de otro tipo; el proceso de la cognición del mundo, &c. Las formas superiores del movimiento de la materia surgen, históricamente, a partir de las formas relativamente inferiores y las contienen, transformadas, en consonancia con la estructura y con las leyes de desarrollo del sistema más complejo. Entre ellas existe unidad e influencia recíproca. Pero las formas superiores del movimiento de la materia son cualitativamente distintas de las inferiores y no pueden reducirse a éstas. El descubrimiento de la correlación entre las formas del movimiento de la materia es de importancia inmensa para comprender el desarrollo de la naturaleza, para llegar a conocer la esencia de los fenómenos complejos y para dirigirlos prácticamente.
Diccionario filosófico · 1965:194-195
Tipos fundamentales de movimiento e interacción de los objetos materiales, que expresan sus cambios integrales. En correspondencia con los datos de la ciencia moderna se distinguen tres grupos principales de las formas de movimiento de la materia: 1) en la naturaleza inorgánica; 2) en la naturaleza orgánica y 3) en la sociedad. En cada uno de estos grupos existen numerosas formas de movimiento de la materia, lo cual se debe a la inagotabilidad de la misma. Entre las formas de movimiento de la materia de la naturaleza inorgánica figuran: el desplazamiento espacial; el movimiento de partículas elementales y los campos (interacciones electromagnéticas, gravitacionales, fuertes y débiles, los procesos de transformación de unas partículas elementales en otras); el movimiento y la metamorfosis de los átomos y moléculas, incluyendo la forma química de movimiento de la materia; los procesos térmicos, las vibraciones acústicas, &c.; formas de movimiento de la materia geológicas; el cambio de sistemas cósmicos de distintas magnitudes: planetas, astros, galaxias y sus aglomeraciones. Las formas de movimiento de la materia en la naturaleza viva constituyen un conjunto de procesos vitales en los organismos, metabolismo, procesos de reflejo, autorregulación, dirección y reproducción, interacción de toda la biosfera con los sistemas naturales de la Tierra y con la sociedad. Todas las formas de movimiento de la materia biológicas interiores del organismo tienden a asegurar su preservación y el mantenimiento de la estabilidad del medio interior en las condiciones mutables de existencia. Las formas de movimiento de la materia exterior respecto al organismo expresan las relaciones entre elementos de distintas especies en los ecosistemas y determinan su número, zona de extensión y evolución. Las formas de movimiento de la materia sociales incluyen en sí diversas manifestaciones de la actividad consciente de los hombres y todas las formas superiores de reflejo y de transformación consciente de la realidad. Las formas de movimiento de la materia superior surgen históricamente sobre la base de las formas relativamente inferiores y las incluyen en sí cambiándolas conforme a la estructura y las leyes del desarrollo del sistema más complejo. Ellas están unidas e influyen unas sobre otras. Pero las formas de movimiento de la materia superior se diferencian cualitativamente de las inferiores y no pueden ser reducidas a las mismas. El esclarecimiento de la relación entre las formas de movimiento de la materia tiene una importancia enorme para comprender la unidad del mundo, el desarrollo histórico de la materia y para conocer la esencia de los fenómenos complejos y dirigirlos en la práctica.
Diccionario de filosofía · 1984:186