Filosofía en español
Diccionario filosófico · 1965
Filósofo místico medieval, teólogo y misionero. Estudió e impartió enseñanza en París. Representante ortodoxo del realismo medieval, el que llevó al panlogismo. Lulio luchó contra el averroísmo en torno al problema de la doble verdad, tratando de demostrar la posibilidad de la fusión completa de la filosofía con la teología. En esta disputa resolvía las tareas científicas con ayuda de la así llamada “máquina de la verdad”, cuya acción consistía en la rotación mecánica de los círculos concéntricos unos respecto a otros. En cada uno de los círculos estaban escritos a razón de nueve conceptos generales (por ej., “cielo”, “Dios”, “hombre”, “virtud”, “verdad”, &c.), que, a juicio de Lulio, abarcaban todo el campo del saber. Al girar los círculos, se obtenían diversas combinaciones de estos conceptos, que Lulio consideraba como nuevas verdades. Esperaba demostrar de este modo todas las verdades del cristianismo. En el intento de Lulio de crear una máquina lógica existe la idea racional de formalizar las operaciones lógicas, que más tarde ejerció influencia sobre Leibniz y, en cierto grado, sobre el desarrollo de la lógica matemática en general.
Diccionario de filosofía · 1984:263-264