Filosofía en español 
Filosofía en español

Modalidad (en lógica)

no figura

Diccionario filosófico marxista · 1946

no figura

Diccionario filosófico abreviado · 1959

Modalidad (en lógica)

Carácter del juicio según la “fuerza” de la aseveración en él enunciada: el juicio puede ser necesario, posible, casual, imposible, &c. En la lógica tradicional, se distinguen juicios necesarios (apodícticos), posibles (problemáticos) y reales (asertóricos). La lógica moderna ofrece la posibilidad de analizar la propiedad modal considerándola como cierta estimación “metalógica” de la proposición. La modalidad lógica de las sentencias se determina partiendo de consideraciones puramente lógicas y no tácticas. Por ejemplo, la proposición P es lógicamente necesaria si y sólo si es verdadera según razones puramente lógicas, o sea, si no-P lleva a la contradicción lógica. Las proposiciones también pueden diferenciarse por sus modalidades descriptivas, ante todo físicas (causales). Estas últimas dependen de que la proposición exprese algo necesario, posible o casual en virtud de alguna ley física. Así, la proposición “Todos los planetas se mueven por elipses” es necesaria desde el punto de vista físico, mientras que “El número de planetas es nueve”, es físicamente casual. En la lógica moderna, en particular en la teoría de los enunciados nomológicos de Reichenbach, se hacen tentativas de definir criterios lógicos rigurosos de la modalidad física (Lógica modal).

Diccionario filosófico · 1965:321

Modalidad (en lógica)

(lat. modus): caracterización del juicio según la “fuerza” de la afirmación expresada en él: el juicio puede ser necesario, posible, casual, imposible, &c. En la lógica tradicional se diferencian los juicios que expresan la necesidad, la posibilidad y la realidad. La lógica moderna permite analizar la propiedad de la modalidad, considerando a aquélla como cierta valoración “metalógica” del juicio, del enunciado. Hay que distinguir la modalidad lógica y descriptiva. La modalidad lógica de los enunciados se determina partiendo de consideraciones puramente lógicas. A las modalidades descriptivas se refieren ante todo las modalidades físicas (causales). Estas últimas dependen de si expresa el enunciado algo necesario, posible o casual en virtud de cualesquiera leyes físicas.

Diccionario de filosofía · 1984:295