Filosofía en español 
Filosofía en español

Jacob Moreno

no figura

Diccionario filosófico marxista · 1946

no figura

Diccionario filosófico abreviado · 1959

Jacob Moreno (n. en 1892)

Psiquiatra y sociólogo norteamericano, fundador de la sociometría o microsociología. Trabajos principales: ¿Quién sobrevivirá? (1936), Fundamentos de la sociometría (1954). Como sociólogo, Moreno estudia los aspectos psicológicos de la conducta de pequeños grupos sociales: de niños en edad preescolar, de sus vecinos de piso, de los empleados de oficinas, del personal de un avión y otros. Dedica su atención principal a las relaciones emocionales que se establecen entre las personas, por ejemplo a los sentimientos de simpatía o antipatía o de indiferencia recíproca, e intenta presentar esas emociones e inclinaciones de la gente como factor primario y decisivo del desarrollo social. Tiene conciencia de la crisis en que se encuentra el capitalismo en los Estadas Unidos y estima que el principal medio de resolver todos los problemas sociales es poner orden en las relaciones entre los individuos, organizar grupos en consonancia con determinadas inclinaciones y simpatías. Las medidas propuestas por Moreno con el objetivo de “cohesionar” la sociedad norteamericana, no afectan a los pilares básicos del capitalismo: la propiedad privada, el dominio de los monopolios, la explotación de los trabajadores.

Diccionario filosófico · 1965:326

Jacob Moreno (1892-1975)

Psiquiatra y sociólogo norteamericano, fundador de la sociometría. Moreno estudiaba los aspectos psicológicos de la conducta de los grupos sociales pequeños: niños de edad preescolar, vecinos del apartamento, oficinistas, tripulación de un avión, &c. (Microsociología). Dedicando principal atención a las relaciones emocionales (sentimientos de simpatía, antipatía, indiferencia, &c.), Moreno trataba de hacer pasar estas emociones y afecciones de los hombres por factor primario y decisivo del desarrollo social. Consciente de que el capitalismo de EE.UU. atravesaba una crisis, Moreno pensaba que el principal medio de solución de todos los problemas sociales era el ordenamiento de las relaciones entre los hombres, y la organización de los grupos en conformidad con las afecciones y simpatías de aquéllos. Las medidas propuestas por Moreno para “cohesionar” la sociedad norteamericana no afectan a los pilares principales del capitalismo: la propiedad privada, el dominio de los monopolios y la explotación de los trabajadores. Obras fundamentales: ¿Quién sobrevivirá? (1934) y Fundamentos de la sociometría (1954).

Diccionario de filosofía · 1984:300