Filosofía en español
Matemático y físico francés, uno de los fundadores de la teoría de las probabilidades. La evolución de las concepciones de Pascal es contradictoria: sus relevantes descubrimientos en el terreno de las ciencias naturales se combinaban en él con el fanatismo religioso y con el escepticismo, dirigidos contra la ciencia y el conocimiento racional. Las ideas lógicas de Pascal eran una continuación de la teoría de Descartes sobre el método e influyeron sobre la lógica de Port-Royal. La lucha de Pascal contra el predominio espiritual de los jesuitas fue apoyada por las capas avanzadas de la sociedad francesa. Obra principal: Pensamientos (se editó, póstuma, en 1669).
Diccionario filosófico · 1965:353
Filófoso, matemático y físico francés, uno de los fundadores de la teoría de las probabilidades. Las opiniones filosóficas de Pascal eran contradictorias: oscilaba entre el racionalismo y el escepticismo, inclinándose al reconocimiento de que la fe es superior a la razón. Los juicios lógicos de Pascal (doctrina de la inducción y la deducción, de las variedades del conocimiento verídico y otras) continuaban la teoría cartesiana del método y ejercieron influencia sobre la lógica de Port-Royal. Pascal criticó duramente a los jesuitas, pilar de la reacción católica. La lucha de Pascal contra la prepotencia espiritual de los jesuitas fue apoyada por los sectores de vanguardia de la sociedad francesa. Al mismo tiempo, algunas ideas de Pascal acerca del hombre en el mundo son consideradas como anticipación del existencialismo religioso. Su principal obra filosófica –Pensamientos– fue editada póstumamente en 1669.
Diccionario de filosofía · 1984:328-329