Filosofía en español 
Filosofía en español

Pronosticación

no figura

Diccionario filosófico marxista · 1946

no figura

Diccionario filosófico abreviado · 1959

no figura

Diccionario filosófico · 1965

Pronosticación

(griego prognosis: conocer de antemano, previsión.) Variedad de la previsión científica, investigación especial de las perspectivas de cualquier fenómeno. En la esfera social, la pronosticación constituye una de las bases científicas de la administración social (presuposición del fin, planificación, programación, proyección, soluciones administrativas). Se diferencian la pronosticación de prospección y la normativa. La primera se apoya en la continuación en el futuro de las tendencias observadas, admitiendo convencionalmente que no serán cambiadas por los medios de administración. Su objetivo consiste en aclarar los problemas perspectivos que deben ser resueltos. La segunda se reduce a la determinación de las vías posibles de solución de problemas para lograr el estado deseable del objeto sobre la base de criterios preestablecidos. La confrontación de los datos de la búsqueda y los de la norma ayuda a formular las recomendaciones necesarias para elevar la eficacia de la administración. En un plano más general se distinguen las pronosticaciones científico-técnica, económica y social. En cuanto al tiempo de anticipación, pronosticación puede ser corriente, a corto plazo, a mediano plazo y a largo plazo (en las ciencias sociales, por lo común, respectivamente, por el plazo de un año, de 1 a 5, de 5 a 10 y de 10 a 15 años), así como la de plazo superlargo (más allá de los 15-20 años próximos). Entre los métodos de pronosticación tienen mayor difusión actualmente la extrapolación y la interpolación, el modelado, la encuesta de peritos, la analogía histórica, los guiones de pronóstico, las matrices de factores mutuamente influyentes del tipo “gastos-expedición”, así como los métodos basados en la construcción de grafos, del “árbol de problemas” y del “árbol de fines”, en la utilización de patentes, &c. La teoría de la pronosticación se desarrolla en los países socialistas sobre la base de las tesis de la previsión científica marxista-leninista y se opone a la futurología burguesa como base teórica de la pronosticación en las condiciones del capitalismo monopolista de Estado. La pronosticación forma parte orgánica del sistema de planificación de la economía nacional de la URSS y de otros países socialistas.

Diccionario de filosofía · 1984:351-352