Filosofía en español 
Filosofía en español

Sistema mundial del socialismo

no figura

Diccionario filosófico marxista · 1946

no figura

Diccionario filosófico abreviado · 1959

Sistema mundial del socialismo

Comunidad social, económica y política de pueblos libres y soberanos que siguen por el camino del socialismo y del comunismo. Los países socialistas tienen una base económica del mismo tipo: la propiedad social sobre los medios de producción, relaciones de producción socialistas; tienen una misma base política, un régimen estatal del mismo tipo: el poder del pueblo con la clase obrera al frente: tienen una base ideológica única: el marxismo-leninismo; tienen intereses comunes en la defensa de las conquistas revolucionarias y de la independencia nacional frente a los atentados del campo imperialista; tienen un gran objetivo común: el comunismo. Todo ello ha hecho que, en el marco del sistema mundial del socialismo, se estableciera un tipo de relaciones internacionales fundamentalmente nuevo, nunca visto en la historia. Son peculiaridades características de las relaciones mutuas entre los pueblos de los países socialistas: la fraternal colaboración política, económica y cultural, la auténtica igualdad de derechos, la ausencia de opresión y de toda explotación de unos países por otros, el apoyo recíproco con un profundo espíritu de camaradería, y la ayuda mutua. El conjunto de las relaciones económicas entre los países socialistas constituye el sistema socialista mundial de economía. Cada país socialista planifica y desarrolla su economía nacional por sí mismo. Sin embargo, el desenvolvimiento económico de cada uno de los estados que forman parte del sistema mundial del socialismo no se realiza aisladamente, sino en un creciente intercambio de actividades con todos los países socialistas, en un proceso de amistosa coordinación de los planes de la economía nacional de dichos países. Además, cada país socialista no sólo tiende a hacer progresar su economía nacional, sino que procura, además, elevar económicamente el sistema mundial del socialismo. El poderío de este sistema, a su vez, facilita la elevación incesante de la economía nacional, asegura la independencia económica y la soberanía de cada estado socialista. Actualmente, el sistema mundial del socialismo ha entrado en una nueva etapa de su desarrollo. La U.R.S.S. lleva a cabo la edificación de la sociedad comunista en todo el frente. Otros países del campo socialista construyen con éxito las bases del socialismo, y algunos de ellos han iniciado ya el periodo de edificación de la sociedad socialista desarrollada. En esta etapa, el desarrollo del sistema mundial del socialismo se caracteriza por una división del trabajo más profunda entre los diferentes países, por una cooperación más estrecha y una intensificación de la ayuda mutua económica. El sistema mundial del socialismo ejerce una influencia revolucionaria decisiva sobre el sucesivo incremento del movimiento de liberación nacional, sobre el poderoso desarrollo de la lucha de clases en todos los países capitalistas.

Diccionario filosófico · 1965:426-427

Sistema socialista mundial

Comunidad social, económica y política de los pueblos libres y soberanos que siguen el camino del socialismo y el comunismo. La formación del sistema socialista mundial es un resultado lógico del proceso histórico objetivo de internacionalización de las fuerzas productivas y de toda la vida de la sociedad humana y de su avance por la vía del progreso socioeconómico y político. La premisa objetiva de la formación y desarrollo del sistema socialista mundial es el mismo tipo de la base económica de los países que lo integran: la propiedad social sobre los medios de producción y las relaciones de producción socialistas, lo cual condiciona la acción en estos países de las leyes específicas de la producción socialista; el mismo tipo del régimen estatal (el poder del pueblo con la clase obrera a la cabeza); la unidad de la base ideológica (el marxismo-leninismo); la comunidad de intereses en la defensa de las conquistas revolucionarias y la independencia nacional contra los atentados de las fuerzas imperialistas y en la lucha por la paz; la unidad del objetivo final: la edificación del comunismo. La formación del sistema socialista mundial es una etapa cualitativamente nueva del devenir de la formación comunista, que se caracteriza por el surgimiento y desarrollo de un tipo radicalmente nuevo de relaciones internacionales, basadas en la estrecha cooperación económica, política y cultural de los países socialistas unidos por los lazos de la solidaridad socialista internacional (Internacionalismo). Estas relaciones engendraron fenómenos nuevos en la vida internacional tales como la economía socialista mundial, la división socialista internacional del trabajo, la integración económica socialista, el mercado socialista mundial, las organizaciones internacionales de los países socialistas, &c. La institución en 1949 del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) contribuyó a la ampliación y al perfeccionamiento de las diversas formas de cooperación económica y científico-técnica de los países socialistas y al proceso de formación y desarrollo de la división socialista internacional del trabajo. La cooperación, la ayuda mutua de los países socialistas y la unificación de sus esfuerzos coadyuvan a un aprovechamiento más racional y pleno de los recursos y posibilidades económicas dirigidas al rápido ascenso de las fuerzas productivas, al perfeccionamiento de las relaciones sociales, a la elevación del nivel del bienestar popular y al gradual acercamiento de los niveles de desarrollo de los países que forman parte del sistema socialista mundial. Importante papel en la defensa de las conquistas socialistas y en el fortalecimiento de la unidad política de los países hermanos desempeña la Organización del Tratado de Varsovia que fue constituida en 1955 y que es hoy el centro de coordinación de la actividad política exterior de los países socialistas. Siendo una fuerza decisiva en la lucha antiimperialista, el sistema socialista mundial hace un aporte enorme a la prevención de una nueva guerra mundial. A mediados de los años 60, el sistema socialista mundial entró en una nueva etapa de su desarrollo, que se caracteriza por el hecho de que en la URSS está construida ya la sociedad socialista desarrollada y en otros países de la comunidad socialista se culminó la construcción de las bases del socialismo y se pasó a la edificación de la sociedad socialista desarrollada. En el proceso de su perfeccionamiento y desarrollo, el régimen social socialista manifiesta con una plenitud cada vez mayor las ventajas de su organización económica y socio-política. Contribuye a ello la elaboración e introducción de formas y métodos económicos y políticos cada día más perfectos de dirección del desarrollo de la sociedad socialista, comprendido el mejoramiento del mecanismo económico con el objeto de elevar la eficiencia y otros indicadores cualitativos del desarrollo de la producción socialista. A la solución de estos problemas está orientado el Programa Complejo de profundización y perfeccionamiento de la cooperación y desarrollo de la integración económica socialista, aprobado en 1971 por la XXV sesión del CAME. El sistema socialista mundial es todavía un organismo social joven y en proceso de crecimiento, en el cual no todo se ha asentado aún. Su perfeccionamiento y la solución oportuna de las contradicciones que surgen dependen en gran medida de la consideración de las regularidades generales que actúan en todos los países socialistas y de las formas de manifestación de estas regularidades en las condiciones históricas concretas de cada país, es decir, de la conjugación acertada de lo general y lo nacional singular en el desarrollo del sistema socialista mundial. Su formación y fortalecimiento abrieron nuevas perspectivas en el desarrollo de la humanidad.

Diccionario de filosofía · 1984:396-397