Filosofía en español
Teoría ética idealista objetiva de los siglos XIX-XX, según la cual la exigencia moral que se ha de presentar al hombre estriba en pedir que éste “realice” en sus actos su “Yo” interno, rigurosamente individual; por otra parte, este “Yo” se encuentra en armonía con el “Yo” absoluto o espíritu del universo, es decir, en esencia, con Dios. Desarrollan la teoría de la autorrealización en distintas variantes, los idealistas objetivos ingleses (Francis Bradley, Bernard Rosanquet, John Muirhead) y los personalistas norteamericanos (Mary Calkins, Josiah Royce, William Hocking, Borden Bowne) y otros. La esencia social de esta teoría consiste en justificar la división de la sociedad en clases, en desviar la atención de las personas respecto a las cuestiones básicas del desarrollo social, a la lucha por sus derechos.
Diccionario filosófico · 1965:451-452
Diccionario de filosofía · 1984