Filosofía en español 
Filosofía en español

Teoría de los estadios

no figura

Diccionario filosófico marxista · 1946

no figura

Diccionario filosófico abreviado · 1959

Teoría de los estadios

Concepción del sociólogo norteamericano W. Rostow, expuesta en el libro Estadios del crecimiento económico. Manifiesto no comunista (1980). Según esta concepción, la historia se divide en cinco estadios: 1) “sociedad tradicional”, que incluye todas las sociedades hasta el capitalismo; se caracteriza por el bajo nivel de la productividad del trabajo, por el predominio de la agricultura en la economía; 2) “sociedad de transición”, que coincide convencionalmente, con el paso al capitalismo premonopolista; 3) “período del impulso”, que se caracteriza por las revoluciones en la producción manufacturera y por el comienzo de la industrialización; 4) “período de madurez” (coronamiento de la industrialización y aparición de los países altamente desarrollados en el aspecto industrial) 5) “era del alto nivel del consumo en masa”, al que, hasta ahora, sólo ha llegado Estados Unidos. En la teoría de los estadios, el fundamento real del desarrollo histórico –las relaciones de producción– se sustituye por la interacción ecléctica de diversos factores (técnico-económicos, psicológicos, políticos, histórico-culturales y otros). Después de tomar como principal factor de la división de la sociedad en estadios la parte con que entra el capital en el ingreso de la nación, Rostow incluye arbitrariamente en la “sociedad tradicional” diversas formaciones económico-sociales y borra las diferencias cualitativas que entre ellas existen. La teoría de los estadios procura identificar fenómenos cualitativamente distintos por su esencia social introduciéndolos a la fuerza en el marco de la “sociedad industrial” en términos generales (por ejemplo, intentos por identificar la industrialización socialista y la capitalista). En su empeño de justificar el colonialismo y el capitalismo norteamericano, la teoría de los estadios niega la necesidad de las revoluciones socialistas, procura demostrar que el mundo entero avanza hacia “una sociedad industrial única”, de la que es un representante Estados Unidos, y con ello procura atraer hacia la vía del desarrollo capitalista a los pueblos que se liberan del yugo colonial. La concepción de Rostow se presenta como interpretación materialista de la sociedad e intenta sacar provecho de cierto parecido externo con el marxismo (reconocimiento de loa factores técnico-económicos, &c.). La teoría de los estadios está orientada contra la teoría marxista de las formaciones económico-sociales y ha sido elevada a la categoría de doctrina política oficial en varios estados burgueses. En su base filosófica, representa al idealismo subjetivo y al voluntarismo; reconociendo eclécticamente la interacción de una multiplicidad de factores diversos, en última instancia traslada el centro de gravedad al factor subjetivo, a la “libre elección” de la vía histórica, “a la resolución libre”, etcétera.

Diccionario filosófico · 1965:456

Teoría de los estadios de crecimiento económico

Concepción del sociólogo norteamericano W. Rostow, variante de la teoría de la “sociedad postindustrial única”, expuesta en el libro Los estadios del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista (1960). Según esta concepción, la historia se divide en cinco estadios: 1) “sociedad tradicional”, que abarca a todas las sociedades hasta el capitalismo; se caracteriza por un bajo nivel de la productividad del trabajo y el dominio de la agricultura en la economía; 2) “sociedad de transición”, que convencionalmente coincide con el paso al capitalismo premonopolista; 3) “período de impulso”, que se caracteriza por las revoluciones industriales y el comienzo de la industrialización; 4) “período de madurez”: término de la industrialización y aparición de países altamente industrializados; 5) “era del alto consumo masivo”, que supuestamente se ha alcanzado tan sólo por los EE.UU. En sus obras posteriores, Rostow trata de fundamentar otro estadio más, el sexto –“calidad de vida”–, a cuyo nivel se irán resolviendo las tareas globales de la protección del medio ambiente, del gobierno mundial, &c. A diferencia de la sociología empírica, que carece de amplias generalizaciones, esta concepción pretende desempeñar el papel de teoría filosófico-sociológica omnímoda, que pudiera oponerse al materialismo histórico. Dicha concepción sustituye la base real del desarrollo histórico –las relaciones de producción– por la interacción ecléctica de diversos factores (económico-técnicos, psicológicos, políticos, histórico-culturales y otros), y fenómenos cualitativamente diferentes por su esencia social se identifican y encuadran en el marco de la “sociedad industrial” en general (tales son, por ejemplo, los intentos de identificar la industrialización socialista con la capitalista). Procurando justificar el capitalismo, la concepción mencionada niega la necesidad de las revoluciones socialistas e intenta demostrar que el mundo entero avanza hacia la “sociedad industrial única”, representada por EE.UU.

Diccionario de filosofía · 1984:145-146