Filosofía en español 
Filosofía en español


Frenología

D. Phrenologie; E. Phrenology; F. Phrénologie; I. Frenologia.

Nombre con que se designa ordinariamente la teoría de Gall (1758-1828), según la cual los rasgos del carácter y las facultades intelectuales se manifiestan cada uno por una saliente o “protuberancia” de un punto determinado del cráneo. Su principal obra se titula Sobre las funciones del cerebro y sobre las de cada una de sus partes, &c. (1822 y sig.). Él mismo no empleaba esta palabra, sino los términos craniologíe [craniología] y cranioscopíe [cranioscopia]. Fué, sin embargo, adoptado por A. Comte: “No creo que deba negarme a emplear aquí el nombre, ya usado, de frenología, introducido en la ciencia por Spurzheim, aunque Gall se haya abstenido de él prudentemente, aun después de haber visto que se lo admitía. Pero no lo emplearé nunca más que con estas dos condiciones indispensables, demasiado desconocidas hoy por la generalidad de los frenólogos: 1º que no se entenderá que se designa así una ciencia hecha, sino una ciencia enteramente por hacer, cuyos principios filosóficos han sido establecidos hasta ahora sólo convenientemente por Gall; 2º que no se pretenderá cultivar este estudio aisladamente del resto de la fisiología animal... Por esta razón preferiré a menudo la denominación, menos breve, sin duda, pero, a mi parecer, mucho más racional, de fisiologia frenológica.” Cours de Phil. pos., lección 45, nota.

Cf. Localizaciones.

Rad. int.: Frenologi.