[ 419 ]
Teoría de teorías según el modo de entender la unidad de las partes atributivas de la Cultura como “todo complejo”
Las partes o contenidos culturales, ateniéndose a los sujetos operatorios pueden clasificarse en:
- O bien los contenidos son atribuibles a las subjetualidades corpóreas (sea a acciones y operaciones, sea a los “culturgenes” o “memes” que los determinan). Es el conjunto de contenidos reunidos bajo la denominación de “cultura intrasomática”.
- O bien los contenidos pueden ser atribuidos a las relaciones entre sujetos corpóreos (“caza cooperativa”, “diálogo”). Son los contenidos de la cultura “intersomática” o social.
- O bien los contenidos pueden atribuirse a los objetos materiales exteriores a los sujetos corpóreos, que constituyen la “cultura extrasomática” o material.
Si nos atenemos a esta clasificación, las interpretaciones posibles de la unidad del todo complejo podrán clasificarse del siguiente modo:
- Interpretaciones unidimensionales: reducen el dominio del todo complejo a una sola de las clases enumeradas, considerando a las demás como efectos, instrumentos o causas de la cultura. Serán posibles tres tipos de teorías unidimensionales: subjetualistas, sociales y materiales.
- Interpretaciones bidimensionales: las más frecuentes serán las composiciones (a ∪ b) –bajo la rúbrica de “cultura humana”, “cultura espiritual”–, o bien (b ∪ c), bajo la rúbrica de una cultura objetiva o suprasubjetiva. La composición (a ∪ c) tendrá muy pocas probabilidades.
- Interpretaciones tridimensionales: Son las más frecuentes entre los antropólogos.
{MC 164-166}