Filosofía en español 
Filosofía en español

Indice alfabético

 
R

a b c d e f g h i j k l m n o p r s t u v

¿Qué es la Democracia?: respuestas conceptuales / respuestas filosóficas [842]

Racional, Racionalidad: materialismo filosófico [1]; materialismo metodológico como materialismo operatorio [2]; abierta y cerrada (concatenaciones circulares de las transformaciones lisado y conformado) [823]; holización como procedimiento racional [825]; metafísica / hipóstasis / sustantificación [4]; filosofía inmersa y crítico sistemática [16]; filosofía en sentido lato / filosofía en sentido estricto [17]; teología (nematología) / ciencia / filosofía de la religión [21]; pensamiento Alicia (como racionalidad simplista y abierta) [712]; racionalidad simplista y sonriente del krausismo [713]; postulado de corporeidad holótica (totatio / partitio / disociabilidad / separabilidad) [38]; symploké [54]; teoría de la esencia genérica [56]; disociación y separación esencial de los géneros [63]; idea de cuerpo (materialismo filosófico / materialismo corporeísta / sujeto operatorio como sujeto corpóreo) [68]; figuras de la dialéctica [96-107]; fin proléptico [120]; causalidad: sistemas prácticos materiales, causas, razones [129-144]; anamnesis, prolepsis, normas, praxis [233-236]; planes y programas [238]; poiesis: técnicas y tecnologías [784-785]; antropología predicativa [264]; materialismo religioso: origen de las religiones [351]; númenes humanos / númenes zoomorfos (rechazo de la tesis circular) [362]; religión terciaria o fase terciaria de la religión [367]; inversión teológica: Mecánica y Economía política [368]; agnosticismo y escepticismo [385]; agnosticismo como concepto oscurantista y confusionario [386]; gnosticismo filosófico o filosófico-teológico [390]; antignosticismo esotérico [392]; agnosticismo filosófico-teológico [397]; universalidad de los fundamentos (materiales y formales) de los derechos humanos [487]; muerte tomando como terminus a quo al individuo corpóreo [497]; muerte tomando como terminus ad quem al cadáver [498]; bioética y aborto [527]; bioética materialista y aborto / firmeza y generosidad [509, 529]; bioética y hermanos siameses [530, 535]; sociedad natural humana / sociedad natural [554]; metamorfosis del antiguo régimen en nación política: holización política [733-736]; nacionalismo antiespañol: democracia / Constitución de 1978 / derecho de autodeterminación [745]; idea general analógica de democracia: libertad-de [881]; taxonomía de las democracias según criterios formales holóticos: procedimentales (holizadas) / no procedimentales (holísticas) / políticas / apolíticas [882]; racionalidad de la democracia como Institución (irracionalidad ideológico-nematológica: ficciones jurídicas / racionalidad tecnológico-pragmática) [883]

Radial (eje del espacio antropológico) [246]

Ramas y Capas del poder político: modelo canónico genérico de la sociedad política [597]

Razones (causas, datos problemáticos o “flotantes” y sistemas práctico-materiales) [132-133]

Razones determinantes (y resultados, causas y efectos) [138]

Realidad de los individuos humanos e Idea normativa de persona como conflicto dialéctico [292]

Realidades, apariencias, verdades enmarcadas [680]

Realismo (e idealismo, ontología y epistemología, sujeto y objeto) [87]

Reclasificación de los idiomas según la Idea funcional de Pensamiento español [706]

Reclasificación de los sistemas políticos: monoarquías / pauriarquías / poliarquías (sociedades políticas democráticas / sociedades políticas no democráticas) [837]

Reducción [93]

Reestructuración / Desestructuración de una sociedad natural humana y núcleo esencial de la sociedad política [560-562]

Referencial: corporeidad referencial (criterio de distinción entre las filosofías idealistas-espiritualistas / materialistas de la democracia) [843]; pueblo referencial / fundamentalismo democrático primario como tecnología de delimitación práctica del pueblo soberano (democracia como transformación unívoca / equívoca) [889]

Referenciales (gnoseológicos) [196]

Reglas: principios y reglas desde el punto de vista gnoseológico [220]; principios y reglas de la bioética materialista [510-526]; reglas bioéticas y aborto [527-529]; reglas bioéticas y hermanos siameses [530-538]

Regressus / Progressus [229]

Reino de la Gracia / Reino de la Cultura (génesis histórica de la idea moderna (objetiva) de Cultura) [420]

Relación causal: campo de la relación causal (planteamiento de la cuestión) [129]; restricción del campo de las relaciones causales [134]; formato lógico de la relación causal [135]; fórmula factorial del núcleo no binario de la relación causal [140]; desarrollo de la relación causal [141]

Relación de conformación (forma en sentido materialista) [85]

Relaciones (gnoseológicas) [195]

Relaciones entre las Ideas antropológica e histórica del material antropológico [267]

Relativismo: identidad cultural como “megarismo” (relativismo cultural) [425]; relativismo ético (crítica) [469]; relativismo moral (crítica) [471]; relativismo / democracia (de mercado y política) como libertad objetiva (individualismo, tolerancia, libre arbitrio) [833]

Relatos y reliquias [439]

Religación: sentido de la vida y religación [341]; religación genérica / religación estricta [342]; religación / religión [343]; crítica a la reducción de la idea de religación a la de religión [344]; teoría de los cuatro géneros de religación [345]: cultural, personal, cósmica y religiosa [346-349]; teoría de teorías de la religión en función de los cuatro géneros de religación [350]

Religión: teología (nematología), ciencia y filosofía de la religión [21]; religación / religión [343]; crítica a la reducción de la idea de religación a la de religión [344]; teoría de teorías de la religión en función de los cuatro géneros de religación [350]; materialismo religioso [351]; numen (núcleo esencial de la religión, definición y clasificación) [352-358, 362]; verdaderas filosofías de la religión [359]; filosofía circular de la religión [360]; filosofía angular (zoomórfica) de la religión [361]; curso esencial de la religión [363]: religión natural o fase de la religión natural [364]; religión primaria o fase primaria de la religión [365]; religión secundaria o fase secundaria de la religión [366]; religión terciaria o fase terciaria de la religión [367]; inversión teológica; cuerpo esencial de la religión: cuerpo de la religión primaria, cuerpo de la religión secundaria, cuerpo de la religión terciaria [368-372]; religión, fetichismo, magia y causalidad: fetichismo / religión [373, 383]; religión, fetichismo y magia (a propósito de Frazer) [374]; tecnologías α y β operatorias, magia, religión y causalidad [375]; magia / teoría de la esencia [376]; magia / religión (criterio de distinción) [377]; cuerpo de la religión, núcleo de la magia y cuerpo de la ciencia [378]; fetichismo y religión en las sociedades actuales [384]; arte y religión: ideas nebulosas que impiden establecer sus verdaderas conexiones [672]; fundamento de su conexión [673]; metodología para el análisis de sus relaciones [674]; arte y religión primaria: pintura y música [675]; arte y religión secundaria: arquitectura [676]; arte y religión terciaria (desconexión interna de sus relaciones) [677]; artes sagradas (santos o fetiches) / artes religiosas estrictas en las religiones terciarias [678]

Reliquias y relatos [439, 437]

Representación: idea generalísima / clasificación de sus tipos generales [893]; idea de representación política (ascendente, descendente, horizontal) / concepto de representación (derecho civil) [894]; representación política en las democracias representativas (acepciones principales) [895]; momentos y tipos de representación política democrática: formal-subjetiva / material-objetiva [896]; democracia representativa partidista (voluntad amorfa del pueblo / democracia asamblearia / partitocracia / democracia uninominal) [897]

Reproducción conservadora (principio bioético materialista) [524]

República / Democracia [841]

Resultados (y razones determinantes, causas y efectos) [138]

Rutinas / Normas [235]

Ritos / Ceremonias [258]

Retroferencias / Ideas o conceptos directos (o rectos) y oblicuos [790]

 
S

a b c d e f g h i j k l m n o p r s t u v

Scala Naturae [68, 81, 95]

Saber(es): ideas y conceptos [783]; filosofía como saber de segundo grado [5-17]; ciencia como saber hacer [169]; saberes públicos / pensamiento público / filosofía en sentido estricto [704]; saberes sobre la religión (nematológicos, científicos y constitutivos de la filosofía de la religión) [21]; saberes del pueblo (floklore) [276]; saber, agnosticismo, escepticismo [385-400]

Sagrado [798]

Sebasmático [799]

Secesión, secesionismo: nación política / nación fraccionaria [731]; España de las Autonomías / España federal / Balcanización de España [743]; nación política española: nacionalismo fraccionario / autodeterminación [744]; derecho de autodeterminación: nacionalismo antiespañol / democracia / Constitución de 1978 [745]; ideologías democráticas vinculadas a la idea de sociedad política [643]; secesionismo: idealismo democrático como patriotismo formal-conjuntivo / materialismo filosófico como patriotismo material-basal [850]; democracia sustantivada / democracia determinada (idealismo democrático como formalismo: fundamentalismo / materialismo filosófico) [846]; democracia como transformación unívoca / equívoca (fundamentalismo democrático primario como tecnología de delimitación práctica del pueblo soberano / pueblo referencial) [889]

Sedición como ejemplo de corrupción propia de la democracia (corrupciones genéricas / específicas de la democracia) [765]

Segundo género de materialidad (M2) [74]

Segundo grupo de criterios para una Teoría de teorías de los Derechos humanos [484]

Sentido de la vida: en cuanto vida personal [338]; global de una persona [339]; como proceso interno a la vida [340]; sentido de la vida / religación [341]

Separación, Separabilidad: postulado de corporeidad holótica (totatio, partitio, disociabilidad, separabilidad) [38]; disociación y separación esencial de los géneros [63]; separabilidad funcional de los individuos humanos [533]; separación de los poderes políticos: Estado de derecho / separación de poderes [609]; separación (diversificación, dispersión y disociación) de los poderes (partes determinantes y partes integrantes) [620-622]; separación de poderes de Montesquieu (tableros combinatorios, partes determinantes y partes integrantes, ejemplos) [623-628, 631]; España del 78 como Estado de derecho con separación de poderes / Estado franquista (ejemplo de corrupción ideológico-gnoseológica) [778]

Siameses y bioética materialista [530-538]

Sicofantes, ideólogos y demagogos (ejemplos de corrupciones específicas institucionales (conjuntivas) de la democracia) [772]

Sinalogía, Sinalógico (isología, isológico): isológico / sinalógico [36]; identidad fenoménica y unidad (isología / sinalogía) [212]; apariencias veraces (sinalógicas, isológicas y mixtas) [683]

Sinecoide [37]

Sinexión: conexiones alotéticas [52]

Sínolon: postulado de corporeidad holótica, postulado corporeísta ontológico, idea de sínolon [39]; idea y ejemplos de sínolon [40]

Síntesis (análisis e identidad analítica) [209]

Sistema (totalización sistática y sistemática) [50]

Sistema dogmático de una hetería soteriológica [313]

Sistema imperial, sistema de Estados [718]

Sistemas de sistemas de categorías (órdenes de categorías y categorías de sistemas de categorías) [164]

Sistemas envolventes de la sociedad política clasificados según diferentes criterios nematológicos [768]

Sistemas políticos: reclasificación (monoarquías, pauriarquías, poliarquías) [837]; especies de democracia política según criterios reticulares y basales (modelo canónico genérico de la sociedad política) [838]

Sistemas práctico-materiales: causalidad y datos problemáticos o “flotantes” [130-131]; causas y razones [132]

Situaciones α y β del campo semántico de las ciencias [228]

Sobre los límites de las artes: Arquitectura y Escultura [663]

Socialdemocracia / comunismo marxista-leninista / derecha socialista (evolución del formalismo al materialismo democrático) [874]

Sociedad de mercado pletórico: estructura y ontología de la democracia (modelo canónico de la sociedad política) [828]; democracia: idea ontológica de libertad objetiva (constitución -systasis- y evolución de las democracias actuales) [831, 832, 833]

Sociedad natural humana y Sociedad política: sociedad natural humana (como intraestructura convergente) / sociedad política [553-555]; filarquía / sociedad natural [556]; sociedad natural humana como género generador de la sociedad política [557]; desestructuración de la intraestructura de una sociedad natural y sus modos [558, 559]; desestructuración y reestructuración de una sociedad natural [560]; reestructuración de una sociedad natural humana / núcleo esencial de la sociedad política: poder político y eutaxia [561]; definición del núcleo esencial de una sociedad política [562]; eutaxia en sentido político [563]; poder etológico, poder fisiológico y poder político [564]; anamórfosis del poder etológico en el poder político [565]; verdadera política / falsa política / política verdadera / política falsa [566]; política real / política aparente / sociedad política fenoménica [567]; política recta / política errónea [568]; curso esencial de la sociedad política y Estado [569-570]: fase primaria o protoestatal y sus modos (uniarquías y protoestados) [571-572]; fase secundaria o estatal y génesis del Estado [573-574]; fase terciaria o post-estatal [575]: sociedad post-estatal en sentido total (global o absoluto) [576], sociedad post-estatal en sentido “correlativo” [577]; Estados nacionales / sociedad universal / idea de Presente [578]; sociedades políticas del presente / totalidades atributivas, distributivas e isoméricas: aislacionismo, ejemplarismo, imperialismo depredador e imperialismo generador [579-584]; España como Imperio generador / España como problema filosófico [585]; tabla de situaciones susceptibles de ser ocupadas por las sociedades políticas orientadas según los tipos de normas fundamentales [586]; cuerpo esencial de la sociedad política [587-606]: morfología general del sistema político [588]; teoría sintáctica del poder político [589]; poder determinativo [590], estructurativo [591] y operativo [592] del poder político; capas del cuerpo de la sociedad política [593]: basal, conjuntiva y cortical [594-596]; ramas y capas del poder político: modelo canónico genérico de la sociedad política [597]: poder ejecutivo, legislativo, judicial, gestor, planificador, redistribuidor, militar, federativo y diplomático [598-606]; tipología de las sociedades políticas [607]; teoría de teorías políticas [608]; teoría de la sociedad política (partes determinantes y partes integrantes) [619]; verdaderas sociedades políticas y principios y criterios para seleccionar “verdaderas” sociedades políticas [629-630]; ideologías democráticas vinculadas a la idea de sociedad política [643]. Idea de Imperio [716-726]. Idea de Nación [727-736]. España como sociedad política [737-746]. Estado de derecho [609-638]. Democracia como sociedad política: 1. Cuestiones proemiales [639-646]. 2. Estructura y ontología [827-841]. 3. Materialismo / idealismo político y democrático [842-853]. 4. Idea pura de democracia / Democracia realmente existente: Fundamentalismo, Funcionalismo y Contrafundamentalismo [854-875]. 5. Democracia como Institución: Nematología y Tecnología [876-897]. 6. Democracia y Corrupción [760-773]. 7. Corrupciones no delictivas (ideológicas, nematológicas) de la democracia española [774-882, 794-796]

Sociedad política / Sociedad civil: armadura reticular / armadura básica (modelo canónico genérico de la sociedad política) [597]; crítica a la doctrina de los tres sectores [836]; fuente de corrupciones políticas (crítica al principio de autonomía de la democracia) [767]; corrupciones específicas de la democracia que manan de la sociedad civil [769]

Sociedades políticas democráticas / no democráticas (reclasificación de los sistemas políticos: monoarquías, pauriarquías, poliarquías) [837]: especies de democracia (modelo canónico de la sociedad política) [838]

Solidaridad: igualdad como solidaridad política / igualdad como solidaridad ética fundamentalista (democracia ateniense como democracia procedimental) [829]; “solidaridad ampliada”: constitución (systasis) / decadencia de la democracia ateniense (mecanismos internos -basales- y externos -corticales-) [830]

Subgenérico (cogenérico y transgenérico: propiedades de la especie respecto del género) [61]

Sufragio universal / democracia de mercado pletórico (desigualdad y multiplicidad / globalización / derechos humanos / plétora de partidos / Estado de bienestar) [832]

Sujeto (operatorio), Subjetivismo: materialismo metodológico como materialismo operatorio [2]; totalización sistática, totalización sistemática, sujeto operatorio corpóreo y sujeto metafísico incorpóreo [50]; idea de Cuerpo, materialismo filosófico, materialismo corporeísta, sujeto operatorio como sujeto corpóreo [68]; ontología y epistemología, realismo e Idealismo, sujeto y objeto [87]; hiperrealismo ontológico / sujeto y objeto [88]; categorías, clases, sujetos operatorios y ciencias [155]; sujetos morales [462]; subjetivismo estético [653]: subjetivismo estético “expresivista”: psicológico y sociológico [654-655]; corrupción como objetividad antropocéntrica (β-operatoria, práctica): corrupción en sentido fuerte (estética, estimativa, partidista) [756]; idea general materialista de corrupción (definición): repulsión estética [757]

Superestructura / Base [410]

Sustantificación, sustantivación: metafísica, hipóstasis [4]; de la idea de corrupción / teoría materialista de la causalidad (determinación del sustrato de la corrupción) [749]; democracia sustantivada / democracia determinada (idealismo democrático como formalismo: fundamentalismo / materialismo filosófico) [846]

Sustrato(s): teoría materialista de la causalidad: determinación del sustrato de la corrupción [749]; corrupción como conservación del sustrato corrupto [750]; campo de valores de los sustratos de la corrupción (descomposición / corrupción / doctrinas ontológicas) [751]; sustratos corruptibles / incorruptibles (criterios distintivos / constitutivos): idea ontológica universal de corrupción [758]

Symploké (discontinuismo, pluralismo radical, monismo continuista, ateísmo terciario) [54]

Systasis (constitutio, constitución): totalización sistática (totalización sistemática / sujeto operatorio corpóreo / sujeto metafísico incorpóreo) [50]; crítica a la concepción “estándar” de la doctrina del Estado de derecho [612]; Estado de derecho y su constitución efectiva [615]; systasis de España como sociedad política [739]; estructura y ontología de la democracia (modelo canónico de la sociedad política) [828]; systasis de la democracia ateniense (mecanismos basales y corticales: solidaridad ampliada) [830]; de las democracias actuales (idea ontológica de libertad objetiva / sociedad de mercado pletórico) [831]; constitución material / constitución escrita (jurídica) como “cierre postulatorio” de un Estado de derecho (lengua hablada / gramática escrita) [834]

 
T

a b c d e f g h i j k l m n o p r s t u v

Tablas y Tableros: tabla de los dieciséis tipos de ideas de persona [284]; tabla de alternativas básicas sobre el fetichismo [380]; tablas de categorías culturales y teoría del espacio antropológico [427]; tabla de categorías culturales propuesta por el materialismo filosófico [428]; tabla analítica de concepciones de los derechos humanos [485]; tabla de situaciones susceptibles de ser ocupadas por las sociedades políticas orientadas según los tipos de normas fundamentales [586]; tableros combinarios de las combinaciones implícitas en la doctrina de la separación de poderes de Montesquieu [623-625]; tablero combinatorio y doctrina de Montesquieu [626]; taxonomía de las democracias: procedimentales (holizadas) / no procedimentales (holísticas) / políticas / apolíticas [882]

Taxonomía: de las sociedades políticas [837-838]; de las democracias según criterios formales-holóticos (idea general analógica de democracia: Libertad de / sociedad soberana autodirigida) [881]: democracias procedimentales (holizadas) / no procedimentales (holísticas) / políticas / apolíticas [882]

Técnica y Tecnología: filosofía / técnicas, ciencias y tecnologías (ideas y conceptos) [783]; técnica y tecnología [177]; tecnologías α y β operatorias (magia, religión y causalidad) [375]

Televisión (filosofía de la): Televisión material y televisión formal [687-691]: televisión y ontología [687]; televisión material / televisión formal como conceptos genérico y específico: teoría de teorías de la televisión formal [688]; clarividencia como esencia de la televisión formal / televisión material: percepción dramática / percepción aorística [689]; televisión: artes superficiales / artes tridimensionales [690]; televisión material y televisión formal: mito de la caverna de Platón / cine: diferencias específicas (tecnológicas y ontológico-causales) [691]. Apariencias y Verdades en la televisión [692-701]: concepciones (teoría de teorías) sobre la verdad y apariencia televisivas [692]; mundo / mundo de la televisión (momentos paratético-tecnológico y apotético-escénico) [693]; televisión / conformación previa del Mundo (visión natural / visión tecnológica) [694]; apariencias específicamente televisivas y sus marcos (telepantallas / escenarios artificiales y naturales) [695]; clasificación de las apariencias televisivas (apariencias radicales / apariencias formales [696]; televisión y verdad son ontológicamente indisociables [697]; constitución de verdades a través de las apariencias televisivas [698]; verdad del alunizaje del Apolo XI como ejemplo de televisión formal / conformación previa del Mundo [699]; retina social de la audiencia (esse est percipi / dictadura de la audiencia [700]; televisión: opio del pueblo / audiencia degradada y culpable [701]

Términos (gnoseológicos) [191]

Teología (nematología), ciencia y filosofía de la religión [21]; teología dogmática / ciencia constitucional [835]

Teorema de Pitágoras como relación de identidad sintética (estatuto científico de los procesos constructivos cerrados objetuales y proposicionales) [207]

Teoreticismo gnoseológico [186]

Teoría, teorías: teoría de la esencia genérica (núcleo, cuerpo y curso) [56]; magia / teoría de la esencia [376]; criterios para una teoría de teorías de la Causalidad [123-128]; Teoría del Cierre Categorial [788,152-232]: doctrina de las categorías y teoría filosófica (gnoseológica) de la ciencia [152-167]: teoría de la ciencia / doctrina de las categorías / teoría de los todos y las partes [160]; postulados para una teoría holótica desde una perspectiva gnoseológica [161]; teoría filosófica (gnoseológica) de la ciencia [168-232]; teoría de teorías filosóficas de la persona humana [286]: teorías reduccionistas (de las ideas a categorías) [287], metafísicas [288] y dialécticas [289]; teoría crítica, teorías metafísicas y teorías correlativistas en el análisis de la conciencia [298-300]; teoría crítica de la conciencia: espistemología crítica / epistemología psicológica [301]; concepto de conciencia en función de la teoría o epistemología crítica propuesta por el materialismo filosófico [302]; teoría de los cuatro géneros de religación [345]; teoría de teorías de la religión en función de los cuatro géneros de religación [350]; teoría de teorías clásicas del fetichismo [381]; teoría de teorías (de la cultura) según el modo de entender la unidad de las partes atributivas de la Cultura como “todo complejo” [419]; teoría del espacio antropológico y tablas de categorías culturales [427]; teoría de las ciencias históricas [436]; criterios para una teoría de teorías sobre los derechos humanos [482-484]; teoría sintáctica del poder político [589]; teoría de teorías políticas [608]; teoría jurídica del Estado de derecho como reduccionismo jurídico [616]; teoría de la sociedad política (partes determinantes y partes integrantes) [619]; teoría de la visión natural (apariencias apotéticas / apariencias introspectivas / conformación del Mundo) [679]; teoría de los cinco reinos (crítica): ortogramas prolépticos, materialismo histórico, historia de España, ortograma imperial [737]; teoría del Estado del materialismo filosófico / idealismo-espiritualismo democrático [844]; doctrinas constitutivas de la teoría fundamentalista de la democracia y sus fuentes [884]; teoría del espacio antropológico: crítica a la ideología del fundamentalismo democrático idealista (tecnológico y nematológico) [892]; teoría materialista de la causalidad / sustantivación de la idea de corrupción [749]; teoría binaria (formalista) de la causalidad / principio metafísico de inercia ontológica (causas endógenas / exógenas de la corrupción) [752]; teoría materialista de la causalidad: corrupciones endógenas / exógenas [753]

Tercer Género de Materialidad (M3) [75]

Testamento vital (muerte y fallecimiento) [500]

Tipología: de los descubrimientos [178]; de concepciones filosóficas de libertad [332]; de las sociedades políticas [607]; tipos de democracias según criterios tomados de la armadura reticular (presidencialistas / no presidencialistas / ejecucionistas / parlamentaristas / judicialistas) [840]; tipos generales de representación: idea generalísima de representación [893]; tipos y momentos de representación política democrática: formal-subjetiva / material-objetiva [896]

Todo, Totalidad, Totalización, Totatio: Holótico [23]; totalidades: atributivas o nematológicas (T), distributivas o diairológicas (𝔗), mixtas o isoméricas [24]; centradas / no centradas [25]; diatéticas / adiatéticas [26]; todo, totatio, totalización: metafinito [27]; clases, participaciones, géneros, determinaciones, complejos e integrantes [28-37]; postulado para una teoría holótica [161]: postulado de corporeidad holótica (totatio, partitio, disociabilidad y separabilidad) [38-39]; sínolon [40]; postulado de multimplicidad holótica [41]; todos absolutos / todos efectivos [42]; todo absoluto limitado / todo absoluto ilimitado [43-45]; todo efectivo [46]; postulado de recursividad holótica (totatio y partitio) [47-48]; tipos de totalización [49]: totalización sistática / totalización sistemática (sujeto operatorio corpóreo y sujeto metafísico incorpóreo) [50], totalización holomérica / totalización homeomérica [51]; idea objetiva de Cultura como totalización (operatoria) de las obras conformadas a través de las acciones humanas [414]; sociedades políticas del presente (totalidades atributivas, distributivas e isoméricas) [579]

Tolerancia: tolerancia / libertad personal [539]; tolerancia / intolerancia [540]; tolerancia en los clásicos [541]; historia de la Tolerancia / historia del concepto de Tolerancia [542]; criterios para una historia “sistemática” del concepto de tolerancia [543]: concepto antiguo [544], concepto cristiano-escolástico [545], concepto moderno (“anticristiano”) [546], crítica al concepto moderno de tolerancia [547]; idea funcional-formal de tolerancia [548]; tolerancia como concepto moral [549]; parámetros para que la tolerancia alcance significado moral [550]; tolerancia “negativa” [551]; tolerancia “positiva” [552]; tolerancia / democracia como libertad objetiva (individualismo, relativismo, libre arbitrio) [833]

Totalitarismo jurídico (Estado de derecho como) [613]

Transcendental: acepción positiva [460]; idea trascendental (positiva) de persona [290]

Transformaciones causales (destrucción / corrupción reformuladas como): partes materiales / partes formales [754]

Transformaciones de estructuras materiales (reales y formales) [91]

Transgenérico (cogenérico y subgenérico: propiedades de la especie respecto del género) [61]

 
U

a b c d e f g h i j k l m n o p r s t u v

Uniarquías y Protoestados (modos de las sociedades políticas primarias) [572]

Unidad, identidad, e igualdad [211]; unidad como identidad fenoménica (isología y sinalogía) [212]; España: Unidad / Identidad [737-746]

Universal noético (identidad pragmática: autológica, dialógica y normativa) [218]

Universalidad de los fundamentos (materiales y formales) de los Derechos humanos [487]

Utópico(a): Ideas utópicas / Ideas Aureolares [787]; pensamiento utópico / pensamiento Alicia [712]

 
V

a b c d e f g h i j k l m n o p r s t u v

Verdad (y apariencia): Teoría general [679-686]: Teoría de la visión natural / apariencias apotéticas / apariencias introspectivas / conformación del mundo [679]; apariencias, realidades y verdades enmarcadas [680]; apariencias (veraces / falaces / indeterminadas / absolutas) [681-683]. Modulaciones de la Idea de Verdad: impersonales / personales [684-686]. Filosofía de la televisión: Apariencia y Verdad [687-701]: televisión y ontología [687]; televisión material / televisión formal como conceptos genérico y específico: teoría de teorías de la televisión formal [688]; clarividencia como esencia de la televisión formal / televisión material: percepción dramática / percepción aorística [689]; televisión: artes superficiales / artes tridimensionales [690]; televisión formal: mito de la caverna de Platón / cine: diferencias específicas (tecnológicas y ontológico-causales) [691]; concepciones sobre la verdad y apariencia televisivas (teoría de teorías) [692]; mundo / mundo de la televisión (momentos paratético-tecnológico y apotético-escénico) [693]; televisión / conformación previa del Mundo (visión natural / visión tecnológica) [694]; apariencias específicamente televisivas y sus marcos: telepantallas / escenarios (artificiales y naturales) [695]; clasificación de las apariencias televisivas: apariencias radicales / apariencias formales [696]; televisión y verdad son ontológicamente indisociables [697]; constitución de verdades a través de las apariencias televisivas [698]; verdad del alunizaje del Apolo XI como ejemplo de televisión formal / conformación previa del Mundo [699]; retina social de la audiencia esse est percipi / dictadura de la audiencia [700]; televisión: opio del pueblo / audiencia degradada y culpable [701]. Verdad científica: estatuto científico de los procesos constructivos cerrados (objetuales y proposicionales): teorema de Pitágoras como relación de identidad sintética [207]; identidad sintética esquemática, identidad sintética sistemática y verdad científica [214-216]; verdad científica como identidad sintética sistemática: un ejemplo / neutralización de las operaciones [217]

Verdadera filosofía: verdadera filosofía / filosofía verdadera [18]; verdaderas filosofías de la religión en sentido materialista [359]

Verdadera política (falsa política, política verdadera y política falsa) [566]

Verdaderas sociedades políticas [629]; principios y criterios para seleccionar verdaderas sociedades políticas [630]

Vida: vida orgánica (biológica) / vida humana (biográfica o política) [336]; vida humana (definición operacional) [337]; sentido de la vida humana en cuanto vida personal [338]; sentido de la vida global de una persona [339]; sentido de la vida como proceso interno a la vida [340]; sentido de la vida / religación [341]; eutanasia / vida y muerte / bien y mal [494]

Visión: teoría de la visión natural (apariencias apotéticas / apariencias introspectivas / conformación del Mundo) [679]; clarividencia como esencia de la televisión formal (percepción dramática / percepción aorística) [689]; momentos paratético tecnológico y apotético escénico del mundo de la televisión [693]; visión natural / visión tecnológica (televisión y conformación previa del mundo) [694]; retina social de la audiencia (esse est percipi / dictadura de la audiencia) [700].

Voluntad general: idealismo-espiritualismo democrático / teoría del Estado del materialismo filosófico [844]; idea pura de democracia / democracias (homologadas) “realmente existentes”: fundamentalismo oloárquico / funcionalismo poliárquico [855]; críticas a la democracia realmente existente: emic (fundamentalistas) / etic (no fundamentalistas) [856]; democracia en sentido pragmático / en sentido semántico (democracia como opio del pueblo) [878]; fundamentalismo democrático como tecnología de la idea representación política (democracias populares / parlamentarias) [890]; crítica a la idea fundamentalista de olocracia (voluntad general, soberanía del pueblo / despotismo de la mayoría / miseria de la democracia) [891]; representación política en las democracias representativas (acepciones principales) [895]; voluntad amorfa del pueblo (democracia representativa partidista / democracia asamblearia / partitocracia / democracia uninominal) [897]

Vuelta del revés (del marxismo): base / superestructura [410], dialéctica de clases / dialéctica de Estados [443]

<<< Diccionario filosófico >>>