Siguiendo el mismo procedimiento que hemos iniciado en nuestra antigua cátedra de Derecho Mercantil de España y de las principales naciones de Europa y América de la Universidad de Valencia{1}, incluimos en este volumen los principales trabajos de investigación realizados en la clase de Historia de la Filosofía de la Universidad Central desde el 1º de Marzo hasta el 20 de Mayo del año corriente.
Estamos persuadidos de que la digestión intelectual, de la misma suerte que la estomacal, sólo pueden verificarlas con provecho aquellos a quienes se destina el alimento; o lo que es idéntico: que el estudio es el mismo Alumno quien debe hacerlo, sirviendo el Profesor únicamente para ayudarle a vencer las dificultades del camino que él ha debido recorrer ya.
Constan, pues, en esta publicación artículos de los Alumnos y nuestros. De sobra conocemos la ninguna recompensa que este género de empresas suele obtener en España, pero no aspiramos a otro fin que a no esterilizar nuestros afanes, por concentrarlos [6] en el recinto estrecho y aislado del aula universitaria. «Hombres a quienes no se ha inculcado el hábito de la indagación libre –escribe profundamente Spencer– no serán nunca sabios, mientras que aquellos que han adquirido la ciencia por medios naturales, en tiempo oportuno, y que recuerdan los hechos aprendidos, no sólo como interesantes en sí mismos, sino como ocasión de larga serie de éxitos llenos de encanto, esos hombres proseguirán instruyéndose toda su vida, como lo hicieron en su juventud.»
Madrid, 20 de Mayo de 1905.
——
{1} Un Laboratorio de Derecho. Cuestiones teórico-prácticas, resueltas en la clase de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia durante el curso de 1903 a 1904. Madrid, 1904. Un vol. de 104 págs. en 8.º