Alba en contradicción con el Consejo de Instrucción pública
(Continuación)
VII
Pensiones obtenidas y labor del pensionado
El Sr. André estuvo pensionado tres años en el extranjero en dos ocasiones distintas. La primera pensión le fue otorgada por la Universidad de Salamanca, como Becario, por oposición, del Colegio mayor de San Salvador, para estudiar, durante el curso de 1909 a 1910, Filosofía en las Universidades de Lovaina, París y Bruselas, asistiendo a los cursos y conferencias de Mercier, Wulf, Thery y Deploige en Lovaina y en París a las lecciones de Gabriel Tarde en el Colegio de Francia, a los de Reville y a los de Binet sobre Psicología experimental en la Sorbona. Fruto de este viaje fueron tres memorias: Idea estética de la naturaleza, La Universidad española y la Universidad extranjera y un Estudio sobre la psicología del Arte, la actividad artística.
Por la Junta de Pensiones e investigaciones científicas fue pensionado el Sr. André para estudiar Filosofía científica y Psicología superior con Wundt en Leipzig (Alemania), y con Rodolfo Eucken en Jena. A su regreso presentó a la Junta una Memoria sobre la Filosofía contemporánea en Alemania y la Filosofía científica, según consta en los Anales de dicha Junta. Resultado de esta labor son además sus dos obras La Mentalidad alemana, declarada de mérito y La Cultura alemana, que está a informe de la R. A. de Ciencias Morales y Políticas. En el Laboratorio de Wundt, además de entrenarse en la Técnica de Psicología experimental, durante cuatro semestres, y en los Métodos psicológicos, trabajó en colaboración, en problemas relativos al Umbral de la conciencia en las sensaciones de ruido a la Estética de los colores simples y combinados, y por designación especial de Wundt, estudió su trabajo de investigación personal, Las variaciones melódicas en las diferentes lenguas y dialectos.
Hizo además en la Universidad de Leipzig los estudios necesarios para obtener el título de doctor en una Universidad alemana, y que son los siguientes:
Lecciones seguidas en la Universidad de Leipzig (Alemania).
Semestre de invierno de 1909-1910.
Con Wundt: Historia de la Filosofía, con consideración especial de la parte antigua.
Con Wirth: Psicología.
Prácticas de Seminario con el Privat-Docent Brahm sobre los Elementos de Psicología de Wundt.
Semestre de verano de 1910.
Con Volkelt: Historia de la Filosofía moderna desde Kant.
Con Wundt: Psicología.
Con Wirth: Métodos de medidas psíquicas.
Con Brahm: Pedagogía experimental.
Con Niessel-Mayendorff: Textura y función del cerebro.
Con Wundt: Prácticas de Laboratorio en el Instituto de Psicología experimental.
Semestre de invierno de 1910-1911
Con Wundt: Historia de la Filosofía contemporánea desde Kant.
Con Klemm: Psicología experimental.
Con Neumann: Pedagogía experimental.
Con Wundt: Prácticas de Laboratorio en el Instituto de Psicología experimental.
Semestre de verano de 1911.
Con Wundt: Psicología de los pueblos.
Con Volkelt: Kant.
Con Wirth: Psicología.
Con Wundt: Laboratorio de Psicología.
——
El Sr. Verdes Montenegro fue pensionado en pensión veraniega por seis meses, con prórroga de varios meses para estudiar en el Laboratorio del doctor Simarro La memoria de los niños en la edad escolar. Fruto de sus trabajos, llevados a cabo en el Grupo escolar de Vista Hermosa durante los meses del estío, son dos memorias, que por estar inéditas, no podemos estimar. La Junta en sus anales, se limita al acuse de recibo, siendo de advertir que manifiesta bien a las claras la convicción de extinguir las pensiones en España, como así lo hizo, dada la escasez del resultado de los trabajos, cuando no se hacen en colaboración en un Laboratorio, pues ha de faltar necesariamente en ellos la discusión de los resultados y la contraprueba experimental. La Junta atribuyó siempre más valor a las memorias y trabajos hechos en el Extranjero. Este criterio se corroboró en el dictamen del Consejo de Instrucción pública, pues Cajal, Carracido, Casares, Sanz y Escartín, Fernández Prida y Vicenti, que además de Consejeros son miembros de la Junta al formular dictamen para la propuesta, votaron al señor André y no al Sr. Verdes, habiendo sido ambos pensionados por dicha Junta.
¿Por qué razón el Sr. Alba, que para el Instituto-Escuela, hechura suya, tiene en cuenta las estimaciones y el criterio de la Junta de Pensiones, no las tuvo también en el presente caso? ¿Es que va a darse un criterio para el Instituto-Escuela y otro criterio para el Instituto de San Isidro, tratándose de proveer cátedras de igual categoría?
VIII
Méritos especiales
Los méritos especiales que el Sr. André alega en su hoja de servicios son los siguientes: 1.º, miembro del Congreso Pedagógico-Social, iberoamericano, celebrado en Madrid en 1900; 2.º, miembro ponente por invitación del Segundo Congreso de Economía Nacional, celebrado en Madrid en Mayo de 1917; 3.º, individuo de la Comisión internacional permanente, del Congreso Hispano-Americano, en la Unión Ibero-Americana, nombrado con fecha 29 de Noviembre de 1912; 4.º, fue invitado oficialmente por la Comisión del Congreso Internacional (IV) de Educación Popular, que debió celebrarse en Leipzig del 25 al 29 de Septiembre de 1914, para tomar parte activa en las tareas de dicho Congreso: 5.º, desde 1914 es vocal de la Junta Provincial de Beneficencia de Toledo; 6.º, desde 1917 es vocal de la Cámara de Comercio e Industria de Toledo, elegido por la misma; 7.º, vocal suplente de oposiciones a las cátedras de Derecho Internacional, Mercantil y Legislación de Aduanas, de la Escuela Superior de Comercio de Valencia; 8.º, fue nombrado vocal efectivo y secretario del Tribunal de oposiciones a las cátedras de Psicología, Lógica, Ética y Rudimentos de Derecho, de los Institutos de Teruel, Lérida y Figueras; 9.º, fue nombrado vocal de oposiciones a cátedras de Teoría de la Literatura y de las Artes, vacantes en las Universidades de Zaragoza, Granada y Salamanca; 10º, fue comisionado por el gobierno de S. M. para estudiar en París, Bélgica e Italia la organización del Ministerio de Fomento, redactando al efecto una Memoria, como resultado de su viaje de información científica, en la cual se sientan las bases de la reorganización del Ministerio de Fomento, aconsejándose la creación del Ministerio del Trabajo y de los Trabajos Públicos, el de las Comunicaciones y el de Agricultura, Industria y Comercio, es decir, el de la Economía Nacional; 11, fue Comisionado, por el Ministerio de Instrucción Pública para redactar una Memoria sobre Estudios superiores de segunda enseñanza, a propuesta del Claustro del Instituto de San Isidro de Madrid, a cuyo fin visitó varios establecimientos docentes de España, Francia, Bélgica, Alemania y Suiza. Fruto de este viaje de información científica, además de la citada Memoria, es su obra Educación de la adolescencia, que, basándose en el estudio de la Psicología experimental y la Pedagogía comparada, sienta las bases de una reforma fundamental de la segunda enseñanza, sobre todo en lo relativo a un [11] plan genético de estudios, con la crítica de todos los hechos hasta la fecha, a la formación del profesorado de segunda enseñanza, estableciendo un Instituto Normal, precursor del Instituto-Escuela, a la creación de un Patronato general de la adolescencia española y de patronatos locales; y a las relaciones de solidaridad entre la casa, la sociedad y la escuela, en el magno problema de la formación de nuestras futuras clases directoras; 12, en 1915, 1916 y 1917 dio varias conferencies en el Ateneo de Madrid, algunas de ellas por disposición del Ministerio de Instrucción Pública; 15, dio también conferencias en la Universidad popular de Madrid; 14, Leyó una conferencia en la Universidad Central (El libro, la revista y el periódico en España); 15, dio dos conferencias en la Extensión Universitaria de Toledo (Sociología de la ciudad castellana y El Estado Nacional; su poder y su función docente); 16, una conferencia en el Centro Gallego de Madrid (Galicia: su vida económica y social); 17, una conferencia en la Casa de Galicia (Evolución del galleguismo en la conciencia social del pueblo gallego); 18, por concesión especial de la Municipalidad de Leipzig asistió desde Marzo de 1910 a Julio del mismo año a los cursos de las escuelas públicas e Institutos de dicha ciudad; 19, por concesión especial del Ministerio de Instrucción Pública y cultos de Prusia asistió a las lecciones de los gimnasios y escuelas públicas de Berlín, para estudiar en vivo su organización durante el mes de Julio de 1913; 20, organizó la Extensión Universitaria de Toledo, que desde su fundación lleva ya dos cursos no interrumpidos de vida académica.
Y aunque no lo hizo constar en su hoja de servicios puede comprobarse documentalmente: 1.º Que durante su estancia en el Instituto de Orense y Toledo, hizo anualmente excursiones pedagógicas a diferentes puntos de la provincia y a Madrid, una internacional a Portugal y otra regional recorriendo toda la región gallega. 2.º Que fundó en el Instituto de Orense un Laboratorio de Psicología experimental y otro en el de Toledo. 3.º Que además de las horas de clase, tuvo clases prácticas con sus alumnos para el estudio y entrenamiento en la investigación de diferentes problemas de Psicología experimental y Ética social.
——
El Sr. Verdes Montenegro alegó los siguientes méritos especiales publicados en la Gaceta. 1.º, A su instancia el Instituto de Alicante, acordó la creación de un Laboratorio de Psicología experimental «a medida que lo consientan otras atenciones más urgentes». 2.º, Ha dado un curso libre de Pedagogía, de conferencia semanal en Alicante, y cursos breves sobre igual materia en el Instituto de Tapia, en la Casa del Pueblo de Madrid y en el Ateneo y Centro obrero de Alicante, 3.º Dio dos cursos breves sobre Sociología y otro sobre Enseñanza cívica en el Ateneo de Alicante, 4.º Seis conferencias sobre errores económicos en el Centro obrero de la indicada ciudad, 5.º En el curso de 1909 a 1910 dio una serie de conferencias acerca de las nociones de griego, para la mejor inteligencia del castellano en la Escuela Normal de Maestros de Alicante. 6.° Ha pronunciado conferencias científicas en el Ateneo y Fomento de Madrid y otros centros, sociedades, colegios, institutos y cárceles.
La comparación de los méritos y servicios de carácter especial entre el Sr. Verdes y el Sr. André no necesita comentarios. Verdes ostenta en síntesis la promesa de un laboratorio y una obra de extensión universitaria puramente personal. André funda dos laboratorios, organiza la extensión universitaria de Toledo, da conferencias de extensión en varios Centros docentes, hace trabajos en comisión científica por designación especial del gobierno, hace labor extraordinaria en clase, y entrena sus alumnos para la investigación y el trabajo científico; organiza excursiones escolares, visita Centros docentes españoles y extranjeros, redacta Memorias, como resultado de sus misiones científicas es invitado oficialmente a tomar parte en tareas pedagógicas y sociales de Congresos nacionales y extranjeros, y representa, por último, su prestigio en el mundo de las letras, una relevante personalidad como escritor, como pensador y como catedrático, consagrado en alma y vida al apostolado de la enseñanza, sin que en los quince años que lleva de catedrático haya explotado este título para medrar en política y soliviantar a las masas. ¿Con qué argumentos se rebate lo que representa este esfuerzo paciente, perseverante y austero? ¿Cómo se dan a este hombre, que sigue encadenado a su tarea, las debidas reparaciones a las injusticias recibidas en oposiciones a cátedras de Universidad, ante niños de la bola prematuramente encumbrados, o periodistas venerables, ya desfallecidos? Cometiéndolos con él, cada vez mayores.