Filosofía en español 
Filosofía en español


El Fondo Quesada en el Instituto Ibero-Americano de Berlín

Reinhard Liehr
Instituto Ibero-Americano y Universidad Libre de Berlín*



El Instituto Ibero-Americano de Berlín fue fundado en el año 1930 como centro de enlace científico y cultural, con miras a fomentar la confirmación de la expansión socioeconómica de Alemania hacia los países latino-americanos e ibéricos. Incentiva primordial para este propósito fue la adquisición de una vasta biblioteca particular y un archivo de documentos históricos por intermedio del Ministerio Prusiano de Artes, Ciencias, y Educación Popular. Propietario de esta biblioteca y del archivo fue el argentino Ernesto Quesada (1858-1934). Las partes más antiguas del Fondo, recolectadas por su padre Vicente G. Quesada (1830-1913) a partir de mediados del siglo XIX, pudieron ser completadas y ampliadas constantemente por él mismo. La colección, que en total abarcó unos ochenta y dos mil volúmenes y legajos,{1} constituye aún hoy en día, a pesar de las pérdidas sufridas a finales de la Segunda Guerra Mundial, una excelente base documental para investigaciones sobre la historia moderna de la Argentina. Las monografías, revistas y diarios de la antigua Biblioteca Quesada hace muchos años pudieron ser integrados en su totalidad a los fondos bibliotecarios temáticamente clasificados del Instituto Ibero-Americano y, sin haber sufrido mayores pérdidas durante los años de guerra, fue posible conservarlas hasta la fecha. En cambio, aquellas partes del Archivo Quesada que hacia fines de la guerra fueron depositadas en la hacienda Hohenlandin cerca de Angermünde (hoy RDA) fueron presa de la destrucción.{2} Para poder precisar más ciertamente la importancia del Fondo Quesada para el historiador, se describirán brevemente en este aporte primero, la biografía de los dos Quesada, y segundo, las existencias que aún se conservan del Archivo Quesada, y las consistentes en diarios de la Argentina y sus países vecinos.

¿Quiénes fueron los dos Quesada? Vicente G. Quesada, el padre de Ernesto, nació el 5 de abril de 1830 en Buenos Aires como hijo de Cipriano Lope de Quesada y María del Sar. Luego de haber egresado de un liceo bonaerense, se matriculó en la Facultad de Derecho y la de Humanidades en la Universidad de esa ciudad, obteniendo en 1850 el título de doctor en leyes. En este mismo año también fue admitido en la Academia Teórico Práctica de Jurisprudencia de Buenos Aires. Simultáneamente trabajo como practicante en el bufete del abogado bonaerense Dr. José Benjamín Gorostiaga.

Don Vicente, sin embargo, no continuó su carrera jurídica sino, como arduo defensor de la joven Confederación Argentina, se dedicó a una serie de tareas políticas y periodísticas. Inmediatamente después de la caída del dictador Juan Manuel Ortiz de Rosas en 1852, ingresó como funcionario al Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. Pronto fue nombrado secretario del Gobernador de Buenos Aires, Dr. Vicente López y Planes, y como tal participó el 31 de mayo del mismo año en el conocido Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, celebrado por los gobernadores de provincia. Puesto gue en 1853 no logró ser acreditado como secretario de la Legación Argentina en Bolivia, pasó algunos meses dedicado a estudios históricos en Tucumán, en el noroeste argentino. Ahuyentado de allí por los azares de la guerra civil, se dirigió en 1853, pasando por Santiago del Estero, Córdoba y San Nicolás de los Arroyos, a Montevideo para desempeñar ahí, gracias a la intervención de un amigo, las funciones de canciller en el Consulado General de su país. Movido por el deseo de volver a ver a su familia, regresó por corto tiempo a Buenos Aires.

Poco después Don Vicente en Paraná, la capital provisoria de la Confederación Argentina, asumió el cargo de oficial primero del Ministerio de Relaciones Exteriores y luego el de oficial mayor interino del Ministerio del Interior. Al mismo tiempo trabajó en el campo del periodismo como único redactor del periódico El Nacional Argentino. Poco tiempo después renunció a su cargo trasladándose a la capital de provincia Corrientes para dirigir allí la redacción de El Comercio y para apoyar en calidad de secretario al gobernador de este estado federal, su amigo Dr. Juan Pujol, futuro Ministro del Interior de la nación. En 1855, habiendo regresado a la residencia de su familia en Buenos Aires, obtuvo la admisión como abogado e instaló su propio bufete. De 1855 a 1861, gracias al apoyo del Gobernador Pujol, representó al estado federal Corrientes como diputado en el Congreso Nacional de la capital provisoria Paraná. En 1860, también ocupó en Paraná el cargo de subsecretario de estado del entonces Ministro de Interior Pujol.

En 1861 se retiró de la política interior para dedicarse en mayor medida a su labor periodística y literaria. Entre otros proyectos, editó en los años 1864-71, junto con Miguel Navarro Viola, la Revista de Buenos Aires, y entre 1881-83, con su hijo Ernesto, la Nueva Revista de Buenos Aires. A partir de 1871, corno director de la Biblioteca Pública (la posterior Biblioteca Nacional) de Buenos Aires, desarrolló principalmente una labor bibliotecaria, publicista y científica.

No obstante, Don Vicente volvió a dedicarse una vez más a la política interior. Después de 1874, participó en la reconciliación de los partidos. De 1877 a 1878, fue Ministro del Interior del estado federal de Buenos Aires. En 1878 fue elegido nuevamente diputado al Congreso Nacional, hasta que en 1880, fue expulsado junto con otros diputados por motivos políticos, retirándose definitivamente de la política interior argentina. Empero, poco después el Presidente Roca le confió una serie de tareas y misiones diplomáticas. De 1883 a 1904, fue Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Río de Janeiro, Washington, México, Madrid, París y Berlín. Durante aquellos años, escribió numerosos libros y artículos sobre sus actividades como diplomático y, además, sobre temas históricos. El 19 de septiembre de 1913, falleció en Buenos Aires.{3}

Ernesto Quesada, hijo de Don Vicente G. Quesada y Doña Elvira Medina, nació el 1º de junio de 1858 en Buenos Aires. Allí frecuentó a partir de 1869 el Colegio San José y, después de viajar por Europa en compañía de su padre, una escuela superior en Dresde. Después de haber regresado a Buenos Aires, estudió ciencias históricas y leyes en el Colegio Nacional y luego en la Facultad de Humanidades y en la de Derecho de la Universidad. Un par de semestres los cursó también en París, Berlín y Leipzig. Entre 1877-78 reemplazó, junto con Nicolás Massa, a su padre como director de la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Durante sus estudios, desempeñó por algunos meses también el cargo de secretario del Ministro de Guerra y Marina, General Victorica. A partir de 1881, ya un año antes de doctorarse, dictó una cátedra de literaturas extranjeras y estética en el Colegio Nacional de la capital. Al mismo tiempo, editó entre 1881-83 junto con su padre, y entre 1883-85 solo, la Nueva Revista de Buenas Aires. Desde 1882 perteneció temporalmente al servicio diplomático, trabajando en las Legaciones Argentinas en Río de Janeiro y Washington. En 1905 asumió la cátedra de sociología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1907 tuvo, además, a su cargo la cátedra de economía política en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata, y desde 1919 también la de legislación y tratados internacionales en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ernesto Quesada escribió con relación a sus labores profesionales numerosos libros y artículos jurídicos, históricos, económicos y sociológicos. Extensos viajes le llevaron durante aquellos años a Europa, Asia y a los Estados Unidos.

En Buenos Aires mantuvo durante muchos años al margen de sus diversas actividades un bufete de abogado, y a partir de 1899, ejerció el cargo de fiscal en lo criminal, desde 1901 el de juez en lo civil, y desde 1910 el de fiscal de cámara. Entre los años 1894-95, tuvo también experiencias periodísticas como redactor responsable del diario bonaerense El Tiempo. Además, en las estancias de su primera mujer, Eleonora Pacheco (quien, como nieta del general de Rosas, Ángel Pacheco, descendía de una familia acomodada de la capital), tenía que dedicarse también al negocio de la ganadería. Temporalmente perteneció en aquellos años al ayuntamiento de las ciudades de Buenos Aires y San Miguel (provincia de Buenos Aires), asimismo a la directiva de diversas empresas bancarias, de transportes y de colonización. El 7 de febrero de 1934, falleció en su retiro de Spiez, a orillas del Lago Thuner en Suiza.{4}

El Archivo Quesada se componía originalmente de una parte más antigua, que llego junto con la biblioteca, y una parte más nueva, que se integro después de la muerte de Ernesto Quesada en el Instituto Ibero-Americano de Berlín. La parte más antigua fue descrita en un bosquejo de Iso Brante Schweide publicado en 1933.{5} Aquellos documentos históricos de la parte más antigua que hacia fines de la última guerra fueron llevados a la hacienda Hohenlandin cerca de Angermünde (hoy RDA), quedaron destruidos totalmente a consecuencias de la guerra. Entre los documentos no evacuados de la parte más antigua, conservados aún hoy en el instituto, se cuentan meramente una serie de legajos, descritos por Schweide en su bosquejo globalmente bajo el número 20 corno “recortes de diario, volantes, cartas de contemporáneos; material de todo tipo de contenido histórico acerca de acontecimientos ocurridos en Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX.”{6} Más allá se conservaron también legajos pertenecientes a la parte más nueva del archivo. He revisado legajo por legajo las existencias restantes del Archivo Quesada que hoy se encuentra en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, y los he enumerado en un catálogo sumario (compárese el Anexo). Se trata por un lado de textos manuscritos o mecanografiados que ya fueron publicados, respectivamente evaluados, por Vicente G. Quesada o Ernesto Quesada. Sin embargo, las cartas, memorias, bosquejos autobiográficos y recortes de diario que restan serán de interés para el historiador con miras a investigaciones sobre la política interior argentina entre aproximadamente 1850-80.

Los fondos más o menos extensos en diarios y periódicos argentinos así como de países vecinos, que comprenden varios años consecutivos en cada caso recopilados por los dos Quesada, son bastante valiosos tanto en lo que se refiere al desarrollo de la política interior y constitucional como a diversos problemas de la historia social y económica. Los diarios son de utilidad múltiple, tanto para investigadores tradicionales de la historia de las ideas e ideologías como para estudios de ciencias sociales históricas aplicando los métodos del análisis sistemático de contenido. El más vasto y completo material periodístico antiguo que se encuentra en el Instituto Ibero-Americano lo compone el Diario de la Tarde, Periódico Comercial, Político y Literario de Buenos Aires (años 1834-51).{7} Esta publicación informa sobre el desarrollo de la política interior y constitucional, por ejemplo, sobre la relación jurídica entre la Iglesia y el Estado, sobre empresas nacionales militares, especialmente dirigidas contra los indígenas de la Pampa, así como, en publicaciones periódicas, sobre los ingresos y egresos de las diferentes cajas de la administración fiscal. Los órganos oficiales publicados en la provisoria capital federal argentina Paraná, El Nacional Argentino y el Boletín Oficial, ofrecen un material particularmente elocuente acerca de la discusión constitucional y la formación de la Confederación entre los años 1852—61, vale decir después de la caída del dictador Rosas.{8}

El Diario de la Tarde, empero, al igual que otros diarios, parece prestarse por excelencia como fuente serial adicional de estadísticas de historia económica. En el Diario de la Tarde, por ejemplo, se publicaron quincenalmente primero y mensualmente más adelante los precios mayoristas de los productos corrientes de importación y exportación de Buenos Aires. Además, se publicaron semanalmente listas de todas las naves ancladas en el puerto de la ciudad, con indicación precisa del barco y de su país de origen y, finalmente, se dio a conocer, clasificado por países de procedencia y destino, la totalidad de importaciones y exportaciones del puerto de Buenos Aires. Más allá contiene este diario numerosos datos relativos a la historia del sistema de transporte tanto argentino interno como ultramarino-atlántico.{9}

Por último, aparte de numerosos otros diarios y periódicos, es de interés también una colección que abarca varios años del diario bonaerense La Vanguardia, Órgano del Partido Socialista Argentino, Defensor de la Clase Trabajadora. Esta publicación, que informa por extenso sobre huelgas, es fuente imprescindible para la historia del movimiento obrero argentino.{10}



Anexo
Catálogo de los legajos del Archivo Quesada en el Instituto Ibero-Americano.{11}

1. “Casa-Habitación del Dr. Ernesto Quesada, Calle Libertad 948, Plaza Libertad, Buenos Aires, 1915.” (Álbum fotográfico, encuadernado en tela roja.)

2. “Casa del Dr. Ernesto Quesada, Calle Carrito 366, Buenos Aires, 1889.” (Álbum fotográfico, encuadernado en tela roja.)

3. Colección de fotografías referentes a los Quesada: Fotos de Ernesto Quesada, Vicente G. Quesada, de un bajorrelieve de Vicente G. Quesada, así como de la casa de la familia Quesada en la Calle Libertad 948, Buenos Aires; además, algunas otras fotos históricas.

4. Colección de fotos de presidentes latinoamericanos. (Caja de madera rojiza con la etiqueta: “Biblioteca Ernesto Quesada, Sección Argentina, No. 107.”)

5. “Academia Argentina. Actas.” (Actas de la Academia Argentina de la Lengua del 28 de mayo de 1910 hasta el 15 de agosto de 1916.)

6. “Juicios y traslados.” (Manuscrito, 109 folios escritos, a juzgar por la letra, alrededor de 1800, que fue dedicado por P. N. Arata, Buenos Aire. “Al Dr. D. Ernesto Quesada…”)

7. “Libro de familia.” (Autobiografía manuscrita por el propio Vicente G. Quesada, con numerosos recortes de diario y cartas agregados y pegados.)

8. “Impresiones de Viaje.” (Diario de Vicente G. Quesada, que comienza el 21 de mayo de 1852. A continuación del mismo: “Apuntes históricos” para la historia argentina en la época colonial y en la primera mitad del siglo XIX, con numerosos recortes de diario insertados.)

9. “Vicente G. Quesada, I. Correspondencia recibida (a partir de 1850) A–D. MS originales (Dos. pa. Mis Memorias).” (Correspondencia dirigida a Vicente G. Quesada de los años 1853-89.)

10. “Vicente G. Quesada, V. Correspondencia recibida (a partir de 1847) -Q- Ms. originales (Doc. pa. Mis Memorias).”

11. “Correspondencia proveniente del Archivo Pujol. Copia de cartas de los señores Dr. Vicente Fidel López, D. D. Facundo Zuviria y Dr. Vicente G. Quesada dirigidas al Dr. Juan Pujol. Archivo de la familia Pujol. 2.”

12. “Vicente G. Quesada, Mis Memorias, tomos I y II. Escritos póstumos. Copias a máquina.” Copia a máquina del manuscrito original de las memorias inéditas de Vicente G. Quesada. Ellas contienen sólo un capítulo: “La juventud en la época de Rosas, 1847-1852,” de su libro anterior Memorias de un viejo: escenas de costumbres de la República Argentina, 3 vols., 4ª ed. (Buenos Aires, Jacobo Peuser, Editor, 1889), publicado bajo el pseudónimo Víctor Gálvez.

13. “Vicente G. Quesada, Mis Memorias, tomo II. Ms. originales. Escritos póstumos.” (Original manuscrito.)

14. “Vicente G. Quesada, Mis Memorias, tomos III y IV. Escritos póstumos. Copias a máquina.”

15. “Vicente G. Quesada, Mis Memorias, tomos V y VI. Escritos póstumos. Copias a máquina.”

16. “Vicente C. Quesada, Mis Memorias, tomos VII y VIII. Escritos póstumos. Copias a máquina.”

17. “Vicente G. Quesada, Mis Memorias (fragmentos a revisar). Ms. originales. Escritos póstumos” (1).

18. “Vicente G. Quesada, Mis Memorias (fragmentos a revisar). Ms. originales. Escritos póstumos” (2).

19. “Vicente G. Quesada, Las cuestiones diplomáticas con el Brasil (para la ‘Historia diplomática latinoamericana’).” (Colección de artículos impresos de revistas del autor de la Nueva Revista de Buenos Aires referentes a este tema.)

20. “Vicente G. Quesada, Mis Memorias diplomáticas (Estados Unidos). Ms. originales. Escritos póstumos.” (Versión revisada y en parte ampliada del manuscrito de su libro Recuerdos de mi vida diplomática: misión en Estados Unidos (1885-1892), Buenos Aires: Librería de J. Menéndez, 1904.)

21. “Vicente G. Quesada, Mis Memorias diplomáticas (México). Ms. originales. Escritos póstumos.” (Versión revisada y en parte ampliada de su libro Recuerdos de mi vida diplomática: misión en México (1891), Buenos Aires: Librería de J. Menéndez, 1904.)

22. “Vicente G. Quesada, Mis Memorias diplomáticas (fragmentos a revisar). Ms. originales. Escritos póstumos.”

23. “Vicente G. Quesada, La sociedad hispanoamericana durante la época colonial, tomo I. Ms. originales. Escritos póstumos.”

24. “Vicente G. Quesada, La sociedad hispanoamericana durante la época colonial, tomo V. Ms. originales. Escritos póstumos.”

25. “Vicente G. Quesada, La sociedad hispanoamericana durante lo época colonial, tomo VI. Ms. originales. Escritos póstumos.”

26. “Vicente G. Quesada, La sociedad hispanoamericana durante la época colonial, tomo VII. Ms. originales. Escritos póstumos.”

27. “Vicente G. Quesada, Hisoeria y Bibliografía (fragmentos a revisar). Ms. Originales. Escritos póstumos.” (Material sobre la demarcación de la frontera al sur de Argentina entre Mendoza y Chile, así como para su libro Virreinato del Río de la Plata 1776-1810, Buenos Aires: Tipografía de M. Biedma, 1881.)

28. “Vicente G. Quesada, Documentación a revisar. Escritos póstumos.” (Material manuscrito y recortes de diario.)

29. Un paquete de diarios matritenses de 1896.

30. “E[rnesto] Q[uesada], El nuevo panamericanismo y el Congreso científico de Washington 1916.” (Ex número de legajo 19.) (Material sobre su participación en este congreso, que tenía como tema la política cultural panamericana; correspondencia sobre su libro del mismo título, que apareció en 1916.)

31. “Wissenschaftl[iche) od[er] literarische Zeitungsartikel von Wert gesammelt von Dr. Ernesto Quesada persönlich.” (Artículos de diario científicos o literarios de valor, recolectados personalmente por el Dr. Ernesto Quesada.)

32. “Zeitungen über E[rnesto] Q[uesada].” (Diarios sobre Ernesto Quesada.) (Ex número de legajo 50.)

33. “Zeitungen über Vicente G. Quesada.” (Ex número de legajo 51.) Artículos de diarios y revistas sobre Vicente G. Quesada.

34. “Gaceta Mercantil 1851 (Epoca de Rosas).”

35. “Ernesto Quesada: Manuskripte.” (Ex número de legajo 28.) (Ernesto Quesada: Manuscritos.)

36. “Ernesto Quesada: Manuskripte.” (Ex número de legajo 24.) (Ernesto Quesada, Manuscritos.)

37. “Zeitungen über E[resto] Q[uesada].” (Ex número de legajo 39.) (Artículos de diarios y revistas sobre Ernesto Quesada.)

38. “Investigación mundial 1912-13: Legislación sobre la propiedad, Estados Unidos: Sistema Torrens en Massachusetts 1903.” (Resultados de investigaciones, recopilados por Ernesto Quesada.) (Ex número de legajo XIII.)

39. Libro grueso con tapas de cartón que contiene recortes de diario pegados, que describen las actividades de Vicente G. Quesada en la diplomacia argentina entre 1873-97. Título interior: “Apuntes, noticias y recortes de diarios relativos a los misiones diplomáticas en el Brasil, Estados Unidos, México y España… desde 1873 hasta 1897 (octubre).”

40. “Señor Doctor Vicente G. Quesada, Ex-Diputado al Congreso Nacional, Ex-Ministro de Gobierno, Ex-Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, Historiador y Publicista, Miembro de la Sociedad de Geografía de París, Miembro de la Sociedad Americana de Francia, Presidente de honor del Congreso de Americanistas, &c. &c.” (Buenos Aires, [1910]). (Curriculum Vitae de cinco páginas impresas.) (Signatura IAI: Arg ba 960+ab – 2º.)

41. Correspondencia entre Ernesto Quesada y su segunda esposa, Leonore Deiters de Quesada, a partir de 1914. Además, artículos y poemas de Loonore Deiters de Quesada, entre ellos un manuscrito biográfico “Ernesto Quesada” de Leonore Deiters. En final 332 hojas, 7 fotos. Adjunto “Kölnische Illustrierte Zeitung” del 11 de febrero de 1928 con una foto de Ernesto Quesada y Leonore Deiters de Quesada. El legajo lleva una inscripción de Leonore Deiters de Quesada: “Im Todesfalle dem Archiv des ibero-Amerikanischen Instituts, Berlín, auszuhändigen.” (En caso de defunción entregar al Archivo del Instituto Ibero-Americano de Berlín.) (IAI: Ms Arg ba 1.)

42. Carta de Ricardo Levene a Ernesto Quesada, Buenos Aires, 21 de noviembre de 1911. (Levene envía con esta carta a Quesada un libro escrito por él.) (IAI: Ms Arg ba 1.)

43. Retratos y fotos de grupos así como caricatures de Vicente G. y Ernesto Quesada; un retrato al óleo, dañado, pintado por Ernesto Quesada, de su segunda esposa Leonore Deiters de Quesada: fotos de lugares de relevancia histórica. Además: carta de Adolfo Mitre a Ernesto Quesada, sin indicación de lugar, del 20 de julio de 19(?). (IAI Arg ba Quesada + sobre grande.)

44. Colección de bandos, leyes circulares, volantes y proclamaciones impresos de Buenos Aires, y de capitales argentinas de provincia de los años 1806-56, destinados a la publicidad. Además: los estatutos impresos así como una nómina de accionistas y dos libramos de la Compañía Española-Americana de Seguros Marítimos “La Confianza” de Buenos Aires de los años 1797-1800. (IAI: Arg rk 326-4º.)




{*} Traducción del alemán por Wera Zeller y el autor.

{1} Compárese Ernesto Quesada, “Die Quesada-Bibliothek und das Lateinamerika Institut”, Ibero-Amerikanische Archiv 4 (1930-31):18.

{2} Véase Hans-Joachim Bock, “Das Ibero-Amerikanische Institut,” Jahrbuch der Stiftung Preussischer Kulturbesitz 1 (1962): 338.

{3} El bosquejo biográfico sobre Vicente G. Quesada se basa en las siguientes fuentes y estudios: La descripción autobiográfica del propio Don Vicente “Libro de familia”, Ibero-Amerikanisches Institut (en adelante abreviado IAI), Archivo Quesada. El Curriculum Vitae impreso de cinco páginas “Señor Doctor Don Vicente G. Quesada, Ex-Diputado al Congreso Nacional, Ex-Ministro de Gobernación, Ex-Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, Historiador y Publicista, Miembro de la Sociedad Americana de Francia, Presidente de honor del Congreso de Americanistas, &c., &c.” (Buenos Aires, [1910], IAI: 2º-Arg ba 960). C[arlos] O[ctavio] Bunge, Vicente G. Quesada. Breve estudio biográfico y crítico (Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos, 1914), págs. 4-26. Fernando González Roa, ed., El Dr. Vicente G. Quesada y sus trabajos diplomáticos sobre México (México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1925), págs. 5-10. Así como en los artículos bajo la voz “Quesada, Vicente G.” en Diego A. de Santillán, Gran Enciclopedia Argentina, vol. 6 (Buenos Aires: Ediar Soc. Anón. Editores, 1960), págs. 612 s.; y en Ricardo Piccirilli, et al., eds., Diccionario histórico argentino, vol. 6 (Buenos Aires: Ediciones Históricas Argentinas, 1954), págs. 8-10.

{4} La biografía de Ernesto Quesada se basa en los siguientes estudios: Juan Canter, “Bio-bibliografía de Ernesto Quesada”, Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas 20 (1936): 343-722, especialmente pp. 356-542. Los artículos bajo la voz “Quesada, Ernesto” en Diego A. de Santillán, Gran Enciclopedia Argentina, vol. 6 (Buenos Aires: Ediar Soc. Anón. Editores, 1960), págs. 610 s.; y en Ricardo Piccirilli et al., eds., Diccionario histórico argentino, vol. 6 (Buenos Aires: Ediciones Históricas Argentinas, 1954), págs. 4-7. L[eonore] Niessen-Deiters, “Ernesto Quesada”, manuscrito en el legajo “Correspondencia Ernesto Quesada y Leonore Deiters de Quesada”, IAI: Ms Arg ba 1. Max Uhle, “Ernesto Quesada”, Ibero-Amerikanisches Archiv 8 (1934-35): 1-6. Hermann B. Hagen y Hedda Oehlke, “Bibliographie der Schriften Ernesto Quesada (1877-1933)”, Ibero-Amerikanisches Archiv 7 (1933-34): 207-37.

{5} Iso Brante Schweide, “Das Quesada-Archiv”, Ibero-Amerikanisches Archiv 7 (1933-34): 201-6.

{6} Ibíd., pág. 202.

{7} Existentes en el IAI: desde los núms. 778 (2 de enero de 1834) hasta 5934 (28 de junio de 1851).

{8} Referente a estos dos diarios, compárese la investigación periodística de Néstor Tomás Auza, El Periodismo de la Confederación 1852-1861 (Buenos Aires: Eudeba, 1978), passim. Se encuentran en el IAI de El Nacional Argentino (Paraná) los núms. 2, año 1 (19 de agosto de 1852)-1168, año 9 (2 de marzo de 1860), y del Boletín Oficial, año 1, núms. 152 (1º de junio)-255 (3 de diciembre de 1861).

{9} Compárese nota 7. Como fuente de estadísticas de historia económica, debe revisarse también el diario bonaerense La Gaceta Mercantil, Diario Comercial, Político y Literario, del que existen en el IAI los números. 4069, año 14 (1º de enero de 1837)-8444, año 28 (29 de diciembre de 1851).

{10} Se encuentran en el IAI los núms. 1, año 12 (1º de septiembre de 1905)-1124, año 15 (30 de junio de 1909).

{11} Leyendas manuscritas de legajos o títulos de la mano de Vicente G. o Ernesto Quesada así como de Leonore Deiters de Quesada se han señalado mediante comillas.