Gaceta de Madrid del viernes 2 de julio de 1779
#1
Constantinopla 7 de mayo.
Se ha promulgado una orden del Gran Señor prohibiendo en todos sus dominios a las mujeres el uso de una pelisa llamada feregie (especie de capotillo muy largo) exceptuando únicamente a las mujeres de las familias de los Embajadores Europeos.
El día 5 salieron de este puerto 29 bajeles Turcos, entre ellos 11 navíos de línea y 7 galeras, todos con desino a la Morea.
#2
Viena 5 de junio.
Aunque el Barón de Binder había solicitado de S. M. le permitiese hacer demisión de su empleo de Secretario de Estado, no se le ha concedido por ahora respeto a que el nuevo Vice-Canciller del Imperio Conde, de Cobentzel necesitará por algún tiempo de sus consejos y noticias. Se habla de que habrá otras mutaciones en el Ministerio.
También se trata de unir a la Hungría los Reinos de Galicia y Lodomeria. Dase por cierto estar ya determinado que en lo sucesivo lleve cada Regimiente 18 cañones y 8 carros con las municiones y artilleros correspondientes.
El 14 salió de Tropau la guarnición Prusiana que mandaba el Príncipe Federico de Brunswick; e inmediatamente tomaron posesión de dicha Ciudad las tropas Imperiales. Asimismo evacuaron el 15 los Prusianos a Jagerndorff.
Ya llegó a Ratisbona el destacamento Bávaro que se esperaba de Ingolstadt. Se compone de 80 hombres mandados por un Capitán; y el día 1º del corriente se colocó en el arrabal de Stadam-Hof para reemplazar la Milicia urbana que lo ocupaba interinamente.
Avisan de Chemnitz en Hungría que en aquella Ciudad y sus contornos se secaron repentinamente todos los manantiales y fuentes; de cuyas resultas se veían en la precisión de conducir el agua de bastante distancia; saliendo de este modo a un precio muy subido.
#3
Continuación de las noticias de Londres de 11 de junio.
La Corte ha publicado un extracto de los actos del Parlamento que prohíben la transmigración de cualquier artesano o vasallo de Inglaterra a país extranjero a ejercitar su oficio o profesión, y decretan penas contra los enganchadores de semejante clase de gente.
Se asegura que el Príncipe Guillermo hijo de 3º de S. M. pasará en toda esta semana a Portsmouth a embarcarse en el navío que monte el Vice-Almirante Digby.
El Almirante Hardi ha recibido nuevas órdenes de hacerse cuanto antes a la vela con la escuadra destinada a cruzar en observación de la de Brest. Acaba de saberse que el Vice-Almirante Darby después de haber acompañado el convoy de Arbuthnot hasta cierta altura ha vuelto con su división de 10 navíos de guerra, y cruza en las aguas de Ouessant y Belle-Isle para vigilar sobre los movimientos de los Franceses mientras se le incorpora el grueso de la escuadra del referido Hardy; la cual aún con este refuerzo no pasará de 30 navíos de línea y varias fragatas.
Los habitantes de la Isla de Menorca solicitan se envíen al Mediterráneo fuerzas navales suficientes para proteger su comercio casi enteramente arruinado por la multitud de corsarios Franceses que cruzan por aquellas inmediaciones.
A pesar de haber sostenido en el Parlamento el Lord Cornwallis que era quimérico el proyecto de sujetar a las Colonias Americanas, vuelve a Nueva York para remplazar en el mando al Caballero Clinton, que tiempo ha solicita su retiro de allí. Dicho Lord irá a bordo de la fragata Greyhound, Capitán Dixon, la cual debe salir de Spithead dentro de pocos días.
Algunas cartas de América refieren que iba a embarcarse inmediatamente un cuerpo de 1400 Realistas con destino a una expedición secreta.
Los fondos públicos han experimentado progresivamente en estos últimos días una baja notable.
Por la lista que han formado los diputados de los barrios de las casas que hay actualmente en esta Ciudad sin ocupar, resulta que ascienden a 1.104, cuyos alquileres subirían a 26.375 libras esterlinas.
Causan inquietud los pasados alborotos y excesos de los Escoceses contra los Católicos; pues se sabe que el común de la gente en Escocia opina no tiene el Parlamento derecho ni aun para tolerar el Catolicismo; y que amenaza no consentirá en el país la leva de un solo hombre para el Real servicio hasta que se revoque el Bill que se hizo a favor de ellos: a cuyo fin el Clero ha dirigido una representación a S. M. en apoyo de la idea, bien que desaprueba la persecución y violencias cometidas por la plebe fanática contra los inocentes Católicos, a las cuales no faltó alguno de los mismos Ministros Protestantes que desde luego se opusieron generosamente.
En los debates que hubo en la Cámara de los Comunes la última vez que propuso Milord North su plan y operaciones de Hacienda para el Año corriente, observó Mr. Hartley que si tenía fin la guerra (como sería indispensable en caso de declarársela España) la deuda nacional extraordinaria sería de 20 a 22 millones de libras esterlinas, además de lo que importan los impuestos establecidos de las cantidades del fondo de amortización de 4 años aplicados por entero a esta guerra, y de 15 millones que costará la campaña actual. También sostuvo que siendo las fuerzas de la Francia casi iguales a las de la Gran Bretaña en Europa y América, la España tenía la balanza y que el lado hacia donde ésta se inclinase la arrastraría, forzosamente; arrojándose dicho miembro a decir que la Inglaterra solo dominará en los mares mientras quiera permitirlo la Casa de Borbón. Esta última aserción obligó a levantarse al Lord Nugent para declarar con una especie de arrebato que nunca sufriría se dijese en su presencia que la Inglaterra no tenía el Imperio de dicho elemento sino al arbitrio y con el consentimiento de aquellas Potencias. El elocuente Burke replicó a Nugent defendiendo la proposición de su antagonista con una noticia individual de las grandes fuerzas de España, observando en cuanto al proyecto del Ministro de Hacienda de sacar el año próximo millón y medio de la Compañía de la India, que esto dependía del estado en que se hallase el crédito público, y que si los sucesos fuesen adversos sería imposible verificarlo.
El día 7 se concluyó en la Cámara alta el prolijo asunto de la información relativa al gobierno del Hospital de Greenwich, habiendo el Duque de Richmond recapitulado 8 días antes los hechos y cuanto resultaba de las deposiciones. El Conde de Chesterfield procuró refutar artículo por artículo los cargos, e hizo la apología del primer Lord del Almirantazgo; lo cual agradó mucho al partido de la Corte. El Conde de Mansfield manifestó que nada de lo alegado merecía a su parecer la atención del Parlamento; con lo cual el Duque se retiró de la Cámara con otros 24 Pares, cumplimentando antes al Ministro de la Marina sobre la constancia con que le defendía la pluralidad; y quedando entonces esta árbitra de las deliberaciones, acordó los 3 puntos siguientes a proposición del Conde de Bathurst, del Lord Dudley y del Duque de Chandos. 1.º Que no resulta de la pesquisa cosa alguna que pida ni haga necesaria o conveniente la interposición del cuerpo legislativo en cuanto al examen del manejo del referido Hospital. 2.° Que la memoria impresa bajo el título de apuntamiento digno de consultarse en orden al Hospital de Marina de Greenwich &c. pinta infiel y malignamente sin fundamento alguno la conducta del Conde de Sandwich y de otros Comisarios, Directores y empleados en el referido establecimiento. 3.º Que la junta es de dictamen que las rentas de dicha casa se han aumentado notablemente, que el edificio se ha extendido y hecho más cómodo; finalmente que el número de los inválidos ha crecido infinito desde que Sandwich se aplica por su empleo a desempeñar en todas ocasiones los verdaderos fines de aquella fundación.
Se dijo que el Sr. Meredith había ofrecido en la Cámara de los Comunes hacer una proposición dirigida al logro de un ajuste entre la Gran Bretaña y las Colonias Americanas; pero como dicho vocal está muy distante de ser del partido antiministerial, será fácil, si se verificase la mencionada proposición, adivinar quién se la sugiere. = Dos días se ha ocupado la misma Cámara en examinar varios testigos sobre la conducta del General Burgoyne durante su mando militar en las Colonias. Todas las deposiciones le han sido favorables; y para la decisión de este punto solo falta oír la defensa que el Lord Germaine haga de sí mismo.
#4
París 18 de Junio.
El Príncipe Bariatinski Ministro de la Corte de Petersburgo en esta ha recibido últimamente un expreso de la suya con orden de manifestar a nuestro Monarca la gratitud de la Zarina por los buenos oficios que S. M. Cristianísima ha hecho con tanto fruto para componer las diferencias entre los Imperios Ruso y Otomano, añadiendo a este cumplido las protestas de su amistad y el anhelo de ver cada vez más afianzada la buena armonía entre S. M. Imperial y el Rey Cristianísimo, a quien ruega dé permiso al Conde de S. Priest su Embajador en Constantinopla (cuya conducta durante las negociaciones ha sido muy acepta a la Emperatriz) para que admita las insignias del Orden de S. Andrés con otras señales de la estimación de aquella Soberana tanto por lo respectivo a la persona de dicho Embajador como en punto a la Condesa su esposa. El Príncipe Bariatinski desempeñó la enunciada comisión en una conferencia que tuvo con los Condes de Maurepas y Vergennes; y habiendo sido su mensaje muy grato al Rey, ha condescendido S. M. a la instancia de la Emperatriz.
Por cartas de Brest se sabe que el corsario denominado la Marquesa de Aubeterre apresó a fines de Mayo un navío Inglés que iba de Nueva York con carga de tabaco para Londres. Asimismo avisan de Morlaix que otro corsario nombrado el Duque de Chartres ha conducido allí una embarcación Inglesa de 18 cañones y 60 marineros, que pasaba igualmente de Nueva York con carga valuada en 200.000 libras esterlinas.
#5
Florencia 7 de Junio.
Monseñor Mancini Obispo de Fiesole publicó con fecha del mes último una docta Pastoral en la cual se queja de que varios particulares que a impulsos de su antojo más bien que de verdadera devoción se toman la licencia de introducir sin consentimiento ni facultad del Ordinario fiestas de Iglesia y Triduos; hacen descubrir las Imágenes en los tiempos exceptuados por las leyes Eclesiásticas, juntan procesiones tumultuarias sin el espíritu necesario de penitencia, y hacen predicar a sujetos poco idóneos que más bien escandalizan que instruyen o edifican a los fieles. Así, pues, queriendo aquel Prelado se tributen debidamente gracias al Omnipotente por la lluvia obtenida, previene a todos los Párrocos exhorten a sus respectivos feligreses a que el día 6 se acerquen con las disposiciones requeridas a los Sacramentos de la Penitencia y sagrada Eucaristía.
#6
Venecia 8 de Junio.
Por cartas de Corfú de 9 de Mayo se sabe que 12 carabelas bajo el mando del Capitán Bajá habían llegado a Modone, y 6 galeras a Patraso con gran número de tropas para refrenar a los Dulciñotas y Albaneses que asolan de mucho tiempo a esta parte la Morea. Nuestra República recelosa con dicha noticia de que aquel armamento entre en el Adriático, ha resuelto aumentar el pie ordinario de su Marina que suele tener en Corfú; a cuyo fin ha enviado allí 4 navíos a las órdenes del Noble Emo, y hace construir con la mayor presteza otros bajeles para el mismo objeto.
#7
Roma 9 de Junio.
S. S. se ha dignado confirmar por especial Breve al Rmo. P. M. Fr. José Alberto Jiménez Aragonés en el Generalato de su Orden de Carmelitas Calzados durante su vida.
#8
Gibraltar 20 de Junio.
Las últimas cartas de Fez refieren que el 2 del corriente salió el Rey de Marruecos improvisamente de Mequínez con su ejército dirigiéndose a la Provincia de Saguihayna para reprimir los alborotos y excesos de sus habitantes, con los cuales hizo el escarmiento de pasar a cuchillo hasta 2.000 personas, cortando además 300 cabezas que se colgaron en las murallas de Fez el viejo; y arrestó a 500. Después de saqueados e incendiados sus bienes y casas, se disponía dicho Soberano a pasar a otras comarcas con el mismo objeto de castigar sediciosos.
Acaba de regresar a Tetuán el Alcaide Ben-Elzerak que había pasado a Ceuta para entregar algunos desertores en virtud de una orden, que aseguran expedida por S. M. Marroquí sobre que sea restituido cualquiera que se pase de aquella, plaza a sus dominios, aun cuando renegara. El referido Alcaide condujo al mismo tiempo un esclavo Francés que habían enviado a dicho Príncipe Africano de lo interior de sus Estados, otro Napolitano que le habían regalado desde Argel, y una viuda con 2 hijos y una hija. El conductor se ha restituido alabando el buen trato y acogida que se le ha hecho en Ceuta.
El 17 llegó a este puerto el Arráez Mostaganin en su saetía que había salido 26 días antes de la ría de Salé. Tocó durante su viaje en la bahía de Tánger, en la cual halló fondeada a una fragata Sueca de guerra que lleva los regalos que la Suecia acostumbra hacer al Rey de Marruecos. También se halla aquí una de las 4 galeotas del mando del Arráez Farash, habiendo corrido las demás hacia Levante arrastradas por un viento fresco.
#9
Sevilla 20 de Junio.
Don Juan Pedro Ludendorf Comerciante Inglés establecido en esta Ciudad, y de secta Protestante, hallándose el 17 del corriente gravemente enfermo, abjuró los errores de los Valdenses y Luteranos, y se reconcilió con la Santa Iglesia Católica a persuasión de un amigo y paisano suyo de la misma profesión. Inmediatamente confesó, y recibió de un modo edificante los Stos. Sacramentos de la Eucaristía y Extrema-Unción; y dentro de pocas horas falleció a la edad de 75 años, dejando con el mayor consuelo a cuantos le asistían.
#10
Lugo 20 de Junio.
Varios pescadores del río Miño, y algunos mozos de labranza que se hallaban la noche del 4 de Mayo en un campo del territorio de Limia refieren que a las 2 de la madrugada advirtieron en el Cielo al Poniente un globo de fuego que a poco rato se dividió en partes por todo el Horizonte: su color era muy encendido. Alguna gente de este pueblo que estaba en sus casas aun sin recogerse, observó una suma claridad tanto que unos creyeron venido el día, y otros que relampagueaba. Se hallaron de resultas en los sembrados y viñas de dicho territorio unos manchones tan abrasados que sus frutos quedaron como yesca.
#11
Valladolid 26 de Junio.
Habiéndose dedicado los naturales de las Villas de Mojados, Portillo, Alcazarén, Íscar, Lugares de la Pedraja, Aldeamayor y otros pueblos de esta Provincia al cultivo, fabrica y comercio de la rubia o granza, ingrediente de primera necesidad para las fábricas y tintes (que antes venía de Holanda) y experimentando las grandes utilidades que les ha producido y produce, se han esmerado estos últimos años en extender su plantío, no solo en dichos pueblos sino también en Cuellar, Campoespero, Alumbrada, Moraleja, S. Cristobal, Vallalado, Cogeses, Mageses y otros varios lugares así de sus inmediaciones como de las Provincias de Segovia y Burgos, en donde nunca se había sembrado, y al presente se coge con tanta abundancia que en el día es uno de los primeros y principales frutos sobre que fundan la manutención de sus familias; y esperan tome en adelante mayores incrementos, no solo por la que se consume en las fabricas de estos Reinos, sino también por la que se embarca beneficiada para los extranjeros; y señaladamente por haber experimentado que las tierras que por muy ligeras nada producían, producen ahora estando sembradas de dicha planta mas qué si diesen 3 cosechas de trigo: de manera que según la presente constitución y número de obradas que ya se siembran, se hace un computo prudencial de que se cogerán raíces para fabricar en cada año de los dos inmediatos cien mil arrobas de polvo, que valdrán a lo menos seis millones de reales de vellón sin contar la utilidad de la simiente y la hoja para forraje de los ganados. Este aumento se atribuye principalmente a la prórroga de franquicias y exención de derechos, que a consulta de la Real Junta de Comercio, Moneda y Minas, y a representación de D. Juan Pablo Canals Inspector general de este ramo, y Director de tintes del Reino, se digno S. M. conceder por 5 años más, como consta de su Real Cédula de 1.º de Noviembre de 1776 (de la cual se dio noticia en la Gaceta de 24 de Diciembre de aquel año.) Este sujeto ha promovido con celo por varios medios dicho cultivo.
#12
Madrid 2 de Julio.
Antes de ayer se restituyeron el Rey y Príncipes nuestros Señores y todas las demás Personas Reales del Sitio de Aranjuez al Palacio de esta Villa, en donde permanecen S. M. y AA. sin novedad en su preciosa salud.
S. M. se ha servido nombrar para una Canonjía de la Catedral de Gerona a D. Martín Climent; y para la de la Colegiata de S. Feliú, que este obtiene, y resultará vacante, a D. Miguel de Nolinas y Sicard; para otra de la referida Catedral de Gerona a D. Juan Borrás y Grisola: para otra de la misma Iglesia, que tiene un Beneficio unido a ella, a D. Francisco Berga; para la que éste obtenía a D. Jaime Nitjans y Batlle; y para otra de la propia Catedral a D. Pedro María de Marimón y Boil.
#13
Variedades literarias o colección de piezas escogidas de literatura pertenecientes a las artes y ciencias, traducidas de diversos idiomas al Francés por los Sres. Arnod y Suard; y al Castellano por D. Feliz Eguía Presbítero. Se darán sucesivamente por tratados sueltos: 1.º Discurso sobre las lenguas: 2.º sobre los baños de agua fría y templada. Se hallará en las Librerías de Baylo calle de las Carretas esquina a la de Majaderitos, y en la de Tejero calle de Atocha junto a San Sebastián.
La traducción de los oficios de Cicerón con los Diálogos de la vejez y la amistad, las Paradojas y el sueño de Cipión, hecha por D. Manuel Blanco Valbuena Catedrático de Poética y Retórica del Real Seminario de Nobles de esta Corte. Se vende en casa de Baylo calle de las Carretas en 2 tomos en 8.°
En la Imprenta Real de la Gaceta, calle de las Carretas.
Suplemento a la Gaceta de Madrid del viernes 2 de julio de 1779
#14
Londres 18 de Junio.
El día 16 participó el Lord Weymouth a la Cámara alta que el Rey le había encargado prevenirla enviaría al siguiente un mensaje relativo a la retirada del Embajador de España; con lo cual se citó a los Pares para que asistiesen.
La misma diligencia practicó Milor North en la Cámara de los Comunes. Con efecto el 17 vino el referido Lord Weymouth a la de los Pares en cumplimiento de la orden de S. M. y entregó en ella una copia de la declaración del Embajador de España{1}, la cual contiene en sustancia que después de ocho meses de infructuosa negociación{2} para ajustar las diferencias entre la Francia y la Inglaterra; después de haber los Ingleses amenazado o atacado los dominios Españoles de América; después de haber sido la bandera Española insultada en cien ocasiones; y en vista de no haber la Inglaterra cumplido el art. 16. del último tratado de paz, la España se ve finalmente obligada{3} a valerse de los medios que la Providencia le ha confiado para procurarse la justicia que ha solicitado en vano hasta ahora. El mensaje soberano que dicho Ministro de Estado entregó venía concebido en estos términos.
«Jorge Rey. Habiendo el Embajador de España puesto en manos del Lord Weymouth un papel, y manifestado haber recibido orden de su Corte para retirarse inmediatamente de esta, ha creído S. M. muy propio comunicar a esta Cámara copia del mencionado documento, como que trata de un asunto de suprema importancia así para su Corona como para sus pueblos. Y S. M. la hace saber al mismo tiempo que se ve obligado en consecuencia de esta declaración hostil a mandar retirar su Embajador de Madrid. Declara al mismo tiempo S. M. en la forma más solemne que su deseo de mantener y cultivar la paz y amistosa correspondencia con la Corte de España ha sido constante y sincero; y que en su conducta hacia aquella Potencia no se ha gobernado por ningún otro motivo ni principio que por los de la buena fe, honor y equidad.{4} S. M. ve ahora los pretextos{5} sobre que se funda esta declaración con tanta mayor sorpresa cuanto muchas de las quejas especificadas en ella nunca han llegado a su Real noticia{6} ni por representación de S. M. Católica ni por otros conductos. Y en todos los casos en que ha habido recursos se ha tratado del asunto de las quejas con toda la atención necesaria, poniéndolas en camino de ser examinadas y reparadas{7}. S. M. confía firmemente que esta Cámara le sostendrá con el celo y ardor que tantas veces le tiene acreditados, en su resolución de emplear todo el poder y todos los recursos de la Nación para resistir y rechazar los designios hostiles de la Corte de España, y que con la bendición Divina sobre la rectitud de sus intenciones y la justicia de su causa será capaz de oponerse y desbaratar las empresas injustas y peligrosas de sus enemigos contra el honor de su Corona, y contra el comercio, derechos e intereses comunes de todos sus vasallos.»
Los Pares acordaron dar una respuesta al Rey declarando entre otras cosas que mirarán con indignación la conducta de la España y que están resueltos a mantener el honor y dignidad de la Corona Británica contra todos sus enemigos &c. Después se propuso mudar el Ministerio; pero esta proposición fue desechada a pluralidad de 60 votos contra 22. Igual suerte sufrió otra sobre retirar las Tropas Reales de las Colonias Americanas; la cual tuvo contra sí 66 Vocales, y solo 32 a su favor.
Milor North llevó a la Cámara de los Comunes copias de los mencionados papeles; y propuso se diera a S. M. una respuesta concebida en términos casi semejantes a la de la Cámara alta, y su contexto fue aprobado a pluralidad de 156 votos contra 80, rechazándose también las 2 proposiciones iguales a las hechas en la otra Cámara.
{1} Es notable la diminuta formación de este extracto, y el cuidado con que se han querido suavizar en él las justas quejas de la España. Cotéjese con la Declaración publicada en la Cédula, inserta en nuestra Gaceta de 25 de Junio próximo pasado.
{2} No solo fue infructuosa la negociación sino cortada por la última respuesta del Ministerio Inglés con expresiones y términos nada correspondientes al decoro del alto Mediador: como se da bien a entender en la citada Declaración. No se puede creer que se desea conservar la amistad de un Soberano a quien se irrita y trata mal. Además, dicha respuesta fue inconsecuente y aún contradictoria con otra no menos que con la conducta que el Ministerio Británico había tenido hasta que se dio principio a esta negociación como también se enuncia en la Declaración de la España, Esperamos que el Público verá por sí mismo estas respuestas para que pueda juzgar imparcialmente de la cuestión.
{3} Cuidadosamente omite el extensor o redactor del extracto la circunstancia de que la España antes de estos pasos explicó al Ministerio Británico desde los principios la necesidad de tomar un partido para evitar y reparar los insultos si la negociación no se continuaba y seguía con sinceridad y buen efecto.
{4} Todas estas protestas serán ciertas en la intención de S. M. Británica; pero los efectos no han correspondido a ellas, ni a las que igualmente ha hecho el Ministerio Inglés: pues solo se han visto insultos sobre insultos sin reparación alguna.
{5} Hace mal el redactor de este mensaje de poner en boca de un tan gran Rey la voz pretexto. No se puede negar que la España exigió por principio de la negociación que se tratase de concordar con ella sus particulares diferencias al mismo tiempo que se ajustasen las de la Francia. Convino en ello el Ministerio Británico bien informado de las quejas que había sobre agravios efectivos de Pabellón, usurpaciones y violaciones de territorio que han continuado después. ¿Se pactaría acaso hacer un tratado o convenio sobre pretextos futuros?
{6} No niega este mensaje que sean verdaderas las quejas. Solo dice que muchas de ellas, sin expresar cuales, no han llegado a noticia del Rey de la Gran Bretaña: y lo creemos porque así suele suceder en el Mundo. Lo cierto es que todas se han dado y repetido de palabra, o por escrito o de ambos modos, al Ministerio Británico ya en Madrid, ya en Londres, como refiere la Declaración. También esperamos que el Público quedará a su tiempo informado por las Memorias de las quejas presentadas al Ministerio Inglés hasta estos últimos tiempos en que han sucedido los mayores agravios.
{7} La fuerza dala verdad es tal que el redactor del mensaje no se atreve a decir se haya dado la menor satisfacción a las quejas propuestas; y se contenta con afirmar que el objeto de ellas fue puesto en camino o disposición de ser examinado y reparado; desentendiéndose de que en la averiguación de muchas se han pasado años sin verse los efectos. Parece increíble que se hayan tratado por tanto tiempo y con tal frialdad las quejas de un gran Monarca ofendido y armado. Esto es lo mismo que confesar que después de muchas reconvenciones solo se han buscado meras palabras para responder al Ministerio Español, y dejar en pie un motivo de irritación y ruptura para cuando conviniese al Gabinete Británico aprovecharlo.
#15
Calais 21 de Junio.
El Excmo. Sr. Marqués de Almodóvar Embajador que ha sido del Rey Católico cerca de S. M. Británica salió de Londres ayer mañana sumamente satisfecho de las distinciones que personalmente había debido a todo aquel Público. Llegó a Douvres, y al embarcarse le hizo salva la Plaza con 27 tiros de cañón. Desembarcó aquí, recibiendo iguales honores con otras muchas demostraciones de atención y cordialidad de parte de esta Villa y de su Comandante General el Excmo. Sr. Duque de Creix.