Citius Altius Fortius
Madrid, 1959
 
tomo I, fascículo 1
páginas 79-84

Josef Recla

Bibliografía de la Educación Física

I. La Educación Física en la actualidad

La Cultura es labor de todos.
Henry George.

La moderna educación física, como síntesis de gimnasia, juego y deporte, forma parte de la Cultura y es un eficaz medio formativo que une a hombres, pueblos y países. En adelante ya no será considerada aisladamente, pues está incorporada a la totalidad de la cultura, de la educación. Las ciencias humanas han reconocido a la educación física como una nueva ciencia, sentándose así las bases para su futuro desarrollo como hecho, como factor cultural.

Literatura moderna sobre Educación Física

Correspondiendo al elevado concepto que tenemos hoy de la educación física, la literatura deportiva ocupa un lugar importante en la literatura general. La educación física ha hallado cabida en las filas literarias de la Sociología, Pedagogía, Bellas Artes, &c., pasando así de literatura especializada a educativa. Su orientación espiritual y ética es evidente. La literatura deportiva toma una posición positiva en cuanto al Hombre y la Época actuales, ensaya el ideal olímpico de la comprensión internacional y fomenta los ejercicios corporales. [80]

II. Bibliografía moderna de la Educación Física

Bien instruído es el que sabe dónde se encuentra lo que no sabe.
George Simmel.

Necesidad de una bibliografía metódica

La pluralidad, signo especial de nuestro tiempo, la importancia y la profusión de la literatura deportiva hacen necesaria una bibliografía en consonancia con las exigencias actuales. Es esencial que los resultados ya logrados de las investigaciones y experiencias del mundo especialista se hagan asequibles y puedan utilizarse en los trabajos de investigación venideros. Cuanto mejor sea la bibliografía, tanto más valiosa será su aplicación. La moderna bibliografía proporciona una importante base, tanto para la investigación como para el desarrollo metódico de la educación física.

Transformación interna de la Bibliografía

La primera bibliografía con el título «Sport» apareció en 1913. Las dos obras bibliográficas Das Verzeichnis der Bücherei der Deutschen Turnerschaft y Bücher-Verzeichnis vom Hochschulinstitut für Leibesübungen Berlin, resultaron trascendentales en el espacio de tiempo entre las dos guerras mundiales. La labor bibliográfica se reanudó después de dichas contiendas, merced al fuerte incremento de la literatura deportiva. Como centros de actividad bibliográfica deben mencionarse el Instituto de Educación Física de la Universidad de Graz, la Escuela Superior de Educación Física de Leipzig y la Federación Gimnástica de Basilea, así como la Biblioteca Universitaria de esta ciudad. Como valiosos pilares de la Bibliografía funcionan también los editores deportivos y los redactores-jefes de las revistas especializadas. [81]

Es interesante, y no casual, la transformación interna experimentada por la Bibliografía. Mientras anteriormente se limitaba a recoger solamente libros especializados, hoy abarca, además, las obras culturales que tienen importancia para los físico-educadores. La moderna bibliografía no se conforma con el simple dato del título; califica, además, el contenido del libro, señalando sus particularidades e introduciéndonos en el espíritu moderno. La nueva bibliografía trata también de superar la unilateralidad, traspasando las fronteras y recogiendo todas las nuevas publicaciones de importancia. Es claramente perceptible la transformación habida desde la mera relación de títulos, hasta la descripción del contenido del libro. De esta forma, la bibliografía moderna cobra carácter culto-histórico de su tiempo.

Deberes de una moderna Bibliografía

Triple es la tarea de una bibliografía moderna: Ante todo, proporcionar una amplia visión de la literatura existente y dar a conocer las nuevas publicaciones. Este conocimiento es importante para la investigación posterior: ¿qué problemas se han estudiado ya? ¿Dónde puede orientarse y aplicarse la próxima investigación?

Pero la bibliografía moderna da también una visión de conjunto sobre la estructura actual de la literatura existente; ¿dónde se halla la literatura actual? ¿Qué lugar ocupa en el acontecer cultural del presente? Este panorama global es de capital importancia para la comprensión de la literatura, para el desarrollo de la Teoría y, con ello, de la Metodología de la Educación Física.

Pero la Bibliografía rendirá también servicio al sentido profundo de la educación física: unirá. Unidos deben ir los diversos conceptos y opiniones de investigadores y teorizantes: la teoría, la metodología y la práctica: los físicoeducadores, profesores y entrenadores deportivos; los países y zonas; las distintas generaciones y las ciencias humanas. [82] En esta unión, según el sentido del ideal olímpico, radica la gran importancia de la literatura deportiva y, por tanto, de su Bibliografía.

Exigencias de una Bibliografía moderna

Una moderna Bibliografía deportiva debe satisfacer los siguientes requisitos:

1. Máxima amplitud y plenitud. Además de los libros, debe comprender también impresos, multigrafiados y periódicos, así como manuscritos, trabajos de Institutos (préstamos) y artículos de revistas.

2. Actualidad. El valor de una bibliografía sube tanto más cuanto menos tiempo transcurre entre la publicación de los originales y la edición bibliográfica.

3. Empleo de una clasificación sencilla. Viene al caso la clasificación decimal internacional. Esta clave numeral permite una rápida ordenación y localización de los trabajos. Cuanto más especializada es la clasificación, tanto más refinado es el grado de aprovechamiento y, en consecuencia, del nivel científico.

4. Selección crítica. La bibliografía debe eliminar todos los trabajos innecesarios para la investigación. El examen de los escritos y trabajos, en cuanto a su contenido científico, es la tarea más distinguida del bibliógrafo. Unido a esto va el

5. Análisis del contenido. Los simples datos bibliográficos ya no pueden satisfacer. No siempre el título corresponde al contenido del trabajo. Datos breves, característicos, sobre el texto, no sólo son deseables; sino necesarios. Pero la bibliografía señalará, además, las grandes conexiones, examinará las corrientes doctrinales y mostrará la estructura literaria del presente.

6. Solución económica. El futuro pertenece al Fichero Catalográfico. Sólo éste puede publicarse en breve plazo [83] y sólo las fichas pueden ser fácilmente incluidas en la Bibliografía general. El perfeccionamiento de la bibliografía requiere la estrecha colaboración entre todos los Centros, Institutos y Escuelas Superiores de Educación Física, Sociedades científicas y bibliógrafos. La bibliografía moderna no puede ser obra de un bibliógrafo solo; será el resultado de un trabajo común.

El Fichero Catalográfico

Sólo un fichero catalográfico puede cumplir los requisitos de una bibliografía moderna. La ficha catalográfica puede ser editada y enviada con rapidez, y ordenada con facilidad y seguridad. La ficha debe contener:

Signatura decimal y la materia.

Datos bibliográficos, como título y subtítulo, autor, editor, número de páginas, croquis y láminas, lugar en que se conserva (en el caso de manuscritos) y año de publicación.

Será muy valioso un breve dato sobre el contenido, o bien una nota característica del mismo. Así podrá el interesado hacerse rápidamente una idea y hasta captar la importancia de la publicación.

Resumen

1. La pluralidad y profusión de la literatura exige una bibliografía metódica y manejable.

2. Las ideas fundamentales de la moderna bibliografía son: actualidad, sencillez, plenitud y examen del contenido.

3. La importancia de la bibliografía radica en la unión.

4. La bibliografía es algo más que una mera [84] enumeración de publicaciones; es un signo culto-histórico de su tiempo.

5. No puede ser obra de un bibliógrafo, sino de un equipo.

6. Sólo el Fichero Catalográfico cumple las exigencias de nuestro tiempo.

Bibliografía de Bibliografías Deportivas

Dr. Josef Recla: Wissenschaftliche Arbeiten über Leibeserziehung. Graz, Inst. f. Leibeserz. d. Univ. Graz, 1954-56. 4 tomos, 761 págs. Edición multigrafiada.

Wissenschaftliche Arbeiten über Leibesübungen. Frankfurt, Limpert-Verlag, 1958. 154 págs.

Das neue Schriftunt über Turnen, Sport und Spiel als Leibeserziehung. Frankfurt, Limpert-Verlag, 1952-58. 2 tomos de 145 y 164 págs.

August Frei: Katalog der die Leibesübungen und deren Grenzgebiete berührende Bestande des Basler Turnlehrervereins und der Universitätsbibliotek in Basel. Basel, Kapp, 1954. 192 págs.

Deutsche Sportbibliographie. Leipzig, Sporthochschule, 1954-56. 2 tomos de 272 y 179 págs.

Dr. Josef Recla: Geistiges Schaffen in der Bildung vom Leibe her. Graz, Inst. f. Leibeserz. d. Univ. Graz, 1958. Edición multigrafiada. 43 págs.

Kulturelles Schaffen in der Bildung vom Leibe her. Graz, Inst. f. Leibeserz. d. Univ. Graz, 1958. 56 págs.

Prof. Dr. Josef Recla

Imprima esta pagina Informa de esta pagina por correo

www.filosofia.org
Proyecto Filosofía en español
© 2014 filosofia.org
Citius Altius Fortius
Deporte
1950-1959
Hemeroteca