La Fiesta de la Raza en Madrid
En el Paraninfo de la Universidad preside Primo de Rivera brillante velada
Se celebra una procesión cívica, depositando flores las niñas en el monumento a Colón
Pronúncianse discursos y se leen poesías. –El representante de Chile dice que en dicha república se levantará un monumento al soldado español desconocido. –Primo de Rivera anuncia la dedicación a América de una gran avenida en Madrid, en la cual se construirán los palacios de las legaciones americanas. (por teléfono)
La procesión cívica
Celebróse la procesión cívica conmemorativa de la Fiesta de la Raza desde el Paseo del Prado hasta la estatua de Colón, desfilando miles de niños de las escuelas, con los profesores y bandas de música.
Presidieron el acto el alcalde y el secretario de la Universidad.
En el monumento de Colón, los niños depositaron flores.
El paso de la comitiva fue presenciado por numeroso público.
La velada en la Universidad
A las cinco de la tarde se celebró en el Paraninfo de la Universidad la sesión solemne organizada por el Ayuntamiento de Madrid, para conmemorar la Fiesta de la Raza.
El Paraninfo estaba totalmente lleno de selecta concurrencia.
En estrados tomaron asiento los representantes de las repúblicas hispano-americanas, Cuerpo diplomático y distinguidas personalidades.
A las cinco en punto llegó el marqués de Estella, ocupando la presidencia acompañado del alcalde de Madrid, del gobernador, de Martínez Anido, Gómez Jordana, almirante Magaz, Carracido y otros.
El presidente del Directorio fue recibido con aplausos.
Amenizó el acto la Banda municipal.
El alcalde saludó a los representantes americanos.
Discursos y poesías
Blanca de los Ríos leyó un hermoso discurso, diciendo que el descubrimiento de América constituye la página más gloriosa de la historia de la Humanidad.
Después habló el representante de Chile en Madrid, manifestando que Chile era uno de los países donde más se había conservado la tradición española, y donde late con más fuerza el amor a España.
Prueba de ello –dijo– es que en Chile se levantará un monumento al soldado desconocido español que murió en América en defensa de la Patria.
Fueron aplaudidísimos.
Después leyó una poesía el venezolano Eloy Blanco, premiada por la Real Academia.
Lugo Viña, comisionado municipal de la Habana, pronunció un discurso fogoso, poniendo de manifiesto el amor que Cuba siente por España. Afirma que Cuba es España.
Luego dice que por la tradición española cualquier día que fuera preciso volverán a estar unidos los españoles y los cubanos, para derramar la sangre juntos en defensa de esa tradición. (Gran ovación.)
El Rector de la Universidad pronunció breves palabras, recogiendo las frases de cariño de los representantes americanos hacia España, sintiendo con ello un consuelo grandísimo.
Habla Primo de Rivera
En medio de imponente ovación, se levanta a hablar el general Primo de Rivera.
—He sido nombrado por el Rey –dice– para saludar, en su nombre, a los representantes americanos y a todos los que han acudido a celebrar esta Fiesta de la Raza.
Recojo las palabras cariñosas de los oradores americanos, y muy singularmente la grata mención del proyecto de Chile de levantar un monumento al soldado desconocido español.
Añade que el Directorio, entre los muchos asuntos que se ha propuesto resolver, no ha olvidado a sus hermanos de América, teniendo intenciones de estrechar más las relaciones de fraternidad hispano-americanas.
Entre otros proyectos puede señalar la construcción de Madrid de una gran Avenida de América, donde se edificarán todos los palacios de las Legaciones americanas.
También se aspira a la implantación de una línea aérea de comunicación entre España y América, que partiendo de Sevilla toque en la república Argentina y atravesando los Andes llegue hasta Chile.
Termina saludando a todos los representantes americanos.
Fue ovacionadísimo, dándose vivas al marqués de Estella.
La fiesta resultó brillantísima.
El Consistorio del Gay saber
Con motivo de la Fiesta de la Raza inauguróse esta tarde en el Liceo de América el Consistorio del ay saber, acontecimiento al que prestaron concurso algunos representantes diplomáticos de las repúblicas hispano-americanas.
Presidió el acto D. Jacinto Benavente, Julio Cejador, doña Blanca de los Ríos y otros.
El marqués de Piedras Albas hizo los elogios de Santa Teresa.
|