El Carbayón
Oviedo, miércoles 13 de octubre de 1926
Decano de la prensa de Oviedo
año XLVII, nº 16.131, página 5

La Fiesta de la Raza

Se celebró con solemnidad en España y en el extranjero.
La función de gala en el Teatro de la Zarzuela.
Manifestaciones en Madrid y en Barcelona

La Fiesta de la Raza en Madrid

Como en años anteriores se ha celebrado con gran esplendor y brillantez la Fiesta de la Raza en Madrid.

A las once de la mañana se organizó la manifestación en el Paseo del Prado, que se hallaba atestado de público.

Grupos de estudiantes llegaron portando las banderas de sus facultades respectivas.

En la cabeza de la manifestación y presidiéndola iban el ministro de Instrucción Pública señor Callejo, el alcalde, el gobernador señor Semprún, el presidente de la Diputación, señor Salcedo Bermejillo, y la mayoría de los representantes de los países hispanoamericanos.

Seguían los niños de las escuelas públicas, estudiantes con sus banderas y un gentío inmenso.

Además de la banda municipal figuraban en el cortejo tres bandas de música.

En las aceras se agolpaba enorme concurrencia para presenciar el paso de la manifestación.

Al llegar ante el monumento a Colón en el Paseo de Recoletos, el ministro de Bolivia en Madrid, se adelantó para colocar una corona de bronce monumental al pie de la estatua a Colón.

Fue acogida su presencia con una gran ovación, y hecho el silencio el diplomático americano pronunció breves frases de afecto y simpatía hacia España, por su labor colonizadora en el Nuevo Mundo.

A continuación el alcalde de Madrid habló brevemente para encomiar la fiesta que se celebraba.

El ministro de Instrucción pública, señor Callejo, habló finalmente en nombre del Gobierno, saludando en elocuentes y efusivas frases a los representantes diplomáticos de Hispano-América.

Terminó con un canto a la raza, siendo muy aplaudido.

Después se dio por terminado el acto, que se vio concurridísimo, contribuyendo a prestarle animación la esplendidez del día.

El Rey ovacionado por los estudiantes

Nutridos grupos de estudiantes llevando las banderas de las facultades, al terminar el acto celebrado ante el monumento a Colón, atravesaron varias calles situándose en la plaza de Oriente, frente al Palacio Real.

Allí realizaron una gran ovación al Rey, dando vivas a España y al Rey.

Telegramas de felicitación en palacio

Durante todo el día de hoy se recibieron en palacio telegramas de casi todos los jefes de Estado de las repúblicas Hispano-Americanas, quienes felicitaron afectuosamente al Rey con motivo de la Fiesta de la Raza.

El Rey contestó en los mismos términos de afecto y simpatía, haciendo votos por la prosperidad de los pueblos hermanos.

La función de gala en la Zarzuela

Madrid. Esta noche se celebró en el teatro de la Zarzuela la función de gala para solemnizar la fiesta de la Raza.

Asistieron los Reyes, los Infantes D.ª Isabel y D. Fernando, el Gobierno en pleno, representantes de las naciones americanas y distinguido público.

La mesa presidencial se hallaba ocupada por el ministro de Estado, el representante de Chile, el embajador de Cuba y los aviadores Ruiz de Alda, Franco y Kindelán.

El ministro de Chile pronunció un discurso ensalzando la raza hispana, y dijo que esperaba que algún día las naciones americanas llegarán a España por el afecto lo mismo que España las conquistó para la civilización.

El Sr. Yanguas manifestó que el Gobierno fomenta las relaciones económicas y comerciales entre España y América.

Después entregó a Franco y a Ruiz de Alda las medallas que les regalaron las damas argentinas, y a Kindelán se le entregó la medalla destinada al malogrado Durán para que la haga llegar a su familia.

Después se leyeron diversas poesías.

La fiesta resultó solemne y animada.

En Barcelona

Entrega de la bandera a un batallón

Barcelona. La fiesta de la Raza se celebró con toda solemnidad.

Por la mañana se organizó una manifestación, que se dirigió al monumento a Colón en el puerto a través de las Ramblas.

Abrían marcha batidores de la guardia municipal montada de gran gala.

Seguía la presidencia, formada por el capitán general, el gobernador civil, el alcalde, el presidente de la Diputación y otras personalidades.

Formaban en la manifestación comisiones de los Cuerpos y Armas de la guarnición y de Marina, centros culturales, representación del Cuerpo consular y otras entidades y personalidades.

Veintidós niños vestidos de blanco llevaban banderitas con los colores nacionales de España y de las Repúblicas ibero-americanas.

En la comitiva iban varias bandas militares y numeroso público.

El comercio cerró durante la manifestación, cuy paso fue presenciado por enorme gentío.

Al pie del monumento a Colón se había colocado un altar adornado con las banderas americanas y española.

En una tribuna se colocaron las autoridades y personalidades que figuraban en la manifestación.

La condesa de Egara entregó al teniente coronel Risco, jefe del batallón Cazadores de Cataluña, la bandera que dicha dama regaló a este Cuerpo.

El teniente coronel pronunció un discurso de tonos muy patrióticos, agradeciendo la bandera y diciendo que este día tan señalado para España, los muchachos del batallón ofrecían defenderla aún a costa de su sangre.

La bandera fue bendecida por el Sr. Obispo.

Después se celebró una misa de campaña, y las compañías de los diferentes Cuerpos que asistían al acto desfilaron ante las autoridades.

Al pasar los Cazadores de Cataluña, se oyeron vivas a la madrina de la bandera, a España, al Rey y a América.

Durante el acto, una escuadrilla de aviación evolucionó sobre el monumento, arrojando flores.

A la una de la tarde se celebró un banquete en el Hotel Royal, obsequio de la condesa de Egara a los oficiales del batallón de Cataluña.

En Valencia

Homenaje a la Américas

Valencia. A las diez de la mañana se celebró con solemnidad el acto de descubrir las lápidas que rotulan la plaza y las calles de Simón Bolívar, general San Martín y Luis Santangel.

Asistió el Ayuntamiento en corporación, con las demás autoridades y numeroso público.

El alcalde pronunció un discurso

A las once y media, en el Paraninfo de la Universidad, se celebró una sesión patriótica, asistiendo las autoridades, profesores y alumnos.

El catedrático de Internacional don Ramón Oria, pronunció un discurso saludando a las repúblicas americanas. Después habló un cónsul en representación de los americanos.

En diferentes plazas y calles las bandas militares dieron conciertos por la tarde.

En el Teatro Principal se celebró por la noche una función de gala.

En Málaga

Una biblioteca popular en el parque

Málaga. Con motivo de la Fiesta de la Raza se ha inaugurado en el parque una biblioteca popular creada por el Ayuntamiento.

Asistieron las autoridades locales, los niños de las escuelas y numeroso público.

Se pronunciaron varios discursos.

En San Sebastián

Se ha conmemorado la Fiesta de la Raza en San Sebastián con un solemne Te Deum al que asistieron las autoridades y público muy numeroso.

También se celebró una fiesta escolar, haciendo ejercicios gimnásticos los niños de las escuelas y de los asilos.

En el Ateneo habló el señor Díaz Caneja, que ensalzó las condiciones de la raza hispana.

La Guardia civil festejó su Patrona con una misa solemne, después de la cual la fuerza del tercio desfiló por las calles de la ciudad.

En El Ferrol

Se ha celebrado con brillantez en El Ferrol la fiesta de la Raza.

Los edificios públicos ondearon la bandera nacional lo mismo que los buques surtos en el puerto.

El buque escuela «Galatea» hizo salvas.

En Orán

La colonia española de Orán, reunida bajo la presidencia del cónsul Sr. Saura, acordó hacer patente al Gobierno su adhesión y sentimientos patrióticos.

En Tanger

Con gran animación se ha celebrado la fiesta de la Raza por los españoles.

Anoche hubo una vistosa retreta organizada por los Exploradores españoles, en la cual figuraba la banda del regimiento de Ceuta.

Esta mañana se celebró solemne misa de campaña.

Por la tarde hubo fiesta de Juegos Florales en el teatro Cervantes, siendo mantenedor D. José Monje Bernal, abogado de Sevilla, que pronunció elocuente discurso.

En Berlín

La colonia ibero-americana de esta capital celebró varios actos para solemnizar la fiesta de la Raza.


www.filosofia.org Proyecto Filosofía en español
© 2004 www.filosofia.org
Fiesta de la Raza 1920-1929
Hemeroteca