Ha fallecido don Manuel García Morente
El día 7 del actual falleció repentinamente en Madrid el catedrático de la Universidad Central y sacerdote don Manuel García Morente. ECCLESIA, que se honra en haberle contado entre sus más ilustres colaboradores, dedicará en próxima ocasión sus páginas al estudio de una figura por más de un concepto digna de conocimiento y aplauso, y se limita hoy a pedir a sus lectores una oración por el alma de quien buscó sinceramente a Dios y habrá experimentado ya el consuelo de haberlo encontrado.

El señor García Morente nació en Arjonilla (Jaén) el 22 de abril de 1886. Cursó sus estudios secundarios en Granada, Bayona y Burdeos y los superiores en París y Madrid. Después de haberlos ampliado en Marbourg, Berlín y Munich volvió a España y ganó en 1912, a los veinticuatro años de edad, la cátedra de Ética de la Universidad Central. Las fechas principales de su labor intelectual las marcan, en 1926, su nombramiento como decano de la Facultad de Filosofía y Letras; en 1930, su elección para la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y su actuación como subsecretario de Instrucción Pública, y en 1934, sus viajes de magisterio.
Convertido a Dios durante nuestra guerra de liberación, García Morente ingresó en el Seminario a los cincuenta y dos años de edad, y ordenado de sacerdote en 1941 puso al servicio del bien aquellas dotes de claro profesor y escritor culto que antes había puesto sinceramente al servicio del mal.
En el campo específico de la Acción Católica, trabajó en diversos cursillos y conferencias, entre los que destacan los cursos de verano de Algorta; dirigió algunos Círculos de estudios para universitarios de ambos sexos, leyó las lecciones inaugurales del Instituto de Cultura Religiosa Superior de Pamplona y participó en el ciclo de conferencias organizado por la Junta Nacional de Homenaje a Su Santidad, con ocasión del jubileo sacerdotal de éste.
Su última producción literaria es el discurso inaugural del curso académico en la Universidad Central, sobre “Ideas para una filosofía de la historia de España”, de la que ECCLESIA publicó a su debido tiempo un largo extracto.
R. I. P.