Filosofía en español 
Filosofía en español


La obra admirable de la Diputación
Don José Ibáñez Martín, Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Murcia

José Ibáñez Martín

Si importante y meritoria ha sido la labor realizada por el Ayuntamiento de Murcia, según ha podido ver el lector por las informaciones publicadas en números anteriores, de mayor trascendencia es aún la llevada a cabo por la actual Diputación Provincial desde su constitución en Enero de 1924.

Murcia, la capital, ha venido siendo un reflejo y síntesis del abandono y desorganización en que se hallaban los servicios públicos y las obras de interés general. Por eso, si en la ciudad estaba casi todo por hacer, en la provincia ocurría algo muy parecido. De ahí que la gestión desarrollada por los actuales miembros de la Corporación provincial haya tenido un carácter esencialmente reconstructivo y de saneamiento de la administración.

El primer cuidado de la actual Diputación ha sido el de restablecer y consolidar el crédito provincial, para lo cual, además de pagarse las atenciones ordinarias puntualmente, se han satisfecho también muchos atrasos y se camina hacia una consolidación de la deuda existente. Lo que esto supone, el adelanto y depuración que esto significa, es incalculable. Poner al día la marcha económica de una Corporación, cuyas cuentas no habían sido elevadas al Tribunal Supremo de Hacienda en un período de treinta años, creemos que es algo gigantesco.

Pero lo que tiene también gran importancia es la constante atención que se ha dedicado a los servicios de beneficencia y de cultura; atención que se ha traducido en una completa reforma y ampliación de los establecimientos provinciales, que han sido puestos a la altura de los mejores de España.

Así, por ejemplo, en el Hospital se han construido un pabellón nuevo para visitas públicas, con clínicas de diversas especialidades, tres nuevas salas de operaciones, otra especial de ginecología; se ha saneado todo el edificio con arreglo a las más escrupulosas normas de higiene, dotándole asimismo de calefacción central, lavadero mecánico, instrumental y material de todas clases, incluso de radiografía, esterilización, &c.

Al mismo tiempo se ha mejorado también la organización facultativa y auxiliar en todos los aspectos. Otro tanto puede decirse del Manicomio provincial, en el que se ha hecho casi todo de nuevo, desde el abastecimiento de aguas, construcción de baños, lavaderos, pabellón para pensionistas, y otros departamentos, jardines, alumbrado, &c., hasta el aumento del personal enfermero, Actualmente en el manicomio murciano existen 312 alienados, entre hembras y varones.

La Casa de Misericordia y Maternidad ha sido objeto igualmente del interés de la Diputación, que, además de mejorar el racionado de los acogidos, ha introducido considerables reformas en los distintos departamentos y creado talleres tipográficos y de otros oficios, que sirven para la educación de los asilados, a quienes se coloca por este medio en condiciones de dominar un oficio y poder ser útiles a la sociedad, siéndolo a la vez para sí mismos.

En otros aspectos no puede dejar de señalarse que la Diputación subvenciona a todos los centros culturales y benéficos de la provincia, algunos de los cuales merecen especial mención, como el Sanatorio de España y el Museo Provincial, al que se ha duplicado la subvención. Se han establecido becas para estudios en la Universidad, Magisterio, Instituto, Seminario y Enseñanzas artísticas. Se han consignado cantidades para la creación de dos Bibliotecas populares, fundación de una Academia de Estudios Murcianos y formación del catálogo de las bellezas naturales y artísticas de la provincia.

La Diputación se halla en plena labor. Tiene en proyecto cuestiones de tanta monta como el concierto de préstamos para la construcción de una red completa de caminos vecinales, levantar un nuevo edificio para Manicomio y otro para Palacio Provincial.

Esto ha de conseguir llevarlo a feliz término, sin duda, a poco que dure su beneficiosa actuación, en la que ha de contar con el apoyo de todos, pues todo Murcia está hoy tocando sus ventajosas consecuencias, pues no en vano ha procurado la actual Corporación extender su influjo por la provincia entera, robusteciendo su personalidad y creando un sentimiento solidario que impulsa a todos los Municipios a trabajar por resolver los problemas comunes.

Es de justicia destacar, dentro del conjunto do los miembros de la entidad, los nombres de su ilustre presidente, el joven catedrático D. José Ibáñez Martín; de su vicepresidente, D. Juan Hernández Castillo, y de los diputados que con ambos forman la Comisión permanente: D. Manuel Clavijo, señor duque de Huete, D. Fernando Delmás y D. Joaquín Carreño, así como los de los visitadores del Hospital, Misericordia y Manicomio, que son, respectivamente, D. Gregorio Montesinos, D. Pascual Estañ y don Antonio García Martínez. Todos los cuales vienen realizando una ímproba labor que nunca les agradecerá bastante la provincia, y en la cual han contado en todo momento con la colaboración y el apoyo inestimables del dignísimo gobernador civil de la provincia, D. Arturo Salgado y Bienpica, una de las personalidades más esclarecidas del actual régimen.

B.