La Hora, semanario de los estudiantes españoles
Madrid, 5 de noviembre de 1948
II época, número 1
página 6

La teoría del valor de Carlos Marx

Carlos Marx«El capital», la célebre obra de Carlos Marx, es un libro tan formidablemente grueso que su autor no lo pudo acabar en vida, y quizá esta extensión desmesurada de un tratado sobre materia tan poco atrayente como la Economía ha mantenido a muchos curiosos alejados de los conceptos y teorías marxistas mientras razones de tipo político, muchas veces, les obligaban a manejarlos o criticarlas. Siguiendo en general el libro del profesor Robinson, «Ensayo sobre la economía marxista», vamos a exponer el contenido de la teoría del valor trabajo.

El valor de las cosas para Marx reside únicamente en el tiempo de trabajo dedicado a producirlas incluyendo en el mismo el utilizado para obtener los factores que requiere esa producción. La medida del valor se realiza por consiguiente en unidades de trabajo con la condición de que ese trabajo sea «socialmente necesario». En esa consideración ni los medios naturales como el hierro nativo o la madera de una selva virgen, ni el capital incorporan valor alguno al producto final.

Las alteraciones del valor así definido pueden producirse, porque los procesos técnicos, al acortar las horas de trabajo socialmente necesario produzcan un descenso del mismo, o también a través de la demanda que regula de hecho la necesidad social de la mercancía y por consiguiente determina un aumento o disminución en las horas de trabajo destinado a una producción determinada.

Bienes como los diamantes, cuya necesidad o utilidad es difícil razonar y cuyo valor de mercado sobrepasa ampliamente su valor intrínseco deben éste a la escasez, que obliga a emplear en su búsqueda un tiempo de trabajo suficiente para justificar los altos precios a que se pagan, pues para Marx el precio es el nombre en dinero del trabajo materializado en la mercancía, es decir, tal y como hemos venido definiéndolo hasta ahora, la medida del valor.

Este cambio de terminología nos lleva a la consideración del precio en la teoría marxista, concepto más resbaladizo que el del valor hasta ahora utilizado, pues si bien este último es susceptible de una construcción conceptual cuya habilidad en resolver los distintos problemas es garantía de defensa, en cambio el precio se encara con realidades más complejas de las que no es posible en general hacer abstracción.

Para Marx el producto neto se divide en capital variable (v) que es lo que se paga por los salarios y plusvalía (p) o cantidad que resume ganancia neta, interés y renta. El capital constante (c), diferencia entre el producto bruto y el neto, comprende las instalaciones y las materias primas. Todas estas cantidades vienen medidas naturalmente, en tiempo de trabajo socialmente necesario.

Con estos elementos define Marx otras tres relaciones: grado de explotación P / V; capital por hombre empleado o composición orgánica del capital C / V, y tipo de ganancia del capital P / C+V. La primera representa el cociente entre el número de horas que un obrero trabaja gratuitamente en provecho del empresario y las que trabaja para sí mismo recibiendo una retribución. Es decir, si P / V : 2 en una jornada de 6 horas, trabaja 2 horas para sí y 4 para el patrón.

Las otras dos relaciones exigen ciertos supuestos que en este artículo suponemos implícitos para no alargarlo indebidamente.

Únicamente señalaremos que al incluir las instalaciones, cuyo periodo de desgaste es normalmente largo, y las materias productivas que desaparecen al acabar el ciclo productivo, más breve, utiliza dos cantidades no homogéneas con el tiempo lo cual habrá de tenerse presente.

De estas tres relaciones el grado de explotación y la ganancia del capital deben ser constantes en las distintas industrias, pues si no habría una huida de trabajo hacia donde P / V fuese menor y una concentración de capitales en aquellas industrias que permitiesen mayor ganancia.

Pero si, como hemos dicho, los precios corresponden a los valores, el producto neto de iguales cantidades de trabajo ha de venderse por la misma cantidad de dinero y la plusvalía por unidad de trabajo es igual en todas partes. Si además se corresponden precios y valores relativos el grado de explotación es constante en las distintas industrias, como habíamos supuesto. Lo que no puede ser igual es el capital por hombre empleado, ya que depende del volumen del mismo.

Expresado lo anterior en fórmulas quedará:

P = Cte. P/V = Cte. = H C/V = f
[distinto en cada industria].

La ganancia por unidad será:

P / C+V = P/V / C/V+1 = K / f+1

Es decir, variará según las distintas industrias, inversamente al capital por hombre empleado, y no se cumple la segunda condición indicada, por lo cual se crea un estado de desequilibrio. En palabras del profesor Robinson, de acuerdo con la propia argumentación de Marx, la teoría del valor trabajo no puede darnos una teoría de los precios.

Salvador Gay


www.filosofia.org Proyecto filosofía en español
© 2001 www.filosofia.org
El semanario La Hora
índice general · índice de autores
1940-1949
Hemeroteca