Filosofía en español 
Filosofía en español


Santiago Carrillo

La especialización

Es evidente que la especialización es necesaria para el progreso. La historia del mundo, el tiempo, nos lo han venido demostrando. Los hombres primitivos se confeccionaban ellos mismo sus útiles. Eran, a un tiempo, carpinteros, albañiles, armeros, panaderos... Ya después, a medida que el tiempo del mundo fue aumentando, y, como es lógico, su civilización, las gentes fueron comprendiendo lo necesario de la especialización, y vemos cómo indistintamente se crean los oficios y unos hombres se dedican a una cosa y otros a otra, perfeccionándose de ese modo todos los instrumentos que la vida del trabajo requería.

De la especialización surgen, súbitamente, grandes progresos. Se mejoran notablemente las condiciones de vida. Y con el acentuamiento de la especialización transcurren siglos y más siglos, que nos muestran, en vez de aquellas toscas pinturas murales, los grandes cuadros de los maestros de la pintura, de técnica depurada y maravilloso estilo; en oposición a aquellas arcaicas lanzas y flechas, los formidables cañones y las ligeras pistolas de las civilizaciones modernas; como humillando a aquellas chozas primitivas e incómodas, la pompa y el boato de las catedrales góticas o la complejidad maravillosa de un rascacielos neoyorquino, y, para hacer más ruda la diferencia, la gran distancia que hay del transatlántico moderno, que resiste las tempestades y posee las comodidades de una ciudad, a la piragua frágil y pequeña que puede hacer naufragar el más ligero temporal. Toda la distancia que hay de lo primitivo a lo actual, creada en una parte por el tiempo; pero en otra por la especialización. Porque si medimos la distancia por la cantidad de años pasados, indudablemente que ha sido creada por el tiempo; pero si la medimos por la diferencia de cultura y de vida, es evidente, y tenemos que reconocerlo, que se debe a la especialización.

A nosotros, jóvenes sindicados, jóvenes socialistas y jóvenes cooperativistas, ¿qué nos sugiere esto? ¿No nos hace pensar en que también sería necesario que para el progreso de nuestras ideas nos especializáramos en alguna de esas tres cuestiones?

Creo que sí. Ya nos hemos fijado algo en esto. Buena prueba es que hay jóvenes de gran competencia en estas cuestiones. Ahora, que quizá no sea aún suficiente la atención que le hemos prestado y sea preciso prestarle más. Yo, por si acaso, he pergeñado estas líneas, y con ellas doy mi opinión: la especialización no es solamente necesaria, sino imprescindible para el progreso del mundo y del Socialismo.

Santiago Carrillo