Bibliografía
Estudios jurídicos
Publicación del Instituto “Francisco de Vitoria”, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
La creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –cuya feliz iniciativa se debe al Ministro de Educación Nacional, señor Ibáñez Martín–, constituye la más formidable palanca del impulso científico español.
Decía el señor Ibáñez Martín, certeramente, en la primera reunión plenaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, “que España requiere, para colmar su revolución espiritual y para mantener redivivos los fulgores de su pasada tradición científica, un total renacimiento, en el que el guión rutilante de la ciencia nueva, alumbre con luz propia el panorama de nuestra vida”. Y, respondiendo a su sentir, que encarna la aspiración del pensamiento hispánico, hace realidad el proyecto de creación de este organismo superior, en cuyo tronco simbólico, brotan las distintas ramas de la ciencia, con esa savia vigorosa y fecunda de todos los renacimientos espirituales.
La Lengua, la Historia, las Bellas Artes, las Ciencias Morales y Políticas, las Ciencias Exactas, la Medicina, la Bibliografía, &c., encuentran su orientación y su impulso en los distintos Patronatos e Institutos creados al efecto, que son la expresión genuina, viva y dinámica del movimiento investigador actual, cuya ingente labor se pone de manifiesto en la serie de publicaciones de carácter científico llevadas a cabo sobre Arqueología, Historia, Biología, Matemáticas, Filología, Entomología, &c., y en la que las más relevantes personalidades enriquecen, con su valiosa aportación y esfuerzo, el acervo común de la ciencia española.
Hay que volver de nuevo por los fueros de su valor universal, de su propio ser, resucitando nuestra vieja y gloriosa tradición científica, no sólo como ciencia para la verdad –según las brillantes palabras del señor Ibáñez Martín–, “sino como aspiración hacia Dios, como unidad filosófica, como realización del progreso humano, como aglutinante para la unidad política, como forjadores del espíritu nacional, como servicio al Estado, como impulso, en fin, de la grandeza patria”.
Por eso, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, recogiendo las aspiraciones del Ministro de Educación, que interpretan el sentir nacional, viene realizando una tarea gigantesca, tenaz, laboriosa, restaurando con ella la universalidad y el prestigio de nuestra personalidad científica.
En realidad, no hay manifestación del saber que no encuentre una amplia resonancia en el ámbito del Consejo de Investigaciones.
El Instituto “Francisco de Vitoria” inicia ahora, con la Revista de Estudios Jurídicos en esta labor eminentemente española, una serie de fascículos de Derecho Público, Penal, Canónico y Privado, bajo la competente dirección de don Eloy Montero, don Ignacio de Casso, Ruiz del Castillo, Cuello Calón, Rocamora, &c.
Este primer número, que corresponde al fascículo de Derecho Privado, contiene un interesante sumario y una sección bibliográfica, en la que se recogen las últimas novedades de las publicaciones de Derecho.
“El interés por los problemas reales, que no es opuesto al vuelo especulativo”, marca el rumbo de la Revista de Estudios Jurídicos, que, “bajo la unidad de su título, cultivará todos los sectores del Derecho, diferenciándolos por fascículos”.
Esta publicación del Instituto “Francisco de Vitoria” es una demostración de la valiosa tarea desarrollada par el Consejo Superior de Investigaciones Científicas que, como una antorcha de claridades, en frase del Sr. Ibáñez Martín, “ha de iluminar la edad histórica que nace”.
R. N.