Filosofía en español 
Filosofía en español


Hora de España

Hora de España

Revista mensual que se publicó en España entre enero de 1937 y noviembre de 1938, en plena Guerra Civil, desde la parte que procuraba mantener la segunda República (en Valencia durante 1937, en Barcelona durante 1938). Existió durante 23 números (el último estaba recién impreso cuando en enero de 1939 Barcelona pasó al bando de Franco, por lo que no fue casi difundido y durante varios años muchos, sobre todo fuera de España, lo creyeron impublicado o perdido). En su primer número figura como secretario de la revista Antonio Sánchez Barbudo, quien forma parte de la redacción junto con Manuel Altolaguirre, Rafael Dieste, Juan Gil-Albert (se hace cargo de la secretaría durante la etapa barcelonesa) y Ramón Gaya (autor de las viñetas que ilustran la revista). En números sucesivos se fueron incorporando a la redacción Arturo Serrano Plaja, Angel Gaos, María Zambrano, Enrique Casal Chapí y José María Quiroga Pla. Como consejo de colaboración se hace figurar en el primer número a León Felipe, José Moreno Villa, Angel Ferrant, Antonio Machado, José Bergamín, Tomás Navarro Tomás, Rafael Alberti, José Fernández Montesinos, Alberto, Rodolfo Halfter, José Gaos, Dámaso Alonso y Luis Lacasa. En siguientes números se incorporan Joaquín Xirau, Pedro Bosch Gimpera, Benjamín Jarnés, Enrique Díez-Canedo, Luis Cernuda, Corpus Barga, Juan José Domenchina, Carles Riba, Juan de la Encina y Emilio Prados. Buena parte de estos nombres estaban entonces encuadrados en la Alianza de Intelectuales Antifascistas, de inspiración comunista y cercana a la Unión Soviética (y quizá porque se confiaba en que la sabiduría teórica debería llegar del cielo de los sabios doctores de la III Internacional, pueda explicarse el pedestre nivel teórico y filosófico que se advierte entre sus colaboraciones). Como puede leerse en el Propósito con el que se abre el primer número, no se concebía esta revista como un instrumento de primera necesidad cotidiana en el contexto de una guerra civil, sino que surge pensando en «los camaradas o simpatizantes esparcidos por el mundo, gentes que no entienden por gritos como los familiares de casa, hispanófilos, en fin, que recibirán inmensa alegría al ver que España prosigue su vida intelectual o de creación artística en medio del conflicto gigantesco en que se debate». Los artículos de cada número van precedidos por una suerte de subtítulo de la revista: Ensayo. Poesía. Crítica. Al servicio de la causa popular (decorado por una viñeta de Ramón Gaya que cambia en cada número). Antonio Machado es el autor que con más frecuencia abre los números. Las otras secciones habituales de la revista son: Testimonio, Comentario político (sin periodicidad) y Notas (entre las que se incluyen las críticas y comentarios bibliográficos). Como cierre de cada número suele figurar un texto literario más amplio (durante 1937, mientras se hizo en Valencia, impreso en papel de color). Abundan en esta revista las composiciones poéticas, que si en los primeros números estaban separadas de los artículos, luego se fueron mezclando con la prosa.

Hora de España

En 1972 la editorial alemana Detlev Auvermann realizó una reimpresión facsimilar de los 22 primeros números, que en 1974 fue ampliada al aparecer el supuestamente perdido número 23 (un ejemplar del cual fue facilitado a los editores por Camilo José Cela) –reeditada en 1977 por Topos Verlag (de Liechtenstein) junto con Editorial Laia (de España)–. Esa edición reproduce la revista agrupada en cinco volúmenes, precedidos por unas palabras previas de Enrique Montero, y con sendos textos de María Zambrano y Francisco Caudet celebrando la reaparición del número 23, así como un índice de los trabajos publicados por el centenar largo de autores que en ella colaboraron. Tales reediciones, junto al ruido que se orquestó en torno al anecdótico número 23, facilitaron que reverdeciera algo la memoria de esta revista durante el tardofranquismo y la llamada transición.

Artículos de Hora de España en esta hemeroteca