Filosofía en español 
Filosofía en español


Índice de la
Historia General de España
desde los tiempos más remotos hasta nuestros días
por don Modesto Lafuente
30 tomos Madrid 1850-1867



Tomo 1Prólogoi-xxx
 Discurso preliminar1-282
Parte primera
Edad Antigua
 
 
Libro I. España primitiva
 
 

Capítulo I    Primeros pobladores

Situación geográfica de España.– Producciones y riqueza de su suelo.– Razas primitivas que la poblaron.– Iberos.– Celtas.– Celtíberos.– Respectiva posición de estas tribus.– Subdivisiones.– Su estado social.– Sus costumbres.…

283-310
 
 

Capítulo II    Fenicios, griegos, cartagineses

Primeras colonias fenicias.– Cádiz.– Templo de Hércules.– Derrámanse por la Península.– Depósitos y establecimientos de comercio.– Riquezas que extraían de España.– Colonias griegas.– Rosas.– Ampurias.– Denia.– Sagunto.– Atacan los españoles a los fenicios.– Piden estos socorro a Cartago.– Vienen los cartagineses y se establecen en la costa.– Expulsan ellos mismos a los fenicios de Cádiz.– Guerras exteriores de los cartagineses.– Cerdeña.–Córcega.– Las Baleares.– Sicilia.– Españoles auxiliares de Cartago.– Pérdida de Sicilia.– Guerra de los mercenarios.– Resuelven la conquista de España.…

311-328
 
 

Capítulo III    Amílcar, Asdrúbal, Aníbal. De 238 antes de J. C. a 219

Conquistas de Amílcar.– Fundación de Barcelona.– Guerras con los indígenas.– Triunfos del cartaginés.– Es derrotado. Su muerte.– Sucédele Asdrúbal.– Su conducta en España.– Funda a Cartagena.– Es asesinado por un esclavo.– Aníbal.– Retrato moral de esta famoso guerrero.– Subyuga a los olcadas, arevacos, carpetanos y vacceos.– Amenaza a Sagunto.– Pretexto de la guerra.– Embajada de los saguntinos a Roma.– Su resultado.– Conducta del senado cartaginés.– Guerra saguntina.– Heroicidad asombrosa de los saguntinos.– Combates.– Destrucción de la ciudad.– Último ejemplo de heroísmo.– Inexcusable proceder de Roma.…

329-344
 
 

Capítulo IV    Aníbal en Italia: los Escipiones en España. De 219 antes de J. C. a 211

Declaración de guerra entre Roma y Cartago.– Prodigiosa marcha de Aníbal.– Los Pirineos.– Los Alpes.– Sorpresa de Roma.– Combates y triunfos de Aníbal.– En el Tesino.– En Trebia.– En Trasimeno.– En Cannas.– Susto y terror de Roma.– Aníbal en Capua.– Venida de Cneo Escipión a España.– Bate al cartaginés Hannón y le derrota.– Venida del cónsul romano Publio Escipión, hermano de Cneo.– Casi todos los pueblos de España se declaran por los romanos.– Los Escipiones se apoderan de Sagunto.– Angustiosa situación de los cartagineses.– Se recobran y vencen en dos grandes batallas.– Masinisa.– Mueren los dos Escipiones.– Congoja de los romanos.– Arrojo y heroicidad de Lucio Marcio.– Hace cambiar de nuevo la suerte de las armas.– Claudio Nerón en España.…

345-368
 
 

Capítulo V    Escipión el Grande. Desde 211 antes de C. hasta 205

Es nombrado Publio Cornelio Escipión procónsul de España.– Desembarca en Tarragona.– Toma a Cartagena.– Generosidad de Escipión con los españoles.– Noble y galante conducta del romano con una joven española.– Acción de Bécula.– Gánala Escipión.– Logra Asdrúbal pasar a Italia.– Nuevos triunfos de los romanos en España.– Los cartagineses reducidos a Cádiz.– Enfermedad de Escipión.– Propágase la falsa voz de su muerte, y se rebelan de nuevo Indíbil y Mandonio.– Sublévase una parte del ejército romano.– Somételos a todos Escipión.– Tratos con Masinisa para la entrega de Cádiz.– Conducta del gobernador Magón.– Los cartagineses son expulsados de España.…

369-383
 
 

Capítulo VI    Caída de Cartago

Campañas de Aníbal en Italia.– Constancia de los romanos.– Primer triunfo del cónsul Marcelo sobre Aníbal.– Llega Asdrúbal a Italia.– Es derrotado y muerto en el Metauro, y su cabeza arrojada al campamento de Aníbal.– Sentidos lamentos y lúgubres vaticinios de éste.– Pasa Escipión de España a Roma.– Sus designios.– Oposición que encuentra en el senado.– Pasa a Sicilia y desde allí a África.– Pérfida estratagema que emplea para derrotar a Siphax.– Aníbal es llamado de Italia en socorro de Cartago.– Acude.– Entrevista de Aníbal y Escipión.– Famosa batalla de Zama.– Triunfa Escipión y sucumbe Cartago.…

384-395
 
 

Capítulo VII    Fisonomía de la España primitiva

Causas que influyeron en las primeras conquistas de España, y en que los españoles perdieran su independencia y su libertad.– Vanos y tardíos esfuerzos de algunos españoles por defenderlas.– Diferente conducta de los fenicios, de los cartagineses y de los romanos para con los españoles.– Gobierno y organización política de cada uno de los pueblos invasores.– Cómo influyó cada cual en la civilización de España.…

396-408
 
 
Libro II. España bajo la República romana
 
 

Capítulo I    Levántanse los españoles contra la dominación romana. Desde 204 antes de J. C. hasta 150

Cambio de conducta de los romanos para con los españoles.– Levántanse de nuevo Indíbil y Mandonio.– Su muerte.– Guerra nacional.– Catón el Censor en España.– Su crueldad en la guerra.– Destruye cuatrocientos pueblos.– División de la España en Citerior y Ulterior.– Reprodúcense las insurrecciones.– Idea que se tenía en Roma de España.– Sórdida avaricia de los pretores.– Sus violencias y exacciones.– Sempronio Graco.– Su probidad y desinterés.– Estafas de Furio Philon.– Es acusado al senado por sus latrocinios.– Partido español que se forma en el senado.– Primeras concesiones políticas que obtienen los españoles.– Colonias romanas en España.– Carteya.– Córdoba.– Causas de la prolongación de la guerra.– Apuros del pretor Fulvio.– El cónsul Marcelo.– Escipión Emiliano.– Crueldades y alevosías de Lúculo y Galba.– Matanzas horribles.– Indignación de los españoles.…

409-432
 
 

Capítulo II    Viriato. Desde 130 antes de J. C. a 140

Quién era Viriato.– Lo que le movió a salir a campaña.– Elígenle por jefe los lusitanos.– Burla al pretor Vetilio.– Primer ardid de guerra.– Derrota y muerte del pretor.– Otros triunfos de Viriato.– Condúcese ya con la prudencia de un consumado general.– Vence a otros dos pretores.– El cónsul Fábio Máximo Emiliano.– Vicisitudes de la guerra.– El cónsul Metelo.– El cónsul Serviliano.– Singular táctica de Viriato.– Ofrece la paz al cónsul cuando le tenía vencido.– Paz entre Roma y Viriato.– El cónsul Cepión.– Escandalosa violación del tratado, y renovación de la guerra.– Muere Viriato traidoramente asesinado.– Carácter y virtudes de este héroe.– Sométense los lusitanos.…

433-447
 
 

Capítulo III    Numancia. Desde 140 antes de J. C. hasta 133

Lo que preparó la guerra de Numancia.– Fuerzas de los numantinos.– Ejército del cónsul Pompeyo.– Primeras operaciones de sitio.– Se ve obligado a pedir la paz.– Inicuo rompimiento de esta, y testimonio de la fe romana.– El cónsul Popilio.– Es derrotado.– El cónsul Mancino.– Completa derrota que sufre.– Tratado de paz glorioso para Numancia, y vergonzoso para Roma.– Rómpele el senado.– Castigo bochornoso que sufre Mancino.– Generosa conducta de los de Numancia.– Apuros en que se ve el cónsul Lépido.– Terror que Numancia inspira a Roma.– Viene contra ella Escipión Africano.– Moraliza el ejército.– Esquiva entrar en batalla con los numantinos.– Sitia a Numancia con 60.000 hombres.– Línea de circunvalación.– Fortificaciones.– Arrojo de algunos numantinos.– Salen a pedir socorro y no le encuentran.– Angustiosa situación de Numancia.– Mensaje a Escipión.– Su respuesta.– Hambre y desesperación de los numantinos.– Ejemplo sin igual de heroísmo.– Numancia destruida.…

448-465
 
 

Apéndice    Correspondencia de los nombres antiguos y modernos de varias comarcas y poblaciones de España

467-484
 
Tomo 2

Capítulo IV    Sertorio. Desde 133 antes de J. C. hasta 73

Paz que siguió a la destrucción de Numancia.– Q. Cecilio Metelo conquista las Baleares.– Nuevas insurrecciones.– En la Lusitania. En la Celtiberia.– Sus causas. Su fin.– SERTORIO.– Quién era, y cómo vino a España.– Primera y desgraciada campaña de Sertorio.–  Pasa a África.– Vuelve llamado por los lusitanos.– Su conducta con los indígenas. Mutuo amor entre los españoles y el caudillo romano.– La cierva blanca de Sertorio.– Triunfos y progresos de este insigne romano.– Crea en España senado, universidad, ejército y gobierno a la romana.– Únesele por aclamación el ejército de Perpenna.– Viene contra él el Gran Pompeyo.– Vicisitudes de la guerra.– Victorias de Sertorio.– Desvanecimientos de Metelo. Ridículas farsas.– Apurada situación de Pompeyo y engrandecimiento de Sertorio.– Edicto de Metelo pregonando su cabeza.– Traición y alevosía de Perpenna.– Muere Sertorio asesinado.– Merecida muerte de Perpenna.– Heroica defensa de Calahorra.– Sométese la España a Pompeyo.…

5-28
 
 

Capítulo V    Julio César en España. Desde 73 antes de J. C. hasta 48

Primera venida de César a España.– Vuelve en calidad de pretor.– Carácter ambicioso de César.– Su crueldad con los habitantes del monte Herminio.– Va a la Coruña y a Cádiz.– Ley para corregir la usura en España.– Enormes riquezas que saca de la Península.– Vuelve a Roma y compra con ellas la dignidad consular.– Primer triunvirato romano.– Triunfos de César en las Galias.– Pasa el Rubicón, y va a Roma contra Pompeyo.– Se hace dictador.– Viene tercera vez a España.– Asombrosa campaña en que vence a Petreyo y Afranio.– Somete también a Varrón en la Bética.– Hace a todos los moradores de Cádiz ciudadanos romanos.– Vuelve a Roma, y se hace otra vez dictador.– Gobernadores de España.…

29-42
 
 

Capítulo VI    César y los Pompeyos. Desde 48 antes de J. C. hasta 44

Avidez del pretor Casio Longino.– Sublevaciones que produce.– Su muerte.– Famosa batalla de Farsalia entre César y Pompeyo, y sus consecuencias.– Cuádruple triunfo de César en Roma.– Los hijos de Pompeyo mueven de nuevo la guerra en España.– Viene César por cuarta vez.–Célebre batalla y sitio de Munda, en que César triunfa definitivamente de los Pompeyos.– Horribles crueldades del vencedor.– Muerte de Cneo Pompeyo.– Entrada de César en Córdoba.– En Sevilla.– Queda dueño de España.– Exacciones de César. Despoja el templo de Hércules.– Vuelve a Roma.– Es nombrado emperador y dictador perpetuo.– Le erigen altares.– Reforma la administración y las leyes.– Es asesinado.– Sexto Pompeyo se levanta de nuevo en la Celtiberia.– Transige el senado con él.– Fin de la guerra civil.…

43-58
 
 

Capítulo VII    Augusto. Guerra cantábrica. Desde 44 antes de J. C. hasta 19

Segundo triunvirato romano.– Octavio triunviro.– Venga la muerte de César.– Sucesivamente se deshace de Lépido y de Marco Antonio.– Octavio emperador, cónsul, procónsul, tribuno perpetuo, gran pontífice, Augusto.– Sucesos de España.– Octavio la hace tributaria del imperio.– ERA ESPAÑOLA.– Nueva división de provincias.– Guerra cantábrica.– Viene Augusto en persona a combatir a los cántabros.– Bravura de estos y su sistema de guerra.– Mortificación de Augusto.– Se retira a Tarragona.– Los cántabros sitiados en el monte Medulio.– Rasgos de ruda heroicidad.– Los astures. Sitio y rendición de Lancia.– Augusto vuelve a Roma y cierra el templo de Jano.– Segunda guerra cantábrica.– Agripa.– Sumisión de los cántabros.– España provincia del imperio.– Paz octaviana.…

59-73
 
 

Capítulo VIIISituación de España. Desde la expulsión de los cartagineses hasta su completa sumisión al imperio romano

Examínanse las causas de la guerra.– De su duración.– De su resultado.– Por parte de los romanos.– Por parte de los españoles.– Gobierno de España durante las guerras de la república.– Pretores.– Cuestores.– Lo que excitaba su avidez.– Influencia de las riquezas en Roma.– Venalidad. Desmoralización.– Escandaloso lujo de los patricios.– Miseria de la plebe.– Causas que prepararon el gobierno imperial.– Estado intelectual de España en este tiempo.– Respectiva civilización de los habitantes de las diferentes comarcas españolas.– Poetas cordobeses.– Influjo de Sertorio en la civilización de España.– Idem de Augusto.– Reflexiones.…

74-93
 
 
Libro III. España bajo el Imperio romano
 
 

Capítulo I    Desde Augusto hasta Trajano. Desde el año 19 antes de J. C. hasta el 98 después de J. C.

Cambio feliz en la situación de España.– Mejoras que debió a Augusto.– Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.– Muerte de Augusto.– Tiberio.– Comienza a reinar dulcemente y se convierte en horrible tirano.– Casos de bárbara ferocidad.– Acaba de arrebatar sus derechos al pueblo romano.– Excesos de sus gobernadores en España.– Son procesados.– Enemiga de Tiberio hacia los españoles.– Sus venganzas.– Pasión y muerte del salvador del mundo bajo el reinado de Tiberio.– Calígula.– Instintos sanguinarios, crueldades, locuras y delirios de este emperador.– Claudio.– Su imbecilidad.– Suplicios y ejecuciones.– Españoles de este tiempo distinguidos en ciencias y letras.– Nerón.– Sus monstruosidades.– Incendio de Roma.– Conducta de Séneca.– Galba emperador.– Su ingratitud con España.– Othón.– Agrega a España una nueva provincia.– Vitelio.– Su repugnante glotonería.– Su muerte desastrosa.– Dulces reinados de Vespasiano y Tito.– Beneficios que hacen a España y amor que les profesan los españoles.– Destrucción del templo de Jerusalén.– Domiciano.– Su crueldad.– Persecución contra los cristianos.– Breve y benéfico reinado de Nerva.…

95-120
 
 

Capítulo II    Desde Trajano hasta Marco Aurelio. De 98 a 180 de J. C.

Un español es el primer emperador extranjero que ocupa el trono romano.– Cualidades de Trajano.– Sus defectos.– Sus grandes virtudes.– Sus triunfos militares.– Columna Trajana.– Erige en España magníficos monumentos.– Famoso puente de Alcántara.– Justicia que hace el senado a los españoles.– Adriano emperador, español también.– Vasta ilustración literaria, científica y artística de Adriano.– Sus vicios.– Visita personalmente todas las provincias del imperio.– Viene a España.– Asamblea en Tarragona.– Independencia de los diputados españoles.– Exterminio de los judíos.– Feliz reinado de Antonino Pío.– Marco Aurelio el Filósofo, oriundo de España.– Grandeza y bondad de este príncipe.– Primeras irrupciones de los bárbaros del Norte.– Punto culminante del imperio romano.…

121-135
 
 

Capítulo III    Desde Marco Aurelio hasta Constantino. De 180 a 306 de J. C.

Comienza a sentirse la decadencia del imperio.– Cómodo.– Su depravación e iniquidades.– Abyección del senado.– Reinados de Pertinaz, Didio Juliano, Séptimo Severo, &c.– Monstruosidades de Eliogábalo.– Alejandro Severo sostiene por algún tiempo con dignidad el decadente imperio.– Otros emperadores u oscuros o malvados.– Guerras civiles.– Decio.– Primeras irrupciones de los bárbaros.– Godos, francos, escitas.– Trágica y afrentosa muerte de Valeriano.– Los treinta tiranos.– Frecuentes asesinatos de emperadores.– Interregno de ocho meses.– Tácito y Probo.– Sus virtudes.– Diocleciano.– División del imperio.– Cruda persecución contra los cristianos.– Constancio y Galerio.– Daciano. Martirios en España.– Maximiano.– Constantino.…

136-158
 
 

Capítulo IV    El cristianismo

Pintura de las costumbres del imperio romano.– Corrupción y disolución moral.– En los emperadores: en el pueblo: en los hombres de letras.– Causas que la producían.– Politeísmo.– Constitución orgánica del imperio.– Tiranía: esclavitud: condición miserable y abyecta del pueblo.– Vicios de la legislación.– Derechos tiránicos de los padres.– Prostitución del matrimonio: facilidad de los divorcios: leyes sobre el celibatismo: esclavitud de las mujeres: falta de vínculos de familia: exposición de los hijos.– Escandaloso lujo y vida licenciosa de los ricos: egoísmo universal: estrago y desenfreno de costumbres.– Filosofía epicúrea: filosofía estoica.– Necesidad de una revolución social en el mundo.– La trae el cristianismo.– Filosofía cristiana.– El cristianismo considerado como principio moralizador y como principio civilizador.– Su doctrina: su nacimiento y progresos.– Costumbres de los primeros cristianos.– Persecuciones: martirios: edad heroica del cristianismo.– Cómo fue ganando al pueblo.– Cómo a las clases elevadas de la sociedad.– Filósofos cristianos: apologistas.– El cristianismo en España.– Mártires españoles.– Zaragoza.– Osio.– Situación religiosa del mundo al comenzar el cuarto siglo.…

159-189
 
 

Capítulo V    Desde Constantino hasta Teodosio. De 306 de J. C. a 380

Constantino.– Su conversión al cristianismo.– Cambio religioso y político en el mundo romano.– Edictos imperiales en favor de los cristianos y de su culto.– Su tolerancia con los paganos.– Herejía arriana.– Concilio general de Nicea.– Osio, obispo de Córdoba.– Estado de la iglesia de España en este tiempo.– Decretos y cánones del concilio de Illiberis.– Reformas políticas de Constantino.– Fundación de Constantinopla.– Nueva aristocracia en el imperio romano.– Duques, condes, altezas, excelencias, &c.– Leyes humanitarias de Constantino.– Opuestos y encontrados juicios con que ha sido calificado este célebre emperador.– Nuestra opinión.– Muerte de Constantino.– Reinados de sus tres hijos Constantino, Constancio y Constante.– Juliano el Apóstata.– Reacción del paganismo.– Juicio crítico de Juliano.– Otros emperadores.– Valentiniano y Valente.– Irrupción de los godos en el imperio.– Trágica muerte de Valente.– Graciano.– Elevación de Teodosio.…

190-217
 
 

Capítulo VI    Teodosio el Grande. De 380 a 395

Teodosio es sacado de su retiro para ensalzarle al trono imperial.– Restablece el valor y la disciplina del ejército.– Incorpora en él a los godos.– Conserva la tranquilidad en Oriente.– Emperadores de Occidente, Máximo, Graciano, Valentiniano II y Eugenio.– Queda Teodosio emperador único en Oriente y Occidente.– Lucha del cristianismo y la idolatría.– Herejías en España.– Prisciliano. Concilio de Zaragoza.– Teodosio y San Ambrosio.– Penitencia pública del emperador.– Edicto contra el paganismo.– Triunfo del catolicismo en el senado.– Costumbres del clero español.– Famosa decretal del papa Siricio, en respuesta a una carta del obispo de Tarragona.– Santos Padres.– Leyes de Teodosio.– Su muerte.– División del imperio.…

218-235
 
 

Capítulo VII    Los bárbaros. De 395 a 414

Arcadio, emperador de Oriente, Honorio de Occidente.– Debilidad de estos dos príncipes.– Irrupción de bárbaros en el imperio.– Los godos. Alarico.– Sus primeras invasiones por Oriente.– Invade la Italia.– Es derrotado dos veces por Estilicón, ministro y general de Honorio.– Se retira.– Nueva irrupción de bárbaros. Vándalos, suevos, alanos, borgoñones, godos.– Gran derrota de los bárbaros en Florencia.– Emperadores intrusos en las Galias y en España. Guerras civiles.– Nueva aparición de Alarico en Italia.– Sitio de Roma.– Impuesto que exige a la ciudad. Humillación de los romanos.– Segundo asedio de Roma por Alarico. Obliga al senado a aceptar un emperador que él nombra.– Sitia Alarico a Roma tercera vez.– Entran los godos en la ciudad de los Césares.– Horroroso saqueo y destrucción de estatuas y de preciosos objetos artísticos.– Manda Alarico respetar los templos cristianos. Conduce en procesión los vasos sagrados.– Retirada de Alarico.– Su muerte.– Sucédele Ataúlfo.– Su matrimonio con Placidia, hermana del emperador romano.– Ruptura entre Ataúlfo y Honorio.– Invasión de los bárbaros en España. Vándalos, suevos, alanos.– Gran desolación en España.– Repártense las provincias.– Venida de Ataúlfo y de los godos.– Disolución moral del imperio romano.– Se inicia en España la dominación de los godos.…

236-255
 
 

Capítulo VIIIEstado social de España bajo el Imperio romano

I. Diferentes divisiones que se hicieron de España.– Clases y categorías de las poblaciones.– Colonias, municipios, &c.– Derechos que cada una gozaba.– Gobierno. Administración. Sistema rentístico. Impuestos. Servicio militar. Estadística de población.– II. Riqueza territorial de España.– Artículos de que abastecía a Roma.– Agricultura, industria, comercio.– Minería. Cómo beneficiaban y elaboraban las minas los romanos. Cómo estaban administradas.– Acuñación de moneda en España.– III. Artes y oficios.– Riqueza monumental.– Grandes vías militares.– IV. Cultura intelectual.– Literatura hispano-romana.– Los Sénecas: Lucano: Quintiliano: Silio Itálico: Floro: Marcial: Columela: Pomponio Mela: Trajano: Adriano.– Letras cristianas. Escritos religiosos.– Osio: Juvenco: Gregorio de Illiberis: Prudencio: Prisciliano.– Prepárase España a recibir una modificación social.…

256-288
 
 
Libro IV. Dominación goda
 
 

Capítulo I    Desde Ataúlfo hasta Eurico. De 414 a 466

Procedencia de las tribus bárbaras que se apoderaron de nuestro suelo.– De los alanos.– De los vándalos.– De los suevos.– De los godos.– Primeros reyes godos que vinieron a España.– Ataúlfo.– Sigerico.– Walia.– Combate Walia a los vándalos y alanos, y los vence.– Cédele Honorio la Segunda Aquitania, y fija su corte en Tolosa.– Teodoredo.– Guerras entre los vándalos y los suevos de Galicia.— Correrías destructoras de los vándalos.– Trasmigran a África y fundan allí un reino.– Conquistas de los suevos de Galicia.– Rechiario, primer rey suevo cristiano.– Guerras de los godos con los romanos en la Galia.– Sitios de Arlés y Narbona.– Triunfo de Teodoredo.– Paz con Aecio.– Famosa irrupción de los hunos.– Atila.– Célebre batalla de los campos Cataláunicos.– Atila es vencido.– Muere Teodoredo en la batalla.– Proclamación de Torismundo.– Breve reinado de este godo.– Sucédele Teodorico.– Derrota a los suevos de Galicia.– Saqueo de Braga y de Astorga.– Confusión y desorden en el imperio romano.– Extensión que adquiere el reino gótico en las Galias.– Muerte de Teodorico.…

289-322
 
 

Capítulo II    Desde Eurico hasta Leovigildo. De 466 a 572

Reinado de Eurico.– Sus conquistas en la Galia.– Id. en España.– Termina definitivamente la dominación romana en la Península.– Llega el imperio gótico al apogeo de su grandeza.– Sus límites de uno y otro lado de los Pirineos.– Concluye el imperio romano con Augústulo.– Reino ostrogodo en Italia.– Recopilación de leyes hecha por Eurico.– Su muerte.– Alarico II.– Código de Alarico o de Aniano.– Muere peleando con Clodoveo, rey de los francos.– Reinado de Amalarico.– Guerras con los francos.– Sus causas.– La princesa Clotilde.– Reinado de Teudis.– Invasión de los francos en España.– Célebre sitio de Zaragoza.– Tregua de veinte y cuatro horas.– Reinado de Teudiselo.– Id. de Agila.– Id. de Atanagildo.– Los griegos bizantinos en España.– Casamiento de las dos hijas de Atanagildo, Brunequilda y Galsuinda, con dos reyes francos.– Suerte desgraciada de estas princesas.– Toledo, capital del reino godo-hispano.– Muerte de Atanagildo.– Interregno.– Elección de Liuva.– Id. de Leovigildo.…

323-342
 
 

Capítulo III    Leovigildo y Recaredo. De 572 a 601

Enfrena Leovigildo a los griegos imperiales, y les toma varias plazas.– Somete a Córdoba.– Sujeta a los cántabros sublevados.– Reaparece el reino suevo de Galicia.– El rey Miro que favorecía a los cántabros se ve obligado a pedirle la paz.– Da Leovigildo participación en el gobierno a sus dos hijos Hermenegildo y Recaredo.– Matrimonio de Hermenegildo.– Disidencias religiosas en palacio.– Hermenegildo se hace católico.– Hace armas contra su padre.– Guerra entre el padre y el hijo.– Trágico fin y martirio de Hermenegildo.– Persecución contra los católicos.– Refunde Leovigildo el reino suevo en el visigodo.– Campañas en la Galia gótica.– Leovigildo como legislador.– Su muerte.– Recaredo.– Se convierte a la fe católica.– Conjuraciones de arrianos.– Son deshechas y castigadas.– Abjura solemnemente el arrianismo ante un concilio de Toledo.– Conversión de obispos arrianos.– La religión católica se declara religión del estado.– Triunfos de los godos en la Septimania.– Recaredo como legislador.– Principio de la fusión política y civil entre godos y españoles.– Muerte de Recaredo.– Sus virtudes.…

343-369
 
 

Capítulo IV    Organización religiosa, política y civil del reino godo-hispano hasta el siglo VII

I. Consideraciones sobre la transformación social que obró en España la conquista de los godos.– Doble misión que estos traían.– Cómo la llenaron.– Cómo y con qué elementos se fue realizando la fusión entre el pueblo vencedor y el pueblo vencido.– II. Organización religiosa.– Orden jerárquico del clero.– Metropolitanos, obispos, presbíteros, &c.– Primeros concilios.– Monjes y monjas.– Origen y diferencias de la vida monástica.– Sobre el matrimonio de los clérigos. Celibatismo. Leyes para reprimir y castigar la incontinencia.– Rentas eclesiásticas. Su distribución.– III. Organización política.– Monarquía electiva.– Atribuciones de la corona.– Magistrados de provincia.– Oficio palatino.– Gobierno municipal.– Diversas clases de siervos entre los godos.– IV. Organización militar.– Duques, condes, millenarios, &c.– Servicio militar.– Armas y trajes de los soldados godos.– V. Algunas costumbres del pueblo visigodo.…

370-401
 
 

Capítulo V    Desde Recaredo hasta Wamba. De 601 a 672

Breve reinado de Liuva II.– Viterico.– Muere desastrosamente y se ensaña con su cadáver el furor popular.– Gundemaro.– Sisebuto.– Sujeta a los astures sublevados y vence a los imperiales.– Famoso edicto de proscripción contra los judíos.– Cómo le juzgó San Isidoro.– Recaredo II.– Suintila.– Expulsa definitivamente a los imperiales del territorio español, y es el primer rey godo que domina en toda España.– Tiraniza al pueblo y es destronado.– Sisenando.– Se humilla ante el cuarto concilio de Toledo para legitimar su usurpación.– Importancia histórica de este concilio.– Leyes políticas que se hicieron en él.– Influencia grande de los obispos en los negocios de estado.– Chintila.– Concilios quinto y sexto de Toledo.– Decretos para asegurar la inviolabilidad de los reyes.– Se prescriben las condiciones que han de tener los que ocupen el trono.– Juramento de no tolerar el judaísmo.– Tulga.– Enérgico y vigoroso reinado de Chindasvinto.– Séptimo concilio de Toledo.– Sus principales disposiciones.– Recesvinto.– Octavo concilio toledano.– Decretos sobre la elección de los reyes.– Complemento de la unidad política entre godos y españoles.…

402-424
 
 

Capítulo VI    Wamba. De 672 a 680

Extrañas circunstancias que acompañaron la elección de Wamba.– Su repugnancia a aceptar la corona.– Alteraciones en la Vasconia.– Idem en la Galia gótica.– Famosa rebelión de Paulo.– Simulacro de coronación.– Sujeta Wamba a los vascones y a los tarraconenses.– Toma de Narbona.– Célebre ataque de Nimes.– Se posesiona de la ciudad, y hace prisionero a Paulo y a los principales rebeldes.– Solemnidad con que fueron juzgados.– Sentencia de muerte.– Indulgencia de Wamba.– Su entrada triunfal en Toledo.– Humillación afrentosa de Paulo y sus cómplices.– Notable ley de Wamba.– Flota sarracena en el Mediterráneo.– Es destruida por las naves godas.– Concilios celebrados en el reinado de Wamba.– Sus principales disposiciones.– Singular traza inventada por Ervigio para destronar a Wamba.– Vístenle el hábito de penitencia, y se retira gustoso a un claustro.– Ervigio es ungido rey.…

425-441
 
 

Capítulo VII    Desde Ervigio hasta Rodrigo. De 680 a 709

Temores y remordimientos de Ervigio.– Se hace reconocer y confirmar en el duodécimo concilio de Toledo.– Revócanse en él algunas leyes de Wamba.– Preeminencia dada al metropolitano de Toledo.– Sínodo XIV toledano.– Decretos de este concilio sobre materias políticas.– Trasmite Ervigio la corona a Egica, su yerno.– Décimo quinto concilio toledano.– Resuélvese en él una grave duda y escrúpulo del rey.– Disposiciones conciliares sobre las viudas de los reyes.– Conjuraciones contra Egica.– Durísimas leyes contra los judíos.– Asociación de Witiza en el reino.– Queda reinando solo por muerte de su padre.– Vicios, excesos y crímenes que le han atribuido las crónicas.– Diferentes y encontrados juicios sobre las cualidades y conducta de este príncipe.– Opinión del autor.– Término del reinado de Witiza, y elevación de Rodrigo.…

442-463
 
 

Capítulo VIIIRodrigo, último rey de los godos. De 709 a 711

Bandos y discordias que dividían el reino.– Los hijos de Witiza.– El metropolitano Oppas.– Causas que fueron preparando la ruina de la monarquía.– Desmoralización de los monarcas, del clero y del pueblo.– Discúrrese sobre la autenticidad de los amores de Rodrigo y la Cava.– Situación de los árabes en África.– Sus tentativas de invasión en la Península.– Instigaciones de los judíos.– Idem de los partidarios de Witiza.– El conde Julián.– Conducta de Muza.– Resuélvese la invasión y se realiza.– Primer choque entre el africano Tarik y el godo Teodomiro.– Preparativos de Rodrigo para la resistencia.– Memorable y funesta batalla de Guadalete.– Triunfo de los mahometanos.– Muerte de Rodrigo y destrucción del reino godo.– El llanto de España.…

464-486
 
 

Capítulo IX    Estado social del reino godo-hispano en su último periodo

I.– Mudanza en la organización política del estado desde Recaredo.– Mezcla en las atribuciones de los poderes eclesiástico y civil.– Relaciones entre los concilios y los reyes. Su influencia respectiva. Sus inconvenientes y ventajas.– Índole y carácter de los concilios.— Si eran cortes o asambleas nacionales.– Opiniones diversas sobre este punto.– Fijase la verdadera naturaleza de estas congregaciones.– Independencia de la iglesia goda.– II. Examen histórico del Fuero Juzgo.– Sus diversas clases de leyes.– Juicio crítico sobre este célebre código.– Análisis de algunos de sus títulos y leyes.– Sistema judicial. Id. penal.– Sobre la familia.– Sobre la agricultura.– Colonos. Vinculaciones. Feudos.– III. Literatura hispano-goda y su índole.– Historia.– Ciencias.– Poesía.– Extravagante idea de los godos sobre la medicina.– Ilustración del alto clero.– Prodigiosa erudición de San Isidoro.– Numeración de sus obras.– IV. Estado de las artes, industria y comercio de los godos.– Errada calificación de la arquitectura gótica.– Monedas.– V. Consideraciones generales sobre la civilización goda.– Si ganó o perdió la España con la dominación de los visigodos.…

487-525
 
 

Apéndice I    España primitiva. Monumento egipcio

527-530
 
 

Apéndice II    España goda. Concilios

531-532
 
 

Apéndice III    Cronología de los reyes godos de España

533-534
 
 

Tomo 3 
Parte segunda
Edad Media
 
 
Libro I
 
 

Capítulo I    Conquista de España por los árabes. De 711 a 713

La Arabia.– Su clima.– Vida, costumbres, religión de los primitivos árabes.– Nacimiento, educación y predicación de Mahoma.– El Korán.– La Meca; Medina; la Hegira.– Contrariedades y progresos del islamismo.– Muerte de Mahoma.– Sus discípulos y sucesores.– Abubekr.– Conquistas de los musulmanes.– La Siria, la Persia, el Egipto, el África.– Guerras con los berberiscos: son estos vencidos y se hacen mahometanos.– Muza, gobernador de África.– Pasan los árabes y moros a España.– Sucesos que siguieron a la batalla de Guadalete.– Venida de Muza.– Desavenencias entre Muza y Tarik.– Se posesionan de toda la península.– Teodomiro y Abdelaziz.– Capitulación de Orihuela.– Muza y Tarik son llamados por el califa a Damasco. Castigo de Muza.– Conducta de los primeros conquistadores y carácter de la conquista.…

5-40
 
 

Capítulo II    Gobierno de los primeros emires. De 713 a 732

Abdelaziz.– Regulariza la administración de España.– Su tolerancia con los cristianos.– Cásase con la reina viuda de Rodrigo.– Hácese sospechoso a los musulmanes.– Muere asesinado de orden del emir de África.– Breve y justo gobierno de Ayub.– Traslada el asiento del gobierno de Sevilla a Córdoba.– El Horr.– Primera invasión de los árabes en la Galia.– Toma de Narbona.– Es depuesto El Horr por sus exacciones.– Alzama.– Hace una estadística de España.– Es derrotado en Tolosa de Francia.– Prudente y equitativo gobierno de Ambiza.– Conquista toda la Septimania.– Otros emires de España.– Castigo de sus tiranías.– Abderrahman.– Rebelión de Munuza y su término.– Famosa batalla de Poitiers.– Carlos Martell.– Gran derrota del ejército sarraceno y muerte de Abderramán.…

41-56
 
 

Capítulo III    Pelayo. Covadonga. Alfonso. De 711 a 756

Los cristianos en Asturias.– Pelayo.– Combate de Covadonga.– Triunfo glorioso.– Formación de un reino cristiano en Asturias y principio de la independencia española.– Reinado de Pelayo.– Su muerte.– Idem de su hijo Favila.– Elevación de Alfonso I.– Estado de la España musulmana al advenimiento de Alfonso.– Sus guerras en la Galia con Carlos Martell.– Rebeliones y triunfos de los berberiscos en África.– Escisiones entre las razas muslímicas de España.– Atrevidas excursiones y gloriosas conquistas de Alfonso el Católico.— Terror de los árabes.– Nueva irrupción de africanos.– Designación de comarcas para el asiento de cada tribu.– Renuévanse con furor las guerras civiles entre las razas musulmanas.– Fraccionamiento de provincias.– Anárquica situación de la España sarracena.…

57-89
 
 

Capítulo IV    Los ommiadas de Córdoba. De 756 a 774

Revolución en Oriente.– Cambio de dinastía en el califato de Damasco.– Los Omeyas.– Los Abassidas.– Horrible exterminio de la familia destronada.– Aventuras del joven Abderrahman el Beni Omeya.– Acuérdase la fundación de un imperio independiente en España.– El proscripto Abderrahman es llamado de los desiertos de África para ocupar el trono muslímico español.– Su recibimiento en Andalucía.– Prosiguen las guerras civiles.– Yussuf y Samail.– Triunfos de Abderrahman.– Los hijos de Yussuf.– Marsilio.– Irrupciones de africanos.– Nuevos triunfos y nuevas contrariedades de Abderrahman.– Sitio de Toledo.– Guerra de las Alpujarras.– Espantosa noche en Sevilla.– Sosiégase la Andalucía.– Considerable fomento y desarrollo que dan a su marina los árabes de España.…

90-117
 
 

Capítulo V    Asturias. Desde Fruela hasta Alfonso el Casto. De 757 a 791

Reinado de Fruela I.– Rebélanse los vascones y los sujeta.– Medida sobre los matrimonios de los clérigos.– Consecuencias que produjo.– Rebelión en Galicia. La sofoca.– Funda a Oviedo.– Mata a su hermano, y él es asesinado después por los suyos.– Reinado de Aurelio.– Idem de Silo.– De Mauregato.– De Bermudo el Diácono.– Sube al trono de Asturias Alfonso II.…

118-130
 
 

Capítulo VI    Roncesvalles. Fin de Abderrahman I. De 774 a 788

Educación de los hijos de Abderrahman.– Defección del wali de Zaragoza Ibnalarabi.– Pide auxilio a Carlo-Magno contra el emir.– Venida de Carlo-Magno con grande ejército a España.– Llega a las murallas de Zaragoza.– Se retira.– Célebre derrota del ejército de Carlo-Magno en Roncesvalles.– Canto de guerra de los vascos.– Nuevos disturbios en Zaragoza.– Sométela el emir.– Alzan otra vez bandera de rebelión los hijos de Yussuf.– Notable fin que tuvieron.– Paz.– Da principio Abderrahman a la construcción de la gran mezquita de Córdoba.– Nombra sucesor a su hijo Hixem, y muere.…

131-155
 
 

Capítulo VII    Hixem y Alhakem en Córdoba: Alfonso el Casto en Asturias. De 788 a 802

Solemne proclamación de Hixem I en Córdoba.– Guerra que le movieron sus dos hermanos Suleiman y Abdallah.– Véncelos el emir.– Noble y generoso comportamiento de éste.– Rebeliones de los walíes de la frontera oriental.– Proclama Hixem la guerra santa.– Progresos de los musulmanes de uno y otro lado del Pirineo.– Termina Hixem la gran mezquita de Córdoba.– Su descripción.– Triunfo de Alfonso II (el Casto) en Asturias.– Muerte de Hixem, y elevación de su hijo Alhakem I.– Dispútanle el trono sus dos tíos Suleiman y Abdallah.– Guerra civil. Su término.– Alfonso de Asturias hace una excursión hasta Lisboa.–Mensaje y presentes de Alfonso a Carlo-Magno en Aquisgrán.– Es destronado momentáneamente, recluido en un monasterio, y vuelto a aclamar.– Conquistas de los francos en el Oriente de España.– Célebre sitio de Barcelona por Ludovico Pío, rey de Aquitania.– Ríndenle la plaza los musulmanes.– Origen del condado de Barcelona.…

156-185
 
 

Capítulo VIIIAlfonso II en Asturias: Alhakem I en Córdoba. De 802 a 843

Recobra Alhakem una parte del territorio perdido en la España Oriental.– Noche horrible y trágica en Toledo. Espantoso espectáculo. Crueldad abominable del wali Amrû.– Sublevación en Mérida apagada. La bella Alkinza.– Conspiración en Córdoba contra el emir. Otra catástrofe sangrienta.– Carlo-Magno y su hijo Luis de Aquitania intentan en vano por tres veces distintas tomar a Tortosa.– Frústrase otra expedición de los francos contra Huesca.– Invasión de Ludovico Pio, rey de Aquitania, hasta Pamplona. Sus exquisitas precauciones al regresar por Roncesvalles.– Triunfos del rey Alfonso el Casto en Galicia sobre los árabes.– Famosos rescriptos de Carlo-Magno y Luis el Pío en favor de los españoles de la Marca Hispana.– Abdicación del emperador Carlo-Magno en su hijo Luis.– Alhakem proclama sucesor del imperio a su hijo Abderrahman.– Muerte de Carlo-Magno, y división de sus estados.– Horrorosas escenas en Córdoba. Suplicio de trescientos nobles musulmanes. Famosa destrucción del arrabal. Emigración de veinte mil cordobeses.– Misantropía de Alhakem: sus demencias: su muerte.– Alfonso el Casto: funda y dota la catedral de Oviedo.– La cruz de los Ángeles.– Invención del sepulcro del apóstol Santiago.– Se erige en catedral el templo de Compostela.– Restablece Alfonso el orden gótico en su reino.– Últimos hechos de Alfonso el Casto: su muerte.…

186-221
 
 

Capítulo IXLa España cristiana en el primer siglo de la Reconquista. De 718 a 842

Marcha y desarrollo del reino cristiano de Asturias.– Cómo contribuyó a él cada monarca.– Bases sobre que se organizó el estado.– Tradiciones góticas.– Orden de sucesión al trono.– Navarra.– Conducta de los navarros con los musulmanes y con los francos.– Dos ejemplos de odio a la dominación extranjera en Navarra y en Asturias.– Marca Hispana.– Origen y carácter de la organización de este estado.…

222-234
 
 

Capítulo X    La España musulmana en el primer siglo de su dominación

I.– En qué consistía la religión de los musulmanes.– Examen del Corán: en lo dogmático, en lo político, en lo civil y en lo militar.– Nótanse sus principales preceptos y disposiciones.– Juicio crítico de este libro.– II.– Conducta de los árabes con los cristianos de España.– Situación en que quedaron los mozárabes.– Comportamiento de los diferentes emires.– Iglesias, obispos y monjes en Córdoba.– Cómo se condujeron los conquistadores entre sí mismos en sus guerras civiles.– Inextinguibles odios de tribu: crueldades horrorosas: venganzas horribles.– Explícase el contraste de tan opuesta conducta.– Carácter de los árabes.– III. Gobierno de los árabes en España en este primer período.– Administración de justicia.– Ídem económica.– Empleos militares.– Sistema de sucesión al trono.– IV. Varias costumbres de los árabes.…

235-267
 
 

Capítulo XIAbderrahman II y Mohammed I en Córdoba: Ramiro I y Ordoño I en Oviedo. De 822 a 866

Excelentes prendas de Abderrahman II.– Rebelión y sumisión extraña de su tío Abdallah.– Condado de Barcelona: Bera: Bernhard.– Segunda derrota del ejército franco en Roncesvalles.– Curioso episodio de la vida de Abderrahman.– Célebres insurrecciones de Mérida y Toledo.– Revueltas en la Marca de Gothia.– Carlos el Calvo.– Ramiro I de Asturias, el de la vara de la justicia.– Supuesta batalla de Clavijo atribuida a este príncipe.– Guerras en la Marca de Gothia.– Terrible persecución de los cristianos en Córdoba. Martirios. Causas que movieron esta persecución.– Muerte de Abderrahman II.– Continúa la persecución con su hijo Mohammed. San Eulogio: Álvaro: el abad Samson. Concilios en Córdoba. Apostasías.– Reinado de Ordoño I en Asturias.– Verdadera batalla de Clavijo.– Muza el renegado.– Rebelión famosa del bandido Hafsûn.– Muerte de Ordoño I.…

268-317
 
 

Capítulo XIIAlmondhir y Abdallah en Córdoba: Alfonso III en Asturias. De 866 a 912

Proclamación de Alfonso III, el Magno.– Breve usurpación del conde Fruela. Su castigo.– Primeros triunfos de Alfonso sobre los árabes.– Casa con una hija de García de Navarra.– Consecuencias de este enlace para los navarros.– Conjuración de los cuatro hermanos de Alfonso.– Brillantes victorias de este sobre los árabes: en Lusitania; en Zamora.– Calamidades en el imperio musulmán.– El rebelde Hafsûn y su hijo.– Batalla de Aybar, en que perece García de Navarra.– Condes de Castilla y Álava.– Fundación de Burgos.– Tratado de paz entre Mohammed de Córdoba y Alfonso de Asturias.– Conspiraciones en Asturias descubiertas y castigadas.– Misteriosa muerte de Mohammed.– Breve reinado de Almondhir.– Famosa rebelión de Ben Hafsûn.– Emirato de Abdallah.– Complicación de guerras y sediciones.– Campañas felices de Abdallah.– Renueva la paz con Alfonso de Asturias.– Sus consecuencias para uno y otro monarca.– Conjúranse contra Alfonso la reina y todos sus hijos.– Magnánima abdicación de Alfonso.– Repartición de su reino.– Primer rey de León.– Origen y principio del reino de Navarra.– Origen y principio del condado independiente de Barcelona.…

318-361
 
 

Capítulo XIIIFisonomía social de ambos pueblos en este periodo (siglo IX)

I. Extensión material de los tres estados cristianos a la muerte de Alfonso III.– Observación importante sobre las turbulencias que señalaron estos reinados; en Asturias, en Cataluña, y en los imperios árabe y franco-germano.– Extrañas relaciones entre unos y otros pueblos.– Examinase el móvil y principio que las dictaba.– Espíritu religioso del pueblo.– Conducta de los monarcas. Su política.– Respeto de los árabes a Alfonso el Magno.– Nobleza de los árabes: perfidia y doblez de la raza berberisca.– Estado de las letras en esta época.– II. Qué leyes regían en cada uno de los estados.– Asturias: legislación goda.– Condado de Barcelona: leyes góticas: leyes francas.– Navarra: fuero de Sobrarbe.– Qué era.– Diversos juicios sobre este código.– Opinión del autor.– Otras observaciones sobre el gobierno de los estados cristianos.– III. De la lengua que en este tiempo se hablaría en España.– Principio de la formación de un nuevo idioma.– Qué elementos entraron en él.– Origen del castellano.– Idem del lemosín.…

362-397
 
 

Capítulo XIVAbderrahman III en Córdoba: desde García hasta Ordoño III en León. De 942 a 950

Toma Abderrahman el título de Califa y de Emir Almumenim.– Dedícase a pacificar la España musulmana.– Vence a Caleb ben Hafsûn.– Persigue y somete a los rebeldes de Sierra Elvira.– Breve reinado de García, primer rey de León.– Elección de Ordoño II.– Recobra Abderrahman a Zaragoza.– Muerte del famoso revolucionario ben Hafsûn.– Triunfo de Ordoño II sobre los árabes en San Esteban de Gormaz.– Derrota de los reyes de León y Navarra en Valdejunquera: resultados de esta batalla.– Llega Ordoño II hasta una jornada de Córdoba.– Prende y ejecuta a cuatro condes de Castilla.– Muerte de Ordoño II.– Efímero reinado de Fruela II.– Jueces de Castilla: Laín Calvo y Nuño Rasura.– Alfonso IV de León.– Gloriosos triunfos de Abderrahman.– Apodérase de Toledo.– Ramiro II de León.– Encierra en un calabozo a su hermano Alfonso y a sus tres primos, y hace sacarles los ojos.– Su primera campaña contra los sarracenos: toma y destruye a Madrid.– El conde Fernán González.– Célebres batallas de Simancas y Zamora: triunfos de Ramiro II.– Tregua con Abderrahman.– Prisión y libertad de Fernán González.– Muerte de Ramiro II y elevación de Ordoño III.…

398-438
 
 

Capítulo XV    Abderrahman III en Córdoba: Desde Ordoño III hasta Sancho I en León. De 950 a 961

Grandeza y esplendidez de la córte de Abderrahman III.– Descripción del maravilloso palacio de Zahara.– Embajada del emperador griego Constantino Porphirogeneta.– Otras embajadas de príncipes extranjeros al soberano de Córdoba.– Grave disgusto de familia. Suplicio de su hijo Abdallah.– Muerte de Almudhaffar.– Ordoño III de León.– Conspiran contra él su hermano Sancho y el conde Fernán González. Frustra su empresa, y repudia a su mujer Urraca.– Muerte de Ordoño III y elevación de Sancho el Gordo.– Sancho es destronado.–Refúgiase a Pamplona.– Pasa a Córdoba a curarse de su extremada obesidad.– Su amistad con Abderrahman.– Repónele el califa en el trono de León.– Fuga y desgraciado término de Ordoño el Malo.– Guerras y engrandecimiento de Abderrahman en África.– Conquista de Túnez.– Riquísimo y espléndido regalo de Ahmed.– Célebre embajada.– Othon el Grande de Alemania.– El monje Juan de Gorza.– Sobre el martirio de San Pelayo.– Últimos momentos de Abderrahman III.– Su corte. Ciencias, letras, artes. Poetisas de su alcázar.– Dicho célebre de Abderrahman III.…

439-476
 
 

Capítulo XVIAlhakem II en Córdoba: desde Sancho I hasta Ramiro III en León. De 961 a 976

Solemne proclamación de Alhakem II.– Brillantes cualidades de este príncipe.– Protege las letras y los sabios. Riquísima biblioteca de Meruán.– Sus campañas en Castilla.– Ajuste de paz con Sancho I de León.– Traslación del cuerpo del joven mártir San Pelayo a León.– Rebelión de algunos condes de Galicia.– Muere Sancho alevosamente envenenado.– Escena dramática y ruidosa entre dos obispos de Compostela.– Ramiro III de León.– Situación de los demás reinos de España.– Condado de Barcelona. Suniario: Borrel II: Mirón.– Navarra. Muerte de García el Temblón, y principio de Sancho el Mayor.– Castilla. Muerte de  Fernán González.– Juicio crítico sobre este célebre conde, y sobre el origen y principio de la independencia y soberanía de Castilla.– Imperio árabe. Guerras de África y su resultado.– Extinción del imperio edrisita.– Cultura de la corte de Córdoba.– Las mujeres literatas.– Asambleas de hombres doctos y eruditos.– Estadística de la riqueza y población de Córdoba.– Estado de la agricultura y ganadería entre los árabes.– Sentida muerte del ilustre Alhakem II.– Anuncio de cambio en la situación de los pueblos de España.…

477-511
 
 

Apéndice I    Emires o gobernadores de España por los califas de Damasco

513-514
 
 

Apéndice II    Califas de Córdoba. Monarquía cristiana. Reyes de Asturias, de León, condes francos de Barcelona, reyes de Navarra

515-516
 
Tomo 4

Capítulo XVIIEstado material y moral de la España árabe y cristiana. De 910 a 970

I. Reinos cristianos.– Progreso de la obra de la restauración.– Lo que se debió a cada monarca.– Débil reinado de García de León.– Vigor y arrojo de Ordoño II.– Tendencia de los castellanos hacia la emancipación.– Obispos guerreros de aquel tiempo.– Piedad religiosa y moralidad de los reyes.– Jueces de Castilla.– Sistema de sucesión al trono.– Breves reinados de Fruela II y de Alfonso IV.– Ramiro II y Fernán González.– Lo que influyó cada uno en la suerte de la España cristiana.– Ordoño III: Sancho el Gordo y Ordoño el Malo.– Manejo de cada uno de estos príncipes: extraña suerte que tuvieron.– Castilla: Fernán González: cuándo y cómo alcanzó su independencia.– II. Imperio árabe. Equivocado juicio de nuestros historiadores sobre su ilustración en esta época.– Grandeza y magnanimidad de Abderrahman III: generosidad y abnegación de Almudhaffar.– Magnificencia y esplendidez del Califa: prosperidad del imperio.– Alhakem II.– Cultura de los árabes en este tiempo.– Protección a las letras: progreso intelectual: cómo se desarrolló y a quién fue debido.– Observación sobre las historias arábigas.…

1-30
 
 

Capítulo XVIII   Almanzor en Córdoba: De Ramiro III a Alfonso V en León. De 976 a 1002

Situación de los tres reinos cristianos al advenimiento del califa Hixem II.– Menoría de Ramiro III de León.– Pónesele bajo la tutela de dos religiosas.– Imprudencias y desórdenes del monarca en su mayor edad.– Irrita a los nobles y proclaman a Bermudo II el Gotoso.– Almanzor primer ministro y regente del califato.– Imbecilidad del tierno califa.– Obra Almanzor como soberano del imperio.– Su nacimiento: sus altas prendas: su conducta.– Jura eterna guerra a los cristianos.– Sus dobles campañas anuales.– Sus triunfos.– Fuga de Bermudo II a Asturias.– Toma Almanzor a León y la destruye.– Sus victorias en África.– Conquista a Barcelona.– Recóbrala el conde Borrell II.– Descripción de las fiestas nupciales del hijo de Almanzor.– Los Siete Infantes de Lara.– Vence Almanzor y hace prisionero al conde García Fernández de Castilla: su muerte.– Destruye el gran templo de Santiago de Galicia.– Triunfos de los musulmanes españoles en África.– Muerte de Bermudo II de León.– Alfonso V.– Calamitosa situación de la España cristiana.– Alianza de los soberanos de León, Castilla y Navarra para resistir a Almanzor.– Refuerzos que este recibe de África.– Famosa batalla de Calatañazor.– Glorioso triunfo de los cristianos.– Almanzor es derrotado después de veinte y cinco años de victorias, y de cincuenta batallas felices.– Muere en Medinaceli.– Epitafios de su sepulcro.…

31-83
 
 

Capítulo XIXCaída y disolución del Califato. De 1002 a 1031

Justos temores y alarmas de los musulmanes.– Gobierno de Abdelmelik, hijo y sucesor de Almanzor, como primer ministro del califa Hixem.– Sus campañas contra los cristianos: su muerte.– Gobierno de Abderrahman, segundo hijo de Almanzor.– Infundado orgullo de este hagib: su desmedida ambición: hácese nombrar sucesor del califa.– Terrible castigo de su loca presunción.– Ministerio de Mohammed el Ommiada y del slavo Wahda.– Encierran al califa Hixem en una prisión y publican que ha muerto.– Mohammed se proclama califa.– Le destrona Suleiman con auxilio del conde Sancho de Castilla.– Gran batalla y triunfo de los castellanos en Gebal Quintos.– Recobra Mohammed el trono con ayuda de los cristianos catalanes.– Saca Wahda al califa Hixem de la prisión, y le enseña al pueblo que le creía muerto.– Entusiasmo en Córdoba: alboroto: Mohammed muere decapitado, y su cabeza es paseada por las calles de la ciudad.– Apodérase Suleiman otra vez del trono, y desaparece misteriosamente y para siempre el califa Hixem.– Muere Suleiman asesinado por Ali el Edrisita, que a su vez se proclama califa.– Precipitase la disolución del imperio: partidos, guerras, destronamientos, usurpaciones, crímenes.– Últimos califas: Alí, Abderrahman IV, Alkasim, Yahia, Abderrahman V, Mohammed III, Yahia, segunda vez, Hixem III.– Acaba definitivamente el imperio ommiada.…

84-122
 
 

Capítulo XX    Reinos Cristianos: desde Alfonso V de León hasta Fernando I de Castilla. De 1002 a 1037

Falta de unión entre los monarcas cristianos.– Conducta de Alfonso V.– Repuebla a León.– Sus desavenencias con Sancho de Castilla.– Célebre concilio de León de 1020.– Sus principales cánones o decretos.– Constituye el llamado Fuero de León.– Muerte de Alfonso V.– Fueros de Castilla otorgados por el conde don Sancho.– Fueros en el condado de Barcelona.– Borrell II y Berenguer Ramón I.– Fuero de Nájera por el rey Sancho el Mayor de Navarra, García II de Castilla y Bermudo III de León.– Muere el conde García asesinado en León por la familia de los Velas.– Apodérase el rey de Navarra del condado de Castilla.– Horrible castigo de los Velas.– Conquista una parte del reino de León.– Discordias entre el leonés y el navarro.– Vienen a acomodamiento y se pacta reconocer a Fernando por rey de Castilla.– El navarro se apodera de Astorga y se erige en rey de León.– Muerte de Sancho el Grande de Navarra, y famosa distribución de reinos que hizo entre sus hijos.– Guerra entre Ramiro de Aragón y García de Navarra.– Guerra entre Bermudo III de León y Fernando I de Castilla.– Muere Bermudo.– Extínguese la línea masculina de los reyes de León.– Hácese reconocer por rey de León Fernando de Castilla.– Reunión de las coronas de León y Castilla en Fernando I.…

123-155
 
 

Capítulo XXIFraccionamiento del Califato. Guerras entre los musulmanes. De 1031 a 1080

Causas de la disolución del imperio ommiada.– Reinos independientes que se formaron.– Córdoba, Toledo, Badajoz, Zaragoza, Almería, Valencia, Málaga, Granada, Sevilla, &c.– Familias y dinastías.– Alameríes, Tadjibitas. Beni-Huditas, Beni-Al Afthas, Edrisitas, Zeiritas, Abeditas, &c.– Sabio y benéfico gobierno de Gehwar en Córdoba.– República aristocrática.– Orden interior.– Armamento de vecinos honrados.– Seguridad pública.– Ambición del de Sevilla.– Sus guerras con los de Carmona, Málaga, Granada y Toledo.– El rey de Sevilla se apodera por traición de Córdoba.– Fin del reino cordobés.– Revolución en Zaragoza.– Extínguese allí la dinastía de los Tadjibi, y la reemplaza la de los Beni-Hud.– Independencia y sucesión de los reyes de Almería.– Justo y pacífico gobierno de Al Motacim.– Prendas brillantes de este príncipe.– Reyes de Valencia. Álzase con este estado el de Toledo.– Los Beni-Al Afthas de Badajoz.– Engrandecimiento de Al Motadbi el de Sevilla.– Su muerte.– Cualidades de su hijo y sucesor Al Motamid.– Su rivalidad con el de Almería.– Necesidad de estas noticias para el conocimiento de la historia de la España cristiana.…

156-184
 
 

Capítulo XXIIFernando I de Castilla y de León. De 1037 a 1065

Cómo se captó Fernando el afecto de los leoneses.– En qué empleó los primeros años de su reinado.– Medidas de gobierno interior.– Concilio de Coyanza en 1050.– Sus principales cánones.– Confirmación de los fueros de Castilla y León.– Guerra con su hermano García de Navarra.– Batalla de Atapuerca, en que muere García.– Noble conducta de Fernando antes y después de esta guerra.– Primeras campañas de Fernando contra los sarracenos.– Conquistas de Viseo, Lamego y Coimbra.– Sus campañas en el centro de la Península.– Sitio de Alcalá de Henares.– Humilde súplica del rey musulmán de Toledo.– Campaña contra el rey mahometano de Sevilla.– Humillación de Ebn Abed.– Historia de la traslación del cuerpo de San Isidoro de Sevilla a León.– Testamento de Fernando. Distribución de reinos.– Campaña y sitio de Valencia.–Sorpresa de Paterna.– Enfermedad de Fernando.– Se retira a León.– Religiosa y ejemplar muerte de este gran monarca.…

185-211
 
 

Capítulo XXIII   Los hijos de Fernando el Magno, Sancho, Alfonso y García. De 1065 a 1085

Juicio de la distribución de reinos que hizo Fernando I de Castilla en sus tres hijos.– Guerra de Sancho de Castilla con sus primos Sancho de Aragón y Sancho de Navarra y su resultado.– Despoja Sancho de Castilla a sus dos hermanos Alfonso y García de los reinos de León y Galicia.– Aventuras de Alfonso VI de León.– Su prisión: toma el hábito religioso en Sahagún: se refugia a Toledo, y vive en amistad con el rey musulmán.– Quita Sancho la ciudad de Toro a su hermana Elvira.– Sitia en Zamora a su hermana Urraca.– Muere Sancho en el cerco de Zamora.– Traición de Bellido Dolfos.– El Cid.– Es proclamado Alfonso rey de Castilla, de León y de Galicia.– Juramento que le tomó el Cid en Burgos.– Alianza de Alfonso VI con Al Mamun el de Toledo.– Toman juntos a Córdoba y Sevilla.– Piérdense otra vez estas dos ciudades.– Muerte de Al Mamun.– Resuelve Alfonso la conquista de Toledo.– Alianza con el de Sevilla.– Ofrece este su hija Zaida al monarca leonés y la acepta.– Ríndese Toledo al rey de Castilla.– Capitulación.– Entrada de Alfonso en Toledo.– Concilio.– Primer arzobispo de Toledo.– Conviértese la mezquita mayor en basílica cristiana.– Cambio en la situación de los dos pueblos cristiano y musulmán.…

212-242
 
 

Capítulo XXIVAragón. Navarra. Cataluña. Ramiro. Los Sanchos. Ramón Berenguer. De 1035 a 1085

Ramiro I de Aragón.– Estrechos límites de su reino.– Frustrada tentativa contra su hermano García de Navarra.– Hereda lo de Sobrarbe y Ribagorza por muerte de su hermano Gonzalo.– Toma algunas plazas a los sarracenos.– Concilio de San Juan de la Peña.– Idem de Jaca.– Testamento de Ramiro I.– Errores en que nuestros historiadores han incurrido acerca de su muerte, y cuéntase como fue esta.– Sancho Ramírez.– Conquista a Barbastro.– Relaciones entre los tres Sanchos, de Aragón, Navarra y Castilla.– El cardenal legado del papa, Hugo Cándido.– Cuándo se abolió en Aragón el rito gótico y se introdujo el romano.– Negociaciones con Roma.– Muere asesinado Sancho Garcés de Navarra, y se unen Navarra y Aragón en Sancho Ramírez.– Campañas de Sancho Ramírez con los árabes.– Condado de Barcelona.– Ramón Berenguer I el Viejo.– Resultados de su prudente y sabio gobierno.– Ensancha los límites de su estado.– Reforma eclesiástica: concilio de Gerona.– Cortes de Barcelona: famosas leyes llamadas Usages.- Auxilia al rey musulmán de Sevilla.– Extensión que en su tiempo adquiere el condado de uno y otro lado del Pirineo.– Muere asesinada su esposa la condesa Almodis.– Aflicción del conde y su muerte.– Heredan el condado pro indiviso sus hijos.– Hace asesinar Berenguer a su hermano Ramón, llamado Cabeza de Estopa.– Queda con la tutela de su sobrino y con el gobierno del Estado.– Causas por qué se suspende esta narración.…

243-272
 
 

Capítulo XXVResumen crítico de los sucesos de este siglo. De 976 a 1085

Expónense las causas de los sucesos de este período.– Cotéjase la situación de la España cristiana y de la España árabe a la aparición de Almanzor.– Retrato moral de este personaje.– Lo que ocasionó su ruina.– Crisis en el imperio musulmán.– Mudanza en la condición de los dos pueblos.– Comparaciones.– Por qué los príncipes cristianos no aprovecharon el desconcierto del imperio árabe.– Desavenencias, escisiones, guerra entre las familias reinantes españolas.– Juicio del carácter y conducta de cada monarca, y fisonomía de cada reinado.– Paralelo entre el comportamiento de un rey árabe, de un rey de Castilla y del Cid Campeador con Alfonso VI.– Disidencias entre los príncipes cristianos de Aragón, Navarra y Cataluña.– Importante y melancólica observación que nos sugieren estos sucesos.– Por qué iba adelantando la reconquista en medio de tantas contrariedades.– Causas de la decadencia y disolución del imperio ommiada.…

273-305
 
 

Capítulo XXVIGobierno, leyes, costumbres de la España cristiana en este periodo

I. Los reyes.– Atribuciones de la Corona.– Cómo se desprendían de algunos derechos.– Conservaban el alto y supremo dominio.– Funcionarios del rey.– Sistema de sucesión.– Impuestos.– II. Mudanza en la legislación.– Jurisprudencia foral.– Examen del fuero y concilio de León.– Los siervos: cómo se fue modificando y suavizando la servidumbre.– Behetrías: qué eran: sus diferentes especies.– Milicia.– Jueces.– Diversas clases de señoríos.– Si hubo feudalismo en Castilla.– Fueros de Sepúlveda, Nájera, Jaca, Logroño y Toledo.– Sistema feudal en Cataluña.– Los Usages.– III. Gran mudanza en el rito eclesiástico.– Historia de la abolición del misal gótico-mozárabe e introducción de la liturgia romana.– Empeño de los papas y del rey.– Resistencia del clero y del pueblo.– Pretensiones del papa Gregorio VII.– Carácter de este pontífice.– Monjes de Cluni.– Comienza a sentirse la influencia y predominio de Roma en España.– IV. Estado intelectual de la sociedad cristiana.– Ignorancia y desmoralización general del clero en toda Europa en esta época.– El clero español era el menos ignorante y el menos corrompido.– V. Costumbres públicas.– Espíritu caballeresco.– El duelo como lance de honor y como prueba vulgar.– Otras pruebas vulgares.– Respeto al juramento.– Formalidades de los matrimonios.– Fiestas populares.…

306-349
 
 
Libro II
 
 

Capítulo I    Alfonso VI. Los almorávides. De 1086 a 1094

Apurada situación de los musulmanes.– Desaviénense el rey Alfonso y el rey árabe de Sevilla.– Arrogante y agria correspondencia que medió entre los dos.– El de Sevilla y los demás reyes mahometanos de España llaman en su auxilio a los almorávides de África.– Quiénes eran los almorávides.– Retrato de su rey Yussuf ben Tachfin, fundador y emperador de Marruecos.– Vienen los almorávides a España: nueva y formidable irrupción de mahometanos: únense con los musulmanes españoles.– Salen a combatirlos Alfonso y los demás príncipes cristianos.– Célebre batalla de Zalaca: solemne derrota y horrible mortandad del ejército cristiano: logra salvarse el rey Alfonso y se refugia en Toledo.– Ausencia de Yussuf.– Reanímanse los cristianos.– Resuelve Yussuf hacerse dueño de toda la España musulmana.– Apodéranse los almorávides sucesivamente de Granada, Córdoba, Sevilla, Almería, Valencia, Badajoz y las Baleares.– Desastrosa suerte de los emires de estas ciudades.– Consideraciones con el de Zaragoza.– Dominan los almorávides en España.…

351-384
 
 

Capítulo II    El Cid Campeador

Enojo del rey de Castilla con Rodrigo.– Destiérrale del reino.– Alianza del Cid con el rey Al Mutamin de Zaragoza.– Sus campañas contra Al Mondhir de Tortosa, Sancho Ramírez de Aragón y Berenguer de Barcelona.– Vence y hace prisionero al conde Berenguer: restitúyele la libertad.– Acorre al rey de Castilla en un conflicto: sepárase de nuevo de él.– Correrías y triunfos del Cid en Aragón.– Sus primeras campañas en Valencia.– Política y maña de Rodrigo con diferentes soberanos cristianos y musulmanes.– Reconciliase de nuevo con el rey de Castilla, y vuelve a indisponerse y a separarse.– Vence segunda vez y hace prisionero a Berenguer de Barcelona.– Tributos que cobraba el Campeador de diferentes príncipes y señores.– Sus conquistas en la Rioja.– Pone sitio a Valencia.– Muerte del rey Alkadir.– Apuros de los valencianos.– Hambre horrorosa en la ciudad.– Tratos y negociaciones.– Proezas del Cid.– Rendición de Valencia.– Comportamiento de Rodrigo.– Sus discursos a los valencianos.– Horrible castigo que ejecutó en el cadi Ben Gebaf.– Rechaza y derrota a los Almorávides.– Conquista a Murviedro.– Muerte del Cid Campeador.– Sostiénese en Valencia su esposa Jimena.– Pasa a Valencia el rey de Castilla, la quema y la abandona.– Posesiónanse los Almorávides de la ciudad.– Aventuras romancescas del Cid.…

385-432
 
 

Capítulo III    Fin de Alfonso VI de Castilla. Sancho Ramírez y Pedro I en Aragón, Berenguer Ramón II y Ramón Berenguer III en Cataluña. De 1094 a 1109

Casa Alfonso sus dos hijas Urraca y Teresa con dos condes franceses.– Dales en dote los condados de Galicia y Portugal.– Muerte de la reina Constanza, y matrimonios sucesivos de Alfonso.– La mora Zaida abraza el cristianismo, y se hace reina de Castilla con el nombre de Isabel.– Continúan las guerras de Alfonso con los Almorávides.– Muere Yussuf y su hijo Alí es proclamado emperador de Marruecos y emir de España.– Funesta batalla de Uclés: derrota del ejército castellano, y muerte del príncipe Sancho, único hijo varón de Alfonso.– Sentidos lamentos de este.– Enferma y muere Alfonso VI de Castilla.– Su elogio.– Sobre las diferentes esposas de este monarca.– Aragón.– Campañas de Sancho Ramírez.– Muere herido de flecha en el sitio de Huesca.– Proclamación de su hijo don Pedro.– Prosigue el sitio de Huesca.– Gran triunfo de los aragoneses en Alcoraz.– Conquista de Huesca.– Muerte de don Pedro, y sucesión de su hermano don Alfonso.– Cataluña.– Hechos de Berenguer II el Fratricida.– Sus guerras con el Cid.– Importante conquista de Tarragona.–Acusación y reto por el fratricidio: su resultado.– Auséntase Berenguer de Cataluña.– Entra a regir el condado Ramón Berenguer III el Grande.…

433-462
 
 

Capítulo IV    Doña Urraca en Castilla. Don Alfonso I en Aragón. De 1109 a 1134

Dificultades de este reinado. Opuestos juicios de los historiadores.– Matrimonio de doña Urraca con don Alfonso I de Aragón.– Desavenencias conyugales.– Disturbios, guerras, calamidades que ocasionan en el reino.– La reina presa por su esposo.– Índole y carácter de los dos consortes.– Alternativas de avenencias y discordias. Guerras entre castellanos y aragoneses.– Batallas de Candespina y Villadangos.– Proclamación de Alfonso Raimundez en Galicia.– Guerrean entre sí la reina y el rey, la madre y el hijo, Enrique de Portugal, el obispo Gelmírez, doña Urraca y su hermana doña Teresa.– Declárase la nulidad del matrimonio.– Retírase don Alfonso a Aragón.– Nuevas turbulencias en Castilla, Galicia y Portugal.– Gran motín en Santiago: los sublevados incendian la catedral, maltratan a la reina e intentan matar al obispo: paz momentánea.– Nuevos disturbios y guerras.– Amorosas relaciones de doña Urraca: su muerte: proclamación de Alfonso VII su hijo.– Entradas de los sarracenos en Castilla.– Sucesos de Aragón.– Triunfos y proezas de Alfonso Iel Batallador.– Importante conquista de Zaragoza.– Atrevida expedición de Alfonso a Andalucía.– Nuevas invasiones en Castilla: su término.– Franquea el Batallador por segunda vez los Pirineos y toma a Bayona.– Sitio de Fraga: su muerte.– Célebre y singular testamento en que cede su reino a tres órdenes religiosas.…

463-518
 
 

Capítulo V    Alfonso el Emperador en Castilla. Ramiro el Monje en Aragón. García Ramírez en Navarra. De 1126 a 1137

General aplauso con que fue aclamado Alfonso VII de Castilla.– Vistas y tratos con su tía doña Teresa.– Sujeta algunos condes rebeldes.– Sus triunfos en Galicia y Portugal.– Ríndensele las plazas ocupadas por los aragoneses.– Pasa a su servicio el emir Safad-Dola.– Gloriosa incursión de Alfonso en Andalucía.– Elección de Ramiro el Monje en Aragón, y de García Ramírez en Navarra: sepáranse otra vez estos dos reinos.– Entrada del castellano en Zaragoza.– Ríndenle homenaje los reyes de Aragón y de Navarra. El conde de Barcelona y los de Gascuña en Zaragoza.–Proclámase solemnemente Alfonso VII emperador de España.– Diferencias entre aragoneses y navarros.– Tratado de Vadoluengo.– Preparativos de rompimiento.– Conducta de don Ramiro el Monje.– Célebre anécdota de la Campana de Huesca.– Abdicación de don Ramiro.– Desposa a su hija con el conde de Barcelona y le cede el reino.– Cataluña.– Ramón Berenguer III el Grande.– Sus guerras con los moros.– Ensanches y agregaciones que recibe el condado.– Conquista de las Baleares.– Expedición del conde a Génova y Pisa.– Sus alianzas con el de Aragón.– Profesa de Templario y muere.– Ramón Berenguer IV.– Establece el orden de Templarios en Cataluña.– Casa con la hija de Ramiro el Monje de Aragón.– Únense Aragón y Cataluña y forman un solo estado.…

519-556
 
 

Apéndice     Continúa el catálogo de los reyes de España

557-558
 
Tomo 5

Capítulo VI    Marcha y situación de España. Desde la reconquista de Toledo hasta la unión de Aragón con Cataluña. De 1085 a 1137

I. Reinado de Alfonso VI de Castilla.– Funesto resultado que trajo a los árabes de España el llamamiento de los Almorávides de África como auxiliares.– Importante lección para el gobierno de los pueblos, sacada de este y otros análogos sucesos históricos.– Conflicto en que puso a los cristianos la venida de los Almorávides.– A qué extraordinarios incidentes debieron su salvación los españoles.– Cómo supieron aprovecharlos para reparar sus desastres y hacer nuevas conquistas.– Influencia de la de Toledo.– De la de Valencia.– Juicio crítico del Cid Campeador.– Por qué ha sido el héroe de los cantos y de los romances populares.– Comparaciones.– II. Reinado de doña Urraca.– Lamentables resultados de su matrimonio con el rey de Aragón.– Agitaciones, disturbios, guerras y calamidades.– Dase la razón y explícanse las causas de estos sucesos.– Revista crítica de los personajes que figuraron en este tempestuoso reinado.– Don Alfonso de Aragón.– Doña Urraca.– Don Enrique y doña Teresa de Portugal.– El obispo Gelmírez.– Los condes de Galicia y de Castilla.– Cómo expió cada cual o sus flaquezas o sus crímenes.– Sublevaciones populares.– III. Reinado de Alfonso VII.– Rápida mudanza en la situación de Castilla.– Sus causas.– IV. Aragón y Cataluña.– Cómo y por qué medios se engrandecieron estos estados en este período.– Conducta y proceder de cada uno de sus soberanos.– Sancho Ramírez, Pedro I, Alfonso I y Ramiro II de Aragón: Berenguer Ramón II, Ramón Berenguer III y Ramón Berenguer IV de Barcelona.– Extraña combinación y concurso de circunstancias que prepararon la unión de Aragón con Cataluña. Reflexiones sobre este punto.– Importancia y conveniencia de la unión.…

5-47
 
 

Capítulo VII    Alfonso VII en Castilla. García Ramírez En Navarra. Ramón Berenguer IV en Aragón y Cataluña. De 1137 a 1157

Alianza entre García de Navarra y Alfonso Enríquez de Portugal contra el emperador.– Algunos triunfos de los portugueses en Galicia.– Acude el emperador.– Paz y tratado de Tuy: desventajosas condiciones a que se sometió el portugués.– Atrevida irrupción del emperador en Andalucía.– Conquista la gran fortaleza de Aurelia (Oreja).– Oportuna embajada de doña Berenguela a los moros, y galantería de estos con la emperatriz.– Tratado de Carrión entre el rey de Castilla y el conde de Barcelona, en que acuerdan repartirse el reino de Navarra.– Paz de Calahorra entre el navarro y el leonés: bodas que se concertaron.– Cataluña y Aragón: cesión que hacen las órdenes del Sepulcro y Hospital de Jerusalén de la herencia que les dejó en su testamento el Batallador: establecimiento de los Templarios en Aragón.– Conquista de Coria: episodio del famoso capitán Nuño Alfonso.– Casa el rey de Navarra con doña Urraca la Asturiana.– Gran revolución entre los sarracenos: Almorávides, Almohades: sangrienta guerra civil entre los infieles; anarquía.– Júntanse todos los príncipes cristianos para la conquista de Almería: la toman.– Recobra el conde de Barcelona a Tortosa, Lérida y Fraga.– Tratados entre el navarro y el aragonés, y entre este y el emperador: extrañas y singulares condiciones de estos pactos.– Muerte de la emperatriz doña Berenguela: bodas entre príncipes: casa el emperador con una hija del rey de Polonia, el rey Luis de Francia con una hija del de Castilla. Otros enlaces de príncipes.– Nuevo tratado entre el emperador y el conde de Barcelona.– Piérdese otra vez Almería.– El último triunfo del emperador.– Su muerte.– Justo elogio de esto gran monarca.…

48-84
 
 

Capítulo VIIILos Almohades

Su origen y principio.– Doctrina y predicaciones de Mohammed Abu Abdallah.– Toma el título de Mahedi.– Persecuciones, progresos y aventuras de este nuevo apóstol mahometano.– Abdelmumen: sus cualidades: asociase al profeta.– Triunfos materiales y morales de estos reformadores en África.– Toman sus sectarios el nombre de Almohades: conquistas de estos.– Muerte del Mahedi y proclamación de Abdelmumen.– Victorias del nuevo emir de los Almohades.– Muere el emperador de los Almorávides Alí ben Yussuf, y le sucede su hijo Tachfin.– Los Almohades conquistan a Oran, Tremecén, Fez y Mequínez.– Muerte desgraciada del emperador Tachfin.– Revolución en España a favor de los Almohades.– Conquista Abdelmumen a Marruecos: hambre y mortandad horrorosa: Ibrahim, último emperador de los Almorávides: muere asesinado por Abdelmumen.– Fin del imperio Almorávide en África y España.– Dominan allá y acá los Almohades.…

85-101
 
 

Capítulo IX    Portugal

Origen y principio de este reino.– Cuándo empezó a sonar en la historia el distrito Portucalense.– Primer conde de Portugal Enrique de Borgoña. Su ambición; sus planes; inutilidad de sus esfuerzos por apropiarse una parte de León y de Castilla.– Su esposa doña Teresa.– Proyectos ambiciosos de la condesa viuda.– Tratos, alianzas, guerras y negociaciones durante el reinado de su hermana doña Urraca de Castilla.– Tendencia de los portugueses a la emancipación.– Pactos y guerras de doña Teresa de Portugal con Alfonso VII de Castilla.– Revolución en Portugal.– Sus causas.– Es expulsada doña Teresa y proclamado su hijo Alfonso Enríquez.– Guerras y negociaciones del príncipe de Portugal con el monarca castellano.– Tratado de Tuy.– Famosa batalla de Ourique.– Fundamento de la monarquía portuguesa.– Tregua de Valdevez.– Conferencia y tratado de Zamora.– Es reconocido Alfonso Enríquez primer rey de Portugal.– Cuestión de independencia.– Recurre Alfonso de Portugal a la Santa Sede para legitimarla.– Carta del emperador al papa.– Contestaciones de los pontífices.– Separación definitiva de Portugal.…

102-122
 
 

Capítulo X    Alfonso VIII en Castilla. Fernando II en León. Alfonso II en Aragón. De 1157 a 1188

Breve reinado y temprana muerte de Sancho III de Castilla.– Institución de la orden de caballería de Calatrava.– Disturbios en Castilla durante la menor edad de Alfonso VIII.– Bandos de los Castros y los Laras.– Pretensiones de Fernando II de León a la tutela de su sobrino el de Castilla.– Invasiones y guerras.– Orden militar de Santiago.– Aventuras de Alfonso VIII en su infancia.– Ardid con que fue introducido en Toledo.– Toma el gobierno del Estado.– Cortes de Burgos y casamiento de Alfonso con Leonor de Inglaterra.– Confedérase con Alfonso II de Aragón contra Sancho de Navarra: guerras.– Conquista de Cuenca por Alfonso VIII.– Álzase a Aragón el feudo de Castilla.– Someten el castellano y el navarro sus diferencias al fallo arbitral del rey de Inglaterra: sentencia de este.– León: Fernando II.– Puebla a Ciudad-Rodrigo.– Guerras con su suegro el rey de Portugal.– Hácele prisionero en Badajoz.– Noble y generoso comportamiento de Fernando.– Socorre al de Portugal en el sitio de Santarén.– Aragón. Muerte y testamento de Ramón Berenguer IV.– Abdicación de doña Petronila.– Proclamación de Alfonso II.– Situación de la monarquía aragonesa a la muerte de Fernando II de León.…

123-159
 
 

Capítulo XI    Alfonso VIII en Castilla. Alfonso IX en León. Pedro II en Aragón. De 1188 a 1212

Alfonso IX de León es armado caballero por su primo Alfonso VIII de Castilla.– Confedéranse los reyes de Portugal, Aragón, Navarra y León: casa este último con doña Teresa de Portugal.– Aislamiento en que quedó el castellano.– Atrevida irrupción de Alfonso VIII en Andalucía.– Temerario reto que dirigió al emperador de Marruecos: contestación del musulmán.– Venida de Aben Yussuf a España con grande ejército.– Funesta derrota de los castellanos en Alarcos.– Guerra entre los reyes de León y de Castilla.– Disuélvese el matrimonio de Alfonso de León con la princesa de Portugal, y se casa con doña Berenguela de Castilla: reconciliación entre los dos monarcas.– Muerte de Alfonso II de Aragón: su testamento: proclamación de Pedro II.– Manda el papa disolver el matrimonio de don Alfonso y doña Berenguela: resistencia de los dos príncipes: fulmina excomunión contra ellos: se separan.– Es excomulgado también el rey Sancho el Fuerte de Navarra: va el navarro a Marruecos: pierde entretanto la Guipúzcoa y Álava.– Matrimonio de doña Blanca de Castilla con el príncipe Luis de Francia: de doña Urraca su hermana con el príncipe Alfonso de Portugal.– Vuelve el navarro: crítica situación en que se ve: hace paces con el de Castilla.– Funda Alfonso VIII la universidad de Palencia.– Rompe la tregua contra los moros: venida de un grande ejército sarraceno: apodérase de Salvatierra; prepárase Alfonso para una gran campaña.– Aragón: Reinado de Pedro II.– Va a coronarse a Roma por mano del papa: hace su reino tributario de la Santa Sede.– Opónense los aragoneses, y se ligan a la voz de Unión para sostener los derechos del reino.– Matrimonio de don Pedro con doña María de Mompeller.– Ruidosas consecuencias de este enlace: intervención del pontífice.– Guerra de los albigenses en Francia: parte que toma en ellas el aragonés: el papa Inocencio III: principio de la Inquisición.…

160-200
 
 

Capítulo XII    Las Navas de Tolosa. Alfonso VIII y Enrique I en Castilla. De 1212 a 1217

Preparativos para la gran batalla de las Navas.– Rogativas públicas en Roma.– Gracias apostólicas.– Reunión de los ejércitos cristianos en Toledo.– Extranjeros auxiliares.– Innumerable ejército musulmán.– Emprenden los cristianos el movimiento.– Orden de la expedición.– Hueste extranjera: hueste aragonesa: hueste castellana: milicias y banderas de las ciudades.– Abandonan los extranjeros la cruzada so pretexto de los calores, y se retiran.– Únese el rey de Navarra a los cruzados.– Llegan los confederados a Sierra Morena: embarazos y apuros: guíalos un pastor: ganan la cumbre.– Orden y disposición de ambos ejércitos.– Se da la batalla.– Proezas de don Diego López de Haro.– Heroico comportamiento de los reyes de Castilla, de Aragón y de Navarra.– Del arzobispo de Toledo.– Emblemas y divisas de los principales caballeros y paladines.– Completo y memorable triunfo de los cristianos: horrorosa matanza de infieles: fuga del gran Miramamolín.– Otras circunstancias de esta prodigiosa victoria.– Ganan los cristianos a Baeza y Úbeda y se retiran.– Por qué no asistieron a la batalla los reyes de León y de Portugal: sucesos de estos reinos.– Otras campañas de Alfonso VIII de Castilla: su muerte.– Sucédele su hijo Enrique I.– Muerte de Pedro II de Aragón; sucédele su hijo Jaime I.– Turbulencias en Castilla.– Regencia de doña Berenguela.– Regencia tiránica de don Álvaro de Lara.– Guerra civil.– Muerte de Enrique I.– Doña Berenguela reina propietaria.– Abdicación de la reina.– Cómo se ingenió para hacer coronar a su hijo.– Advenimiento de Fernando III (el Santo) al trono de Castilla.…

201-249
 
 

Capítulo XIII   Situación material y política de España desde la unión de Aragón y Cataluña hasta el reinado de San Fernando, de 1137 a 1217

I. Juicio crítico sobre los sucesos de este período.– Consecuencias y males de haberse segregado Navarra de Aragón.– Reflexiones sobre la emancipación de Portugal.– Comparaciones entre los reinados de Alfonso VI y Alfonso VII.– Entre los Alfonsos VII y VIII de Castilla.– Juicio de Fernando II de León.– Id. de Alfonso el Noble.– Sobre la batalla de las Navas. II.– Reseña crítica de los reinados de Ramón Berenguer IV, Alfonso II y Pedro II de Aragón.– Paralelo entre doña Petronila de Aragón y doña Berenguela de Castilla. III.– Órdenes militares de caballería.– Templarios y hospitalarios de San Juan de Jerusalén, en Cataluña, Aragón, Castilla, León, Portugal y Navarra.– Ordenes militares españolas: Santiago, Calatrava, Alcántara: su instituto, su carácter, sus progresos, sus servicios.– Influencia de la autoridad pontificia en España: su intervención en los matrimonios de los reyes: censuras eclesiásticas. IV.– Progresos de la legislación en Castilla.– Fueros: el de Nájera: Fuero de los Hijosdalgo: el de Cuenca: los de señoríos.– Cortes: las que se celebraron en este tiempo: cuándo comenzó a concurrir a ellas el estado llano. V.– Legislación de Aragón.– Reforma que sufrió en tiempo de don Pedro II: documento notable.– Ricos-hombres, caballeros, estado llano.– El Justicia.– Sobre el juramento de los reyes.– Comparación entre Aragón y Castilla. VI.– Estado de la literatura.– Historias.– Otras ciencias.– Primera universidad.– Nacimiento de la poesía castellana.– Poema del Cid.– Gonzalo de Berceo.– Cómo se fue formando el habla castellana.– Primeros documentos públicos en romance.– Causas que produjeron el cambio de idioma.…

250-312
 
 

Capítulo XIV    Fernando III (el Santo) en Castilla. De 1217 a 1252

Turbulencias que agitaron los primeros años del reinado de San Fernando.– Guerras que le movieron su padre Alfonso IX y el de Lara.– Término que tuvieron.– Cortes en Burgos.– Primeras campañas de Fernando contra los moros.– Expediciones anuales.– Erige la catedral de Toledo.– Muerte de su padre Alfonso IX de León.– Últimos hechos de este monarca.– Su testamento.– Dificultades para suceder Fernando en el reino de León.– Véncelas su madre, y las coronas de León y de Castilla se unen definitivamente y para siempre en Fernando III.– Prosigue la guerra contra los moros.– Batalla en el Guadalete.– Conquista de Úbeda.– Id. de Córdoba.– Muerte del rey moro Aben-Hud.– Repuéblase Córdoba de cristianos.– Traslación de las lámparas de la gran mezquita a la catedral de Santiago.– Continúa la guerra contra los moros.– Gloriosa y dramática defensa de la Peña de Martos.– Sométense los moros de Murcia al infante don Alfonso.– Triunfos del rey en Andalucía.– Entrevista con su madre doña Berenguela.– Prudencia y virtudes de esta reina.– Cerco y entrega de Jaén.– Tratado con Ben Alhamar de Granada.– Sentida muerte de doña Berenguela.– Resuelve Fernando la conquista de Sevilla.– Preparativos: marcha: paso del Guadalquivir; sumisión de muchos pueblos.– Cerco de Sevilla.– El almirante don Ramón Bonifaz: don Pelayo Correa: Garci-Pérez de Vargas.– Rotura del puente de Triana.– Rendición de Sevilla.– Entrada triunfal de San Fernando.– Medidas de gobierno.– Otras conquistas.– Medita pasar a África.– Muerte edificante y glorioso tránsito de San Fernando.– Llanto general.– Proclamación de su hijo Alfonso X.…

313-380
 
 

Capítulo XV    Jaime I (el Conquistador) en Aragón. De 1214 a 1253

Principio del reinado de don Jaime.– Cómo salió del castillo de Monzón.– Bandos y revueltas en el reino.– Casa con doña Leonor de Castilla.– Rebeliones e insolencia de los ricos-hombres.– Apuros de don Jaime en sus tiernos años.– Resolución y anticipada prudencia del joven rey.– Situación lastimosa del reino.– Vánsele sometiendo los infantes sus tíos: ríndenle obediencia los ricos-hombres: paz y sosiego interior.– Resuelve la conquista de Mallorca.– Cortes de Barcelona: prelados y ricos-hombres que se ofrecen a la expedición: preparativos: armada de 155 naves: dáse a la vela en Salou.– Borrasca en el mar: serenidad del rey: arribo a la isla.– Primeros choques con los moros: triunfo de los catalanes.– Sitio y rendición de la ciudad de Mallorca: prisión del rey musulmán: repartición de tierras entre los conquistadores.– Vuelve don Jaime a Aragón: alianza y pacto mutuo de sucesión con el rey de Navarra.– Reembárcase el rey para las Baleares: conquista de Menorca: conquista de Ibiza.– Regresa don Jaime a Aragón.– Resuelve la conquista de Valencia.– Sitia y toma a Burriana.– Carácter y tesón del rey.– Entrega de Peñíscola y otras plazas.– Muerte de Sancho el Fuerte de Navarra: sucédele Teobaldo I: conducta de don Jaime en este asunto.– Segundas nupcias del rey con doña Violante de Hungría.– Prosigue la conquista: el Puig de Cebolla: firmeza del rey.– Sitio y ataque de Valencia: peligros y serenidad de don Jaime.– Entrégala el rey Ben Zeyan: condiciones de la rendición: entrada triunfal del ejército cristiano en Valencia.– Cortes de Daroca: divide don Jaime el reino entre sus hijos.– Diferencias con el infante don Alfonso de Castilla: su término: escisiones entre el rey de Aragón y su hijo.– Resistencia de Játiva: se rinde.– Completa don Jaime la conquista del reino de Valencia.…

381-438
 
 

Capítulo XVI    España bajo los reinados de San Fernando y de don Jaime el Conquistador

I.– Analogía en la edad circunstancias en que ocuparon estos dos soberanos los tronos de Aragón y de Castilla.– Primer período de su reinado: cómo dominaron ambos la orgullosa y díscola nobleza de sus reinos.– Segundo período: las conquistas: comparación entre unas y otras: medios y elementos de que disponía cada uno para realizarlas: situación de la España cristiana y de la España sarracena.– Paralelo entre los dos monarcas, Jaime y Fernando, como conquistadores.– Ídem como legisladores.– Excelencia del uno como santo, y del otro como guerrero.– Paralelo entre San Fernando de Castilla y San Luis de Francia.– Causas de la dureza y severidad de San Fernando en el castigo y suplicios de los herejes: sistema penal de aquel tiempo. II.– Condición social de la España en estos reinados.– Fijación de dos idiomas vulgares, el lemosín y el castellano: ejemplos.– Comienzan a escribirse los documentos oficiales en la lengua vulgar.– Estado de las letras en Aragón y Castilla: protección que les dispensan ambos príncipes.– Universidad de Salamanca: junta y consejo de doce sabios: juicio crítico de estos: jurisprudencia: historia.– Estado de la industria y de las artes en ambos reinos comercio: navegación agricultura: arquitectura: templos. III.– Fundación de nuevas órdenes religiosas.– Santo Domingo, San Pedro Nolasco, San Francisco de Asís: dominicos, mercenarios, hermanos menores: conventos: su instituto, su influencia.– Cómo y por quién se estableció la antigua inquisición en Cataluña.– Breves del papa Gregorio IX.– Castilla: Navarra.…

439-474
 
 

Apéndice I    Prosigue la cronología de los reyes

475-476
 
 

Apéndice II    Capitulación entre don Jaime I de Aragón y el rey moro Ben Zeyan de Valencia

477-478
 
 

Apéndice III    Gobierno y fuero que dio San Fernando a la ciudad de Sevilla

479-482
 
 

Apéndice IV    Tratado de prohijamiento y sucesión recíproca entre don Jaime I de Aragón y don Sancho el fuerte de Navarra

483-484
 
 

Apéndice V    Los doce sabios y su libro de la nobleza y lealtad

485-494
 
Tomo 6 
 
Libro III
 
 

Capítulo I    Alfonso X (el Sabio) en Castilla. Jaime I (el Conquistador) en Aragón. De 1252 a 1276

Primer periodo del reinado de don Alfonso el Sabio.– Renueva la alianza de su padre con el rey Ben Alhamar de Granada.– Sabio gobierno del emir granadino: prosperidad de su estado.– Conquistas de Alfonso de Castilla.– Cede el Algarbe a Portugal.– Su proyectada expedición a África. Empresas frustradas sobre Navarra y Gascuña.– Defección de su hermano don Enrique y del señor de Vizcaya.– Es elegido emperador de Alemania. Contrariedades que experimenta para la posesión de la corona imperial. Niéganle su confirmación los pontífices.– Consume los tesoros de su reino en reclamaciones inútiles. Su entrevista con el papa. Éxito desgraciado de estas negociaciones.– Rebelión de los moros valencianos: término que tuvo.– Situación de Aragón.– Política de don Jaime dentro y fuera de su reino.– Levantamiento de los moros de Andalucía y Murcia. Guerra entre el rey de Castilla y el de Granada: auxilia don Jaime a su yerno don Alfonso: tratado de Alcalá de Ben Zaide.– Enlaza la casa de Aragón con la de Sicilia.– Célebres bodas del infante don Fernando de la Cerda con la hija de San Luis rey de Francia.– Don Jaime el Conquistador emprende una expedición a la Tierra Santa: su resultado.– Rebelión de nobles en Castilla: el infante don Felipe: pásanse los sublevados al rey moro de Granada: sus pretensiones: término de esta rebelión: tregua de Sevilla.– Invasión de los Beni-Merines de África en Andalucía: muerte de los infantes don Fernando de la Cerda y don Sancho: regresa don Alfonso de su entrevista con el papa: tregua de dos años con los moros africanos y andaluces.– Turbulencias en Aragón y discordias entre el rey, sus hijos y los ricos-hombres.– Va don Jaime al concilio general de Lyon, y vuelve desabrido con el papa.– Muerte de don Enrique de Navarra: alteraciones en este reino: pasa la corona a la casa real de Francia.– Nueva sublevación de moros en Valencia.– Muerte y testamento de don Jaime I el Conquistador.…

5-78
 
 

Capítulo II    Fin del reinado de Alfonso el Sabio. De 1276 a 1284

Es declarado el infante don Sancho heredero del reino en perjuicio de los infantes de la Cerda.– Fúgase la reina con los infantes a Aragón.– Cruel suplicio del infante don Fadrique.– Funesta expedición a Algeciras: destrucción de la armada castellana por los moros: desastrosa retirada del ejército.– Amenazas de guerra por parte de Francia: interpónense los pontificios.– Desgraciada campaña contra el rey moro de Granada.– Vistas y tratos de los reyes de Castilla y Aragón en el Campillo.– Cortes de Sevilla.– Desacertadas medidas que en ellas propone don Alfonso: enajénase a su pueblo.– Conjuración del infante don Sancho contra su padre.– Alianzas de don Sancho: infantes, nobles y pueblo abrazan su partido: es declarado rey en las cortes de Valladolid.– Desherédale su padre y le maldice: excomúlgale el papa.– Apurada situación de Alfonso X de Castilla: llama en su auxilio a los Beni-Merines de África, y empeña su corona.– Guerra entre el padre y el hijo.– Abandonan al infante muchos de sus parciales y se pasan al rey.– Enfermedad de don Sancho.– Muerte de don Alfonso el Sabio: su testamento.– Cualidades de este monarca: sus obras literarias.…

79-105
 
 

Capítulo III    Pedro III (el Grande) en Aragón. De 1276 a 1285

El primero que se coronó en Zaragoza: importante declaración que hizo.– Subyuga los moros valencianos.– Sujeta a los catalanes rebeldes.– Hace feudatario a su hermano el rey de Mallorca.– De dónde derivaba su derecho a la corona de Sicilia: antecedentes de la historia de este reino: Federico II, Conrado, Conradino, Manfredo, Constanza, esposa de Pedro de Aragón: Carlos de Anjou.– Tiránica dominación de Carlos en Sicilia.– Aventuras y negociaciones de Juan de Prócida en Sicilia, en Constantinopla, en Roma, en Aragón.– Vísperas Sicilianas: lo que fueron: sus causas: sus consecuencias.– Ruidosa expedición de Pedro III de Aragón a África.– Ofrécenle el trono de Sicilia: es proclamado en Palermo: célebre sitio de Mesina: son expulsados de la isla los franceses: hazañas de los aragoneses y catalanes en Italia.– Célebre desafío de Pedro de Aragón y Carlos de Anjou: condiciones del combate: palenque en Burdeos: aventuras del monarca aragonés: término que tuvo el famoso reto.– Gobierno que dejó en Sicilia el rey de Aragón: la reina Constanza, el infante don Jaime, Alaymo de Lentini, Juan de Prócida, Roger de Lauria.– Guerra de napolitanos y franceses contra españoles y sicilianos: combates navales: proezas y triunfos del almirante Roger de Lauria: hazañas de los catalanes: prisión del príncipe de Salerno.– Excomulga el papa al rey de Aragón: le priva de los reinos y los da a Carlos de Valois, hijo del rey de Francia.– Formidables preparativos de guerra por parte de Francia contra Aragón.– Revolución política en este reino: la Unión: concesión del famoso Privilegio general.– Entrada del grande ejército francés en el Rosellón: apurada situación del rey don Pedro: su imperturbable serenidad: heroica defensa del paso del Pirineo.– Penetra el ejército francés en el Ampurdán: sitio y capitulación de Gerona.– Epidemia en el campamento francés: enferma el rey Felipe el Atrevido.– El almirante Roger de Lauria desbarata la escuadra francesa.– Desastrosa y humillante retirada del ejército francés: generosa conducta de don Pedro de Aragón con los vencidos: Cataluña libre de franceses.– Muere el rey Felipe el Atrevido de Francia en Perpiñán.– Muerte de Pedro el Grande de Aragón: merecido elogio de este príncipe: su testamento.…

106-192
 
 

Capítulo IV    Sancho IV (el Bravo) en Castilla. De 1284 a 1295

Coronación de don Sancho en Toledo.– Mensaje del rey moro de Granada.– Respuesta arrogante de don Sancho al emir africano.– Invasión de los Merinitas en Andalucía.– Acude Sancho contra ellos: ardid que empleó en Sevilla: resultado de esta campaña.– Negociaciones con Felipe el Hermoso de Francia sobre los infantes de la Cerda: conferencias de Bayona.– Excesivo influjo y engrandecimiento de don Lope de Haro, señor de Vizcaya.– Quejas de los nobles: disturbios.– Desavenencias del rey con el infante don Juan y con don Lope de Haro.– Es asesinado don Lope en las cortes de Alfaro a presencia del rey: prisión del infante don Juan.– Confederación de los de Haro con el rey de Aragón contra el de Castilla: proclaman a don Alfonso de la Cerda: guerra en la frontera de Aragón y en Vizcaya.– Privanza de don Juan Núñez y sus consecuencias.– Vistas y tratado de Sancho el Bravo de Castilla y de Felipe el Hermoso de Francia en Bayona.– Guerra contra los moros: conquista de Tarifa.– Nueva rebelión del infante don Juan: sitia con moros a Tarifa: heroica acción de Guzmán el Bueno: retíranse don Juan y los africanos.– Testamento de Sancho el Bravo: su muerte.…

193-227
 
 

Capítulo V    Alfonso III (el Franco) en Aragón. De 1285 a 1291

Opónense los aragonesas a que se intitule rey de Aragón hasta que reciba la corona y les confirme sus fueros.– Razón que dio el monarca para haber usado aquel título.– Pretenden los de la Unión que el consejo y casa real se ordenen a gusto y acuerdo de las cortes: respuesta de Alfonso.– Proceden por sí los ricos-hombres a nombrar el consejo del rey.– Escisión entre los ricos-hombres.– Exageradas pretensiones de los de la Unión: su empeño en cercenar las atribuciones de la corona: firme y severa conducta del rey.– Insistencia de los ricos-hombres: cede el monarca y les otorga el famoso Privilegio de la Unión: explícase lo que era este.– Renuncia el príncipe de Salerno sus derechos a la corona de Sicilia en don Jaime, hermano de Alfonso de Aragón: toma posesión del reino.– Relaciones del monarca aragonés con Roma, Sicilia, Francia, Inglaterra, Mallorca, Navarra y Castilla.– Tregua con Francia por mediación del rey de Inglaterra.– Tratado de Oloron entre el aragonés y el inglés.– Reclamaciones y dificultades por Francia y Roma.– Negociaciones, embajadas y conferencias entre príncipes.– Vistas de tres reyes y tratado de Canfranc.– Reto entre el de Mallorca y el de Aragón.– Corona el papa al príncipe de Salerno como rey de Sicilia.– Conflictos.– Negociaciones para la paz general.– Capitulaciones de la paz de Tarascón, humillantes para el aragonés.– Justas quejas del de Sicilia.– Muerte de Alfonso III de Aragón: su carácter.– Jaime II, rey de Aragón y Sicilia.…

228-257
 
 

Capítulo VI    Estado social de España en la segunda mitad del siglo XIII. Castilla. De 1252 a 1295

Consideración general sobre los tres periodos de la edad media.– I. Juicio crítico de don Alfonso el Sabio.– Lo que fue, y lo que hubiera convenido que fuese.– Su conducta con la nobleza.– Id. con el pueblo.– Causas de no haber logrado la corona imperial de Alemania.– Si habría convenido a España que la lograse.– Júzgasele en lo de la cesión del Algarbe: en lo del heredamiento de su hijo don Sancho: en otros hechos.– Lo que motivó que muriera abandonado y pobre.– II. Gobierno de Castilla en este tiempo.– Condición y estado del poder real.– Cortes: su forma, constitución y modificaciones que sufrieron.– Riqueza pública: impuestos, administración, rentas reales, tercias, portazgos, aduanas, juderías: ordenanzas sobre aduanas, derechos de puertas y comercio.– Subsidios del clero.– Sobre inmunidades eclesiásticas.–Documento notable sobre los eclesiásticos de aquel tiempo.– Tribunales de justicia: alcaldes de Corte: orden de las apelaciones y alzadas: reglamento de abogados y escribanos: abogados de pobres.– III. Alfonso el Sabio como legislador.– El Espéculo: el Fuero Real: las Partidas.– Juicio crítico de estos códigos.– IV. Alfonso X como hombre de letras.– Sus obras en prosa y verso.– La traducción de la Biblia: la Conquista de Ultramar: las Cántigas: las querellas: el Tesoro: las Tablas Astronómicas: la Crónica general.– La perfección que dio al idioma castellano.– Última reflexión sobre el carácter de Alfonso el Sabio.– V. Juicio crítico de don Sancho el Bravo.– Expresión con que se retrató este rey a sí mismo.– Su carácter.– Su proceder con la nobleza.– Compromisos en que le puso su manera de subir al trono.– Comportamiento de sus privados con él.– Su bravura en la guerra.– Sitio de Tarifa: reflexión sobre Guzmán el Bueno y el infante don Juan.– VI. Gobierno de Castilla en este reinado.– Institución de mayorazgos.– Influjo del estado llano o popular: cortes de Valladolid.– Importante observación sobre la fijación del habla castellana.…

258-320
 
 

Capítulo VII    Estado social de España en la última mitad del siglo XIII. Aragón. De 1253 a 1291

I.– Segundo periodo del reinado de don Jaime el Conquistador.– Su generoso comportamiento con los reyes de Navarra, de Castilla y de Francia, y con los moros rebeldes.– Errores de su política interior: causas de ellos.– Luchas entre el rey y la aristocracia.– Examen de la constitución política de Aragón.– Pretensiones de los nobles: tendencia del pueblo aragonés a la libertad: índole de sus cortes: conducta del rey.– Don Jaime como protector de las letras y como historiador.– II. Grandeza del reinado de Pedro III.– Hechos heroicos: episodios dramáticos: digno asunto de una epopeya.– Carácter de don Pedro: su profunda política.– Habilidad con que se condujo en la empresa de Sicilia.– Situación interior del reino: invasión extranjera: pugna entre el monarca, la nobleza y el pueblo: graves conflictos.– Serenidad, firmeza, energía y prodigiosa actividad del rey. Vence a los enemigos exteriores, y es vencido por sus vasallos.– Progresos de la libertad política de Aragón: el Privilegio general.– III. Reinado de Alfonso III.– Reconvención que sufre de los ricos-hombres.– Desmedidas exigencias de estos: atrevidas intimaciones al rey: conducta de Alfonso.– Punto culminante de las libertades aragonesas: humillación de la corona: juicio crítico del famoso Privilegio de la Unión.– Graves cuestiones exteriores: complicaciones en Europa: manejo de Alfonso en ellas: negociaciones diplomáticas: embajadas: congresos europeos: paz general, humillante para Aragón.– Comportamiento de los pontífices con los monarcas aragoneses.– Sostienen los sicilianos con heroica constancia los reyes de la dinastía de Aragón.…

321-354
 
 

Capítulo VIIIFernando IV (el Emplazado) en Castilla. De 1296 a 1310

Críticas circunstancias en que subió al trono.– Rebelión del infante don Juan.– Conducta del infante don Enrique: se apodera de la regencia: cortes de Valladolid: firmeza de la reina madre.– Contrariedades que experimenta por parte del rey de Portugal: del de Aragón: del de Francia: de los infantes: de los nobles: lealtad de los concejos.– Los pretendientes al trono se reparten entre sí los reinos de la corona de Castilla.– Invasión de un ejército aragonés: guerra: su resultado: retirada de los aragoneses: noble comportamiento de doña María de Molina.– Entrevista y tratado de la reina madre con don Dionis de Portugal.– Bula pontificia legitimando los hijos de doña María: virtudes de esta reina.– Ingratitud de su hijo, seducido por el infante don Juan y el de Lara: prudencia y amor de madre.– Cortes de Medina del Campo: confunde en ellas a sus acusadores.– Reino de Granada: muerte de Mohammed II: tratado de Mohammed III con el rey de Castilla.– Sentencia arbitral y resolución del pleito entre Castilla y Aragón: renuncian los infantes de la Cerda a sus pretensiones.– Guerra contra los moros: sitios de Almería y Algeciras: conquista de Gibraltar: paz con el rey de Granada, ventajosa para Castilla.– Revolución en Granada.– Nueva expedición de Fernando a Andalucía: cerco y entrega de Alcaudete.– Extrañas circunstancias de la muerte de Fernando IV.– Por qué se le llama el Emplazado.…

355-380
 
 

Capítulo IX    Jaime II (el Justo) en Aragón. De 1291 a 1327.

Tratos y negociaciones de don Jaime dentro y fuera de España.– Guerra de Calabria: triunfos de aragoneses y sicilianos sobre los franceses.– Deseo general de paz: dificultades para ella.– Larga vacante de la Santa Sede: elección de Celestino V: sus virtudes: su abdicación.– El papa Bonifacio VIII: su carácter.– Célebre paz de Anagni: sus condiciones públicas: artículos secretos.– Renuncia el de Aragón al reino de Sicilia, a cambio de las islas de Córcega y Cerdeña.– Matrimonio de don Jaime con Blanca de Nápoles.– Oposición de los sicilianos al tratado de Anagni: proclaman y coronan rey de Sicilia a don Fadrique de Aragón.– Guerra entre los dos hermanos don Jaime de Aragón y don Fadrique de Sicilia.– Sitio de Siracusa: batalla de Falconara: batalla naval del cabo de Orlando: retirada de don Jaime a Cataluña: constancia y heroísmo de los sicilianos: extraño fin de la guerra de Sicilia.– Curioso episodio histórico de la expedición de catalanes y aragoneses contra turcos y griegos: aventuras de Roger de Flor: de Berenguer de Entenza: de Bernardo de Rocafort: hazañas de los expedicionarios en Grecia y Turquía: su término.– Negocios interiores de Aragón: universidad de Lérida: Unión de los nobles: célebre sentencia del Justicia en las cortes de Zaragoza.– Famosa cuestión entre el papa Bonifacio y el rey Felipe el Hermoso de Francia: consecuencias y hechos notables.–Aragón y Castilla: paz de Campillo: sitios de Algeciras y Almería.– Costosa conquista de Cerdeña y de Córcega.– Sabias leyes de Jaime II en las cortes de Zaragoza: por qué mereció el título de Justo.– Su muerte.– Memorable proceso de los templarios: crímenes horribles de que se les acusaba: prisión general de templarios en Francia.– Empeño y gestiones de Felipe el Hermoso para su total extinción: conducta del papa Clemente V.– Concilio general de Viena: decreto y bula de supresión.– Suplicios horrorosos de templarios en Francia.– Los templarios en Aragón, Castilla y Portugal: declaraciones solemnes de su inocencia: su abolición: aplicación de sus bienes.– Discúrrese sobre la naturaleza y causas de este proceso.– Navarra. Sucesión de sus reyes.– Luis el Pendenciero: Felipe el Largo: Carlos el Hermoso: doña Juana y don Felipe de Evreux.…

381-438
 
 

Capítulo X    Alfonso IV (el Benigno) en Aragón. De 1327 a 1336.

Extraordinaria magnificencia y desusada pompa con que se hizo su coronación.– Casa de segundas nupcias con doña Leonor, hermana de Alfonso XI de Castilla: su alianza con este rey para la guerra contra los moros.– Revolución en Cerdeña.– Guerra marítima entre catalanes y genoveses: combates navales: peligro en que se ve la isla: intervención del papa.– Negocios interiores del reino: donaciones que hace el rey al infante don Fernando, hijo de su segunda esposa, quebrantando sus propios estatutos: disgustos que produce: resistencia e imponente actitud de los valencianos: obligan al rey a revocar las donaciones.– Odio recíproco entre la reina y el infante don Pedro: lamentables consecuencias de esta enemistad: venganzas: suplicios.– Índole de la reina: sus planes: energía del infante para deshacerlos.– Fuga de la reina y muerte del rey.– Carácter de este reinado.– Sucédele su hijo don Pedro IV.…

439-455
 
 

Capítulo XI    Alfonso XI (el Justiciero) en Castilla. De 1312 a 1350.

Menor edad del rey.– Críticas circunstancias del reino.– Partidos: turbulencias: pretendientes a la tutela del rey niño: decisión de las cortes de Palencia.– Conducta de la reina doña María de Molina: de los infantes don Juan, don Pedro y don Juan Manuel.– Guerra de Granada: Muley Nazar, Abul Walid, don Pedro de Castilla.– Mueren en ella los dos príncipes castellanos don Pedro y don Juan.– Nuevas guerras sobre la tutoría: doña María, don Juan Manuel, don Felipe, don Juan el Tuerto.– Triste y lamentable cuadro del estado de Castilla.– Mayoría del rey.– Nuevos disturbios.– Suplicio de don Juan el Tuerto.– Guerra de Granada: Ismail, Mohammed IV, Alfonso XI de Castilla, don Juan Manuel.– Repudia Alfonso de Castilla a su esposa doña Constanza Manuel para casar con doña María de Portugal: sus consecuencias.– Asesinatos de Garcilaso de la Vega y del conde de Trastámara.– Célebres y funestos amores de Alfonso XI de Castilla y doña Leonor de Guzmán: hijos adulterinos del rey: hijos legítimos.– Solemne coronación de Alfonso: fiestas notables.– El rey de Marruecos se apodera de Gibraltar: asesinato del rey de Granada: proclamación de Yussuf.– Guerra civil en Castilla: suplicios terribles: sumisión de los rebeldes.– Guerra con Portugal: mediación del papa: tregua.– Nueva invasión de africanos en España: unión de los monarcas españoles: muerte del príncipe Abdelmelik.– Consecuencias de la privanza e influencia de la Guzmán.– Derrota de las flotas aragonesa y castellana en el estrecho de Gibraltar: mueren los dos almirantes.– Irrupción de africanos: cercan a Tarifa: concurrencia de los reyes de Castilla y Portugal.– Memorable batalla y triunfo de el Salado.– Prodigiosa mortandad de moros.– Inmensas riquezas que se cogieron en el campo: notable regalo al papa.– Proyecta Alonso XI la conquista de Algeciras: preparativos: cortes de Burgos: la alcabala.– Célebre sitio de Algeciras.– Grandes trabajos que se pasan en él: constancia y sufrimiento admirable del rey y de los castellanos: combates por mar y tierra.– Rendición de la plaza: entrada triunfal.– Proyecta el rey la conquista de Gibraltar: preparativos.– Cortes de Alcalá de Henares: Ordenamiento de Alcalá: las Partidas: alcabala.– Sitio de Gibraltar.– Epidemia en el ejército.– Muere Alfonso XI de Castilla.– Juicio de este monarca.– Proclamación de su hijo don Pedro (el Cruel).…

456-540
 
Tomo 7

Capítulo XII    Castilla en la primera mitad del siglo XIV. De 1295 a 1350

Reinados de menor edad. Inconvenientes y ventajas de la sucesión hereditaria para estos casos. I.– Reinado de Fernando IV.– Causas de las turbaciones que agitaron el reino.– Antecedentes y elementos que para ello había.– Cómo fueron desapareciendo, y a quién se debió.– Justo elogio de la reina doña María de Molina.– Fidelidad de los concejos castellanos.– Célebre Hermandad de Castilla. Su objeto, consecuencias y resultados.– Alianza del trono y del pueblo contra la nobleza.– Influencia del estado llano.– Espíritu de las cortes y frecuencia con que se celebraron en este tiempo. II.– Reinado de Alfonso XI.– Estado lastimoso del reino en su menor edad.– Juicio crítico de la conducta de este monarca cuando llegó a la mayoría.– Júzgasele como restaurador del orden interior.– Como guerrero y capitán.– Influencia de sus triunfos en el Salado y Algeciras en la condición y porvenir de España. III.– Progreso de las instituciones políticas. Elemento popular. Derechos, franquicias y libertades que ganó el pueblo en este reinado.– Cómo fueron abatidos y humillados los nobles.– Solemnidad, aparato, orden y ceremonia con que se celebraban las cortes.– Alfonso XI como legislador. Cortes de Alcalá: Reforma en la legislación de Castilla. El Ordenamiento: los Fueros: las Partidas: en qué orden obligaba cada uno de estos códigos. IV.– Estado de la literatura castellana en este período.– El poema de Alejandro.– Obras literarias de don Juan Manuel: el conde Lucanor.– Poesías del arcipreste de Hita.– Crónicas.– Comparaciones.…

5-37
 
 

Capítulo XIIIAragón a fines del siglo XIII y principios del XIV. De 1291 a 1335.

Contraste entre las dos monarquías aragonesa y castellana. I.– Situación del reino aragonés en lo exterior al advenimiento de don Jaime II.– Error de este monarca en haber querido reunir las coronas de Sicilia y Aragón.– Fue causa de que se renovaran las cuestiones europeas. La paz de Anagni, consecuencia de la de Tarascón.– Mudanza en la política del reino aragonés, y qué fue lo que la produjo: influencia de las censuras eclesiásticas.– Heroicidad de los sicilianos y de don Fadrique, y humillación de Roma.– Cuestión de Córcega y Cerdeña: si fue útil o perjudicial esta conquista.– Embarazos que produjo a Alfonso IV.– Perjuicios para la causa de la cristiandad en España. II.– Situación política interior de Aragón.– Estado de la lucha entre el trono y la nobleza en el reinado de Jaime II.– Triunfo de la corona contra la Unión.– Con qué elementos venció el monarca: nobleza de segundo orden; el Justicia; los legistas.– Respeto del rey y de la nobleza a las leyes.– Reinado de Alfonso IV.– Carácter que le distingue.– Su empeño imprudente en heredar a sus hijos desmembrando el reino.– Resistencia y sublevación de los valencianos.– Rasgo de ruda independencia.—Revocación de las donaciones.– Espíritu y tendencia de los pueblos de Aragón y de Castilla hacia la unidad nacional.…

38-53
 
 

Capítulo XIV    Pedro IV (el Ceremonioso) en Aragón. De 1335 a 1387.

Cuestión entre catalanes y aragoneses sobre el punto en que había de ser coronado.– Es jurado en Zaragoza.– Enojo de los catalanes.– Odio profundo del rey a doña Leonor de Castilla, su madrastra, y a los infantes don Fernando y don Juan, sus hermanos: persecución que les mueve: guerra civil: parte que toma el de Castilla en este negocio: mediación para la paz: juicio y sentencia de árbitros.– Conducta del aragonés en las expediciones de Algeciras y Gibraltar.– Casa con la infanta doña María de Navarra: extrañas condiciones de este enlace.– Ruidoso proceso que movió contra su cuñado don Jaime II de Mallorca.– Artificiosa conducta de don Pedro para arruinar al mallorquín.– Mañosas negociaciones con el de Francia y con el de Mallorca: grave acusación que hace a éste: malicia de don Pedro, y falta de discreción de don Jaime.– Sentencia de privación del reino contra el de Mallorca.– Apodérase el aragonés de esta isla.– Despójale del Rosellón y la Cerdaña.– Últimos esfuerzos y desgraciada muerte de don Jaime: el reino de Mallorca queda incorporado a la corona de Aragón.– Proceso contra su hermano don Jaime: prívale de la gobernación general y de la sucesión al trono.– Levantamiento en Valencia y Aragón en favor del infante.– Proclámase otra vez la Unión.– Guerra civil en Aragón y Valencia, la más sangrienta de todas.– Apuros, conflictos y situaciones críticas y humillantes en que se vio el rey.– Célebres cortes de Zaragoza: jura el Privilegio de la Unión.– Astuta, pero poco noble política de don Pedro.– Muere el infante don Jaime, con sospechas de haber sido envenenado por su hermano.– Disidencias entre los de la Unión: partido realista.– Enciéndese más la guerra: combates.– Cautiverio del rey en Valencia: cómo salió de él.– Ejércitos unionistas y realistas: angustiosa y lamentable situación del reino.– Memorable batalla de Épila, en que quedó definitivamente derrotada la bandera de la Unión.– Cortes de Zaragoza: rasga el rey en ellas el Privilegio de la Unión con su puñal: llámanle don Pedro el del Puñal.– Confirma las antiguas libertades del reino.– Indulto general: horribles suplicios parciales.– Resistencia de los valencianos.– Acábasetambién con la Unión en Valencia: perdón y castigos.– Matrimonios del rey.– Asuntos de Cerdeña y de Sicilia.– Revoluciones y guerras en aquellas islas: combates navales: alianzas, paces, rompimientos, tratados.– Célebre batalla naval entre catalanes, genoveses, venecianos y griegos en las aguas de Constantinopla.– Sacrificios que costaba a Aragón la precaria posesión de Cerdeña.– Grandes novedades en Sicilia: aflictiva situación de aquel reino.– Intervención del monarca aragonés: envío de armadas: enlaces de príncipes.– Reclama para sí el de Aragón la corona de Sicilia y con qué derecho.– Oposición del papa: insistencia del aragonés: cede el trono de Sicilia a su hijo don Martín, y con qué condiciones.– Cuarto y último matrimonio del rey don Pedro: discordias que trajo al seno de la familia real.– Persiguen el rey y la reina a los infantes don Juan y don Martín.– Amarguras y sinsabores que acibararon los últimos momentos del monarca: fuga de la reina: situación notable.– Muerte de don Pedro IV.– Por qué es llamado el Ceremonioso.…

54-145
 
 

Capítulo XV    Pedro (el Cruel) en Castilla. De 1350 a 1356.

Proclamación de don Pedro.– Sucesos de Medinasidonia, y primer movimiento de rebelión en Algeciras.– Privanza de Alburquerque.– Prisión de doña Leonor de Guzmán en Sevilla.– Enfermedad del rey, y planes frustrados de sucesión.– Trágica muerte de doña Leonor de Guzmán en Talavera.– Suplicio horrible de Garcilaso de la Vega en Burgos.– Célebres cortes de Valladolid en 1351: leyes que en ellas se hicieron: Ordenamiento de Menestrales: Ordenamiento de Alcalá: Libro de las Behetrías: trátase el casamiento del rey con doña Blanca de Borbón.– Rebelión de don Alfonso Fernández Coronel en Andalucía y de don Enrique en Asturias: sumisión de don Enrique: derrota y suplicio de don Alfonso Coronel.– Principio de los amores de don Pedro con doña María de Padilla.– Decadencia de Alburquerque.– Matrimonio del rey con doña Blanca: la abandona: la recluye en una prisión.– Disturbios en Castilla.– Matrimonio de don Pedro con doña Juana de Castro.– Liga contra el rey: los bastardos: Alburquerque: los infantes de Aragón.– Tres reinas en Castilla, y situación de cada una.– Id. de doña María de Padilla.– Peticiones de los de la liga: conducta del monarca.– Cautiverio del rey en Toro y su fuga.– Castigos crueles.– Entrada del rey en Toledo: prisión de doña Blanca: suplicios.– Entrada de don Pedro en Toro: escenas horribles: la reina doña María: su desastrosa muerte.– Huida de don Enrique a Francia.…

146-210
 
 

Capítulo XVI    Continúa el reinado de don Pedro de Castilla. De 1356 a 1366.

Causa y principio de la guerra de Aragón.– Llama el aragonés a don Enrique y a los castellanos que estaban en Francia: tratos entre don Pedro de Aragón y don Enrique.– Apodérase don Pedro de Castilla de algunas plazas de Aragón.– Treguas.– Deserción del infante don Fernando.– Excesos y crueldades de don Pedro en Sevilla.– Horrible muerte que dio a su hermano don Fadrique.– Intenta matar a don Tello: fuga de éste, y prisión de su esposa.– Engaña don Pedro al infante don Juan de Aragón, y le mata alevosamente en Bilbao.– Prisión de la reina doña Leonor y doña Isabel de Lara.– Otros suplicios.– Prosigue la guerra de Aragón.– Intrepidez de don Pedro.– Mediación del legado pontificio: negociaciones frustradas.– Otras prisiones y otras muertes ejecutadas por don Pedro.– Expedición de una grande armada castellana a Barcelona y las Baleares y su resultado.– Combate de Araviana, funesto para el rey de Castilla.– Coléricos desahogos del rey: nuevos y horribles suplicios.– Prosigue la guerra de Aragón: combate de Azofra, ventajoso para don Pedro.– Otros castigos de éste: muerte alevosa que mandó dar a don Gutierre de Toledo: notable carta que éste dejó escrita.– Suplicio del tesorero Samuel Leví.– Muerte de la reina doña Blanca.– Idem de doña María de Padilla.– Guerra de Granada, y su resultado.– Suplicio del rey Bermejo.– Cortes de Sevilla: reconócese en ellas por reina de Castilla y de León a la difunta doña María de Padilla y a sus hijos por herederos.– Renuévase la guerra de Aragón.– Triunfos de don Pedro: desavenencias en Aragón: muerte del infante don Fernando.– Concibe don Enrique el proyecto de hacerse rey de Castilla, y prepara una invasión en este reino.…

211-262
 
 

Capítulo XVIIConcluye el reinado de don Pedro de Castilla. De 1366 a 1369.

Entrada de don Enrique de Trastámara en Castilla.– Quiénes componían su ejército: qué eran las compañías blancas de Francia: quién era el terrible Bertrand Duguesclin.– Aclaman rey a don Enrique en Calahorra.– Huye don Pedro de Burgos a Sevilla: castigos que ejecuta en esta ciudad.– Corónase don Enrique en Burgos.– Recíbenle en Toledo.– Don Pedro sale expulsado de Sevilla: desaire que le hace el rey de Portugal: se refugia en Galicia: se embarca para Bayona.– Entra don Enrique en Sevilla: va a Galicia: vuelve a Burgos.– Tratado de alianza en Bayona entre don Pedro de Castilla, el Príncipe Negro de Inglaterra y Carlos el Malo de Navarra.– Quién era el Príncipe Negro.– Pacto de alianza en Soria entre don Enrique y Carlos el Malo.– Abominable conducta del rey de Navarra en estos tratos.– Entrada de don Pedro con el ejército auxiliar de Castilla.– Célebre batalla de Nájera: derrota del ejército de don Enrique, y fuga de éste a Francia.– Recobra don Pedro el reino de Castilla.– Desavenencias entre el rey y el príncipe de Gales.– Don Pedro en Toledo, en Córdoba y en Sevilla: castigos terribles. El príncipe Negro deja a Castilla y se vuelve a sus estados de Guiena.– Segunda entrada de don Enrique en Castilla, protegido por el rey de Francia.– Situación en que se halló el reino.– Ataque de Córdoba por las tropas de don Pedro y del rey moro de Granada.– Cerco de Toledo por don Enrique.– Búscanse los dos hermanos.– Combaten en Montiel.– Muerte de don Pedro de Castilla.…

263-314
 
 

Capítulo XVIIIEnrique II (el Bastardo) en Castilla. De 1369 a 1379.

Situación material del reino después de la catástrofe de Montiel.– Dificultades que halló don Enrique, y cómo las fue venciendo.– Ley sobre moneda.– Pretensiones de don Fernando de Portugal: entrada de don Enrique en aquel reino y sus triunfos.– Cortes de Toro: leyes contra malhechores.– Títulos y mercedes a los capitanes extranjeros.– Rendición de Carmona: castigos.– Entrégase Zamora.– Paz con Portugal.– Segundas Cortes de Toro: leyes importantes: ordenamiento de justicia: audiencia: ordenanzas de oficios: ley sobre judíos.– Triunfo de una flota castellana en la costa de Francia: prisión del almirante inglés.– Renuévase la guerra de Portugal: llega don Enrique hasta Lisboa: paz humillante para el portugués: casamientos de príncipes.– Tratos con Carlos el Malo de Navarra: ciudades que de él recobró don Enrique.– Diferencias y negociaciones con don Pedro IV de Aragón.– Don Enrique en Bayona.– Casamiento del infante don Juan de Castilla con doña Leonor de Aragón.– Proyectos alevosos de Carlos el Malo de Navarra.– Conducta de don Enrique en el cisma que afligía a la iglesia.– Guerra entre Navarra y Castilla: paz vergonzosa para el navarro.– Enfermedad y muerte de don Enrique: su testamento: sus hijos.…

315-349
 
 

Capítulo XIX    Don Juan I de Castilla. De 1379 a 1390.

Primeros actos de este rey.– Cortes de Burgos: ley suntuaria: indulto: ley de vagos.– Expediciones navales de Castilla.– Actos de justicia y de generosidad de don Juan.– Su decisión en el asunto del cisma de la iglesia.– Principio de la guerra de Portugal.– Tregua: condiciones: casamientos notables.– El de don Juan de Castilla con doña Beatriz de Portugal.– Cortes de Segovia: reforma en la manera de contar los años.– Invasión de Portugal por el de Castilla, y motivo de ella.– Proclamación de doña Beatriz.– Sitio de Lisboa por los castellanos: epidemia: gran mortandad: retirada.– Es aclamado rey de Portugal en Coímbra el maestre de Avis.– Segunda invasión de los castellanos en este reino.– Memorable batalla de Aljubarrota, funesta para las armas castellanas.– Luto en Castilla.– Cortes de Valladolid: leyes que se hicieron.– Invasión inglesa: el duque de Lancaster: sus pretensiones a la corona de Castilla.– Auxilia el rey de Francia al castellano: medidas de este para su defensa.– Embajadas; tratos.– Cortes de Segovia: leyes: hermandades.– Trágica muerte de Carlos el Malo de Navarra: sucédele Carlos el Noble.– Ingleses y portugueses en Castilla: su retirada.– Trátase el casamiento del infante don Enrique de Castilla con doña Catalina de Lancaster: sus condiciones: paz con los ingleses.– Célebres Cortes de Briviesca: reformas importantes en la legislación.– Tratado en Bayona entre don Juan I y el duque de Lancaster sobre el casamiento de sus hijos.– Celébranse las bodas.– Cortes de Palencia: empréstito forzoso: pídenle cuentas al rey.– Tratado con el de Portugal.– Cortes de Guadalajara: grande influencia del estado llano: ordenamiento de lanzas: ordenamiento de prelados: ordenamiento de sacas: importancia de estas Cortes.– Últimos actos de don Juan I.– Su desgraciada muerte.– Proclamación de Enrique III.…

350-404
 
 

Capítulo XX    Juan I (el Cazador) en Aragón. De 1387 a 1395.

Trata cruelmente a la reina viuda su madrastra y a sus parciales.– Deliberación que tomó en el asunto del cisma: se declara por Clemente VII.– Distracciones del rey: lujo, boato y disipación de su corte.– Quejas y reclamaciones de los aragoneses: hácenle reformar su casa.– Enlaces de príncipes: quién los promovió y con qué objeto.– Levantamiento contra los judíos.– Rebelión en Cerdeña: peligros: medidas.– Situación de Sicilia: expedición de la reina doña María y del infante don Martín de Aragón y sus resultados.– Promesas del rey: su inacción.– El cisma de la iglesia: muerte de Clemente VII y elección del cardenal de Aragón don Pedro de Luna: carácter y conducta del pontífice electo: prosigue el cisma.– Muerte de don Juan I de Aragón.…

405-420
 
 

Capítulo XXI    Martín (el Humano) en Aragón. De 1295 a 1410.

Cómo sucedió don Martín en el reino.– Caso extraño con la reina viuda de don Juan.– Pretensiones del conde de Foix: invade el reino con gente armada: es vencido y expulsado.– Viene don Martín de Sicilia: lo que le pidieron las cortes de Zaragoza.– Estado del cisma: lo que se proponía para restablecer la unidad de la iglesia: cómo obraban en este negocio los dos papas, y los reyes de Francia, de Aragón y de Castilla.– Obstinación del papa aragonés Pedro de Luna.– Es cercado y atacado en su palacio de Aviñón: cesa el combate, y permanece encerrado cerca de cuatro años.– Situación de Sicilia: rey don Martín, hijo del de Aragón: reina doña Blanca de Navarra.– Bandos interiores en Aragón: luchas entre ellos: plágase el reino de malhechores: medidas que contra ellos se tomaron: facultades que se dieron al Justicia.– Prosigue el cisma: fúgase Pedro de Luna de Aviñón: auxílianle los aragoneses.– Nuevas complicaciones entre los dos papas: estado lamentable de la iglesia.– Predicaciones de San Vicente Ferrer.– Elección de nuevo pontífice en Roma: sigue el cisma.– Providencia que tomaron los cardenales de uno y otro papa: concilios de Pisa y de Perpiñán: sentencia del de Pisa: son declarados cismáticos los dos papas: proclamación de Juan XXIII.– Triunfos de don Martín de Sicilia en Cerdeña: muere sin dejar sucesión: herédale don Martín de Aragón, su padre.– Últimos momentos de don Martín de Aragón: muere también sin heredero directo.– Pretendientes a la corona: turbaciones: lastimosa situación del reino.…

421-448
 
 

Capítulo XXIIEstado social de España. Castilla en la segunda mitad del siglo XIV.

I.– Juicio crítico del reinado de don Pedro de Castilla.– Sus primeros actos.– Observación sobre el ministro Alburquerque.– Sobre las cortes de Valladolid.– Sobre los amores de don Pedro con doña María de Padilla.– Paralelo entre don Alfonso XI y don Pedro.– Liga contra el rey: su carácter: sus fines: conducta de los confederados.– La guerra de Aragón: comportamiento del rey, de sus hermanos, de los magnates y caudillos.– Suplicios horribles en Castilla: si se condujo en ellos como justiciero o como cruel: reflexiones sobre el carácter de don Pedro: sobre su época: comparaciones: ejemplos de otros príncipes.– Cuestión sobre el casamiento de don Pedro con la Padilla.– Carácter y conducta de don Enrique: cotejo entre los dos hermanos. II.– Reinado de don Enrique.– Juicio de este monarca antes y después de subir al trono.– Don Enrique como legislador; como guerrero; como gobernador.– Sus costumbres morales. III.– Reinado de don Juan I.– Cómo se manejó en el asunto del cisma. Sus errores en la guerra de Portugal.– Causas del desastre de Aljubarrota.– Lo que salvó la independencia portuguesa: el maestre de Avis.– Prudencia del rey en la guerra con el de Lancaster.– Títulos del rey don Juan a la gratitud de su pueblo.– Respeto de este monarca a las cortes: llega a su apogeo el elemento popular en este reinado. IV.– Estado de la literatura en este período.– El judío Rabbi don Santob: la Doctrina cristiana: la Danza general de la muerte: Ayala: sus obras en prosa y en verso: el Rimado de Palacio.– Comercio, artes, industria de Castilla en esta época.– Ordenanzas de menestrales: oficios, trajes, armaduras, coste de cada artefacto. Gasto de la mesa real: tasa en los convites. V.– Costumbres públicas.– Inmoralidad política.– Delitos comunes: leyes de represión.– Vicios de aquella sociedad.– La incontinencia en todas las clases.– Leyes sobre la vagancia.– Influencia del dinero.…

449-508
 
 

Apéndice I    Cronología de los reyes comprendidos en los tomos VI y VII.

509-510
 
 

Apéndice II    Ordenamiento de menestrales del rey Don Pedro. Costumbres públicas. Convites. Tasas.

511-515
 
 

Apéndice III    Leyes de las antiguas Cortes, que hacen parte de la Novísima Recopilación.

515-519
 
Tomo 8

Capítulo XXIII   Estado social de España. Aragón en el siglo XIV. De 1335 a 1410.

I.– Juicio crítico del reinado de don Pedro el Ceremonioso.– Carácter y política de este monarca.– Su comportamiento con el rey de Mallorca, su cuñado.– Su proceder con su hermano don Jaime.– Su conducta en las guerras de la Unión.– Sagacidad y astucia refinada con que logró abolir el famoso Privilegio.– Bienes que produjo al país.– Don Pedro IV en las guerras y negocios de Cerdeña, de Castilla y de Sicilia.– Paralelos entre don Pedro de Castilla y don Pedro de Aragón. II.– Juicio del reinado de don Juan I. III.– Reseña crítica del de don Martín. IV.– Condición social del reino en este período.– Modificaciones en su organización política.– Comercio, industria, lujo.– Cultura.…

5-27
 
 

Capítulo XXIVEnrique III (el Doliente) en Castilla. De 1390 a 1406.

Menor edad de don Enrique.– Cuestiones sobre la tutoría.– Formación de un consejo-regencia en Madrid.– Escisiones entre los regentes.– El arzobispo de Toledo don Pedro Tenorio.– Gravísimas disputas sobre el testamento del rey don Juan.– Síntomas de guerra civil.– Lisonjera situación de Castilla en sus relaciones exteriores.– Cortes de Burgos.– Refórmase la regencia con arreglo al testamento.– Nuevas discordias entre los regentes.– Toma el rey el cargo del gobierno antes de los 14 años.– Posesiónase del señorío de Vizcaya.– Cortes de Madrid: reformas.– Disidencias de algunos magnates: el duque de Benavente; los condes don Pedro y don Alfonso; la reina de Navarra; el marqués de Villena: enérgica conducta de don Enrique para subyugarlos a todos.– Fanatismo, aventura caballeresca y trágica muerte del maestre de Alcántara.– Ley suntuaria y curioso ordenamiento sobre mulas y caballos.– Institución de corregidores.– Tregua con Granada.– Guerra y paz con Portugal.– Conducta de don Enrique en la cuestión del cisma.– Actos de severidad con los magnates: anécdotas célebres.– Cortes de Tordesillas.– Ruidosa embajada al gran Tamorlán.– Conquista de las islas Canarias.– Nacimiento del príncipe don Juan.– Guerra con los moros de Granada.– Cortes de Toledo.– Muerte del rey don Enrique.…

28-74
 
 

Capítulo XXV    Juan II en Castilla. Desde su proclamación hasta su mayor edad. De 1406 a 1419.

Proclamación del rey niño en Toledo.– Temores de la reina madre.– Noble proceder del infante don Fernando.– Tutela y regencia.– Cortes de Segovia.– Guerra de Granada.– Conquista de Zahara.– Cerco de Setenil.– Cortes de Guadalajara: subsidios para la guerra.– Muerte del rey Mohammed VI de Granada y proclamación de Yussuf III; curiosa e interesante anécdota.– Renuévase la guerra contra los moros.– Combate, sitio y gloriosa conquista de Antequera.– Se da al infante don Fernando el sobrenombre de don Fernando el de Antequera.– Nómbrase alcaide de Antequera al esforzado Rodrigo de Narváez.– Tregua con Granada.– Hereda el infante don Fernando la corona de Aragón.– Parte a tomar posesión de aquel trono.– Nueva regencia en Castilla.– Comienza la privanza de don Álvaro de Luna.– Reasume la reina doña Catalina la tutela de su hijo y la regencia del reino por muerte del rey don Fernando.– Damas favoritas: disgusto de los del consejo.– Despréndese la reina madre de la crianza de su hijo: descontento de los grandes.– Muerte inopinada de la reina doña Catalina.– Crítica situación del reino.– Cásase el rey don Juan y se le declara mayor de edad.…

75-113
 
 

Capítulo XXVI    Fernando I (el de Antequera) en Aragón. De 1410 a 1416.

Estado del reino a la muerte de don Martín.– Aspirantes al trono: cuántos y quiénes; circunstancias de cada uno.– Competencia entre el conde de Urgel y el infante don Fernando de Castilla.– Bandos y parcialidades en Aragón, Cataluña y Valencia.– Parlamentos en los tres reinos para tratar del sucesor a la corona.– Conducta de los parlamentos de Barcelona y Calatayud.– Asesinato del arzobispo de Zaragoza.– Parlamentos de Tortosa, Alcañiz, Vinalaroz y Trabiguera.– Espíritu de estas congregaciones.– Resolución que tomaron para la elección de rey.– Compromiso de Caspe: jueces electores.– Es nombrado rey de Aragón el infante de Antequera; proclamación: sermón de San Vicente Ferrer.– Es jurado don Fernando de Castilla en Zaragoza.– Cómo pacificó las islas de Cerdeña y Sicilia.– Rebelión y guerra del conde de Urgel.– Célebre sitio de Balaguer.– El conde es hecho prisionero, juzgado y encerrado en un castillo: paz en Aragón.– Suntuosa coronación de don Fernando en Zaragoza.– Muda la forma de gobierno de esta población.– Cisma de la iglesia: tres papas: medios que se adoptan para la extinción del cisma: concilio de Constanza.– Parte activa que toma don Fernando de Aragón en este negocio.– Renuncia de dos papas.– Vistas del emperador Sigismundo y de don Fernando en Perpiñán: gestiones para que renuncie el antipapa Benito XIII, Pedro de Luna: dura inflexibilidad de éste: sálese de Perpiñán y se refugia en Peñíscola.– El rey y los reinos de Aragón se apartan de la obediencia de Benito XIII.– Últimos momentos del rey don Fernando: audacia de un conseller de Barcelona.– Muerte del rey: sus virtudes.…

114-165
 
 

Capítulo XXVIIConcluye el reinado de don Juan II de Castilla. De 1419 a 1454.

Bandos en el reino.– Los infantes do Aragón don Juan y don Enrique.– Sorprende don Enrique al rey en Tordesillas, y se apodera de su persona.– Libértale don Álvaro de Luna en Talavera.– El rey sitiado en Montalván por el infante don Enrique: apuros, padecimientos y extrema miseria que pasa: el infante don Juan concurre a salvarle.– Actitud belicosa de los partidos.– Prende el rey alevosamente a don Enrique en Madrid, le encierra en un castillo y le confisca los bienes.– Proceso contra el condestable Dávalos.– Don Álvaro de Luna es nombrado condestable de Castilla.– Hereda el reino de Navarra el infante don Juan.– Los dos reyes hermanos, el de Navarra y el de Aragón, reclaman la libertad de su tercer hermano don Enrique: cómo salió éste de la prisión.– Conjuración contra el condestable don Álvaro de Luna: es desterrado de la corte: efectos de su salida: turbulencias, anarquía: vuelve a la corte don Álvaro: toma más ascendiente sobre el ánimo del rey: ciego amor del monarca a don Álvaro.– Sale de Castilla el rey de Navarra, y por qué.– Guerra de Castilla con Navarra y Aragón, y su resultado: rebeliones de magnates en el reino.– Revolución de Granada: destronamiento de reyes: parte que tomó en estos sucesos el rey de Castilla: guerra con los musulmanes: comportamiento del rey y de don Álvaro de Luna en ella.– Memorable batalla de Sierra Elvira, y glorioso triunfo de los castellanos.– Situación del reino granadino: guerras civiles entre los moros: sucesión de emires.– Sucesos en las fronteras: victorias y reveses: conquista de Huéscar: catástrofes terribles de los cristianos en Archidona y en Gibraltar: proezas de algunos caballeros: el marqués de Santillana: el moro Aben Cerraz: otros célebres campeones.– Riqueza, influjo y autoridad de don Álvaro de Luna en Castilla: negligencia y debilidad del rey.– Cómo empezó la gran conjuración contra el condestable: quiénes entraron en ella: graves alteraciones: compromiso de Castronuño: segundo destierro de don Álvaro de la corte.– Inconsecuencias del rey: acusaciones que los confederados hacían al condestable: situación lastimosa del reino.– Privanza de don Juan Pacheco con el príncipe de Asturias don Enrique: bodas del príncipe con la infanta doña Blanca de Navarra: rebélase contra su padre.– Complicación de conspiraciones: combate en Medina del Campo.– Otra sentencia contra el privado don Álvaro de Luna.– Cautiverio del rey.– Cómo fue libertado.– Únese otra vez con el condestable.– Célebre batalla de Olmedo: triunfo del rey y de don Álvaro, y derrota de los infantes de Aragón.– Nueva insurrección en Granada: Mohammed el Izquierdo: Aben Osmin el Cojo: Aben Ismail.– Irrupciones y victorias de los moros en Castilla.– Inacción del rey.– Sus segundas nupcias con doña Isabel de Portugal.– Liga de los dos privados del rey y del príncipe: prisiones de magnates.– Guerra por la parte de Aragón y Navarra: levantamiento de Toledo: desavenencias entre el rey y su hijo.– Otra gran confederación contra don Álvaro: medios de que se valió para deshacerla.– Desastrosa derrota de los moros en Lorca: horribles suplicios de Granada: fuga de Aben Osmin el Cojo, y ensalzamiento de Aben Ismail.– Principio de la caída del gran privado don Álvaro de Luna: su prisión en Burgos: es ajusticiado en la plaza de Valladolid.– Circunstancias de su suplicio.– Últimos hechos de don Juan II de Castilla: su muerte.…

166-272
 
 

Capítulo XXVIIIAlfonso V (el Magnánimo) en Aragón. De 1416 a 1458.

Su conducta en el asunto del cisma: concilio de Constanza: elección de Martín V.– Inflexibilidad del antipapa Pedro de Luna: muere en Peñíscola.– Concluye el cisma.– Disgustan a Alfonso los aragoneses y catalanes: pasa a Cerdeña y a Córcega.– Situación de Nápoles, y cómo le fue ofrecida a Alfonso la sucesión de aquel reino.– Pasa a Nápoles y la reina Juana le adopta por hijo.– Guerras, triunfos y vicisitudes de Alfonso en Nápoles.– Volubilidad de la reina Juana: retractaciones.– El duque de Anjou; el duque Filipo de Milán; el capitán Sforza; el senescal Caracciolo.– Sangrientos combates en las calles de Nápoles.– Regresa Alfonso a España.– Ataca de paso y destruye a Marsella.– Confederación de los príncipes de Italia contra don Alfonso y don Pedro de Aragón.– Súbitas mudanzas en los ánimos de los príncipes italianos.– Excitaciones al aragonés para que vuelva a Italia.– Expedición de Alfonso al reino de Túnez: victorias sobre los moros.– Inconstancia de la reina Juana: asesinato del gran senescal: vuelta de Alfonso a Nápoles.– Nueva liga contra el aragonés.– Fuga del papa y generosa protección que le dispensa don Alfonso.– Muerte del duque Anjou: id. de la reina Juana.– Prosigue la empresa de Nápoles: gran combate naval: los reyes de Aragón y de Navarra prisioneros.– Generoso comportamiento del duque de Milán.– Da libertad al de Navarra y se liga con el de Aragón.– Bandos y guerras en Italia: el papa Eugenio IV: el concilio de Basilea: el duque Renato de Anjou: triunfos del rey don Alfonso: muerte del infante don Pedro.– Nuevo cisma en la iglesia.– Grandeza de ánimo de Alfonso.– Se hace rey de Nápoles.– Entrada triunfal.– Nueva situación de Italia.– Alianzas, confederaciones, guerras: el papa y los estados de la iglesia; el duque de Milán, Francisco Sforza: otros príncipes y potentados de Italia; repúblicas de Génova, Venecia y Florencia; el rey de Aragón y de Nápoles.– Paz universal de Italia y cómo se hizo.– Apodéranse los turcos de Constantinopla, y acaba el imperio cristiano de Oriente.– Confederación general de los príncipes cristianos contra el turco.– Desavenencias del rey de Aragón con el papa Calixto III: sus resultados.– Muerte de Alfonso V de Aragón: sucédele en Nápoles su hijo Fernando, en Aragón su hermano el rey don Juan de Navarra.– Grandes cualidades de Alfonso V.…

273-355
 
 

Capítulo XXIXJuan II (el Grande) en Navarra y Aragón. De 1425 a 1479.

Situación de Navarra a últimos del siglo XIV y principios del XV.– Doña Blanca y don Juan reyes de Navarra.– Conducta de don Juan: disgusto de los navarros.– Muerte de doña Blanca.– El príncipe don Carlos de Viana.– Bandos de Agramonteses y Biamonteses.– Casa el rey con doña Juana Enríquez de Castilla.– Odio y persecución del rey y de la reina al príncipe Carlos: graves disturbios que produjo.– Sitios de Estella y Aibar: el príncipe prisionero de su padre.– Cómo y por qué fue puesto en libertad: su ida a Nápoles y Sicilia.– Cualidades y prendas del príncipe Carlos: su popularidad.– Vuelve a Mallorca y Cataluña: entusiasmo de los catalanes: niégale su padre el título de primogénito y sucesor del reino.– Prisión de don Carlos: indignación pública: sublévanse en su favor los catalanes: le rescatan: festéjanle en Barcelona.– Actitud de Cataluña: duras condiciones que imponen al rey don Juan de Aragón: tratado de Villafranca.– Muerte del príncipe de Viana: su índole, condición e inmerecidos infortunios.– El infante don Fernando es jurado sucesor en los reinos de Aragón.– Guerra de diez años en Cataluña contra el rey don Juan.– Política de Luis XI de Francia.– La princesa doña Blanca de Navarra muere envenenada.– El conde y la condesa de Foix.– Ánimo varonil de la reina doña Juana de Aragón.– Los catalanes ofrecen la corona del principado al rey de Francia, al de Castilla, a don Pedro de Portugal y al duque de Anjou, antes que someterse a su legítimo soberano.– Admirable obstinación de los catalanes.– Muere la reina doña Juana.– El rey don Juan pierde la vista: cómo la recobró.– Famoso cerco de Barcelona: sométense los catalanes al rey, y con qué condiciones.– Recobra el rey don Juan el Rosellon y la Cerdaña que le tenía usurpados Luis XI.– Sitio de Perpiñán.– Entrada triunfal de don Juan II en Barcelona.– Muerte de don Juan II.– Cualidades de este monarca.– Estado en que dejó el reino de Navarra.– Doña Leonor, condesa de Foix.– Francisco Febo.…

356-423
 
 

Capítulo XXXEnrique IV (el Impotente) en Castilla. De 1454 a 1475.

Sus primeros actos.– Rasgos de clemencia.– Paz con el rey de Navarra.– Pomposas, pero ineficaces campañas contra los moros: muestras de debilidad en el rey: disgusto de los capitanes.– Matrimonio del rey con doña Juana de Portugal.– Amores de don Enrique con una dama de la corte.– La reina y don Beltrán de la Cueva.– Paso de armas de Madrid. Conducta del rey: resentimiento de los grandes.– Don Juan Pacheco, marqués de Villena: don Alfonso Carrillo, arzobispo de Toledo.– Confederación de los grandes contra el rey.– Ofrécenle los catalanes la corona del principado: el rey los abandona.– Vistas de Enrique IV de Castilla y Luis XI de Francia: circunstancias notables: tratado del Bidasoa: enojo y resolución de los catalanes.– Nacimiento de la princesa doña Juana: por qué la denominaron la Beltraneja.– Favor y engrandecimiento de don Beltrán de la Cueva.– Audacia de los magnates: atentados contra el rey: peligros de este: falsa política del marqués de Villena.– Manifiesto de los conjurados al rey: debilidad de Enrique: transacciones: junta en Medina del Campo: célebre sentencia.– Afrentosa ceremonia de destronamiento del rey en Ávila: proclamación del príncipe don Alfonso: bandos: dos reyes en Castilla: guerra civil: escena dramática y burlesca en Simancas.– Proyecto de casar a la princesa Isabel con el maestre de Calatrava: muerte repentina de éste.– Batalla de Olmedo entre los dos reyes hermanos.– Fallecimiento del príncipe-rey don Alfonso.– Los confederados ofrecen la corona a Isabel: no la admite.– Isabel es reconocida heredera del reino: vistas y tratado de los Toros de Guisando.– Pretendientes a la mano de la princesa Isabel: decídese ella por don Fernando de Aragón.– Dificultades que se oponen a este matrimonio: cómo se fueron venciendo: interesante situación de los dos novios: realízase el enlace.– Enojo del rey y de los partidarios de la Beltraneja.– Revoca don Enrique el tratado de los Toros de Guisando, y deshereda a Isabel.– Conducta de esta y de Fernando su esposo.– Reconciliación del rey y los príncipes.– Túrbase de nuevo la concordia.– Muerte de don Juan Pacheco, gran maestre de Santiago.– Muerte de don Enrique.– Carácter de este monarca.…

424-499
 
 

Capítulo XXXI   Estado social de España. Aragón y Navarra en el siglo XV. De 1410 a 1479.

I. Interregno.– Admirable sensatez y cordura del pueblo aragonés en este período.– Juicio crítico de la conducta de los parlamentos, de los competidores, de los jueces y de los pueblos hasta la provisión de la corona.– II. Reinado de Fernando I.– Síntomas precursores de la unidad española.– Inconvenientes que por entonces se ofrecían.– Recelos y prevenciones de los catalanes.– Cómo se aseguró en el trono aragonés la dinastía de Castilla.– Situación política del país.– Paz interior y exterior.– Noble y enérgico comportamiento de Fernando en la cuestión del cisma.– III. Reinado de Alfonso V.– Extinción del cisma.– Juicio del famoso Pedro de Luna.– Nuevas desconfianzas de los catalanes.– Analogías entre la conquista de Sicilia y la conquista de Nápoles.– Paralelo entre Pedro el Grande y Alfonso el Magnánimo.– Alfonso V como capitán, como conquistador y como rey.– Su política con los príncipes italianos; con las repúblicas; con la corte de Roma; con Castilla.– Nobleza y magnanimidad de la reina doña María.– IV. Reinado de don Juan II.– Paralelo entre Navarra y Aragón antes del siglo XV.– Situación de ambos reinos en este siglo.– Don Juan como rey de Navarra.– El mismo como rey de Navarra y de Aragón.– Como padre del príncipe de Viana.– Retrato político y moral de este príncipe.– Altivez, tesón y tenacidad de los catalanes en la rebelión y guerra de los diez años.– Grandeza de don Juan II en el último periodo de su vida.– Matrimonio del príncipe Fernando con la princesa Isabel.– V. Estado de la riqueza pública del reino aragonés en esto siglo.– Comercio, industria y artes.– VI. Cultura intelectual.– Certámenes literarios.– Poetas.– Libros de caballerías.– Ciencias.– Protección, respeto y consideración al saber.– Alfonso V y el príncipe de Viana como hombres de letras.– Síntomas de un nuevo período de la vida social.…

500-543
 
 

Apéndice [IV]Cronología de los reyes comprendidos en este tomo.

545
 
Tomo 9

Capítulo XXXII   Estado social de Castilla al advenimiento de los Reyes Católicos. Siglo XV. De 1390 a 1474.

I.– Análisis del reinado de Enrique III.– Situación del reino en su menor edad.– Conducta de los regentes y tutores.– Mayoría y gobierno del rey.– Cualidades de don Enrique.– Estado interior y exterior de la monarquía.– Lucha entre el trono y la nobleza.– Las Cortes. II.– Juicio del reinado de don Juan II.– Menor edad del rey.– Justo y merecido elogio del príncipe regente don Fernando de Antequera.– Momentánea prosperidad de Castilla.– Observación sobre la ley de sucesión hereditaria y directa al trono.– Mayoría de don Juan II.– Qué parte cupo a cada cual en las turbulencias que agitaron al reino: al rey; a los infantes de Aragón: a la nobleza de Castilla; a don Álvaro de Luna.– Retrato político y moral de este famoso privado.– Ídem del rey don Juan.– Situación del reino.– Causas de mantenerse los sarracenos en España.– Las Cortes en este reinado.– Decadencia del elemento popular: invasiones de la corona. III.– Juicio del reinado de Enrique IV.– Usurpación de los derechos del pueblo.– Carácter del rey.– Poder y orgullo de la nobleza: debilidad y falta de tino del monarca.– Imprudente prodigalidad de don Enrique: daños que produjo.– Desatinadas ordenanzas sobre monedas.– Espantosa situación del reino.– Inmoralidad pública y privada: escándalos.– Retrato del marqués de Villena.– Sobre la legitimidad o ilegitimidad de doña Juana la Beltraneja.– Osadía de la nobleza, y último vilipendio del trono.– Júzgase el acto de la degradación de Ávila.– El reconocimiento de la princesa Isabel en los Toros de Guisando, ignominioso para el rey y de buen agüero para el reino.– Por qué extrañas combinaciones vinieron Isabel y Fernando a heredar los tronos de Castilla y Aragón.– Cómo Dios convierte en bienes los males de los hombres.– Triste y lamentable cuadro que presentaba Castilla a la muerte de Enrique el Impotente.…

5-53
 
 

Capítulo XXXIII Costumbres de esta época. Cultura intelectual. De 1390 a 1474.

I.– Contraste entre el lujo de los grandes y la pobreza del pueblo.– Banquetes y otros festines.– Lujo inmoderado en todas las clases: quejas: leyes suntuarias.– Afeminación en el vestir: uso de los afeites.– Refinamiento del gusto en las mesas. II.– Espectáculos.– Justas; torneos.– Retos; empresas: pasos de armas.– El Paso Honroso de Suero de Quiñones. III.– Costumbres del clero: su influencia. IV.– Movimiento intelectual.– Estado de la literatura.– Causas que influyeron en su prosperidad y en el giro que tomó.– Poesía.– Imitación de clásicos antiguos: gusto provenzal: escuela italiana.– Don Enrique de Villena: el marqués de Santillana: Juan de Mena: Villasandino y otros: sus producciones más notables.– Jorge Manrique.– Las coplas de Mingo Revulgo.– Género epistolar.– Literatura histórica.– Crónicas de reyes y de reinados: de personajes y sucesos particulares.– Semblanzas: viajes.– Ciencias eclesiásticas: el Tostado.- Judíos conversos: cómo cooperaron al desarrollo de la literatura cristiana.– La familia de los Cartagenas.– Baena; Juan el Viejo; Fr. Alonso de Espina: varias de sus obras.– Reflexión sobre la situación literaria y social de esta época.…

54-98
 
 

Apéndice [V]El Paso Honroso de Suero de Quiñones.

99-117
 
 
Libro IV. Los Reyes Católicos
 
 

Capítulo I    Proclamación de Isabel. Guerra de sucesión. De 1474 a 1480.

Es proclamada Isabel en Segovia.– Mancomunidad de los dos esposos en el gobierno del reino.– Partido en favor de la Beltraneja.– Apóyala el rey de Portugal.– Invasión de un ejército portugués en Castilla.– Estado del reino: actividad de Fernando e Isabel.– Desastre de los castellanos.– Destina Isabel a las atenciones de la guerra la mitad de la plata de los templos.– Reorganización del ejército.– Recóbrase Zamora.– Batalla y triunfo de don Fernando en Toro; derrota de los portugueses.– Los franceses en Fuenterrabía.– Tumulto en Segovia: prudencia y magnanimidad de Isabel.– Retirada del rey de Portugal: evacuan los portugueses a Castilla.– Entrada de Isabel en Toro.– Reducción de poblaciones y castillos rebeldes.– El rey de Portugal en Francia: insidiosa conducta de Luis XI.–Vuelve Alfonso de Portugal a su reino.– Intenta hacer nueva guerra a Castilla.– Isabel y Fernando en Andalucía y Extremadura.– Tratado de paz con el rey de Francia.– Paz entre Castilla y Portugal.– Doña Juana la Beltraneja toma el hábito religioso.– Muerte del rey don Alfonso de Portugal.– Hereda don Fernando el trono de Aragón.– Unión de las coronas de Aragón y Castilla en Fernando e Isabel.…

118-163
 
 

Capítulo II    Gobierno: reformas administrativas. De 1474 a 1482.

I.– Anarquía en Castilla al advenimiento de Isabel.– Medidas para el restablecimiento del orden público.– Organización de la Santa Hermandad.– Sus ordenanzas y estatutos.– Disgusto de los nobles: firmeza de la reina.– Servicios prestados por la Hermandad. II.– Administración de justicia.– Severidad de la reina en la aplicación de las leyes y en el castigo de los crímenes.– Isabel presidiendo los tribunales.– Protección a las letras y a los letrados.– Sistema de legislación: organización de tribunales: ordenanzas de Montalvo. III.– Estado de la nobleza. Conducta de Isabel con los grandes del reino.– Abatimiento de los nobles: cómo y por qué medios.– Célebres cortes de 1480 en Toledo.– Revocación de mercedes: reversión a la corona de los bienes y rentas usurpadas. IV.– Leyes sobre moneda.– Agricultura, industria, comercio. V.– Conducta de Isabel y Fernando con la corte de Roma en materia de provisión de beneficios eclesiásticos.– Entereza de los reyes.– Casos ruidosos.– Triunfo de la prerrogativa real.…

164-196
 
 

Capítulo III    La Inquisición. De 1477 a 1485.

I.– Inquisición antigua.– Su principio: su historia.– Luchas religiosas en los primeros siglos de la iglesia.– Durante el imperio romano.– En la dominación visigoda.– En los primeros siglos de la edad media.– Conducta de los pontífices, de los concilios, de los príncipes y soberanos con los infieles, herejes y judíos en las diferentes épocas.– La Inquisición antigua en Francia, en Alemania, en Italia, en España.– Sus vicisitudes: su carácter.– Procedimientos: sistema penal y penitencial.– Estado de la Inquisición en Castilla en los siglos XIV y XV. II.– Situación de los judíos en España.– Durante la dominación goda.– En los primeros siglos de la restauración.– En los tiempos de San Fernando.– De don Alfonso el Sabio.– De don Pedro de Castilla.– De los reyes de la dinastía de Trastámara.– Cultura de los judíos: su industria, su comercio, sus riquezas.– Su influjo en la administración: su conducta: su avaricia.– Odio de los cristianos a la raza judaica.– Persecuciones: tumultos populares.– Protección que les dispensaron algunos monarcas.– Peticiones de las cortes contra ellos.– Leyes contra los judíos.– Hebreos conversos: su comportamiento.– Escenas sangrientas.– Clamor popular. III.– Precedentes para el establecimiento de la Inquisición moderna.– Quejas dadas a Fernando e Isabel sobre la conducta y excesos de los judíos.– Primera propuesta de Inquisición.– Repugnancia de la reina.– Bula de Sixto IV.– Establécese la Inquisición en Sevilla.– Primeros inquisidores y sus primeros actos.– Nombramiento de inquisidor general.– Torquemada.– Tribunales subalternos.– Consejo de Inquisición.– Organización del tribunal.– Resistencia en Aragón al establecimiento del Santo Oficio.– Conspiración contra los inquisidores.– Asesinato del inquisidor Pedro Arbués en el templo.– Castigo de los asesinos y cómplices.– Queda establecido en Aragón el Santo Oficio.…

197-243
 
 

Capítulo IV    Principio de la guerra de Granada. De 1481 a 1486.

Antecedentes que la prepararon.– Gobierno de Muley Hacen en Granada, y sus relaciones con los reyes de Castilla.– Toman los moros por sorpresa a Zahara: origen de la guerra.– Profecía de un santón.– Venganza de los cristianos: importante conquista de Alhama.– Sítianla los moros: admirable defensa de los sitiados: socorro de caballeros andaluces: el marqués de Cádiz y el duque de Medinasidonia.– Segundo sitio y ataque de Alhama: derrota y escarmiento de los musulmanes.– La reina Isabel en Córdoba: su resolución: efecto mágico de sus palabras.– El rey Fernando va con ejército a Alhama y vuelve.– Discordias en Granada: las dos sultanas: Muley Hacen y su hijo Boabdil: tumultos: sangrientos combates en las calles.– Muley es arrojado de Granada por Boabdil.– Desgraciada expedición del ejercito cristiano a Loja: el rey don Fernando es derrotado por el moro Aliatar.– Tercer sitio de Alhama.– Resolución de los reyes de Castilla: cortes de Madrid: campaña formal contra los moros.– Funesto desastre de un ejército cristiano en la Axarquía: horrible mortandad: el marqués de Cádiz; el maestre de Santiago; don Alonso de Aguilar; el conde de Cifuentes: consternación en Andalucía.– Triunfo de los cristianos en Lucena: prisión de Boabdil: el rey Chico: muerte de Aliatar.– Rescato de Boabdil: condiciones humillantes para el rey moro.– Boabdil en Granada: horrible carnicería entre los partidarios de Boabdil y de Muley: armisticio.– Queda Muley en Granada, y el rey Chico va a reinar en Almería.– Combate del Lopera: el terrible Hamet el Zegri: victoria de los cristianos.– Sistema general de guerra.– Conquistas del rey Fernando: Alora, Setenil: talas en la vega de Granada.– Discordias de los moros: Abdallah el Zagal intenta prender a Boabdil: refúgiase el rey Chico en Córdoba.– Celo y actividad de la reina Isabel.– Nueva campaña de Fernando: artillería: conquistas de Coín y Cártama.– Sorpresa y rendición de Ronda: rescate de cautivos cristianos: emigración de moros.– Efectos de estas conquistas.– Tumultuaría proclamación de el Zagal en Granada.– Abdicación y muerto de Muley.– Divídese el reino entre el Zagal y Boabdil.…

244-301
 
 

Capítulo V    El Zagal y Boabdil. Sumisión de Loja, Vélez y Málaga. De 1486 a 1487.

Resultado de la partición del reino granadino.– Declara Fernando la guerra a Boabdil.– Sitia segunda vez a Loja.– Combates: asaltos: capitulación.– Condiciones a que se sujetó el rey Chico.– Evacuan los moros la ciudad.– Rendición de Illora.– Preséntase la reina Isabel en el campamento de Moclín: entusiasmo del ejército.– Trajes de la reina y de sus damas: tiernas ceremonias.– Ríndense varias fortalezas.– Guerra a muerte entre Boabdil y el Zagal en las calles de Granada.– Foméntanla los cristianos.– Aventura del comendador Juan de Vera dentro de la Alhambra.– Don Fadrique de Toledo y el capitán Gonzalo de Córdoba.– Expedición de un grande ejército cristiano a Vélez Málaga.– Dificultades, trabajos y peligros que venció en su marcha.– Sitio de Vélez.– Riesgo que corrió la vida del rey.– Derrota de el Zagal.– Rendición de Vélez.– Importantes resultados.– Ciérransele al Zagal las puertas de Granada.– Cercan los cristianos a Málaga por mar y tierra.– Situación, riqueza y fortificaciones de Málaga.– Valor, inflexibilidad y duro carácter del terrible Hamet el Zegrí.– Emplea Fernando la artillería gruesa contra la ciudad.– Combates sangrientos.– Suplicios horribles ejecutados por Hamet.– Desánimo en los reales de los cristianos.– Aparécese la reina Isabel en el campamento: efecto mágico que produce.– Lance ocurrido con un santón musulmán: peligro que corrieron el rey y la reina de ser asesinados por el fanático moro.– Hambre horrible en Málaga.– Predicaciones de un profeta: entusiasma al pueblo: política de Hamet el Zegrí.– Salida impetuosa de los moros: galantería de Ibrahim Zenete: última batalla.– Resolución del indómito Hamet.– Proponen los malagueños la rendición.–  Duras condiciones que les impone Fernando.– Protesta heroica de los malagueños.– Carta sumisa al rey.– Ríndense a discreción.– Entrada de los reyes en Málaga.– Prisión de Hamet el Zegrí: su indomable espíritu.– Cautiverio de todos los habitantes de Málaga.– Medidas de gobierno que toman los reyes.– Vuelven con el ejército victorioso a Córdoba.…

302-341
 
 

Capítulo VI    Célebre conquista de Baza. De 1488 a 1489.

Situación del reino granadino.– Isabel y Fernando en Aragón.– Cortes de Zaragoza: lo que se hizo en ellas.– Digna contestación de Fernando a un embajador de Francia.– Los reyes en Valencia, Murcia y Valladolid.– Van a Jaén a renovar la guerra.– Empréndese el famoso cerco de Baza.– El príncipe moro Cid Hiaya en Baza: el Zagal en Guadix.– Trabajos y dificultades para el cerco: conflicto y desánimo en el ejército cristiano: enérgica resolución de la reina Isabel.– Tala general de las frondosísimas alamedas de Baza, hecha por los cristianos.– Hazaña de Hernán Pérez del Pulgar: premio que obtuvo.– Embajadores del Gran Turco en el campamento de Fernando, y respuesta de la reina y del rey.– Inmensos servicios que desde Jaén hizo la reina al ejército: desprendimiento heroico de Isabel y de sus damas.– Rasgo igualmente patriótico de las doncellas moras.– Valor y serenidad de Cid Hiaya.– Ardid del príncipe moro, y astucia de Fernando.– Rigor y crudeza del invierno: los cristianos convierten su campamento en una población: trabajos que pasan: desaliento general.– Admirable viaje de Isabel desde Jaén a los reales de Baza.– Pasa revista al ejército: entusiasmo.– Galantería del príncipe Cid Hiaya.– Capitulaciones: rendición de Baza: entrada de Fernando e Isabel.– Generosa conducta del príncipe y de los caudillos moros.– Cid Hiaya negocia con el Zagal la rendición de Almería y de Guadix.– Toman los reyes posesión de Almería: noble comportamiento de el Zagal.– Tómanla de Guadix.– Suerte de Abdallah el Zagal.– Término feliz de la campaña.– Reflexiones.…

342-368
 
 

Capítulo VII    Rendición y entrega de Granada. De 1490 a 1492.

Intimación de Fernando a Boabdil para que le entregue la ciudad de Granada.– Respuesta negativa del rey moro.– Invade la frontera cristiana, y ataca y toma algunas fortalezas.– El conde de Tendilla.– El rey Fernando con ejército en la vega de Granada: combate: sorpresas.– Cerco y ataque de Salobreña: hazaña de Hernán Pérez del Pulgar.– Otras proezas de Pulgar: id. de Gonzalo de Córdoba: id. del conde de Tendilla.– Campaña de 1491.– Acampa el grande ejército cristiano en la vega de Granada.– Resolución del rey Chico y de su consejo.– Irrupción de Fernando en las Alpujarras.– Fíjanse los reales en la Vega.– Pabellón de la reina Isabel.– Desafíos y combates caballerescos.– Se aproxima la reina a examinar los baluartes de Granada.– Batalla de la Zubia favorable a los cristianos.– Vuelven los monarcas a los reales.– Incendiase el campamento cristiano: alarma general: verdadera causa del incendio.– Fundación de la ciudad de Santa Fe.– Abatimiento de los moros.– Propuesta de capitulación por parte de Boabdil.– Conferencias secretas.– Capítulos y bases para la entrega de la ciudad.– Insurrección en Granada.– Apuros y temores de Boabdil.– Acuérdase anticipar la entrega.– Salida del rey Chico y entrada del cardenal Mendoza en la Alhambra.– Encuentro de Boabdil y Fernando: entrega el rey moro las llaves de la ciudad.– Saluda a la reina y se despide.– Ondea la bandera cristiana en la Alhambra: alegría en el campamento.– Entrada solemne de los Reyes Católicos en Granada.– Fin de la guerra.– Acaba la dominación mahometana en España.…

369-405
 
 

Capítulo VIII    Expulsión de los judíos. 1492.

Edicto de 31 de marzo expulsando de los dominios españoles todos los judíos no bautizados.– Plazo y condiciones para su ejecución.– Salida general de familias hebreas.– Países y naciones en donde se derramaron.– Cuadros horribles de las miserias, penalidades y desastres que sufrieron.– Cálculo numérico de los judíos que salieron de España.– Juicio crítico del famoso edicto de expulsión: bajo el punto económico: bajo el de la justicia y la legalidad.– Examínase la verdadera causa del ruidoso decreto.– Júzgase la conducta de los reyes al sancionarle.– Efectos que produjo.…

406-419
 
 

Capítulo IX    Cristóbal Colón. Descubrimiento del Nuevo Mundo. De 1470 a 1493.

Quién era Colón.– Su patria, educación y juventud.– Cómo vino a Lisboa.– Progresos de los portugueses en la náutica en el siglo XV.– Ideas de Colón respecto a los mares de Occidente.– Presenta su proyecto al rey de Portugal, y es desechado.– Viene Colón a España: sus primeras relaciones: propónese su plan a los reyes.– Situación de Castilla en este tiempo.– Consejo de sabios en Salamanca.– Es desaprobado en él el proyecto de Colón.– Determina salir de España.– Es llamado a la corte.– Recíbele Isabel y acoge su plan.– Tratado entre Colón y los reyes de España.– Prepara su primera expedición.– Parte la flotilla del pequeño puerto de Palos.– Fernando e Isabel en Aragón.– Atentado contra la vida del rey en Barcelona: conducta de Fernando: comportamiento de los catalanes.– Recobra Fernando los condados de Rosellón y Cerdaña.– Noticias del regreso de Cristóbal Colón.– Desembarca en Palos.– Descubrimiento del Nuevo Mundo.– Festejos, alegría general en toda España: asombro universal.– Colón a la presencia de los reyes en Barcelona.– Honores que recibe.– Relación de su viaje.– Sus trabajos: su constancia y su fe.– Primeros descubrimientos.– Las Lucayas.– Cuba.– La Española.– Toma posesión de aquellas tierras en nombre de la corona de Castilla.– Desastre en la flota.– Conducta del capitán Alonso Pinzón.– Fundación de un fuerte y una colonia en la Española.– Regreso de Colón a España.– Mercedes que le hicieron los reyes: título de almirante: nobleza: su escudo de armas.– Preparativos para el segundo viaje.– Grave cuestión con Portugal.– Famosa línea divisoria tirada por el papa de polo a polo, y célebre partición del Océano.– Arréglase la contienda entre España y Portugal: tratado de Tordesillas.– Segundo viaje del almirante Colón.– Nuevos descubrimientos.– La Dominica, Marigalante, Guadalupe: islas de los Caribes: peligros: hazañas de Alonso de Ojeda.– Otras islas.– Puerto Rico.– Desastrosa suerte de la colonia española en Haití.– Conflicto de Colón: abatimiento en la escuadra.– Fundación de la ciudad de Isabela.– Enfermedades en la colonia.– Descubrimiento de las montañas del Oro.– Vuelve la mayor parte de la flota a España.– Se renueva el entusiasmo general.…

420-488
 
 

Capítulo X    Gobierno y política de los reyes. De 1475 a 1500.

I.– Universal y minuciosa atención de los Reyes Católicos a todos los asuntos de gobierno interior del reino.– Pragmáticas, leyes, ordenanzas y provisiones sobre todos los ramos de la administración pública. II.– Movimiento intelectual.– Talento e instrucción de la reina Isabel.– Ejemplar educación de sus hijos.– Influencia que ejerció en la de la nobleza.– Los grandes y cortesanos se aficionan a la cultura intelectual.– Progresos que hicieron.– Nobles y damas literatas enseñando en las universidades.– Decidida protección de Isabel a las letras y a los estudios.– Renacimiento de la literatura clásica.– Maestros extranjeros.– Ídem españoles.– Universidades y escuelas.– Privilegios en favor de la librería.– Invención de la imprenta y su uso en España.–Obras literarias.– Traducciones, diccionarios, gramáticas.– Bellas letras, poetas, carácter de la poesía.– Literatura dramática, principio del teatro: comedia, tragedia. III.– Bellas artes.– Dibujo, escultura, arquitectura, música. IV.– Ciencias.– Astronomía, cosmografía, física, matemáticas.– Historia natural, botánica, mineralogía, medicina.– Jurisprudencia, historia, archivo público.– Ciencias sagradas y eclesiásticas. V.– Arte militar.– Progresos que hizo en este reinado.– Sistemas de campaña.– Fortificaciones, tormentaria, pólvora, artillería; adelantos en este ramo.– Hospitales de campaña.– Organización de la milicia.– Caballería, infantería. VI.– Manejo y política de los reyes en los negocios eclesiásticos.– Sincera religiosidad y devoción de la reina Isabel: su veneración a los sacerdotes.– Severidad con que castigaba a los clérigos delincuentes; ejemplos.– Firmeza y energía de los Reyes Católicos en defender las regalías de la corona contra las pretensiones de la curía romana.– Instrucciones sobre materias de jurisdicción a sus embajadores en Roma.– Su celo por mantener la conveniente división entre las potestades eclesiástica y civil.– Provisiones y ordenanzas para moralizar el clero.– Piden e intentan la reforma de las comunidades religiosas.– Toman la administración de los grandes maestrazgos de las órdenes militares. VII.– La Inquisición bajo el ministerio de Torquemada.– Fanatismo de este inquisidor: rigores del Santo Oficio: quejas al papa.– Usurpaciones de autoridad.– Obispos perseguidos por la Inquisición.– Número de penados por el Santo Tribunal durante el tiempo que le presidió Torquemada.– Por qué le protegían Fernando e Isabel. VIII.– Relaciones exteriores.– Hábil política de ambos monarcas.– Renuevan los portugueses las pretensiones de doña Juana la Beltraneja.– Diestro manejo de los Reyes Católicos en este negocio.– Enlaces de príncipes.– Estado de la cuestión de Portugal al apuntar el siglo XVI.…

489-546
 
 

Apéndice I    Capitulación para la entrega de Granada

547-556
 
 

Apéndice II    Capitulación secreta fecha en el Real de la Vega de Granada a 25 días de noviembre de 1491

556-562
 
Tomo 10

Capítulo XI    Guerra de Nápoles. El Gran Capitán. De 1493 a 1498

Situación política de Italia, Roma, Nápoles, Milán, Venecia y Florencia.– Planes de Carlos VIII de Francia sobre Nápoles.– Origen de la guerra.– Invasión de franceses en Italia.– Se apoderan de la capital y reino de Nápoles.– Consternación en los estados y príncipes italianos.– Reclaman el auxilio del rey de España.– Opónese éste al francés.– Envía a Gonzalo de Córdoba a Sicilia.– Halagos del papa al monarca español.– Gran confederación de príncipes promovida por Fernando: La liga santa.– Ejército de la Liga.– Campañas y triunfos de Gonzalo de Córdoba en Calabria.– Recobra Fernando II de Nápoles su trono.– Es expulsado ignominiosamente Carlos VIII.– Guerra en Nápoles.– El duque de Montpensier.– Célebre sitio de Atella.– Acude Gonzalo de Córdoba llamado por el rey de Nápoles.– Danle por aclamación el dictado de Gran Capitán.– Triunfa el Gran Capitán en Atella.– Desgraciado fin de Montpensier y de sus franceses.– Estragada vida y vergonzosa conducta de Carlos VIII en Francia.– Amago de guerra por Rosellón.– Acaba el Gran Capitán de someter la Calabria.– Muerte de Fernando II de Nápoles.– Sucédele su tío don Fadrique.– Guerra en Rosellón.– Tregua entre franceses y españoles.– Da el papa a los reyes de España el dictado de Reyes Católicos.– El Gran Capitán recobra para el papa la plaza de Ostia.– Conferencia entre el papa Alejandro y Gonzalo de Córdoba.– Severas reconvenciones que el Gran Capitán hizo al pontífice. Vuelve Gonzalo a Nápoles.– Recibe el título de duque de Santangelo.– Hace oficios de pacificador en Sicilia.– Regresa a Nápoles, y acaba de expulsar los franceses.– Negociaciones de paz entre España y Francia.– Muerte de Carlos VIII.– Sucédele en el trono francés Luis XII.– Firmase la paz.– Fin de la primera campaña de Gonzalo de Córdoba en Italia.– Vuelve a España.– Entusiasmo con que fue recibido.…

1-59
 
 

Capítulo XII    Los hijos de Fernando e Isabel. De 1490 a 1500.

Nacimiento de cada uno.– Política de los reyes en los enlaces que procuraban a sus hijos.– Primer matrimonio y temprana viudez de la princesa Isabel.– Carácter de esta princesa.– Conciertos de enlaces; del príncipe don Juan con Margarita de Austria; de doña Juana con el archiduque Felipe; de doña Catalina con el príncipe de Gales.– Ida de doña Juana a Flandes: bodas.– Venida de Margarita a España.– Solemnidad de las bodas del príncipe don Juan: gran regocijo en España: suntuoso regalo de la reina.– Segundas nupcias de la princesa Isabel con el rey don Manuel de Portugal.– Muerte desgraciada del príncipe de Asturias.– Aflicción de los reyes: sentimiento general: luto en toda España.– Reconocimiento de la reina Isabel de Portugal como heredera de la corona de Castilla.– Dificultades para reconocerla como sucesora en el reino de Aragón.– Cortes de Zaragoza: cuestión sobre la sucesión de las hembras.– Muerte de doña Isabel de Portugal y de Castilla y nacimiento del príncipe don Miguel.– Es jurado heredero de Aragón, de Castilla, de Portugal.– Muerte prematura del príncipe.– Recae la sucesión en doña Juana.– Segundas nupcias del rey don Manuel de Portugal con la infanta doña María.…

60-82
 
 

Capítulo XIIICisneros. Reforma de las órdenes religiosas. De 1493 a 1498.

Confesores y consejeros de la reina Isabel.– Virtudes y carácter del obispo don Fr. Fernando de Talavera.– Ídem del Gran Cardenal don Pedro González de Mendoza: su muerte.– Fr. Francisco Jiménez de Cisneros.– Su nacimiento, estudios y carrera.– Cómo y por qué fue preso por el arzobispo de Toledo: su carácter independiente.– Cisneros en Sigüenza.– Toma el hábito en la orden de San Francisco.– Su vida penitente y austera: sus virtudes.– Cisneros en los conventos del Castañar y de Salceda.– Elígenle guardián de su convento.– Cómo fue nombrado confesor de la reina.– Su virtuosa abnegación.– Medita la reforma de las órdenes religiosas: dificultades que encuentra.– Es nombrado arzobispo de Toledo: tenacidad con que se resiste a aceptar la mitra: oblíganle la reina y el papa: notable ejemplo de independencia y de justificacion.– Vida ascética, frugal y penitente de Cisneros.– Prosiguen la reina y el arzobispo la obra de la reforma.– Dulzura de Isabel y severidad de Cisneros.– Medios que emplean sus enemigos para desacreditarle con la reina: sigue Isabel protegiéndole.– Obstáculos para la reforma: oposición del cabildo de Toledo: resistencia de los franciscanos: breves del papa.– Perseverancia de la reina y del arzobispo.– Superan las dificultades, y reforman las órdenes religiosas.– Reforma del clero secular.…

83-109
 
 

Capítulo XIV    Alzamiento de los moros de Granada. Rebelión de las Alpujarras. De 1499 a 1502.

Conducta humanitaria del arzobispo Talavera con los moros granadinos.– Efectos que produjo: conversiones.– Cisneros en Granada.– Violentas medidas que tomó para su conversión.– Quema de libros arábigos.– Muchedumbre de conversos.– Rebélanse los moros del Albaicín.– Peligro de Cisneros.– Acción heroica de Talavera.– Sosiega a los amotinados.– Culpan los reyes a Cisneros de la rebelión.– Justificase el arzobispo y los desenoja.– Conversión general de moros en Granada.– Sublevación de moros en las Alpujarras.– Somételos Gonzalo de Córdoba y el conde de Tendilla.– Otro alzamiento.– Acude el rey don Fernando y le sofoca.– Condiciones de la sumisión.– Terrible levantamiento de los moros de Sierra Bermeja.– Ejército cristiano en la serranía.– Horrible catástrofe que sufre.– Muerte desastrosa del ilustre caballero don Alonso de Aguilar.– Gran sensación que causa en España.– El rey con nuevo ejército en la sierra.– Sumisión general de los moros.– Edicto de los Reyes Católicos.– Emigraciones y bautismos de musulmanes.– Pragmáticas de los reyes para los moros mudéjares de Castilla.– Bautízanse todos los que quedan en España.– Unidad de culto en la península.…

110-132
 
 

Capítulo XV    Últimos viajes de Colón. De 1494 a 1504.

Desórdenes y guerras en la isla Española.– Conducta de Colón: castigos, medidas de gobierno.– Quejas y acusaciones contra el almirante.– Viene Colón a España a dar sus descargos.– Justificase con los reyes.– Nuevas honras y mercedes que recibe.– Prepárase su tercera expedición.– Causas que la entorpecen.– Tercer viaje de Colón.– Descubrimientos.– Nuevos desórdenes en la Española: medidas de paz.– Mas quejas contra el virrey.– Comisionado especial de España para averiguar y castigar los desórdenes.– Colón es enviado a España preso y cargado de grillos.– Cambio favorable en el espíritu público.– Tierno recibimiento que le hacen los reyes.– Nombramiento de nuevo gobernador de Indias: Ovando.– Instrucciones benéficas de la reina Isabel.– Cuarto y último viaje de Colón.– Desaire que recibe en la Española.– Gran naufragio de una flota que venía a España.– Trabajos de Colón en su cuarto viaje.– Su penoso regreso a España.– Otras expediciones de españoles en aquel tiempo.– Ojeda, los Pinzones, Lepe, Bastidas.– Expediciones y descubrimientos de navegantes extranjeros.– Sebastián Cabot; Vasco de Gama, Álvarez Cabral.– Américo Vespucio.– Quién era; su primer viaje.– Por qué se dio al Nuevo Mundo el nombre de América.…

133-160
 
 

Capítulo XVI    Guerras de Italia. Partición de Nápoles. De 1498 a 1502.

Designios de Luis XII de Francia sobre Milán y Nápoles.– Confedérase con el papa y con la república de Venecia.– Se apodera del Milanesado.– Crítica situación de don Fadrique de Nápoles.– Pide auxilio al Gran Turco.– Conducta de don Fernando el Católico.– Propone al rey de Francia partir entre sí el reino de Nápoles.– Armada española en Sicilia.– El Gran Capitán recobra a Cefalonia de los turcos.– Tratado de partición de Nápoles entre Francia y España.– Apruébale el papa y les da la investidura.– Desmanes de los franceses en Italia.– Rivalizan en generosidad Gonzalo de Córdoba y don Fadrique de Nápoles.– Desgraciada suerte de este príncipe.– Gonzalo de Córdoba sitia a Tarento.– Trabajos de la tropa en el cerco.– Insurrección militar.– Peligro y serenidad de Gonzalo.– Sosiega el motín.– Rendición de Tarento.– Comportamiento del Gran Capitán con el duque de Calabria.– Falta a la capitulación.– El duque es traído prisionero a España.…

161-180
 
 

Capítulo XVIIGuerras de Italia. Gonzalo de Córdoba en Nápoles. De 1502 a 1503.

Defectos del tratado de partición.– Pretensiones de los franceses.– Rompimiento entre franceses y españoles.– Generales franceses: el duque de Nemours; Aubigny; Luis de Ars; Ivo de Alegre; Chabannes: el caballero Bayard.– El Gran Capitán se retira a Barletta.– Célebres combates caballerescos.– Triunfos de los caballeros españoles.– Prudente conducta de Gonzalo en Barletta.– Grande ejemplo de la constancia, sufrimiento y perseverancia española.– Conquista de Ruvo, y prisión de Chabannes, señor de la Paliza.– Tratado de paz entre Francia y España celebrado entre Luis XII y el archiduque Felipe de Austria.– No le reconocen ni el Rey Católico ni el Gran Capitán, y prosigue la guerra.– Famosa batalla y glorioso triunfo de Gonzalo en Ceriñola.– Muere el duque de Nemours.– Derrota de Aubigny en Seminara.– Entrada triunfal de Gonzalo de Córdoba en Nápoles.– Sométese aquel reino al dominio de España.– Indignación de Luis XII y del pueblo francés.– Levántanse en Francia tres grandes ejércitos y dos grandes armadas.– Vienen dos de ellos a España.– Actividad de Fernando e Isabel.– Sitio de Salsas.– Ignominiosa retirada de los franceses.– Persíguelos el rey don Fernando personalmente hasta Narbona.– Pide treguas el francés.– Ajústase la tregua entre Francia y España.…

181-215
 
 

Capítulo XVIIIGuerras de Italia. Gonzalo de Córdoba en el Garillano. De 1503 a 1504.

Nuevo y grande ejército francés en Italia.– El mariscal La Tremouille.– Detiénese en Parma, y por qué.– Muerte del papa Alejandro VI.– Pío III y Julio II.– Dicho arrogante de La Tremouille, y su muerte.– El marqués de Mantua.– Avanza el ejército francés.– Medidas de defensa de Gonzalo de Córdoba.– Sitúase a orillas del Garillano.– Combates.– Puentes de barcas.– Lucha terrible en el puente.– Posiciones de ambos ejércitos.– Lluvias, inundación, trabajos, penalidades en las pantanosas estancias de los españoles.– Constancia y sufrimiento de las tropas.– Sublime modelo de paciencia del Gran Capitán.– Su objeto y sistema.– Poco aguante de los franceses para las privaciones.– Discordias en su campo: dimisión del marqués de Mantua.– El marqués de Saluzzo.– Célebre batalla y glorioso triunfo de los españoles en el Garillano.– Rendición de Gaeta.– Noble conducta del Gran Capitán.– Gonzalo en Nápoles. Luto en Francia.– Indignación y venganzas de Luis XII.– Miserable suerte de los franceses.– Tratado de Lyon.– Conclusión de la guerra.– Elogio de Gonzalo.…

216-240
 
 

Capítulo XIX    Muerte de la reina Isabel. 1504.

Padecimientos de la reina y sus causas.– Pérdida de sus hijos.– Disgustos que le dio su yerno el archiduque don Felipe.– Primeros síntomas de demencia de doña Juana.– Extravagancias de esta princesa.– Aflicción de su madre.– Celos y escándalos de don Felipe y doña Juana en Flandes.– Enferman Fernando e Isabel.– Restablécese el rey, y se agrava la enfermedad de la reina.– Rogativas públicas por su salud.– Sentimiento e inquietud del pueblo.– Célebre testamento de la reina Isabel.– Nombra sucesora y heredera a su hija doña Juana, y regente del reino a su esposo don Fernando.– Codicilo.– Sus últimas y más notables disposiciones.– Admirable fortaleza, piedad, prudencia y previsión de la reina moribunda.– Su muerte ejemplar y cristiana.– Sentimiento público.– Traslación de sus restos mortales en procesión solemne a Granada.…

241-260
 
 

Capítulo XX    Regencia de Fernando. De 1504 a 1506.

Proclamación de doña Juana y don Felipe.– Cortes de Toro.– Reconócese la incapacidad de doña Juana y la regencia de don Fernando.– Descontento de los nobles de Castilla y su causa.– Disgusto del archiduque Felipe en Flandes y sus reclamaciones.– Intrigas de don Juan Manuel.– Prisión del secretario Conchillos.– Alianza entre el rey de Romanos, el archiduque Felipe su hijo y Luis XII de Francia contra el Rey Católico.– Lo que discurrió Fernando para deshacerla.– Su casamiento con Germana de Foix, sobrina de Luis XII: tratado con este monarca.– Disgusto y sentimiento que este enlace produce en Castilla.– La famosa concordia, llamada de Salamanca, entre Fernando y su yerno Felipe.– Salen doña Juana y don Felipe de Flandes para venir a España.– Borrasca en el mar: dispersión de la flota: arriban a Inglaterra.– Tratados entre Felipe y Enrique VII.– Doña Juana y don Felipe vuelven a embarcarse y vienen a la Coruña.– Celébranse las bodas del Rey Católico y la princesa Germana.– Adhesión de los grandes de Castilla al archiduque Felipe.– Niégase éste a cumplir la concordia de Salamanca.– Conflictos y turbaciones en el reino.– Célebre entrevista de Fernando y Felipe en el Remesal: su resultado.– Tratado de Villafáfila entre suegro y yerno.– Renuncia Fernando en Felipe el gobierno de Castilla: exclusión de doña Juana.– Segunda entrevista de suegro y yerno en Renedo.– Profundo disimulo de Fernando.– Despídese de los castellanos, y se vuelve a su reino de Aragón.…

261-283
 
 

Capítulo XXI    Muerte de Cristóbal Colón. 1506.

Triste situación del Almirante al regreso de su última expedición.– Padecimientos físicos y morales.– Muere su constante bien hechora la reina Isabel y le falta su apoyo y su esperanza.– Pide al rey Fernando remedie sus necesidades y le reponga en sus empleos.– Pasa a la corte a proseguir sus reclamaciones.– Inutilidad de sus gestiones: fría y desdeñosa conducta del rey.– Colón, enfermo y mal correspondido, ofrece sus servicios a don Felipe y doña Juana.– Agrávanse sus males.– Testamento.– Codicilo de Colón.– Su muerte.– Retrato físico y moral de este personaje.– Merecidos elogios que unánimemente le tributan los escritores e historiadores extranjeros.…

284-296
 
 

Capítulo XXII    Breve reinado de Felipe I de Castilla. 1506-1507.

Empeño del rey archiduque en hacer recluir a la reina su esposa como demente.– Propónelo en las cortes de Valladolid, y no lo consigue.– Declaración de estas cortes.– Injusticias del nuevo rey: desconcierto en la administración: digna y severa amonestación del arzobispo Cisneros.– Excesos de inquisidores: alborotos.– Inesperada muerte del rey don Felipe.– Situación de los partidos: temores.– Consejo de regencia: Cisneros.– Aviso al Rey Católico, y su respuesta.– Agitación de los partidos.– Convocatoria a cortes en Burgos: resístese la reina a firmarla: conflictos.– Notable rasgo de demencia de doña Juana: extravagante procesión fúnebre.– Turbulento estado de Castilla.– Enérgica política de Cisneros.– Prorróganse las cortes.– Llamamiento al Rey Católico.– Conducta de este monarca.– Resuelve volver a Castilla.…

297-316
 
 

Capítulo XXIIIEl Rey Católico y el Gran Capitán. Segunda regencia de Fernando. De 1506 a 1507.

Carácter receloso del rey.– Sospechas que concibe acerca del Gran Capitán.– Instigaciones de los enemigos de Gonzalo en la corte.– Situación de Gonzalo de Córdoba en Nápoles.– Crecen los recelos del rey.– Ofrécele el gran maestrazgo de Santiago para ver de traerle a España.– Notable carta del Gran Capitán al Rey Católico.– Deja Fernando la regencia de Castilla y pasa a Italia.– Encuéntrase en Génova con el Gran Capitán.– Demostraciones amistosas: van juntos a Nápoles.– Gobierno de Fernando el Católico en Nápoles.– Favor de que gozaba allí Gonzalo.– Pomposa cédula del rey nombrándole duque de Sessa.– Las cuentas del Gran Capitán.– Lo que determinó la vuelta del rey a Castilla.– Trae consigo a Gonzalo.– Célebres vistas de Fernando el Católico y Luis XII de Francia en Saona.– Honores extraordinarios que recibe allí el Gran Capitán.– Entrada del rey en Castilla y tierna entrevista con su hija doña Juana.– Situación del reino.– Cisneros cardenal e inquisidor.– Segunda regencia de Fernando.– Sediciones de grandes en Castilla.– Las va sofocando el rey.– Severidad de Fernando con el marqués de Priego.– Desaira al Gran Capitán y a los principales nobles castellanos.– Disgusto de estos: confederaciones.– Tibieza y desvío del rey con el Gran Capitán.– Retírase éste a Loja.– Noble y arrogante respuesta de Gonzalo a una proposición del rey.– Somete Fernando en Andalucía a otros nobles disidentes.– Pretensiones y demandas del emperador Maximiliano.– Firmeza y prudencia del rey.– Prisión y tormento de un emisario del emperador: revelaciones.– Vuelve el rey a Castilla.– Lleva a Tordesillas a su hija doña Juana.– Encierro de la reina.…

317-349
 
 

Capítulo XXIVCisneros. Conquista de Orán. De 1508 a 1510.

Antiguos proyectos de Cisneros sobre la conquista de África.– Acógelos el rey.– Primera expedición: toma de Mazalquivir.– Conquista del Peñón de la Gomera.– Empresa de Orán.– Anticipa el cardenal los gastos de la armada.– Convenio entre el rey y el arzobispo.– Va Cisneros en persona a la conquista.– Batalla y triunfo de los españoles bajo el mando de Pedro Navarro.– Entrada de Cisneros en Orán.– Desavenencias entre el cardenal y el conde Navarro.– Vuelve Cisneros a España.– Mal comportamiento del rey con el prelado.– Modestia y sufrida conducta de éste.– Sucesos de África.– Conquista Navarro el puerto y ciudad de Bugía.– Sométense al Rey Católico Argel, Túnez y Tremecén.– Ataque y toma de Trípoli: vigorosa resistencia de los moros: terrible mortandad.– Ida de don García de Toledo a África.– Funesto y memorable desastre de los españoles en la isla de los Gelbes.– Sus causas y consecuencias.– Suspéndese la conquista de África.…

350-374
 
 

Capítulo XXV    La liga de Cambray. De 1508 a 1513.

Quiénes y con qué objeto formaron la liga.– Bases del convenio.– Guerra de los confederados contra Venecia.– Conducta de cada príncipe.– Recélase el papa del francés, y proyecta echarle de Italia.– Partido que saca el Rey Católico de estas desavenencias.– Intenta Fernando establecer la Inquisición en Nápoles.– Oposición que encuentra en la capital y en todo el reino.– Alborotos; protestas enérgicas: peligros del inquisidor.– Desiste el rey de poner el Santo Oficio en Nápoles.– Otra liga llamada Santa.– Confederación del papa, el rey de España y la república de Venecia contra los franceses.– Guerra.– Célebre batalla de Rávena: derrota de los aliados: muerte del duque de Nemours.– Consecuencias de esta batalla: nuevas combinaciones: decadencia de los franceses en Italia.– Carácter del papa Julio II.– Proyectos del pontífice contra el Rey Católico.– Tregua entre Fernando y Luis XII.– Batalla de Novara entre franceses y suizos.– Apuro en que ponen los españoles a Venecia.– Gran triunfo de las armas españoles en Vicenza.– Últimos resultados de la liga de Cambray.…

375-395
 
 

Capítulo XXVIConquista de Navarra. De 1512 a 1515.

Situación especial de este reino.– Los reyes doña Catalina y don Juan.– Pretendientes a la corona.– Encontrados intereses y fines de Francia y España respecto a Navarra.– Conducta de sus reyes.– Bula del papa excomulgándolos y privándolos del reino, y por qué.– Proposiciones y requerimientos del Rey Católico.– Situación comprometida de los navarros.– Decláranse por el francés.– Los ingleses en España y con qué objeto: proceder extraño del general inglés.– Resuelve el Rey Católico invadir la Navarra.– El duque de Alba se apodera de Pamplona.– Fuga del rey don Juan a Francia.– Sométese casi todo el reino al aragonés.– Traspone el duque de Alba el Pirineo.– Reembárcanse los ingleses sin haber hecho nada.– Invasión de franceses en Navarra.– Retíranse sin lograr su objeto.– Tregua entre Luis XII y el Rey Católico.– Asegura Fernando la conquista de Navarra.– Incorpora este reino a la corona de Castilla.– Sobre la injusticia o legitimidad de esta conquista.…

396-417
 
 

Capítulo XXVIIMuerte del Gran Capitán. Muerte del rey Católico. De 1512 a 1516.

Conducta de Fernando con el Gran Capitán.– Sentimiento que produce en el ejército.– Quejas de Gonzalo.– Dureza con que habló al rey.– Devuélvele los poderes.– Nuevos recelos del monarca: desaires.– Muerte de Gonzalo de Córdoba.– Luto en la corte.– Virtudes del Gran Capitán.– Enfermedad del rey y su causa.– Prorroga Fernando la tregua con Luis XIII.– Disgusto y resolución del rey de Inglaterra.– Pensamientos de Francisco I de Francia.– Promueve el Rey Católico otra liga contra él.– Toma el archiduque Carlos el gobierno de Flandes.– El rey Fernando en las cortes de Calatayud.– Renuévase la guerra de Italia.– Deslealtad del conde Pedro Navarro.– Sangrienta y tenaz batalla entre suizos y franceses.– Francisco I de Francia se apodera de Milán.– El papa abandona al Rey Católico y se une al francés.– Alianza entre Fernando el Católico y Enrique VIII de Inglaterra.– Agrávase la enfermedad del rey.– Su testamento.– Disposiciones para la sucesión y gobierno de los reinos.– Su muerte.…

418-445
 
 

Capítulo XXVIII   Cisneros regente. 1516-1517.

Ocupaciones de Cisneros en el tiempo que precedió a la regencia.– Gobierno de su diócesis.– Fundación de la universidad de Alcalá.– Famosa edición de la Biblia Polyglota.– Engaño que padeció el infante don Fernando respecto a la regencia.– Pretensiones del deán de Lovaina.– Confirma Carlos el título de regente al cardenal.– El príncipe Carlos toma el de rey de España.– Proclámale Cisneros.– Disgusto del pueblo: oposición de los grandes: energía del cardenal.– Dicho célebre de Cisneros.– Política del regente.– Ensanche de la autoridad real: abatimiento de la nobleza: creación de una milicia.– Sublevación de ciudades.– Sosiéganse las rebeliones.– Reformas administrativas.– Guerra en Navarra: guerra contra el turco: sus resultados.– Inmoralidad de la corte de Flandes: el ministro Chievres: riquezas que van allá de España: indignación de los castellanos.– Regentes flamencos: superioridad del regente español.– Invita a Carlos a venir a España.– Venida de Carlos de Gante.– Cartas y consejos del cardenal al rey.– Célebre carta del rey al cardenal.– Insigne ingratitud del rey.– Cisneros muere a poco de recibir esta carta.– Juicio del cardenal Cisneros: sus virtudes.– Paralelo entre Cisneros y Richelieu.– Superioridad del prelado español.– Anuncio de una nueva era para España.…

446-477
 
 

Apéndices

I. Nombres y clases de las rentas e impuestos en tiempo de los Reyes Católicos II. Rentas ordinarias de la corona III. Servicios extraordinarios en el siglo XV IV. Nombres y sueldos de embajadores y enviados en algunas cortes en tiempo del Rey Católico V. Cortes celebradas en Castilla desde la muerte de la reina doña Isabel hasta la de don Fernando VI. Cortes de Valladolid, Año 1506 VII. Sobre la locura de Doña Juana VIII. Carta del Rey Catolico al conde de Ribagorza, primer virrey de Nápoles después del Gran Capitán Advertencias de Quevedo disculpando los desabrimientos de esta carta IX. Manifiesto explicando las causas por que el Rey Católico tomó el título de rey de Navarra X. Sobre provisión de obispados hecha por el Papa sin presentación real.…

479-508
 
 

Tomo 11 
Parte tercera
Edad Moderna
Dominación de la Casa de Austria
 
 

Introducción a la Edad Moderna   España al advenimiento de la Casa de Austria

I.– Consideraciones sobre la transición de la edad media a la edad moderna. II.– Trasformación social en España.– Carácter de la guerra y conquista de Granada: importancia y trascendencia de este suceso: unidad religiosa. III.– Reflexiones sobre el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo.– Unidad del globo.– Relaciones generales de la humanidad.– Destino de la gran familia humana.– España pone en contacto los dos mundos.– Síntomas de marcha hacia la fraternidad universal. IV.– Guerras de Italia.– El rey Fernando y el Gran Capitán.– Conquista de Nápoles.– Preponderancia de España en Europa. V.– Diplomacia europea.–  Confederaciones y ligas.– Sagacidad política de Fernando. VI.– Las conquistas de España en África.– Cisneros y Navarro. VII.– Sobre la incorporación de Navarra a Castilla.– Unidad nacional. VIII.– Pensamientos y proyectos de la reina Isabel sobre la unión de Portugal y Castilla.– Juicio sobre el destino futuro de Portugal. IX.– Organización interior de España.– El trono.– La nobleza.– El Estado llano.– Las cortes.– La administración de justicia.– Consejos.–  Tribunales.– Legislación.– Costumbres.– Sistema económico.– Medidas restrictivas.– Leyes suntuarias.– Reforma del lujo. X.– El principio religioso en los reyes y en el pueblo.– Sobre el fanatismo y la inmoralidad.– El clero.– Provechosa reforma que hizo en él la Reina Católica.– Conducta de Isabel y Fernando con la corte pontificia.– Regalías de la corona.– La Inquisición.– Bautismo y expulsión de los moriscos.– Ideas religiosas de aquella época. XI.– Errores políticos y económicos en el sistema de administración colonial de América.– Crueldades con los indios.– Abundancia de oro y plata en España.– Pobreza de la nación en medio de la opulencia.– Sus causas. XII.– Hombres insignes que florecieron en este tiempo en España.– Capitanes y guerreros.– Sacerdotes y prelados.– Diplomáticos y embajadores.– Jurisconsultos y letrados.– Profesores y literatos ilustres.– Mujeres célebres.– Sabios extranjeros que vinieron a ilustrar la España y a naturalizarse en ella.– Diferente conducta de Isabel y Fernando con los grandes hombres de su tiempo. XIII.– Estado general de la monarquía española cuando vino a ocupar el trono la dinastía austriaca.…

5-79
 
Libro I. Reinado de Carlos I de España
 
 

Capítulo I    Dificultades para la jura. De 1517 a 1519.

Entrada de Carlos en Valladolid.– Cortes.– Firme y digna actitud de los procuradores.– Condiciones que le ponen para la jura.–  Cláusulas del juramento.– Peticiones notables de las Cortes.–  Grave descontento de los castellanos con el nuevo rey, y sus causas.– El infante don Fernando es enviado a Flandes.– Pasa Carlos a Aragón.– Dificultades para su reconocimiento.– Es jurado en Cortes.– Paz con Francia.– Triunfo de españoles en los Gelbes.– El rey en Cataluña.– Resistencia de los catalanes a reconocerle en vida de su madre.– Es al fin jurado como en Castilla y Aragón.…

81-95
 
 

Capítulo II    Carlos electo emperador. Alteraciones en Castilla. 1519-1520.

Muerte de Maximiliano, emperador de Alemania.– Aspirantes a la corona imperial: Carlos I de España y Francisco I de Francia.– Otros pretendientes.– Dieta de Francfort.– Elección del duque de Sajonia.–  Renuncia.– Dase el trono imperial a Carlos de Austria, rey de España.– Comienza a usar el título de Majestad.– Disgusto de los españoles y sus causas.–  Convoca Cortes en Santiago de Galicia.– Crece el descontento.– Tumulto en Valladolid y apuro del rey.– Resuelve Carlos pasar a Alemania y va a Galicia.–  Cortes famosas de Santiago y la Coruña.– Servicio cuantioso que pidió el rey en ellas.– Conducta de los procuradores.– Firmeza de unos y venalidad de otros.–  Vota el subsidio la mayoría.– Nombramiento de regente, y salida del rey a Alemania.– Indignación en los pueblos.– Sublevaciones.– Tumulto en Toledo: Juan de Padilla y Hernando Dávalos.– Alboroto en Segovia: suplicio horrible del procurador Tordesillas.–  Alteraciones en otras ciudades.– Zamora, Toro, Madrid, Guadalajara, Soria, Ávila, Cuenca, Burgos.–  Excesos del pueblo.– Causas y carácter de estos alzamientos.…

96-124
 
 

Capítulo III    La Junta de Ávila. 1520.

Providencias del regente y del consejo.– Envían al alcalde Ronquillo contra Segovia.– Juan Bravo, capitán de los segovianos.– Acude en su auxilio Juan de Padilla, y derrotan a Ronquillo.–  Alzamiento de Salamanca, León, Murcia y otras ciudades.– Fonseca y Ronquillo marchan contra Medina del Campo.– Horroroso incendio de Medina.–  Defensa heroica de los medineses.– Notable y lastimosa carta de Medina a Valladolid.– Enérgica y elocuente carta de Segovia a Medina.– Nuevos y terribles alborotos en Valladolid y Burgos.–  Reunión de los procuradores de las ciudades en Ávila: la Santa Junta.– Padilla Capitán general de las comunidades.– Depone la Junta al regente y consejo.– Trasládase a Tordesillas.– La reina doña Juana.– Prosperidad de los comuneros.– Cómo la malograron.– Memorial de capítulos que la Junta envió al rey.– Peligro que corrieron los portadores.– Nombra el emperador nuevos regentes.– El condestable y el almirante.– Decláranse los nobles contra la causa popular.– El condestable en Burgos: el cardenal Adriano en Rioseco: reunión de grandes.– División entre los comuneros.– Noble y conciliadora conducta del almirante.– Promesas que hace a la Junta.– Negociaciones frustradas.– Causas por qué se irritaron de nueva los comuneros.– Apercíbense todos para la guerra.…

125-160
 
 

Capítulo IV    La guerra de las comunidades. 1520-1521.

Don Pedro Girón es nombrado general de los comuneros.– Resentimiento y retirada de Padilla.– Marcha del ejército de las comunidades hacia Rioseco.– Peligro de los regentes y magnates.– Extraña conducta de Girón.– Sospechosa intervención de Fr. Antonio de Guevara.– Traición de don Pedro Girón.– Injustificable retirada del ejército a Villalpando.– Apodéranse los imperiales de Tordesillas.– Sensación y resultados de este suceso.– Girón y el obispo Acuña en Valladolid: descrédito de aquel y popularidad de éste.– Retírase Girón de la guerra odiado y escarnecido.– Triste situación de Castilla.– Valladolid y Simancas.– Padilla es nombrado segunda vez capitán general de las comunidades: entusiasmo popular.– Sublevación de las Merindades: el conde de Salvatierra.– Operaciones y triunfos de Padilla y del obispo Acuña.– Crítica situación de Valladolid.– Tratos y negociaciones de paz.– Rómpese de nuevo la guerra.– Padilla se apodera de Torrelobatón.– Nuevos tratos de concordia: tregua: error de los comuneros.– Se rompe la tregua.– Campaña del obispo Acuña en Toledo.– Derrota al prior de San Juan.– Incendio horrible de la iglesia de Mora: quémanse mas de tres mil personas.– Acuña es proclamado tumultuariamente arzobispo de Toledo.– Escándalos y sacrilegios en la catedral.– Entereza y dignidad del cabildo.– Decadencia de la causa de las comunidades.…

161-202
 
 

Capítulo V    Villalar. 1521.

Justas reclamaciones de las ciudades.– Falta de dirección en el movimiento.– Cómo se malograron sus elementos de triunfo.– Errores de la Junta y de los caudillos militares.– Dañosa inacción de Padilla en Torrelobatón.– Cómo se aprovecharon de ella los gobernadores.– Célebre jornada de Villalar, desastrosa para los comuneros.– Prisión y sentencia contra Padilla, Bravo y Maldonado.– Últimos momentos de Juan de Padilla.– Suplicios.– Sumisión de Valladolid y de las demás ciudades.– Dispersión de la Junta.– Derrota del conde de Salvatierra.– Rasgo patriótico de los comuneros vencidos.…

203-226
 
 

Capítulo VI    Toledo. La viuda de Padilla. 1521-1522.

Mantiene la viuda de Padilla en Toledo el pendón de las comunidades.– Nobleza, carácter y cualidades de doña María Pacheco.– Algunos hechos de su vida.– Amor y respeto que le tenían los toledanos.– Heroica defensa de Toledo.– Fuga y prisión del obispo Acuña.– Honrosa capitulación con los imperiales.– Entrada del prior de San Juan.– Odiosidad entre imperiales y comuneros: insultos: peligrosa disposición de los ánimos.–  Rompimiento terrible en medio de una solemnidad pública, y su causa.– Prisión y suplicio de un infeliz artesano.– Infructuosos esfuerzos de doña María por libertarle.– Inténtanlo a la fuerza los comuneros y no pueden.– Refriega sangrienta en las calles.– Los populares sueltan las armas y evacuan la ciudad.– La viuda de Padilla se esconde en un convento.– Huye de la ciudad disfrazada de aldeana.– Refúgiase en Portugal.–  Demolición de la casa de Padilla.– Se siembra de sal su terreno, y se coloca en él un padrón de infamia.–  Término de la guerra de las comunidades.…

227-243
 
 

Capítulo VII    Suplicios. Perdón del emperador. 1522.

Venida del emperador a España.– Su conducta con los comuneros vencidos.– Medidas de rigor: suplicios.–  Quejas del almirante sobre la calidad de los jueces y la forma de los procedimientos.– Perdón general.– Son exceptuados del perdón cerca de trescientos.– Injustas y apasionadas alabanzas de los historiadores a la clemencia del emperador.– Sentida desaprobación de su rigor por parte del almirante.– Suplicio del conde de Salvatierra.– Severidad de don Carlos.– Piadosos consejos del padre Guevara.– Suplicio del obispo Acuña.…

244-259
 
 

Capítulo VIIILas germanías de Valencia. De 1519 a 1522.

Origen de las Germanías.– Opresión en que vivía la clase plebeya en Valencia: injusticias y tiranías de los nobles.– Lo que sirvió de pretexto a la plebe para insurreccionarse.– Alzamiento en Valencia.– Junta de los Trece.– Porqué se llamó Germanía.–  Alarma de los nobles.– La conducta del rey alienta a los plebeyos.– Alarde de fuerza de los sublevados.– Alzamiento en Játiva y Murviedro.– Nombramiento de virrey.– Gran tumulto en Valencia.– Fuga del virrey conde de Mélito.– Guerra de las germanías.– Fidelidad de Morella al rey.– Demasías y excesos de los agermanados.– Suplicios horribles ejecutados por plebeyos y nobles: escenas sangrientas.– Fuerzas respetables de uno y otro bando: batallas: sitios de ciudades.– Agermanados célebres: Juan Lorenzo: Guillen Sorolla: Juan Caro: Vicente Peris.– Alzamiento de moros en favor de los nobles.– Imponente motín en Valencia, y sus causas.– Grande expedición del ejército de la germanía.– Auxilio que reciben los nobles.– Derrota de los agermanados en Orihuela.– Anarquía en la capital.– Rendición de la capital al virrey.– Germanías de Játiva y Alcira: guerra obstinada.– Suplicios horribles en Onteniente.– El marqués de Zenete.– Vicente Peris en Valencia.– Acción sangrienta que motiva en las calles de la ciudad.– Su temerario valor.– Es cogido y ahorcado: es arrasada su casa.– Prosigue la guerra El Encubierto.– Es hecho prisionero y decapitado en Játiva.– Quién era El Encubierto.– Rendición de Játiva y Alcira.– Fin de la guerra de las Germanías.–  Persecución y suplicio de los agermanados.– Reflexión sobre esta guerra.…

260-292
 
 

Capítulo IX    Coronación de Carlos V. Primeras guerras de Italia. 1520-1522.

Salida de Carlos de España.– Va a Inglaterra.– Situación, carácter y relaciones de los reyes de Francia e Inglaterra.– El cardenal Wolsey.– Alianza de Carlos con Enrique VIII.– Coronación de Carlos V en Aix-la-Chapelle.– Entrevista de Francisco I de Francia y Enrique VIII de Inglaterra en el Campo de la Tela de Oro.– Relaciones entre los monarcas y príncipes de Europa.– Guerra del Luxemburgo.– Rompimiento entre Carlos V y Francisco I.– Guerra de Navarra.– Toman los franceses a Pamplona y sitian a Logroño.– Son rechazados.– Guerra de Milán.– Alianza entre el emperador, el papa y Enrique VIII.– Los franceses expulsados de Milán.– Muerte del papa León X.– Elección de Adriano, regente de Castilla.– Nueva guerra y derrota de franceses en Lombardía.– Vuelta de Carlos V a Inglaterra.– Guerra entre ingleses y franceses.– Regresa el emperador a Castilla.…

293-312
 
 

Capítulo X    Guerras de Italia. Pavía. De 1522 a 1525.

El papa Adriano VI.– Su carácter.– Tentativas inútiles en favor de la paz.– Nueva confederación contra el francés.– Defección del duque de Borbón.– Sus causas y sus consecuencias.– Invaden los franceses el Milanesado.– El almirante Bonnivet.– Muerte del papa Adriano VI y elección de Clemente VII.– Invasión de ingleses y españoles en Francia.– Cómo se salvó este reino.– Recobran los españoles a Fuenterrabía.– Los franceses expulsados otra vez de Milán.– Muerte del caballero Bayard.– Sitio de Marsella por los imperiales, y su resultado.– Repentina entrada de Francisco I en Milán.– Grande ejército francés en Italia.– Retíranse los imperiales a Lodi.– Sitio de Pavía.– Antonio de Leiva.– Apurada situación de los imperiales en Pavía y en Lodi.– Recursos de Antonio de Leiva y del marqués de Pescara.– Célebre sorpresa de Melzo: notable estratagema: los encamisados.– Continúa el sitio de Pavía.– Solapada conducta del papa.– Imprudencia y presunción de Francisco I.– Su reto al marqués de Pescara, y contestación de éste.– Admirable rasgo de desprendimiento de los españoles.– Famosa batalla de Pavía.– Incidentes notables.– Célebre derrota de los franceses.– Prisión de Francisco I.– Cartas del rey prisionero a su madre y al emperador.– Carta de Carlos V a la madre de Francisco I.…

313-360
 
 

Capítulo XI    Prisión de Francisco I en Madrid. 1525-1526.

Conducta de Carlos V después de la batalla de Pavía.– Estado del ejército imperial en Italia.– Recelo del papa y de los venecianos.– Firmeza de la reina regente de Francia: medidas para salvar el reino.– Sus tratos con Inglaterra, Venecia y la Santa Sede.– Condiciones que Carlos V exigía a Francisco I como precio de su libertad.– Contestación de éste: mensajes.– Es traído a Madrid.– Desatenciones del emperador con el regio cautivo.– Peligrosa enfermedad de Francisco en la prisión.– Visítale Carlos.– Nuevo desvío.– Proyecto de fuga.– Abdicación de Francisco.– Temores del emperador.– Célebre Concordia de Madrid entre Carlos V y Francisco I para la libertad de éste.– Capítulos del tratado.– Protesta secreta de Francisco.– Pláticas amistosas entre los dos soberanos.– Sale el rey Francisco para Francia.– Casamiento del emperador.– Ceremonial que se observó en el rescate de Francisco I.– Dramática escena en el Bidasoa.– Entra en su reino, y vienen sus hijos en rehenes a España.– No cumple el rey de Francia lo pactado.– Anuncios de graves complicaciones.…

361-389
 
 

Capítulo XII    Italia. Memorable asalto y saqueo de Roma. 1525-1527.

Sensación que produjo en Italia la traslación de Francisco I a Madrid.– Quejas y enojo de los generales Borbón y Pescara contra el virrey Lannoy.– Planes del canciller Morón.– Intenta libertar la Italia de la dominación española.– Induce a ello al marqués de Pescara.– Vacila el marqués.– Resuelve denunciarle.– Artificio que usó para descubrir y prender a Morón.– Sitia Pescara al duque de Milán.– Muerte del marqués de Pescara.– Sucédele el duque de Borbón.– Conducta de Francisco I después de su rescate.– Niégase a cumplir el tratado de Madrid.– Confederación contra Carlos V: la Liga Santa: tratado de Cognac.– Refuerza el emperador el ejército de Italia.– Inacción de Francisco I: compromete a los aliados: triunfos de los imperiales en Milán.– Conjuración contra el papa: entrada de los conjurados en Roma: prisión del pontífice: condiciones con que recobró su libertad.– Escaseces y apuros de los imperiales en Lombardía: terribles medidas del duque de Borbón: crítica y desesperada situación del país y del ejército.– Arrojada y funesta marcha de Borbón contra Roma.– Imprudente confianza del pontífice.– Asalto de Roma por los imperiales: muerte de Borbón: entrada y saqueo horrible de Roma: escándalos, sacrilegios, crímenes inauditos.– Prisión del papa Clemente.– Manifiesto de Carlos V a los príncipes sobre el asalto y saco de Roma.– Manda hacer rogativas por la libertad del papa.– El papa sigue cautivo.– Conjuración europea contra el emperador.– Anuncio de nuevas guerras.…

390-418
 
 

Capítulo XIIIGuerras de Italia. Tratado de Cambray.– La Paz de las Damas. 1527-1529.

Nueva alianza de príncipes contra Carlos V.– Tratado y liga de Amiens.– Triste situación del pontífice.– Más horrores y calamidades en Roma.– Muerte del virrey Lannoy.– Ejército francés en Italia; Lautrec; sus primeros triunfos y reconquistas.– Tratos del papa con Carlos V.– Fúgase el pontífice de la prisión.– Embajadores de Francia y de Inglaterra en España: proposiciones y contestaciones.– Declaración formal de guerra.– Desafío personal entre Francisco y Carlos V.– Conducta de cada soberano en este negocio y su resultado.– Marcha de Lautrec y los franceses sobre Nápoles: bloqueo de esta ciudad.– Comportamiento de los generales del imperio.– Muerte del virrey Moncada en combate naval: el marqués del Vasto prisionero.– Miserable situación del ejército francés frente de Nápoles: hambre, peste, abandono de los aliados.– El famoso almirante genovés Andrea Doria: deja el servicio de Francia y pasa al del emperador: consecuencias.– Muerte del mariscal Lautrec.– Prisión y muerte del marqués de Saluzzo: completa destrucción del ejército francés en Nápoles.– Destrucción de otro ejército francés en Milán por Antonio de Leiva.– Trátase de una paz general.– Concierto entre el papa y el emperador.– Tratado de Cambray entre Carlos V y Francisco I.– Paz de las Damas.– Juicio crítico sobre este tratado y sobre las causas que le produjeron.…

419-444
 
 

Capítulo XIV    España. Sucesos interiores. De 1524 a 1529.

Sublevación de los moros de Valencia.– Sus causas.– Medidas y providencias del emperador para reducirlos.– Conversiones ficticias.– Rebelión y sumisión de los de Benaguacil.– Gran levantamiento de moros en la sierra de Espadán.– Guerra.– Dificultades para someterlos.– Son vencidos y subyugados.– Movimiento de los moros de Aragón.– Quejas de los de Granada.– Providencias para traerlos a la fe.– Reclamaciones que hicieron, y gracias que se les otorgaron.– El palacio de Carlos V en Granada.– Carácter de las Cortes de Castilla en este tiempo.– Las de Toledo y Valladolid: firmeza e independencia con que obraron.– Las Cortes en Aragón.– Cortes de Monzón.– Peticiones notables.– Situación de los príncipes franceses en Castilla: cómo eran tratados los hijos de Francisco I.– Prepárase el emperador a salir de España.– Carlos V en Zaragoza.– Canal imperial de Aragón.– Pasa el emperador a Barcelona.– Embárcase para Italia.…

445-467
 
 

Capítulo XV    Carlos V en Italia. 1529-1530.

Su recibimiento en Génova.– Favorable impresión que su vista produjo en los italianos.– Sus proyectos de paz.– Concierto con Venecia.– Solemne y doble coronación de Carlos V en Bolonia.– El papa y el emperador.– Tratado de paz general.– Época notable en Italia.– Florencia no acepta la paz.– Guerra de Florencia.– Sitio: defensa heroica.– Triunfo de los imperiales.– Muda el emperador la forma de gobierno de Florencia.– Pasa Carlos V a Alemania.…

468-479
 
 

Capítulo XVI    Carlos V en Alemania. Lutero y la reforma. De 1517 a 1534.

Origen de la cuestión de reforma.– Indulgencias.– Martín Lutero.– Su doctrina y predicaciones.– El papa León X.– Lutero en la Dieta de Augsburgo: protégele el príncipe Federico de Sajonia: carácter que toma la cuestión.– Bula del papa condenando como herética la doctrina luterana.– Lutero la quema públicamente: escritos injuriosos contra el pontífice.– Va Carlos V a Alemania.– La Dieta de Worms.– Comparece en ella Lutero.– Su popularidad.– Contestaciones en la Dieta.– Edicto contra el reformador.– Lutero en el castillo de Wartburg.– Progresos de la reforma.– Profanaciones, violencias y excesos de los reformistas.– Vuelve el emperador a España.– Laudables pero inútiles tentativas del papa Adriano VI para combatir el luteranismo.– Clemente VII.– Dieta de Nuremberg.– Revolución social en Alemania.– Guerra de los campesinos.– Ideas de igualdad y comunismo.– Resultado de la insurrección.– Escandaloso matrimonio de Lutero.– Dieta de Spira.– Se da a los reformistas la denominación de Protestantes, y por qué.– Vuelve Carlos V a Alemania.– Dieta y Confesión de Augsburgo.– Famosa liga de Smalkalde.– Fernando, hermano del emperador, es coronado rey de Romanos.– Únense católicos y protestantes para combatir al turco.– Grande ejército imperial: breve campaña: retirada de Solimán a Constantinopla.– Entrevista y tratos entre el emperador y el papa Clemente en Bolonia sobre convocación de un concilio general.– Contestaciones entre el papa y los protestantes sobre el mismo asunto.– Forma Carlos V una liga defensiva en Italia.– Regresa a España.– Nuevos planes de Francisco I contra Carlos.– Tratos entre el pontífice y Francisco.– Vistas del papa y el rey de Francia en Marsella.– Enrique VIII de Inglaterra: amores con Ana Bolena: gestiones de divorcio: negativa del papa.– Realízase el divorcio: coronación de Ana Bolena: excomunión pontificia.– El rey y reino de Inglaterra se apartan de la comunión católica.– Iglesia anglicana.– Muerte del papa Clemente VII.…

480-514
 
 

Capítulo XVIICastilla y Aragón. Príncipes. Cortes. De 1530 a 1534.

Trátase del rescate de los dos hijos de Francisco I.– Precio en que se compró la libertad de los príncipes franceses.– Son sacados de la prisión y llevados a Fuenterrabía.– Concierto para su entrega.– Largo y minucioso ceremonial que había de observarse: recelos y precauciones.– Entrega de los príncipes y recibo del dinero.– Gobierno de la emperatriz en España.– Carta del Consejo de Castilla al emperador.– Embajadas de los aragoneses al César sobre privilegios y fueros de su reino.– Fuero de la «Manifestación».– Cortes de Segovia.– Vuelta del emperador a España.– Cortes generales de Aragón, Valencia y Cataluña en Monzón.– Súplicas, concesiones, subsidio del reino.– Medidas del emperador contra los moriscos.– Viene a Castilla.– Importantes Cortes de Madrid en 1534.– Responde el monarca a las peticiones de las de Segovia.– Recopilación de leyes.– Acuerdos contra la amortización eclesiástica.– Peticiones de las de Madrid.– Leyes que produjeron.– Varias reformas en el estado eclesiástico.– Reformas en la administración de justicia.– Reformas en la administración económica.– Leyes sobre mendigos y gitanos.– Ley para disminuir el excesivo número de doctores y licenciados de universidades.– Idea que dan estas Cortes de la marcha política y del estado interior del reino.…

515-531
 
Tomo 12

Capítulo XVIIIMéjico. El Perú. Hernán Cortés. Francisco Pizarro

Descubrimientos del Nuevo Mundo después de la muerte de Colón.– Vasco Núñez, Ponce, Grijalva, Velázquez.– Hernán Cortés.– Su patria, educación y juventud.– Sale de Cuba a la conquista de Méjico.– Buques y hombres que llevaba.– La isla de Cozumél; su conducta en ella.– Hernán Cortés en Tabasco: célebre victoria: efecto de las armas de fuego y de los caballos en los indios.– La bella esclava Marina.– Embajadores mejicanos.– El emperador Motezuma: sus primeros tratos con el caudillo español.– Apuros de Cortés con su misma gente: resultados felices de su mañosa política.– Hernán Cortés en Zempoala: sumisión y agasajos del cacique.– Fundación de Vera-Cruz.– Religión bárbara de aquellos indios: sacrificios humanos: banquetes horribles.– Abolición de los sacrificios y destrucción de los ídolos por los españoles.– Efectos que causa.– Conspiraciones en el campamento español.– Heroica resolución de Hernán Cortés: quema las naves.– Cortés en Tlascala: triunfo.– Sumisión y alianza de los tlascaltecas.– Marcha a Méjico.– Recibimiento que le hace Motezuma.– Sorpresa y alegría de los españoles.– Recelos de Cortés: prisión de Motezuma.– Destrucción de ídolos mejicanos: culto cristiano en Méjico: indignación de los sacerdotes indios.– Pánfilo de Narváez enviado contra Cortés.– Cortés le derrota y hace prisionero.– Insurrección general en Méjico contra los españoles: combates sangrientos: muerte de Motezuma.– Desastrosa retirada de los españoles: horrible matanza: la Noche triste.– Hernán Cortés en Otumba.– Prodigioso triunfo.– Vuelve Cortés sobre Méjico.– Resistencia de Guatimocín.– Ataques repetidos, combates furiosos, mortandad, peligro de Cortés.– Bloqueo, hambre, sacrificio de españoles.– Captura y suplicio de Guatimocín.– Conquista definitiva de Méjico.– Otros descubrimientos de Hernán Cortés.– Disensiones y rivalidades de españoles: disgustos de Cortés.– Ingratitud de Carlos V.– Cortés en España.– Muere retirado en Sevilla.– Francisco Pizarro.– Su patria, educación y primeras expediciones marítimas.– Asociación de Pizarro, Almagro y Luque para la conquista del Perú.– Pizarro, jefe de la empresa.– Se embarca en Panamá.– Contratiempos.– Pizarro en Tumbez: riqueza del país.– Es nombrado gobernador de los países que descubriera.– Justo resentimiento de Almagro: se reconcilian.– Triunfos de Pizarro en Tumbez.– Religión de los peruanos.– Los Incas del Perú.– Derrota Pizarro y cautiva al rey Atahualpa.– Llena éste de oro la sala de su prisión para obtener su rescate.– No le sirve, y muere en garrote.– Repartimiento del oro.– Pizarro y sus españoles en Cuzco.– Riqueza inmensa que hallan en esta ciudad.– Funda Pizarro la ciudad de Lima.– Insurrección general de los peruanos: degüello de españoles.– Guerra civil entre Almagro y Pizarro.– Domina aquél en Cuzco y éste en Lima.– Artificios de Pizarro para vencer a su rival.– Le derrota y hace prisionero.– Almagro ajusticiado por Pizarro.– Indignación que causa la crueldad de éste.– Medidas de la corte de España para atajar sus tiranías.– Muere Pizarro asesinado por los españoles.– Proclamación del hijo de Almagro en el Perú.…

5-55
 
 

Capítulo XIX    Carlos V. Sobre Túnez. 1535.

Alarma en que Barbarroja había puesto las naciones cristianas.– Quién era Barbarroja: sus famosas piraterías: su elevación y encumbramiento.– Cómo se hizo rey de Argel.– Hácese gran almirante de Turquía.– Conquista a Túnez.– La Europa asustada vuelve los ojos a Carlos V.– Proyecta el emperador pasar a África.– Grandes preparativos.– Naciones y flotas que concurren a la empresa.– Parte la grande armada de Barcelona.– Carlos y su ejército en África.– Célebre sitio y ataque de la Goleta.– Porfiada resistencia de los de Barbarroja.– Fuerza numérica de cristianos y moros.– Combates: hazañas.– Rasgo de nobleza del emperador.– Terrible tempestad.– Preséntase en el campamento imperial el destrozado rey de Túnez, Muley Hacen.– Trabajos que pasaron los cristianos.– Ataque general de la Goleta.– La toman.– Marcha el ejército imperial sobre Túnez.– Jornada penosa.– Disposiciones de Barbarroja para la defensa.– Espera a los imperiales fuera de la ciudad.– Derrota y retirada de Barbarroja.– Huye de Túnez.– Hecho notable de los cautivos cristianos.– Entrada de Carlos V en Túnez.– Saqueo: excesos de la soldadesca.– Repone a Muley Hacen en el trono, y con qué condiciones.– Sale el emperador de África y pasa a Italia.– Fama y reputación que ganó con esta expedición Carlos V.…

56-89
 
 

Capítulo XX    El emperador en Francia. Nuevas guerras con Francisco I. 1529-1538.

Comportamiento de Francisco después de la paz de Cambray.– Busca enemigos al emperador.– Desatentada política del francés.– Suplicio horrible de herejes: irrita a los príncipes reformistas a quienes había halagado.– Marcha contra Milán.– Despoja al duque de Saboya.– Acógese éste a la protección del emperador.– Pretende el francés suceder al duque Sforza en el Milanesado.– Solemnísima declaración de guerra hecha a Francisco I por el emperador en Roma, en plena asamblea del papa, cardenales y embajadores: reto arrogante.– Entrada del emperador con grande ejército en Francia: imprudente confianza de Carlos.– Atinadas medidas de Francisco para la defensa de su reino.– Comprometida situación del ejército imperial.– Retirada deshonrosa.– Muerte del famoso capitán Antonio de Leiva.– Vuelve Carlos V a España.– Guerras de franceses e imperiales en Flandes y Lombardía.– Intervención de dos reinas en favor de la paz.– Treguas.– Alianza de Francisco I con el sultán de Turquía contra el emperador.– Formidable armada turca en las costas de Italia.– Barbarroja y Andrés Doria.– Negóciase la paz entre Carlos y Francisco.– Buenos oficios del papa y de las dos reinas.– Tratado de Niza.– Tregua de diez años.– Célebre entrevista de Carlos y Francisco en Aguas-Muertas.– Se abrazan, y se separan amigos.– Resultado de estas guerras.…

90-120
 
 

Capítulo XXI    Situación económica del reino. Cortes. De 1535 a 1539.

Gastos inmensos que ocasionaban estas guerras.– Penurias y apuro de numerario que pasaba el emperador.– Pide desde Italia recursos a los aragoneses: respuesta dilatoria de estos.– Viene a España.– Cortes de Valladolid: peticiones.– Cortes generales de la corona de Aragón.– Expone en ellas sus grandes necesidades y deudas.– Servicio que le otorgaron los tres reinos.– Rebelión y excesos del ejército de Milán por falta de pagas.– Motín de la guarnición de la Goleta por lo mismo.– Medidas crueles contra los amotinados.– Célebres Cortes de Toledo.– Triste pintura que hace el emperador del estado de las rentas de la Corona.– Pide un servicio extraordinario: la sisa.– Niégasele el estamento de próceres.– Insistencia del monarca.– Firmeza de los grandes.– Vigoroso y enérgico discurso de oposición del condestable de Castilla.– Lo que la nobleza pedía al rey como remedio a los males del Estado.– Disuelve el emperador bruscamente las Cortes.– Mendiga recursos a las ciudades.– Anécdota curiosa y significativa.– Diálogo entre Carlos V y un labriego castellano.– Verdades que éste le dijo.– Espíritu y opinión del pueblo.– Muerte de la emperatriz.– Sentimiento del reino.…

121-139
 
 

Capítulo XXII    Liga contra el turco. Motín y castigo de Gante. 1539-1540.

Compromisos y consecuencias para España de la liga contra el turco.– Discordias entre los almirantes español y veneciano.– Conflicto de españoles en Castelnovo.– Su heroísmo y su trágico fin.– Triunfo funesto de Barbarroja.– Alzamiento y revolución en Gante y sus causas. Perplejidad del emperador.– Determina ir por Francia.– Caballeroso y cordial recibimiento que le hizo el rey Francisco.– Festejos que le hacen en París.– Disimulado y falso proceder de Carlos.– Marcha a Flandes.– Sofoca la rebelión de Gante.– Medidas y castigos crueles.– Desembózase con el rey de Francia, y le niega abiertamente la cesión de Milán.– Justo enojo del francés.– Vaticínanse nuevos rompimientos.– Demandas de los protestantes de Alemania, y respuesta del emperador.…

140-154
 
 

Capítulo XXIIIProgresos de la reforma. Institución de los jesuitas. 1534-1541.

Sectas religiosas.– Los anabaptistas.– El panadero de Harlem y el sastre de Leyden.– Sus desvaríos y excesos.– Coronación del sastre Juan de Leyden en Munster.– Trágico fin de su ridículo reinado.– Disgusto que estas sectas producían a Lutero.– Causas del progreso de la doctrina reformista.– Disidencias acerca del lugar del concilio.– El papa, Carlos V, los protestantes.– Refuerzo que recibieron los luteranos.– Fundación de la Compañía de Jesús.– Ignacio de Loyola.– Su patria, su carrera militar y literaria.– Su pensamiento de fundar una sociedad religiosa.– Sus primeros adeptos.– Sus viajes a la Tierra Santa y a Roma.– Bula del papa Paulo III para la institución de los jesuitas.– Organización de la Compañía.– Sus propósitos y fines.– Influencia que estaba llamada a ejercer.– Estado de la cuestión religiosa en este tiempo.– Conferencias de Ratisbona.– Decisión de la Dieta.– Lenidad y condescendencia de Carlos V con los protestantes.– Sus causas.– Revolución en Hungría.– El sultán.– Viaje del emperador a Roma, y su conferencia con el papa.– Prepárase Carlos V para otra nueva empresa.…

155-179
 
 

Capítulo XXIVTratos con Barbarroja. Desastrosa jornada de Carlos V a Argel. 1541.

Silencio de los historiadores sobre este punto.– Documentos que nos informan de él.– Carta del capitán Alarcón a Barbarroja.– Entrevista de Alarcón y Barbarroja en Constantinopla.– Tratos para atraer a Barbarroja al servicio de Carlos V y condiciones que faltaban para venir a concierto.– Capítulos a que Barbarroja accedía.– Sentida carta del rey de Túnez al secretario de Carlos V, exponiéndole su situación y pidiendo auxilio.– Ida y estancia oculta del capitán Vergara en Constantinopla.– Proposiciones de Barbarroja.– Cómo se desconcertaron los tratos.– El capitán Rincón.– Proyectos del sultán contra Túnez.– Determina Carlos V la conquista de Argel.– Razones que alegaba para justificar la expedición.– Las de sus generales en contra de la empresa.– Resuélvese Carlos contra el dictamen de estos.– Grande ejército y armada.– Peligrosa navegación.– Arrogancia del gobernador argelino.– Huracanes y borrascas.– Triste y calamitosa situación de los imperiales a la vista de Argel.– Estragos grandes en la flota y en el campamento.– Valor y serenidad de Carlos V.– Desastrosa retirada.– Magnanimidad del emperador.– Reembárcase el ejército.– Nuevos infortunios.– Dispersión de la flota.– Regreso de Carlos a España.…

180-204
 
 

Capítulo XXV    Guerra general con Francisco I. De 1541 a 1545.

Motivo en que fundó el de Francia la guerra.– El asesinato de Rincón y de Fregoso.– Busca aliados contra el emperador.– Levanta cinco ejércitos.– Plan de ataque general.– Sus resultados en el Piamonte, en Flandes, en las fronteras de España.– Alianza del francés con el turco; del emperador con el rey de Inglaterra.– Marcha de Carlos a Italia y Alemania.– Extraña propuesta del pontífice: recházala Carlos.– Conquista el ducado de Güeldres.– El duque de Orleans en Luxemburgo.– Célebre sitio de Landrecy.– El sultán en Hungría: Barbarroja en Francia.– Carlos V en la dieta de Spira.– Ejército auxiliar de los protestantes.– Retirada de Barbarroja, y aislamiento del francés.– Terrible derrota de los imperiales en Cerisoles.– Entrada de Carlos V y de Enrique VIII de Inglaterra en Francia.– Progresos del emperador.– Se aproxima a París.– Temores en aquella capital.– Situación del rey Francisco.– Tratos de paz.– Capítulos generales de la paz de Crespy.– Retirada del emperador y su ejército.– Muerte de Barbarroja.– Carlos V en Bruselas.…

205-238
 
 

Capítulo XXVIMuerte de Lutero. Concilio de Trento: guerra de religión. De 1541 a 1547.

Proceder del emperador con los protestantes.– Consecuencias de sus concesiones en las dietas de Ratisbona y de Spira.– Dieta de Worms.– Concilio de Trento: sus primeras sesiones.– No le reconocen los protestantes.– Muerte de Martín Lutero.– Juicio de su carácter y de sus obras.– Decisiones del concilio.– Designios de Carlos V contra los reformistas.– Preparativos de guerra.– Alianza con el papa.– Gran confederación de los protestantes de Alemania.– Formidable ejército que levantaron.– El elector de Sajonia y el landgrave de Hesse.– Manifiesto.– Falsa situación de Carlos V en Ratisbona.– Reunión del ejército imperial.– Guerra de religión.– Prudente y heroica conducta del emperador en Ingolstadt.– Retirada del grande ejército protestante.– Proposiciones de paz: recházalas el emperador.– El duque Mauricio de Sajonia.– Cómo, siendo protestante, favoreció a los católicos.– Dispersión de las tropas luteranas.– Ríndense al emperador las ciudades protestantes de la Alta Alemania.– Castigos.– Licenciamiento del ejército imperial: retirada de las tropas pontificias.– Quietud del emperador, y sus causas.– Famosa conjuración en Génova: Fieschi.– Recelos y cuidado del emperador.– Resuélvese a proseguir la campaña.…

239-267
 
 

Capítulo XXVIITriunfos del Emperador. El Concilio. El Interim. De 1547 a 1548.

Nueva confederación contra Carlos V.– Enojo del emperador con el papa: trátale con dureza.– Traslación del concilio de Trento a Bolonia con gran disgusto del emperador: proceder de éste.– Prelados que quedaron en Trento.– Muerte de Francisco I de Francia.– Cómo juzgan a este monarca los franceses.– Marcha Carlos V contra el elector de Sajonia.– Pasa a nado el ejército imperial el Elba.– Batalla de Muhlberg.– Triunfo de Carlos y prisión del elector.– Le condena a muerte y le perdona.– Tratado de Wittemberg.– Domina Carlos la Sajonia.– Visita el sepulcro de Lutero.– Marcha contra el landgrave de Hesse.– Ríndesele el landgrave y le pide perdón.– Le humilla y ultraja Carlos V.– Conducta del emperador en la alta Alemania.– Multas.– Toma más de quinientos cañones y los distribuye en sus dominios.– Carlos en Bohemia.– Dieta de Augsburgo.– Horrible asesinato de Pedro Luis Farnesio, duque de Parma, hijo del papa.– Se da Plasencia a los imperiales.– Enojo del pontífice.– No halla quien le ayude a vengar la muerte de su hijo.– La Dieta de Augsburgo y el concilio de Trento.– Graves disidencias entre el papa y el emperador en lo relativo al concilio.– Insistencia de uno y otro.– Resolución que toma Carlos V.– El Interim.– Efectos que produjo en Alemania.– Carlos V en Flandes.– Llama allá a su hijo Felipe.…

268-300
 
 

Capítulo XXVIIICarlos V y Mauricio de Sajonia. De 1548 a 1552.

Guerra de Parma y Plasencia.– Octavio Farnesio.– Muerte del papa Paulo III.– Elección de Julio III.– Convoca de nuevo el concilio de Trento.– Dieta de Augsburgo y lo que se trató en ella.– El duque Mauricio de Sajonia.– Misteriosa y artera política de este príncipe.– Favorece y persigue a un tiempo a católicos y protestantes.– Engaña y entretiene al emperador y a los confederados.– Segunda apertura del concilio de Trento.– Protesta del rey de Francia en el concilio.– Guerra de Parma entre el papa, el emperador, el rey de Francia y Octavio Farnesio.– Refuerza el emperador el concilio.– Traslada Carlos su residencia a Inspruck.– El duque Mauricio se confedera con el rey de Francia contra el emperador, y conquista la ciudad de Magdeburgo para Carlos V.– Tenebrosa y sagaz política del duque.– Arroja la máscara y se hace el jefe de los protestantes.– Apuro en que pone al emperador.– Desastrosa fuga de Carlos V.– Ejército francés en Alemania.– Conferencias del duque Mauricio y el rey Fernando.– Terror de los padres del concilio: se disuelve y se prorroga.– Situación del emperador.– Se ve obligado a transigir con Mauricio de Sajonia.– Tratado de Passau, favorable a los protestantes.– Decadencia del emperador.– Reflexiones.…

301-326
 
 

Capítulo XXIXCarlos V y Enrique II de Francia. De 1552 1556.

Campaña del emperador contra Enrique II de Francia.– Grande ejército.– Célebre sitio de Metz.– Pásase al emperador el de Brandeburg con su gente.– Heroica defensa de Metz: el duque de Guisa.– Trabajos y calamidades del ejército imperial.– Desastrosa retirada.– Rebelión y guerra de Siena.– Descontento y alteraciones en Nápoles.– Armada turca en Italia.– Guerra civil en Alemania.– Muerte de Mauricio de Sajonia.– Refúgiase en Francia el de Brandeburg.– Guerra entre franceses y flamencos.– El príncipe Filiberto de Saboya.– Enrique II de Francia en Flandes.– Se ve obligado a retroceder a su reino.– Guerra en el Piamonte.– Casamiento del príncipe don Felipe de España con la reina de Inglaterra.– Carlos V le cede el reino de Nápoles y el ducado de Milán.– Nuevas guerras entre Carlos y Enrique.– Estragos horribles de unos y otros ejércitos.– El duque de Alba, generalísimo de las tropas del Piamonte: su fama en Italia: lo que hizo.– Trama de un guardián de San Francisco para entregar a Metz, y su resultado.– Dieta de Augsburgo.– Reconócese la libertad de cultos en Alemania.– Sucesión de pontífices.– Paulo IV.– Su carácter.– Su odio al emperador.– Alianza de Paulo IV y Enrique II contra Carlos V.– Proceder de Carlos y de su hijo Felipe con el papa.– Abdicación de Carlos V en su hijo.…

327-353
 
 

Capítulo XXX    África. Dragut. De 1540 a 1555.

Quién era Dragut.– Su carrera al servicio de Barbarroja.– Cae prisionero de Andrea Doria.– Recobra su libertad.– Sus progresos en la piratería.– Persíguenle los almirantes y generales del imperio.– Se apodera de la ciudad de África.– Empléase contra él todo el poder marítimo del emperador.– Sitio de África por los cristianos.– El virrey de Sicilia: el almirante Doria: don García de Toledo: el gobernador de la Goleta.– Combate con Dragut.– Llegan refuerzos de Italia a los imperiales.– Atacan reciamente la ciudad.– Heroica defensa de los turcos y moros.– Éntranla los cristianos.– Combates sangrientos en calles y plazas.– Dominan los imperiales la población.– Muertes de españoles ilustres.– Es asolada la ciudad.– Dragut en las costas de Italia.– Malta asaltada por los turcos: son rechazados.– Conquista el turco a Trípoli.– Sinan y Dragut en Córcega.– Conquista de Bonifacio.– Piérdese Bugía.– Fórmase proceso al gobernador de Bugía, y es decapitado en la plaza de Valladolid.…

354-371
 
 

Capítulo XXXIEspaña. El príncipe don Felipe. Su infancia y juventud. De 1527 a 1551.

Nacimiento de Felipe.– Es jurado en las cortes de Valladolid.– Su infancia: su educación física y moral.– Muerte de la emperatriz su madre.– Notable conversión al abrirse su féretro.– Rasgos del carácter de Felipe.– Es jurado en Aragón.– Su casamiento con doña María de Portugal.– Solemnísimas y suntuosas bodas.– Nacimiento del príncipe Carlos.– Muerte de la princesa doña María su madre.– Muerte del cardenal Tavera.– Sucédele el obispo Siliceo, maestro del príncipe.– Muerte del secretario Cobos.– Cortes generales de Aragón, presididas por el príncipe.– Creación del cargo de cronista.– Llama Carlos V su hijo Felipe a Alemania.– Notables instrucciones que le envió.– Cortes de Valladolid.– Casamiento de la princesa María con Maximiliano de Austria.– Quedan de gobernadores de España.– Marcha de Felipe a Flandes.– Festéjanle a competencia en Italia, en Alemania y en los Países Bajos.– Su llegada a Bruselas.– Es jurado heredero y sucesor en Flandes.– Recorre las ciudades de Flandes, Brabante, Luxemburgo y otros estados.– Fiestas públicas.– Desagradable impresión que su presencia produce en los flamencos.– Carlos y Felipe en la dieta de Augsburgo. Pretende el emperador hacer reconocer a Felipe sucesor del imperio.– Resistencia que encuentra.– Negativa.– Vuelve Felipe a España con plenos y amplísimos poderes para regir y gobernar el reino.…

372-408
 
 

Capítulo XXXIIFelipe regente de España. Felipe II rey. De 1551 a 1557.

Cortes de Aragón.– Servicio que votaron.– Apuros de numerario en que se veía siempre Carlos V.– Segundo casamiento de Felipe con María de Inglaterra.– Capítulos matrimoniales.– Disgusto y oposición del pueblo inglés, y sus causas.– Disturbios y rebeliones: su término: parte que tuvo en ellas la Francia.– Viaje de Felipe a Inglaterra. Su recibimiento.– Sus bodas.– Felipe rey de Nápoles y de Inglaterra.– Política de Felipe con los ingleses.– Muerte de doña Juana (la Loca), madre de Carlos V.– Resuelve el emperador retirarse a España.– Llama a su hijo Felipe para renunciar en él los estados de Flandes.– Ceremonia solemne de la abdicación en Bruselas.– Discursos notables.– Reconocimiento y jura de Felipe.– Renuncia Carlos en su hijo los reinos de España.– Proclamación de Felipe II en Valladolid.– Odio del papa Paulo IV a Felipe II.– Intenta despojarle del reino de Nápoles.– Guerra que le mueve.– Templada conducta de Felipe con el papa.– Durísima y muy notable carta del duque de Alba, virrey de Nápoles, al pontífice.– Obstinación de Paulo.– Entra el duque de Alba con ejército en los Estados pontificios.– Amenazan los españoles a Roma.–Consternación de la ciudad.– Tregua entre Felipe II y el papa.– Renuncia Carlos V el gobierno y administración del imperio en su hermano Fernando.– Determina encerrarse en el monasterio de Yuste.– Situación del monasterio.– Venida del emperador a España.– Desembarca en Laredo.– Curiosos pormenores de su viaje.– Entrada de Carlos V en el monasterio de Yuste.…

409-450
 
 

Capítulo XXXIIICarlos V en Yuste. 1557-1558.

Refiérense las inexactitudes, invenciones y falsedades que nos han trasmitido los historiadores acerca de la vida de Carlos V en Yuste.– Demuéstrase que no vivió abstraído de la política y de los negocios del mundo.– Que era consultado en todo y lo dirigía todo desde su retiro.– Pruébase que no vivió tan sobria y pobremente como han dicho los historiadores.– Número de sus criados y sirvientes.– Valor de su ajuar y menaje.– Otras especies inverosímiles que han corrido acerca de su vida claustral.– Es cierto que se ejercitaba en actos de devoción y de piedad, y que recibía con frecuencia los sacramentos.– No lo es la famosa anécdota de los funerales en vida.– Causa verdadera de su última enfermedad, y de su fallecimiento.– Muerte cristiana y ejemplar de Carlos V.– Circunstancias de su entierro.– Su testamento y codicilo.– Exequias en Yuste, en Valladolid y en Roma.– Célebres honras que le hizo su hijo en Bruselas.…

451-496
 
 

Apéndices

I. 1528. Desafío de Carlos V y Francisco I II. Estado económico del reino de Castilla en los años que expresa el documento III. Precio de las rentas del reino. Año de 1553 IV. Negociaciones con Roma: Carta del Rey sobre conferencia con el Nuncio, a don Diego de Mendoza, en 17 de marzo de 1547 V. Párrafos de carta de S. M. a don Diego de Mendoza, su embajador, fecha a 25 de abril de 1547, sobre la traslación del concilio VI. Copia de otra carta de don Diego Hurtado de Mendoza, en la que cuenta minuciosamente lo que le acaeció con el papa Paulo III, su fecha de 27 de diciembre de 1548 VII. Pregón de rompimiento de la paz con Francia. Fecha en Zaragoza, 1.° de enero de 1553 VIII. Efectos del emperador en Yuste, elegidos por su hijo don Felipe II IX. Relación de las exequias que Felipe II hizo en Bruselas por el alma de su padre, en 29 de diciembre de 1558.

497-529
 
Tomo 13 
 
Libro II. Reinado de Felipe II
 
 

Capítulo I    San Quintín. Paz de Cateau-Cambrésis. De 1556 a 1559.

Extensión de los dominios de España al advenimiento de Felipe II al trono de Castilla.– Rompe de nuevo el papa Paulo IV la guerra contra Felipe II.– Ejército francés en auxilio del pontífice.– El duque de Guisa en Italia.– Sitia a Civitella.– Recházale el duque de Alba.– Determina Felipe II hacer la guerra al francés por la parte de Flandes.– Ejército español, alemán, inglés y flamenco.– El duque Filiberto de Saboya, general en jefe.– Sitio de San Quintín.– Memorable batalla y derrota de franceses en San Quintín.– Ataque y conquista de la plaza por los españoles y aliados: excesos de los vencedores.– Medidas vigorosas de Enrique II para la defensa de su reino.– Regresa Felipe II a Bruselas.– Paz entre el pontífice y el rey de España.– Vuelve el de Guisa a Francia con el ejército de Italia: entusiasmo del pueblo francés.– Toma el de Guisa la plaza y puerto de Calais a los ingleses.– Apodéranse los franceses de Thionville.– Completa derrota del ejército francés en Gravelines.– Preliminares de paz.– Plenipotenciarios franceses, ingleses y españoles.– Conferencias de Cercamp.– Muerte de la reina María de Inglaterra, mujer de Felipe II.– Sucédele en el trono su hermana Isabel.– Ofrécele su mano Felipe: contestación de la reina.– Pláticas de paz en Cateau-Cambrésis.– Dificultades.– Paz entre Francia e Inglaterra.– Célebre tratado de paz entre Francia y España.– Capítulos.– El matrimonio de Felipe II con Isabel de Valois.– Disgusto del pueblo francés.– Muerte de Enrique II de Francia.– Muerte del papa Paulo IV.– Vuelve Felipe II a España.…

5-43
 
 

Capítulo II    Situación interior del reino. De 1556 a 1560.

Rentas del estado.– No alcanzan a cubrir los gastos ordinarios.– Grandes necesidades del rey: fuertes pedidos de dinero: ahogos de la nación.– Arbitrios extraordinarios.– Ventas de oficios, jurisdicciones e hidalguías: empréstitos forzosos.– Mitad de las rentas eclesiásticas: legitimación de los hijos de los clérigos: otros arbitrios repugnantes.– Apremios del rey: rigor en las exacciones: inconvenientes.– Qué se hacía del dinero de Indias.– Escándalos y quejas de tomarlo el rey.– Remedio que se procuró aplicar.– Ruina del comercio.– Ideas del rey en materias de jurisdicción.– Célebre consulta del Consejo Real sobre excesos del Nuncio.– Vigorosas medidas que proponía.– Espíritu del pueblo.– Cortes de 1558.– Peticiones notables.– Valentía de los procuradores castellanos.– Respuestas ambiguas del rey.– La herejía luterana en España.– Rigores de la Inquisición.– Procesados ilustres: el arzobispo de Toledo: otros prelados.– Famoso auto de fe en Valladolid: el doctor Cazalla: nómina de las víctimas.– Otros autos: en Zaragoza: en Murcia: en Se-villa.– Segundo auto de Valladolid.– Asiste el rey Felipe II, recién venido a España: dicho célebre del rey: número y nombres de los quemados.– Terceras nupcias de Felipe II con Isabel de Valois.– Solemne y fastuosa entrada de la nueva reina en Toledo.– Fiestas, espectáculos.– Jura y reconocimiento del príncipe Carlos.– Otro auto de fe en Toledo.– Cortes en 1560.– Peticiones notables.– Establece Felipe II la corte de España en Madrid.…

44-82
 
 

Capítulo III    África. Los Gelbes. Orán. El Peñón de la Gomera. De 1559 a 1564.

Petición de las Cortes al rey sobre los corsarios moros que estragaban las costas de España.– El gran maestre de Malta y el virrey de Sicilia solicitan los ayude a recobrar a Trípoli de Berbería.– Felipe II les envía una flota.– Salida de la expedición.– Primeros desastres.– Arriba la armada a los Gelbes.– Toma del castillo.– Piérdese lastimosamente la armada.– El almirante turco Pialy y el terrible corsario Dragut.– Sitian y atacan el fuerte.– Don Álvaro y los capitanes españoles son llevados cautivos a Constantinopla.– El virrey de Argel intenta conquistar a Oran y Mazalquivir.– Nueva armada española en África.– Hace retirar al virrey.– Expedición enviada por Felipe II a la reconquista del Peñon de la Gomera.– Frústrase esta primera empresa.– Segunda y más numerosa armada contra el Peñón.– Don García de Toledo.– El corsario Mustafá.– Recobran el Peñón los españoles.– Grandes proyectos del gran turco contra el rey de España.…

83-98
 
 

Capítulo IV    Malta. 1565.

Memorable sitio de Malta por la armada y ejército de Turquía.– Medidas de defensa del gran maestre de la orden La Valette.– Atacan los turcos a San Telmo.– Defensa brillante de los caballeros de la religión.– Carácter imperturbable y heroico del gran maestre.– Hechos repetidos de heroísmo.– Asaltos: resistencia vigorosa: conflictos: sacrificios sublimes.– Peligro de la isla.– Reclama el gran maestre el socorro prometido de España.– Contestaciones del virrey de Sicilia.– Dilaciones.– Conducta de Felipe II en este negocio.– Causas de la detención del socorro de España.– Llega la armada española a Malta.– Fuga y derrota de la escuadra y ejército otomano.– Inmortalidad que alcanzó el gran maestre La Valette.– Temores de nueva invasión por mayor ejército turco.– Se desvanecen.– Muerte de Solimán II.…

99-114
 
 

Capítulo V    Rentas del Estado. Cortes. Los hugonotes. Concilio de Trento. De 1560 a 1566.

Situación económica del reino.– El dinero que venía cada año de Indias.– Déficit en las rentas.– Gastos de la casa real.– Remedios que proponía el Consejo de Hacienda.– Venta de vasallos.– Pronunciada opinión del reino contra la amortización eclesiástica.– Lo que sobre ello se proponía en todas las Cortes.– Lo que respondía el rey.– Errores económicos: leyes suntuarias: pragmática de los trajes.– Cortes de Aragón.– Petición contra los inquisidores.– Felipe II y los protestantes de Francia.– Lastimosa situación de aquel reino.– Guerras civiles y religiosas.– Los hugonotes.– La reina Catalina: los Guisas: los Borbones: Condé.– El tumulto de Amboise.– Matanzas horribles.– Auxilios de Felipe de España a los católicos.– El edicto de Amboise.– Entrevista de las reinas de Francia y España en Bayona.– Nueva convocación del concilio de Trento.– Parte principal que en él tuvo Felipe II.– Graves disputas entre Felipe y el papa Pío IV.– Firmeza de carácter de los embajadores y obispos españoles.– Número de prelados que asistieron al concilio.– Decretos sobre dogma, disciplina y reforma.– Terminación del concilio.– Cómo fue recibido en cada nación.– Cédula de Felipe II mandándole guardar y observar.– Lo que se debió a los reyes de España relativamente al concilio.– Eminentes prelados, teólogos y varones españoles que a él asistieron.…

115-149
 
 

Capítulo VI    Flandes. Origen y causas de la rebelión. De 1559 a 1567.

Conducta de Felipe II en los Países Bajos.– Causas del disgusto de los flamencos.– El carácter del rey.– Su preferencia hacia los españoles.– La creación de nuevos obispados.– La Inquisición.– Los edictos imperiales.– La permanencia de las tropas españolas.– La privanza de Granvela.– La ambición y el resentimiento de los nobles.– Quejas contra Granvela.– Odio que le tenían los flamencos.– Primeros síntomas de sedición.– Tesón del rey en proteger al cardenal.– Comportamiento de la duquesa de Parma, regente.– Primera venida de Montigny a España.– Resultado de su misión.– Planes de rebelión en Flandes.– Petición al rey contra Granvela.– Dilaciones de Felipe en proveer a lo de Flandes.– Consulta al duque de Alba, y su respuesta.– Sale Granvela de los Países Bajos: alegría de los nobles y del pueblo.– Rigor inquisitorial: oposición del país: disturbios.– Resístense a recibir los decretos del concilio de Trento: insistencia del rey.– Venida de Egmont a Madrid.– Respuesta que lleva del monarca.– Disposiciones de Felipe II contra las instrucciones dadas a Egmont.– Resistencia de los flamencos a admitir la Inquisición y los edictos.– Tenacidad del rey.– Conflictos de la princesa regente.– Confederación de los nobles contra la Inquisición.– El compromiso de Breda.– Petición de los confederados a la gobernadora.– Respuesta de la princesa.– Notable distintivo de los coligados.– Segunda venida de Montigny a España.–  Entretiénele el rey sin responder a su comisión.– Situación crítica de Flandes.– Doble y artera política del rey.– Estalla la revolución religiosa en los Países Bajos.– Tumultos: profanación, saqueo y destrucción de templos.– Luchas sangrientas entre católicos y herejes.– El príncipe de Orange, y los condes de Egmont, Horn, Aremberg, Mansfeld, Berghes y otros.– Nuevos disturbios y desmanes.– Apremiantes reclamaciones de la princesa regente al rey, y respuestas dilatorias y ambiguas de Felipe.– Grandes dimensiones que va tomando la revolución.– El rey ofrece ir a Flandes.– Planes de los confederados.– Determina Felipe II subyugarlos con las armas.– Nombra al duque de Alba general del ejército que ha de enviar a Flandes.…

150-195
 
 

Capítulo VII    El Duque de Alba en Flandes. Suplicios. 1567-1568.

Aconsejan todos al rey que vaya a Flandes.– Lo ofrece muchas veces y muy solemnemente, y no lo realiza.– Disgusto de la princesa gobernadora por la ida del duque de Alba.– Situación de los Países Bajos a la salida del duque de España.– Rebeliones que había habido.– Alzamientos de ciudades: Tournay, Valenciennes, Amberes, Maestrich, Bois-le-Duc, Utrech, Amsterdam, Groninga.– Nobles conjurados: nobles adictos al rey.– Enérgico y heroico comportamiento de la princesa de Parma para sofocar la revolución.– Va sujetando las ciudades rebeldes de Henao, Brabante, Holanda y Frisia.– Castigos.– Restablece la paz.– Nuevo juramento que exige a los nobles.– Quiénes se negaron a prestarle.– El príncipe de Orange se retira a Alemania.– Desconcierto y fuga de los rebeldes.– Castigo de herejes y restablecimiento del culto católico.– Paz de que gozaba Flandes cuando emprendió su marcha el duque de Alba.– Llega a Bruselas.– Su entrevista con la princesa Margarita.– Resiéntese la gobernadora de los amplios poderes de que iba investido el de Alba, y hace vivas instancias al rey para que la releve del gobierno.– Instituye el de Alba el Consejo de los Tumultos, o Tribunal de la Sangre.– Engañoso artificio que empleó para prender a los condes de Egmont y de Horn y otros personajes flamencos.– Los encierra en el castillo de Gante.– Sensación de terror en el pueblo.– Admite el rey la renuncia de la gobernadora.– Pesadumbre de los flamencos por la marcha de la princesa Margarita: sus últimos consejos.– El duque de Alba gobernador de Flandes.– Gobierno sanguinario del duque de Alba confesado por él mismo.– Suplicios.– Espíritu del pueblo y del tribunal contrario a su sistema.– Invasión de rebeldes en los Países Bajos.– Derrota de españoles en Frisia.– Sentencia del duque de Alba contra el príncipe de Orange.– Sentencia contra los condes de Egmont y de Horn.– Son decapitados en la plaza de Bruselas.– Sentimiento e indignación general.– Síntomas de futura venganza.– Miserable suerte de la virtuosa condesa de Egmont.– Notable correspondencia entre el duque de Alba y Felipe II sobre este asunto.– Tiránicas medidas del duque de Alba en Flandes reveladas por él mismo.…

196-244
 
 

Capítulo VIIIEscorial. Reformas. Moriscos. 1562-1569.

Causas de la fundación del Escorial.– Su objeto.– Consideraciones que influyeron en la elección de sitio.– El arquitecto Juan de Toledo.– Fr. Antonio de Villacastín.– La silla de Felipe II.– Iglesia provisional.– Carácter del edificio y de su regio fundador.– Solemne recepción del cuerpo de San Eugenio en Toledo.– Relajación de las órdenes monásticas.– Reformas que en ellas hizo Felipe II.– Peticiones de las Cortes de Castilla relativas a iglesias y monasterios.– Cuestión entre el rey y el pontífice sobre jurisdicción.– Sostiene el rey el derecho del Regium exequatur.– Medidas contra los moriscos de Granada.– Reclamaciones.– Primeros síntomas de rebelión.– Los monfis o salteadores.– Providencias desacertadas.– Pragmática célebre.– Efecto que produce en los moriscos.– Irritación general.– Discurso de Núñez Muley.– Conducta del consejero Espinosa, del inquisidor Deza, del capitán general marqués de Mondejar.– Prepárase la rebelión.– Los moriscos del Albaicín.– Los de la Alpujarra.– Plan general.– Aben Farax.– Aben Humeya.– Insurrección general de los moriscos de la Alpujarra.– Horribles crueldades y abominaciones que cometieron con los cristianos.– Ferocidad de Aben Farax.– Es depuesto por Aben Humeya.– Regulariza éste la insurrección.– Medidas que se tomaron en Granada.– Emprende el marqués de Mondejar la campaña contra los moriscos.…

245-289
 
 

Capítulo IX    El príncipe Carlos. 1545-1558.

Por qué interesa tanto la historia de este príncipe.– Fábulas con que se la ha desfigurado.– Su nacimiento y educación.– Su carácter, genio y costumbres.– Si tuvo y pudo tener las intimidades que se han supuesto con la reina.– Casamiento de Felipe II con Isabel de Valois.– Juramento del príncipe en las Cortes de Toledo.– Falta de salud de don Carlos.– Proyecta su padre enviarle a una ciudad de la costa.– Le envía por último a Alcalá.– Caída fatal del príncipe.– Peligro de muerte en que se vio.– Su restablecimiento.– Cómo quedó su cerebro.– Testamento del príncipe: cláusulas notables.– Atentados y desmanes que cometió.– Quiere asesinar al duque de Alba.– Intenta fugarse a Flandes.– Proyecta después marcharse a Alemania.– Decreta y ejecuta el rey el arresto de su hijo.– Circunstancias de la prisión.– Severidad con que era guardado y vigilado.– Cartas de Felipe II dando parte de la reclusión del príncipe.– Proceso de don Carlos.– Discúrrese sobre las causas de su prisión.– Lo que resultaba del proceso.– Entereza y severidad del rey.– Loca y desarreglada conducta del príncipe en la prisión.– Enfermedad que le producen sus desórdenes.– Muerte de Carlos.– Falsedades y errores que acerca de ella se han escrito.– Juicio del autor sobre este suceso.– Muerte de la reina Isabel de Valois.– Sentimiento del rey.…

290-340
 
 

Capítulo X    Guerra de Flandes. Retirada del duque de Alba. 1568-1573.

Campaña del duque de Alba contra Luis de Nassau.– Le derrota y ahuyenta de Frisia.– Excesos del ejército real: castigos.– Guerra que mueve el príncipe de Orange por la frontera de Alemania.– Marcha el de Alba con ejército a detenerle.– Provoca el de Orange a batalla al de Alba y éste la rehúsa.– Franceses en auxilio de los orangistas.– Derrota don Fadrique de Toledo al de Orange y los franceses.– Conducta de las ciudades flamencas.– El príncipe de Orange en Francia.– Contratiempos.– Retírase a Alemania.– Termina esta primera guerra.– El duque de Alba solicita ser relevado del gobierno y salir de Flandes.– Honores que recibe del papa.– Rasgo de orgullo que irritó a los flamencos y le indispuso con la corte de España.– Envía tropas de socorro al rey de Francia contra los hugonotes.– Temores de rompimiento entre Inglaterra y España, y la causa de ellos.– Continúan las vejaciones y los suplicios en Flandes.– Célebre proceso y horroroso suplicio del barón de Montigny.– Abominable conducta del rey en este negocio.– Casamiento de Felipe II con Ana de Austria.– Avisos del embajador de Francia al rey.– Comienza otra guerra en los Países Bajos.– Sublevaciones en Holanda y Zelanda.– Rebelión en la frontera francesa.– Cerco de Mons por don Fadrique de Toledo.– Segunda invasión del príncipe de Orange en Flandes con grueso ejército.– Sucesos espantosos en Francia.– La matanza de San Bartolomé (Les massacres de la Saint-Barthelemy).– Lo que influyó en la guerra de Flandes.– El de Orange se retira a Holanda.– Memorable sitio de Harlem.– Heroica defensa de los sitiados.– Trabajos y triunfo de los españoles.– Toma de Harlem.– Insurrección de tropas españolas.– Noticia de las tropas que componían el ejército de Felipe II en los Países Bajos.– El duque de Alba y el de Medinaceli.– Ambos renuncian el gobierno de Flandes.– Es nombrado don Luis de Requesens.– Sale el duque de Alba de los Países Bajos, y viene a España.…

341-399
 
 

Capítulo XI    Los moriscos. El marqués de Mondéjar y el de los Vélez. 1569.

Primeras operaciones de campaña del marqués de Mondéjar.– Paso del puente de Tablate.– Atrevida resolución de un fraile franciscano.– Fuga de los moriscos.– Sitio y socorro de Órgiva.– Los cristianos en Pitres, Poqueira y Jubiles.– Gran degüello de mujeres moriscas.– Diego López Aben Aboo.– Discordia entre el rey Aben Humeya y sus parientes.– Tratos de paz.– Acción de Paterna.– El marqués de Mondéjar en Andarax y Ugíjar.– Su política con los rendidos.– Expedición del de Mondéjar a las Guájaras.– Conquista del Peñon.– Fuga y suplicio de el Zamar.– Crueldad del marqués con los vencidos.– Reducción de los lugares de la Alpujarra.– El marqués de los Vélez en la sierra de Filabres y en la de Gador.– Sus triunfos sobre los moriscos en Huécija y Filix.– Indisciplina de sus tropas.– Atrevida expedición de don Francisco de Córdoba.– El marqués de los Vélez en Ohanez.– Escenas trágicas.– Pacificación de la Alpujarra.– Riesgo que corrió Aben Humeya de ser cogido.– Sálvase mañosamente.– Acusaciones e intrigas en Granada y en la corte contra el marqués de Mondéjar.– Da el rey a don Juan de Austria la dirección de la guerra.– Don Juan de Austria en Granada.…

400-429
 
 

Capítulo XII    Los moriscos. Don Juan de Austria. De 1569 a 1571.

Nacimiento, infancia y pubertad de don Juan de Austria.– Quién fue su madre.– Secreto y misterio con que fue criado en casa de Luis Quijada.– Dónde y cómo le reconoció por hermano Felipe II.– Acompaña al príncipe Carlos en Alcalá.– Intenta ir a la guerra de Malta, y es detenido de orden del rey.– Confiérele su hermano el mando de las galeras.– Expedición contra corsarios.– Nómbrale para dirigir la guerra contra los moriscos.– Primeras disposiciones de don Juan en Granada.– Disidencias y entorpecimientos en el Consejo.– Progresos de los moriscos: Aben Humeya.– El comendador mayor de Castilla en el Peñón de Frigiliana.– Real cédula para la expulsión de los moriscos de Granada, y su internación en Castilla.– Llamamiento del marqués de Mondéjar a la corte, y su causa.– Muere el rey Aben Humeya asesinado.– Es proclamado Aben Abóo rey de los moriscos.– Nuevo aspecto de la guerra.– El duque de Sessa y el marqués de los Vélez.– Sale a campaña don Juan de Austria.– Rinde a Galera.– Desastre en Serón.– Nuevos triunfos de don Juan.– Tratos y negociaciones para la reducción.– Bando solemne que hizo publicar don Juan de Austria.– Operaciones del duque de Sessa.– Pragmática del rey para sacar del reino a los moros de paz.– Prosiguen los tratos de reducción.– El Habaquís.– Reuniones de capitanes moriscos y cristianos.– Conciértase la reducción.– El Habaquí humillado ante don Juan de Austria.– Designación de capitanes para recibir los moros reducidos.– Alzamiento y guerra en la serranía de Ronda.– Arrepiéntese Aben Abóo, y se niega a reducirse.– Doblez y arterías del reyezuelo moro.– Asesina al Habaquí.– Intenta otra vez engañar a don Juan de Austria.– Resuélvese de nuevo la guerra contra Aben Abóo.– Batida general del comendador Requesens en la Alpujarra.– Exterminio de moriscos.– Vuelven don Juan de Austria y Requesens a Granada.– Licencian las tropas.– Regresa don Juan de Austria a Madrid.– Muerte trágica de Aben Abóo, y fin de la guerra.– Puéblase el reino de Granada de cristianos.…

430-478
 
 

Capítulo XIIIDon Juan de Austria. Lepanto. De 1570 a 1574.

Planes del sultán Selim II sobre la isla de Chipre.– Resuelve su conquista.– Rompe la paz con Venecia.– Prepárase a la guerra la república: busca aliados y pide auxilio.– El papa y el rey de España.– Principio de la liga.– Conferencias en Roma: capítulos.– Guerra de Chipre.– Generales y fuerzas turcas.– Generales y fuerzas venecianas.– Sitio y toma de Nicosia por los turcos.– Escuadra auxiliar de España: Juan Andrea Doria.–Escuadra pontificia: Marco Antonio Colonna.– Disidencias entre los aliados.– Retírase Andrea Doria.– Vuélvese la armada de los confederados.– Realizase la liga cristiana y se jura.– Célebre sitio de Famagusta por los turcos.– Defensa heroica de los venecianos.– Se rinden.– Horribles e inauditas crueldades de Mustafá.– Generales de la armada y ejército de la liga: Generalísimo Don Juan de Austria.– Sale don Juan de Madrid: va a Barcelona, Génova, Nápoles y Messina.– Reunión de la armada de la liga.– Número de naves y hombres.– Parte la armada a Levante.– Armada turca: Pertew-Bajá y Alí-Bajá.– Orden de las dos armadas.– Memorable batalla de Lepanto.– Pericia y denuedo de don Juan de Austria.– Muerte de Ali-Bajá.– Triunfo glorioso de la liga, y destrucción de la armada turca.– Retirada de los aliados.– Festejos en Venecia, Roma y Madrid.– Escaso fruto que se recogió de la victoria y sus causas.– Repone el turco su armada y vuelve sobre Candía.– Lentitud de los coligados, y motivos que la ocasionaban.– Muerte del papa Pío V.– Gregorio XIII.– Detención de don Juan de Austria y sus quejas.– Hácese otra vez a la vela.– Campaña naval de 1572.– Retirada de los aliados.– Bochornosa paz de Venecia con Turquía.– Disuélvese la liga.– Marcha don Juan de Austria a Berbería y reconquista a Túnez.– Vuelve a Italia.…

479-538
 
 

Apéndices

I. Carta del secretario Esteban Prats, sobre los medios de que S. M. debería valerse para atajar la rebelión de los Países Bajos II. Segundos advertimientos sobre cosas de Flandes, dados por don Francés de Álava Decreto de mano de Felipe II mandando contestar a la carta en que su hermano D. Juan de Austria le noticiaba la célebre batalla de Lepanto III. Aclaración de la letra del decreto de Felipe II.

539-553
 
Tomo 14

Capítulo XIV    Flandes. Don Luis de Requesens. De 1574 a 1576.

Carácter y gobierno de Requesens.– Manda quitar de Amberes la estatua del duque de Alba.– Regocijo de los flamencos.– Desgraciada expedición en socorro de Middelburg.– Dominan los orangistas toda la Zelanda.– Gran triunfo de los españoles contra Luis de Nassau.– Grave sedición de las tropas españolas.– Págase a los amotinados, y vuelven a la obediencia.– Otro desastre de la armada española.– Proyectan los enemigos asesinar a Requesens, y los nuestros al príncipe de Orange.– Conducta de Felipe II en este negocio.– Célebre sitio de Leyden por los españoles.– Rompen los rebeldes los diques y sueltan las aguas.– La armada enemiga navegando sobre los campos y por entre las poblaciones.– Socorro de Leyden.– Los españoles peleando entre las aguas.– Amotínanse otra vez nuestras tropas.– Próspera campaña en Holanda.– Peligrosísima y temeraria expedición a Zelanda.– Los españoles vadeando a pié los ríos y los brazos de mar.– Zierickzée.– Heroísmo inaudito de los capitanes y soldados de España.– Triunfos.– Conquistas en Zelanda. Nuevos tumultos y sediciones de tropas.– Muerte del comendador Requesens.– Gobierno del Consejo de Estado.– Levantamiento general en Flandes contra los españoles.– Apurada situación de estos, y su heroísmo.– Tesón lamentable de los amotinados.– Combate sangriento en las calles de Amberes.– Triunfo de los españoles: dominan la ciudad.– Don Juan de Austria es nombrado gobernador de Flandes.…

5-40
 
 

Capítulo XV    Flandes. Don Juan de Austria. De 1576 a 1578.

Lo que hizo don Juan de Austria después de la conquista de Túnez.– Su conducta en las alteraciones de Génova.– Formidable armada turca sobre Túnez y la Goleta.– Piérdense estas dos importantes plazas: por qué causas, y por culpa de quiénes.– Lo que entretanto hacía don Juan de Austria.– Viene a España.– Regresa a Italia.– Planes y tratos de don Juan y del pontífice sobre Inglaterra y sobre Escocia.– Es nombrado gobernador y capitán general de Flandes.– Viene a España contra el gusto del rey.– Recibe instrucciones y va a Luxemburgo.– Tratado de paz con los Países Bajos.– El Edicto perpetuo.– Evacuan los Estados de Flandes los españoles.– Sentimiento de las tropas.– Maquinaciones contra don Juan, y peligros que éste corre.– Retírase a Namur.– Renovación de la guerra.– Vuelven los tercios españoles a Flandes.– El príncipe Alejandro Farnesio.– El príncipe de Orange y el archiduque Matías.– Batalla y triunfo de don Juan de Austria en Gembloux.– Conquistas de don Juan en Henao.– Toma de Limburgo por el príncipe de Parma.– Providencias del rey don Felipe.– Nuevo edicto.– Medios que empleó el de Orange para malquistar a don Juan de Austria con su hermano.– Planes de casamiento de don Juan.– Envía a Madrid al secretario Escobedo.– Fingida amistad entre Escobedo y Antonio Pérez.– Asesinato de Escobedo.– Sentimiento de don Juan de Austria.– Tropas alemanas y francesas en auxilio de los flamencos.– Va a encontrarlas el ejército español.– Conducta heroica del príncipe Farnesio.– Conspiración descubierta contra la vida de don Juan de Austria.– Confesión y castigo de los asesinatos.– Enferma don Juan.– Su muerte.– Llanto de todo el ejército.– Pompa fúnebre.– Elogio de sus virtudes.– El príncipe de Parma Alejandro Farnesio nombrado gobernador de Flandes.…

41-86
 
 

Capítulo XVI    Portugal. De 1576 a 1583.

Grandeza de Portugal en los siglos XV y XVI.– Su estado al advenimiento del rey don Sebastián.– Educación y carácter del joven monarca.– Su empeño en pasar a África a guerrear contra los moros.– Pide ayuda a Felipe II.– Entrevista de don Felipe y don Sebastián en Guadalupe, y su resultado.– Funesta jornada de don Sebastián a África.– Célebre batalla de Alcazarquivir, desastrosa para los portugueses.– Muerte del rey.– Llanto público en Portugal.– Proclamación de don Enrique.– Cuestión de sucesión al trono portugués.– Cuántos y quiénes eran los pretendientes.– Derechos de cada uno.– El de Felipe II de Castilla.– Negociaciones sobre la declaración.– Don Cristóbal de Mora y el duque de Osuna.– Dudas entre la duquesa de Braganza y Felipe II.– A quién se inclinaba el rey don Enrique.– Notable intimación de Felipe II a la ciudad de Lisboa.– Mercedes que ofrecía a los portugueses.– Preparativos de guerra.– Enérgica protesta del duque de Osuna.– Cortes de Almeirim.– Muerte de don Enrique.– Regencia de Portugal.– Ejército español para invadir el reino.– El duque de Alba.– Hácese proclamar rey de Portugal don Antonio, prior de Crato.– Entrada del ejército de España en Portugal.– Plazas que se le rinden.– Vence a don Antonio y llega a Lisboa.– Fuga del prior de Crato.– Resistencia que intenta hacer en Oporto.– Es vencido, anda errante y se refugia en Francia.– Entra en Portugal Felipe II.– Es jurado rey de Portugal en las cortes de Tomar.– Va a Lisboa.– Cómo procedió con sus nuevos súbditos.– Niégase a reconocerle la isla Tercera.– El prior de Crato en la Tercera con armada francesa.– Terrible combate naval.– Triunfo de los españoles.– Huye otra vez a Francia don Antonio.– Juramento del príncipe don Felipe como sucesor al trono de Portugal.– Muerte del duque de Alba.– Regresa Felipe II a España.– Su entrada en Madrid.…

87-150
 
 

Capítulo XVII    Flandes. Alejandro Farnesio. Muerte de Alenzón y de Orange. De 1578 a 1584.

Cualidades del duque de Parma.– Situación de Flandes.– Sitia y toma Farnesio a Maestricht.– Furor y crueldad de los soldados.– Conciértase el de Parma con las provincias walonas.– Capítulos de la Concordia.– Confederación de las provincias rebeldes entre sí.– Pláticas en Colonia.– Vuelven a salir de Flandes las tropas de España.– Se da otra vez a la princesa de Parma el gobierno de los Países Bajos.– Divídese la autoridad entre la madre y el hijo.– Representan los dos a Felipe II contra esta medida.– Queda Alejandro con el gobierno de Flandes.– Se proyecta asesinar al duque de Parma y al príncipe de Orange.– Emancípanse las provincias del dominio de España.– Dan la soberanía de los Estados al duque de Alenzón.– Entrada del de Alenzón en Flandes.– Conato de asesinar al de Orange.– Triunfos del duque de Parma.– Traición del duque de Alenzón.– Matanza de franceses en Amberes por los flamencos.– Resolución de los Estados.– Vuelve el de Alenzón a Francia y muere.– Asesinato del príncipe de Orange.– Suplicio horrible, y admirable serenidad del asesino.– Consternación de las provincias.– Nombran en reemplazo del príncipe de Orange a su hijo Mauricio de Nassau.…

151-190
 
 

Capítulo XVIIIFlandes. Alejandro Farnesio. El Conde de Leicester. De 1584 a 1588.

Las provincias rebeldes ofrecen su soberanía a Enrique III de Francia.– No la acepta.– Alejandro Farnesio renueva la guerra con energía.– Memorable cerco de Amberes.– Puente sobre el Escalda.– Medios admirables que se emplearon para su construcción.– Recursos extraordinarios de los sitiados.– Navíos monstruos.– Revienta y estalla una de estas enormes máquinas.– Horribles efectos que produce.– Destrucción y reparo del puente.– Diques, contradiques, inundaciones.– Batalla en los campos inundados.– Sangriento combate sobre el dique.– Triunfo de Alejandro Farnesio y los españoles.– Capitulación y entrega de Amberes.– Rinde el de Parma durante el cerco las principales ciudades de Brabante.– Generosidad y moderación de Farnesio.– Ofrecen los Estados su soberanía a la reina de Inglaterra.– Respuesta de Isabel.– Envía al conde de Leicester, su favorito, con ejército auxiliar.– Confiérenle las provincias la autoridad suprema.– Prosigue Farnesio sus conquistas.– Flojedad y poca inteligencia del de Leicester en la guerra.– Mal gobierno del inglés.– Disgústanse con él los Estados.– Vuelve a Inglaterra.– Justas quejas de los flamencos a la reina.– Resolución que toma Isabel.– Vuelve Leicester a Flandes con nuevos refuerzos.– Sitio y toma de la Esclusa por el de Parma.– Cobardía del inglés.– Graves disidencias entre ingleses y flamencos.– Regresa Leicester a Londres.– Hace dimisión del gobierno de Flandes.– Reflexiones.…

191-227
 
 

Capítulo XIX    Inglaterra. La Armada Invencible. De 1588 a 1590.

Justas quejas de Felipe II contra la reina de Inglaterra.– Depredaciones del Drake.– Suplicio de la reina María Stuard.– Protección de Isabel a los rebeldes flamencos.– Medita Felipe una invasión en Inglaterra.– Simuladas negociaciones de concordia.– Inmensos aprestos de guerra por parte de España.– Reunión de tercios en Flandes.– Generales de mar y tierra: el marqués de Santa Cruz: Alejandro Farnesio, duque de Parma.– Procura Felipe II encubrir sus intentos.– Previénese la reina de Inglaterra.– Armada y ejército ingles.– Muerte del marqués de Santa Cruz.– Reemplázale el duque de Medinasidonia.– Sale la armada Invencible del puerto de Lisboa.– Avista la armada inglesa en Plymouth.– Por qué no la acomete.– Causas que impidieron a Farnesio concurrir con el ejército de Flandes.– Sobresalto de la armada española.– Navíos ardientes.– Determinación precipitada.– Furioso temporal.– Lastimosa catástrofe de la grande armada.– Regreso desastroso del duque de Medina.– Serenidad del rey.– Discúrrese sobre las causas de este infortunio.– Desfavorables juicios que se hicieron del duque de Parma.– Justifícase de ellos.– Regresa a Flandes.– Continúa allí la guerra.– Toma algunas plazas.– Enferma.– Amotínase uno de los viejos tercios.– Castigo riguroso.– Piérdese Breda.– Destínase a Alejandro Farnesio a hacer la guerra en Francia.…

228-256
 
 

Capítulo XX    Francia. Enrique IV y Alejandro Farnesio. De 1576 a 1593.

Intervención de Felipe II en los asuntos de Francia.– Guerras civiles de aquel reino: católicos y hugonotes.– La quinta paz.– La Liga.– Enrique III y los Guisas.– Tratado entre Felipe II y los coligados.– El príncipe de Bearne, Enrique de Borbón, jefe de los hugonotes.– Revolución de París: jornada de las barricadas.– Guerra de los tres Enriques.– Asesinato del duque de Guisa.– Asesinato de Enrique III.– El cardenal de Borbón.– El duque de Mayenne.– Enrique IV.– Célebre batalla de Ibry.– Sitio famoso de París: hambre horrible.– Conducta de Felipe II en esta ocasión.– Envía a Alejandro Farnesio con los tercios de Flandes.– Alejandro liberta a París.– Guarnición española.– Vuelve Farnesio a Flandes.– Situación de los Países Bajos.– Progresos de Enrique IV en Francia.– Vuelve el de Parma a este reino.– Hace levantar el sitio de Ruan.– Admirable maniobra de Alejandro Farnesio en el Sena.– Sorpresa y asombro de Enrique IV.– Llega Alejandro otra vez a París.– Regresa a Flandes.– Mándale Felipe II volver tercera vez a Francia.– Alejandro en Arras.– Enferma y muere.– Elogio de Alejandro Farnesio, duque de Parma.…

257-282
 
 

Capítulo XXI    Francia. Enrique IV y Felipe II. De 1593 a 1598.

Política de Felipe II en los negocios de Francia.– Su empeño en excluir de aquel trono a Enrique de Borbón.– Conducta del papa Sixto V hostil al rey de España.– Firmeza de Felipe II con el pontífice.– Fuertes contestaciones.– Dureza con que trataban al papa los embajadores españoles.– Peligro de rompimiento con Roma.– Muerte de Sixto V.– Los papas que le suceden favorecen al rey de España.– Importante y curiosa instrucción de Felipe II sobre el negocio de sucesión a la corona de Francia.– Descúbrense en ella todos sus planes y manejos políticos.– Pretendientes a aquella corona.– Partidos en Francia.– Situación singular de Enrique IV.– Cómo se fueron frustrando los planes de Felipe.– Asamblea de los Estados generales en París.– Deséchanse las pretensiones de España.– Abjura Enrique IV la herejía y se convierte al catolicismo.– Robustécese su partido.– Entra en París.– Guerra entre Felipe II y Enrique IV.– Hechos de armas.– Gastos enormes de una y otra parte.– Cansancio y casi imposibilidad de continuar la guerra.– Mediadores para la paz.– Paz de Vervins.…

283-310
 
 

Capítulo XXII    España. Prisión y proceso de Antonio Pérez. De 1578 a 1591.

Ruidosa prisión del primer secretario de Estado de Felipe II, y de la princesa de Éboli.– Causas a que se atribuyeron estas prisiones.– Proceso que se formó sobre el asesinato de Escobedo.– Primeros procedimientos contra el secretario de Estado.– Manejos misteriosos del rey.– Nuevo giro que se da a la causa.– Primera sentencia contra Antonio Pérez.– Refúgiase en la iglesia de San Justo.– Es llevado a la fortaleza de Turégano.– Prisión de su esposa y familia.– Vicisitudes del proceso y del acusado.– Notables cartas del confesor de Felipe II, Fr. Diego de Chaves.– El juez Rodrigo Vázquez.– Carta del rey sobre lo que quiere que declare Antonio Pérez.– Tenacidad del procesado.– Tormento que se le dio.– Su confesión: su enfermedad: su fuga.– Acógese al fuero de Aragón.– Antonio Pérez en la cárcel de la Manifestación de Zaragoza.– Acusación formal de Felipe II contra él.– Defensa del acusado ante el tribunal de Justicia. Declara que cometió el asesinato por mandado del rey.– Desiste Felipe II solemnemente de la acusación.– Fórmanse otras dos causas a Antonio Pérez.– Es denunciado a la Inquisición.– Llévanle a las cárceles secretas del Santo Oficio.– Anuncios de un gran motín en Zaragoza.…

311-353
 
 

Capítulo XXIIISucesos de Zaragoza. De 1591 a 1592.

Causas que prepararon los sucesos de Zaragoza.– Incompatibilidad de las libertades aragonesas con el carácter y la política de Felipe II.– Pleito entre el monarca y el reino sobre nombramiento de virrey.– Odio del pueblo hacia el marqués de Almenara, y por qué.– Conducta de éste en el negocio de Antonio Pérez.– Motín del 24 de mayo en Zaragoza.– Desmanes de los tumultuados con el marqués de Almenara: su muerte.– Antonio Pérez libertado de las cárceles de la Inquisición.– Situación y espíritu del pueblo.– Política del rey. Los señores de título se van apartando de la causa popular.– Nuevo mandamiento inquisitorial contra Antonio Pérez.– Segundo motín de Zaragoza: 24 de setiembre.– Triunfo del pueblo.– Fuga de Antonio Pérez.– Miedo de las autoridades.– Envía el rey un ejército a Aragón.– Protestas y declaraciones de ser contra fuero.– Preparativos de defensa en Zaragoza.– Salida del Justicia con gente armada.– Retírase a Epila.– Entra don Alonso de Vargas con el ejército castellano en Zaragoza.– Muéstrase indulgente.– Los inquisidores piden pronto castigo.– Comienza de repente el sistema de terror.– Ordenes secretas del rey.– Prisión y suplicio del Justicia mayor don Juan de La Nuza.– Derríbanse hasta los cimientos su casa y las de otros nobles.– Otros suplicios.– Rigores de la Inquisición.– Auto de fe.– Antonio Pérez quemado en estatua.– Cortes de Tarazona.– Modificación de los fueros aragoneses.– Mudanza en la constitución política de Aragón.– Resumen de la vida de Antonio Pérez desde su fuga de Zaragoza hasta su muerte.…

354-392
 
 

Capítulo XXIV    Cortes de Castilla. De 1570 a 1598.

Importancia de las cortes como fuente histórica.– Frecuencia con que se celebraron en este reino.– Su condición y espíritu.– Cortes de 1570 en Córdoba.– Reclaman contra la imposición de tributos no otorgados en cortes.– Medidas económicas.– Administración de justicia.– Costumbres públicas.– Cortes de 1573 en Madrid.– Reproducción de peticiones anteriores.– Que no puedan ser procuradores los que reciben sueldo del Estado o de la Casa Real.– Sobre no poseer bienes raíces las iglesias y monasterios.– Reforma del lujo.– Coches y carrozas.– Toros.– Tribunales: estudios: otras medidas de utilidad pública.– Cortes de 1576.– Impuestos: enajenaciones: regidores perpetuos: seminarios conciliares, &c.– Cortes de 1579.– Estado de la hacienda: penuria; arbitrios y sus efectos.– Estadística.– Obra del Escorial: su coste: juicios encontrados de Felipe II por este insigne monumento: juicio del autor.– Cortes de 1583.– Peticiones sobre materias económicas y jurídicas.– Sobre indisciplina militar.– Abusos de inquisidores.– Impuestos no votados.– Quejas sobre los gastos que ocasionaba la larga duración de estas asambleas.– Cortes de 1586.– Enérgicas reclamaciones de los procuradores sobre la dilación del rey en responder a las peticiones y promulgar los capítulos.– Sobre tributos cobrados sin su otorgamiento.– Respuestas del rey.– Lucha constante, pero desigual, de poderes.– Cortes de 1588.– Consejo notable de los procuradores al soberano.– Fuerte reclamación sobre tributos.– Arbitristas.– Subsidio eclesiástico.– Sobre introducción de artículos extranjeros de lujo y de capricho.– Cortes de 1593.– Inobservancia de las leyes y pragmáticas.– Inversión de rentas.– Última lucha entre el pueblo y el trono sobre principios generales de política y gobierno.– Impotencia de las cortes.– Nulidad a que Felipe II las dejó reducidas.…

393-447
 
 

Capítulo XXV    Los dominios de España en los últimos años de Felipe II. De 1584 a 1598.

Cómo dejaba Felipe II los Estados sujetos a su corona.– Portugal.– Gobierno del archiduque Alberto.– Nueva tentativa del prior de Crato con ejército y armada inglesa.– Es rechazado.– Retirada de los ingleses.– Muere el prior don Antonio en París.– Los que se fingían el rey don Sebastián.– Célebre y curioso proceso del Pastelero de Madrigal.– Fr. Miguel de los Santos: la monja doña Ana de Austria: Gabriel de Espinosa.– Recelo y cuidados de Felipe II.– Mueren ahorcados los autores de esta farsa.– Tranquilidad en Portugal.– Flandes.– El archiduque Ernesto.– El conde de Fuentes.– El archiduque y cardenal Alberto.– Determina Felipe II casar a su hija Isabel con el cardenal archiduque.– Abdica en ella y en Alberto la soberanía de los Países Bajos, y con qué condiciones.– Estado de las provincias flamencas a la muerte de Felipe II.– Francia.– Paz en que quedaba con España.– Inglaterra.– Expediciones marítimas de ingleses contra los dominios españoles.– Proyectos de Felipe II sobre Irlanda.– Escuadra inglesa contra Cádiz.– Destrucción de la flota española.– Saqueo de la ciudad.– Última y desastrosa tentativa de Felipe II contra Inglaterra.– Terribles piraterías de los ingleses en las posesiones españolas del Nuevo Mundo.– Italia.– Excursiones y estragos de los turcos.– Represalias de los españoles.– Roma.– Clemente VIII.– Alemania.– El emperador Rodulfo II.…

448-469
 
 

Capítulo XXVI    Enfermedad y muerte de Felipe II. 1598.

Su antiguo padecimiento de gota.– Fiebre ética.– Hidropesía.– Úlceras en los dedos de manos y pies.– Crueles dolores que padecía.– Hácese trasladar en este estado al Escorial.– Desarróllansele otras enfermedades.– Tumores malignos.– Horrible y miserable estado del augusto enfermo.– Cuadro lastimoso.– Fortaleza de su espíritu.– Su piedad y fervorosa fe en los últimos momentos.– La bendición apostólica.– La extrema-unción.– Hace colocar el ataúd al lado de su lecho.– Tierna despedida de sus hijos.– Su muerte.– Exequias fúnebres.– Sucédele en el trono su hijo Felipe III.…

470-480
 
 

Apéndices

I. Rentas y gastos del Estado II. Como prueba de la minuciosidad con que Felipe II atendía a las cosas al parecer más pequeñas: i. ornamentos ii. misales y cantorales iii. bibliografía iv. gastos de la fábrica del monasterio v. conveniencia de que las ferias sean en Medina del Campo.

481-495
 
Tomo 15 
 
España en el siglo XVI
 
 

I    Lo que heredó la edad moderna de la edad media.– Misión de los soberanos de la casa de Austria.…

5-11
 
 

II    Carlos I. Las Cortes y las Comunidades de Castilla.– Las Germanías de Valencia.…

11-20
 
 

III    Carlos emperador.– Situación general de Europa.– Francisco I.– Pavía.– Madrid.– Saco de Roma.– El papa.– La Liga.– Paz universal.…

20-34
 
 

IV    Revolución religiosa y política en Europa.– Lutero: la Reforma.– Conducta de los papas y de Carlos V.– Dietas de Worms y de Spira.– La Confesión de Augsburgo.– La Liga de Smalkalde.– Enrique de Inglaterra.– Ana Bolena.– La Compañía de Jesús.– El concilio de Trento.– El Interim.– Guerras de religión.– Libertad de conciencia en Alemania.…

34-48
 
 

V    Carlos V y Francisco I.– Retos célebres.– Guerra de Francia.– Tregua de Niza.– Entrevista en Aguas-Muertas.– Guerra universal.– Cerisoles.– Paz de Crespy.– Carlos V y Enrique II.– Metz.– Tregua de Cambray.…

48-56
 
 

VI    Guerras contra turcos y africanos.– Solimán II.– Barbarroja.– Dragut.– La Goleta.– Túnez.– Argel.– Malta.– Trípoli.– Bugía.…

56-64
 
 

VII    Descubrimientos y conquistas en el Nuevo Mundo.– Hernán Cortés.– Francisco Pizarro.– Ensánchanse las relaciones de la gran familia humana en los dos hemisferios del globo.…

64-70
 
 

VIIIMedidas contra los moriscos de España, y su efecto.…

70-73
 
 

IX    Situación interior de España en este reinado.– Despoblación.– Pobreza.– Clamores de las Cortes.…

74-78
 
 

X    La Inquisición.– Ideas del Rey, de las Cortes y de los consejos respecto a la autoridad y al poder del Santo Oficio.– Sobre desamortización eclesiástica.– Entereza de Carlos V con la Corte de Roma.…

79-84
 
 

XI    Movimiento intelectual de España en este reinado.– Elementos favorables y adversos al desarrollo de las letras.– Estado y carácter de la literatura española en la primera mitad de este siglo.…

84-95
 
 

XII    Las artes liberales.– Inventos útiles.– Sobre el descubrimiento del vapor que se ha atribuido a Blasco de Garay.…

96-111
 
 

XIIIFelipe II. Paralelo entre las cualidades de Carlos I y Felipe II.– Carácter de Felipe.– Sus Ideas y su política relativamente a la Inquisición.– A las órdenes religiosas.– A la Corte Romana.– Al clero.– Cautela y suspicacia del rey.– Su policía.– Su prodigiosa y excesiva laboriosidad.– Su instrucción.– Su admirable memoria.– Su falta de ideas elevadas.– Su impasibilidad y dureza de corazón.– Paralelo entre Felipe II y los monarcas extranjeros sus contemporáneos.…

111-136
 
 

XIV    Funesta y ruinosa administración de Felipe II.– Fatales medidas económicas.– Rentas.– Impuestos.–Gastos de la Real casa.– Pobreza y penuria del Reino.– Clamores de las Cortes.– Causas de la miseria pública.– Decadencia de la agricultura, de la industria y del comercio y sus causas.…

136-149
 
 

XV    Situación política del reino.– Carácter despótico del monarca.– Su proceder con las Cortes.– Cómo acabó Felipe II con las libertades de Castilla y de Aragón.…

149-154
 
 

XVI    Movimiento intelectual de España.– Siglo de oro de la literatura española.– Poesía lírica.– Didáctica.– Épica.– Festiva.– Sagrada.– Dramática.– El teatro español en el siglo XVI.– Poetas que se distinguieron en cada género.– Lope de Vega.– Novelas caballerescas.– Pastoriles.– Picarescas.–Novelistas.– El Quijote de Cervantes.– Escritores políticos.– Relaciones, comentarios, cartas.– Historias particulares.–Historia general.– Mariana.– Humanistas.– Escritores ascéticos y místicos.– Fr. Luis de Granada.– Santa Teresa.– Fr. Luis de León.– Jesuitas célebres en letras.– Teólogos y jurisconsultos insignes.– Sus obras.– La Biblia de Arias Montano.– Por qué no florecieron las ciencias políticas y filosóficas.– Presión que ejercía la Inquisición en las inteligencias.– Literatos procesados por la Inquisición.– Obispos.– Doctores teólogos.– Humanistas.– Venerables.– Santos.– Observación sobre el progreso literario de este siglo.…

154-194
 
 

XVIIGuerras contra infieles.– Desgraciada expedición a Trípoli.– Desastre de los Gelbes.– Oran y Mazalquivir.– El Peñón de la Gomera.– El célebre sitio de Malta.– La liga contra el Turco.– Lepanto.– Túnez y la Goleta.– Resultado de estas guerras para España.…

194-203
 
 

XVIIILa guerra de los moriscos.– Sus causas.– Su índole.– Sus consecuencias…

203-212
 
 

XIX    Causas y principios de la guerra de Flandes.– Falta de prudencia y de energía del rey.– La princesa Margarita.– El duque de Alba.– Los suplicios.– Carácter que tomó la guerra.– El príncipe de Orange.– Vicisitudes y hechos de armas memorables.– Júzgase el gobierno del duque de Alba.– De Requesens.– De don Juan de Austria.– Españoles y flamencos.– Conducta de Felipe II con todos…

212-232
 
 

XX    La guerra de Flandes.– Las Provincias Unidas.– Gobierno de Alejandro Farnesio.– Talento y prudencia de este príncipe.– Sus hechos heroicos.– Memorable sitio de Amberes.– El asesinato del príncipe de Orange.– Reflexión sobre este suceso.– Intervención de franceses e ingleses en la guerra de los Países-Bajos.– El duque de Alenzón.– El conde de Leicester…

232-242
 
 

XXI    Error de Felipe en haber distraído las fuerzas de Flandes.– Guerra justa, pero inconveniente, con Inglaterra.– Causas del desastre de la armada Invencible…

242-246
 
 

XXIIGuerra de Francia.– Fundamentos que para emprenderla tuvo Felipe II.– Objeto que se propuso después.– El principio religioso, y el interés político.– Justas razones de Farnesio para repugnar salir de los Países Bajos.– Enrique IV.– El famoso cerco de París.– El cerco de Ruan.– Muerte de Farnesio.– Frustradas pretensiones de Felipe al trono de Francia.– La paz de Vervins.– Cede en feudo los Países Bajos a su hija y al archiduque Alberto.– Juicio de la política de Felipe II en Francia y en Flandes…

246-257
 
 

XXIIIPortugal.– La vacante de aquel trono.– Los pretendientes.– Los derechos de Felipe II.– Política del rey de Castilla en este negocio.– Espíritu del pueblo portugués.– El Prior de Crato.– Guerra y conquista de Portugal.– Anexión de este reino a la corona de Castilla.– Felipe II primer rey de toda España.– Si habría sido más conveniente que la anexión se hubiera hecho por otro medio.– Política que habría convenido para su conservación…

257-267
 
 
Libro III. Reinado de Felipe III
 
 

Capítulo I    Privanza del Duque de Lerma. Gobierno interior. De 1598 a 1606.

Educación y carácter de Felipe III.– Lo que de él pronosticó su padre.– Entrégase al marqués de Denia, y le trasmite toda su autoridad.– Cualidades personales del valido: su ineptitud para el gobierno.– Sus primeros actos.– Profusión de empleos de la casa real.– Matrimonio de Felipe III con Margarita de Austria.– Suntuosas bodas en Valencia: fiestas: gastos enormes.– Desaires e injusticias del nuevo rey con los antiguos servidores de su padre.– Prodigalidad del rey: miseria pública en el reino.– El rey en Barcelona: cortes: subsidio.– Felipe III en Zaragoza.– Su clemencia con los procesados por la causa de Antonio Pérez.– Perdón general a los perseguidos por los disturbios de 1591.– Júbilo de los aragoneses.– Regreso del rey a Madrid: festejos.– Da al de Denia el título de duque de Lerma.– Cólmale de mercedes.– Cortes: servicio de diez y ocho millones.– Visita el rey personalmente las ciudades para obtenerlos.– Pobreza, hambre y desnudez en Castilla.– Trasládase la corte a Valladolid.– Trastornos y perjuicios.– Arbitrios del de Lerma para remediar la necesidad pública.– Manda inventariar toda la plata labrada del reino: ineficacia de esta medida.– Donativos voluntarios: pídese de puerta en puerta para el rey.– El duque de Lerma divierte a los reyes con espectáculos y festines.– Tráfico inmoral de empleos.– Flotas de Indias.– Doblase el valor de la moneda de vellón.– Daños y calamidades que produce esta medida.– Donativo de los judíos de Portugal y su objeto.– Otro fingido rey don Sebastián.– El Calabrés y sus cómplices.– Son ahorcados y descuartizados.– Frailes ajusticiados por la misma causa.– Cortes en Valencia: servicio.– Manejo infausto de la hacienda.– Indolencia del rey.– Vuelve la corte a Madrid.– Nuevos trastornos y quejas.…

269-308
 
 

Capítulo II    Flandes. Inglaterra. Célebre sitio de Ostende. De 1598 a 1605.

Continúa la guerra de los Países Bajos en el reinado de Felipe III.– El cardenal Andrés gobernador de Flandes durante la ausencia del archiduque.– Operaciones del almirante de Aragón en Cléves y Westfalia.– Toma de Rhinberg.– Excesos de las tropas del Almirante.– Liga de príncipes alemanes contra el general español.– Mauricio de Nassau.– La isla de Bommel.– Van a Flandes los archiduques Alberto e Isabel.– Desgraciada campaña del archiduque.– Batalla de las Dunas.– Derrota del ejército español.– Recobra Mauricio a Rhinberg.– Guerra incesante que las flotas inglesas y holandesas hacen a las naves españolas en todos los mares.– Empresa frustrada de una armada española contra Inglaterra.– Desembarco de un ejército español en Irlanda.– Sufre un descalabro, capitula y se vuelve a España.– Muerte de la reina Isabel de Inglaterra y sucesión de Jacobo VI de Escocia.– Paz entre Inglaterra y España.– Flandes: memorable sitio de Ostende por el archiduque Alberto y los españoles.– Dificultades, pérdidas, gastos inmensos.– Porfiado empeño de todas las naciones.– El príncipe Mauricio de Nassau.– El marqués de Espínola.– Esfuerzos y sacrificios de una y otra parte.– Campaña durante el cerco.– Pérdida de Grave y la Esclusa.– Larga duración del sitio de Ostende.– Mortandad horrible.– Ríndese Ostende a los tres años al marqués de Espínola.– Alta reputación militar del marqués.…

309-335
 
 

Capítulo III    Flandes. La tregua de doce años. De 1605 a 1609.

Venida del marqués de Espínola a España.– Cómo fue recibido.– Vuelve a Flandes con refuerzo de tropas y socorro de dinero.– Campaña de 1605.– Viene otra vez a España el de Espínola.– El reino no tiene dinero que darle.– Los comerciantes le anticipan fondos bajo la garantía de sus propios bienes en Italia.– Regresa a Flandes.– Campaña de 1606.– Cansancio de la guerra por ambas partes.– Comienza a tratarse de paz.– Quién y por qué conducto se hace la primera propuesta.– Condiciones que exigen las provincias rebeldes.– Conducta del rey, de los archiduques y de los estados flamencos en esta negociación.– Intervención de todas las potencias.– Mauricio de Nassau, fogoso partidario de la guerra.– El abogado Barlevent, elocuente apóstol de la paz.– Nombramiento de plenipotenciarios.– Conferencias en la Haya.– Dificultades para la concordia.– Peligro de rompimiento.– Mediación de los soberanos y embajadores inglés y francés.– Negóciase el asentimiento del rey de España.– Intervención de dos religiosos.– Trasládanse las pláticas a Amberes.– Ajústase el tratado.– Se firma y ratifica.– Capítulos de la famosa tregua de doce años.– Reconocimiento de la independencia de las Provincias Unidas.– Humillación de España.…

336-355
 
 

Capítulo IV    La expulsión de los moriscos. De 1598 a 1610.

Corsarios berberiscos y turcos.– Choques continuos de las naves españolas con ellos.– Empresas navales de España e Italia contra África y Turquía.– Embajada al shah de Persia.– Alianza de Felipe III con el rey del Cuco.– Sentidas quejas y enérgicas reclamaciones de éste.– Relaciones secretas de los moriscos de Valencia con los berberiscos y turcos.– Conjuraciones y planes que se les atribuían.– Situación de los moriscos de España.– Proyectos de expulsión en el anterior reinado.– Sermón profético.– Fogosa representación del arzobispo de Valencia a Felipe III pidiendo la expulsión total de los moriscos.– Inteligencias de estos con los franceses.– Segundo y más fuerte papel del arzobispo Ribera al rey.– Singular acusación que hacía a los cristianos nuevos.– Laboriosidad, economía, carácter y costumbres de los moriscos.– Interésanse por ellos los nobles de Valencia.– Congreso de prelados y teólogos para tratar de su conversión.– Consejo del duque de Lerma al rey.– Decreta Felipe III la expulsión de todos los moriscos del reino.– Grandes preparativos por mar y tierra para su ejecución.– Edicto real para la expulsión de los moriscos valencianos.– Bando del virrey.– Principia el embarque.– Excesos que con ellos se cometen.– Resiéntense los de algunos valles y sierras, y nombran su rey.– Guerra de algunos meses.– Derrota de los moriscos, suplicio del titulado rey, y expulsión definitiva de los de Valencia.– Bando para la expulsión de los de Andalucía y Murcia.– Emigran unos, y son embarcados otros.– Edicto para los de Aragón.– Memorial de los diputados del reino en su favor desestimado por el rey.– Salen a diferentes puntos.– Malos tratamientos que sufren.– Edicto para los de Cataluña.– Ídem para los de Castilla y Extremadura.– Complétase la expulsión.– Consecuencias y males que empezaron a sentirse.– Juicio del autor sobre esta providencia.– Como medida económica.– Como medida religiosa.– Como medida política.…

356-397
 
 

Capítulo V    Hacienda. Costumbres. De 1606 a 1611.

Conducta del rey después de restablecida la corte en Madrid.– Esquiva que le molesten con negocios.– Pensiones, mercedes, fiestas.– Cortes de 1607.– Servicio de millones.– Medios para ganar los votos de los procuradores.– Condiciones que estos imponían.– Repugnancia de las ciudades a otorgar el servicio.– Otros arbitrios para salir de apuros.– Capítulos de estas cortes.– Peticiones notables.– Jura del príncipe don Felipe.– Cortes de 1611.– Servicio ordinario y extraordinario.– No quiere el rey congregar Cortes en Aragón.– Acrecentamiento de la casa y familia del duque de Lerma.– Disgusto y murmuración del pueblo.– Procesos ruidosos contra consejeros de hacienda por haberse enriquecido abusando de sus cargos.– Opulencia del de Lerma en medio de la pobreza pública.– Obras de utilidad y de ornato.– Medidas para atajar el lujo y la relajación de costumbres.– Casa-galera.– Providencia sobre coches.– Leyes suntuarias.– Interrupción de fiestas.– Muerte de la reina.– Proyectos de enlaces entre príncipes.…

398-417
 
 

Capítulo VI    Francia, Italia, Alemania. Política de España en estos estados. De 1610 a 1620.

Sospechas que los príncipes italianos tenían de los proyectos de la corte española.– Confederación de aquellos príncipes con Enrique IV de Francia.– Intentos de los confederados.– Muerte de Enrique IV.– Cambio de relaciones entre España y Francia.– Enlaces de príncipes españoles y franceses.– Cláusulas de las capitulaciones matrimoniales.– Renuncia mutua de los contrayentes a las coronas de sus respectivos reinos.– Canje recíproco de las princesas en el río Bidasoa.– El duque Carlos Manuel de Saboya.– Sus designios contra España.– Despoja al duque de Mantua de Monferrato.– Protege al de Mantua Felipe III.– Guerra del Monferrato.– El marqués de la Hinojosa.– Paz de Asti.– Guerra de Saboya.– Carlos Manuel.– Don Pedro de Toledo, gobernador de Milán.– El duque de Nemours.– El mariscal Lesdiguieres.– Paz de Pavía.– Conjuración contra Venecia.– El marqués de Villafranca; el de Bezmar; el duque de Osuna.– Carácter del de Osuna.– Propónese humillar a Venecia.– Abate el poder naval de la república.– Calumnias que se forjaron sobre la famosa conjuración.– Suplicios horribles en Venecia.– Acusaciones que se hicieron al de Osuna.– Es relevado del gobierno de Nápoles.– Guerra de la Valtelina.– Principio de la guerra de treinta años en Alemania.– Protege España al emperador Fernando II.– Envía sus ejércitos.– Campaña de Bohemia.– Sangrienta batalla y célebre triunfo de los imperiales y españoles en Praga.– Vuelve la Bohemia a la obediencia del emperador.– Gobierno opresor de Fernando.…

418-447
 
 

Capítulo VII    Rivalidades e intrigas en palacio. El duque de Lerma y el de Uceda. De 1611 a 1621.

Asombrosa autoridad de que invistió Felipe III al duque de Lerma.– Uso que éste hizo de su poder.– Cómo engrandeció a don Rodrigo Calderón.– Conducta de don Rodrigo.– Envidias que suscita.– Va con embajada a Flandes.– Hácenle marqués de Siete Iglesias.–Conspiraciones contra el valimiento del de Lerma y de don Rodrigo Calderón.– Trabaja el duque de Uceda contra el de Lerma, su padre, y aspira a reemplazarle en la privanza del rey.– El confesor fray Luis de Aliaga.– Los condes de Lemos y de Olivares.– Guerra de favoritismo en palacio.– Desaire y retirada del conde de Lemos.– Cae el de Lerma de la gracia del rey, derribado por su mismo hijo.– Privanza del de Uceda.– Viste el de Lerma el capelo de cardenal y se retira.– Prisión y proceso célebre de don Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias.– Cargos que se le hicieron.– Tormento que se le dio.– Grandeza de don Rodrigo en sus padecimientos.– Descargos del abogado defensor.– Nuevas rivalidades de privanza.– Anuncios de la caída del de Uceda.…

448-470
 
 

Capítulo VIIIÁfrica, Asia, América, Portugal. De 1610 a 1619.

Expediciones a África y Turquía.– Librería arábiga cogida al rey de Marruecos.– Es colocada en la biblioteca del Escorial.– Empresas navales del marqués de Santa Cruz, del duque de Osuna, de Octavio de Aragón, de Luis Fajardo, de Francisco de Ribera, de Simón Costa y de Miguel de Vidazabal.– Fruto que se sacaba de estas empresas.– Línea de defensa en la costa de Andalucía para libertarla de piratas y corsarios.– Torres que se erigieron en todo el litoral.– Expediciones y empresas de españoles y portugueses en América y Asia.– Nuevo Méjico.– Chile.– Arauco.– Reino del Pegú.– Islas Filipinas.– Brasil.– Descubrimiento del estrecho de San Vicente.– Jornada de Felipe III al reino de Portugal.– Magníficas y ostentosas fiestas.– Entrada solemne del rey en Lisboa.– Jura y reconocimiento del príncipe don Felipe.– Cortes.– Regreso del rey a Castilla.– Descontento de los portugueses.– Enferma el rey en Casarrubios.– Entra en Madrid.…

471-482
 
 

Capítulo IX    Estado económico de España. A la muerte de Felipe III. De 1618 a 1621.

Cortes de 1618.– Nuevo servicio de millones.– Pobreza y despoblación de España.– Célebre consulta del Consejo de Castilla.– Expone las causas de las calamidades públicas y aconseja los medios para remediar los males del reino.– Quedan los remedios sin ejecución.– Nuevos abusos en la distribución de cargos.– Enfermedad del rey.– Remordimientos que le agitaban.– Arrepentimiento de su anterior conducta.– Intrigas en palacio en sus últimos momentos.– Muerte cristiana de Felipe III.– Juicio de este monarca.…

483-496
 
 

Apéndices

I. Copia del auto y ejecución del tormento dado al Marqués de Siete Iglesias II. Principio del alegato en defensa de don Rodrigo Calderón.

497-519
 
Tomo 16 
 
Libro IV. Reinado de Felipe IV
 
 

Capítulo I    Situación interior del reino. De 1621 a 1626.

Proclamación de Felipe.– Novedades y mudanzas en la corte.– Caída del duque de Uceda, y elevación del conde de Olivares.– Prisión y proceso del duque de Osuna.– Suplicio de don Rodrigo Calderón.– Destierro del inquisidor general Fr. Luis de Aliaga.– Muerte de los duques de Uceda y de Lerma.– Cortes de Madrid en 1621.– Notables proyectos de reforma de un procurador.– Junta de reformación de costumbres creada por el conde-duque de Olivares.– Pragmáticas y reales cédulas: medidas de utilidad pública.– Instrucción sobre materias de gobierno.– Juicio que el pueblo iba formando del conde-duque de Olivares.– Conducta de éste con los infantes don Carlos y don Fernando.– Cortes de Castilla de 1623.– Viaje del rey a Aragón.– Cortes de aragoneses, valencianos y catalanes (1626).– Quejas de los valencianos: graves dificultades para votar el servicio: fuertes contestaciones entre el rey y el brazo militar.– Despóticas intimaciones del monarca.– Agitaciones y escándalos.– Vótase el servicio.– Dificultades en las de Aragón.– Enojo del rey.– Pasa Felipe a Barcelona.– Desaire que le hacen los catalanes.– Marcha repentina de la corte.– Carta del rey a las cortes de Aragón desde Cariñena.– Excesos y desmanes de las tropas castellanas en Aragón.– Quejas de las cortes.– Rasgo de prudencia y de generosidad del rey.– Agradecimiento de los aragoneses.– Servicio que le votaron.– Regreso del rey.– Apúntanse las causas de sus necesidades, y de las del reino.…

5-52
 
 

Capítulo II    Guerras exteriores. De 1621 a 1628.

Tratado sobre la Valtelina.– No se cumplió, y por qué.– Reclamaciones del rey de Francia.– Liga entre Francia, Saboya y Venecia contra España.– Confederación de España con otras potencias de Italia.– Guerra de la Valtelina.– Apurada situación de Génova.– Negóciase la paz.– Tratado de Monzón.– Alemania.– Auxilios de España al emperador Fernando.– Triunfos de las armas españolas.– Tilli: Gonzalo Fernández de Córdoba.– Flandes.– Expira la tregua de doce años, y se renueva la guerra.– Auxilios de España al archiduque Alberto.– El marqués de Espínola.– Esfuerzos e intrigas del cardenal de Richelieu contra España.– Célebre sitio y rendición de Breda.– Victorias de los españoles en las costas de América y de África contra ingleses, holandeses y berberiscos.– Ruidosos tratos de matrimonio entre la infanta doña María de España y el inglés príncipe de Gales.– Suntuosísimo recibimiento del príncipe en Madrid.– Fiestas extraordinarias.– Consultas sobre el matrimonio.– Dilaciones: conciertos: prórrogas.– Preparativos de boda.– Márchase el príncipe sin casarse.– Solución extraña de este negocio.– El príncipe de Gales sube al trono de Inglaterra.– Resentido de España, envía una numerosa escuadra contra Cádiz.– Resultado que tuvo.– Expedición de una armada española contra Inglaterra.– Remesas de América.– Desvanecimiento de la corte de Madrid.…

53-76
 
 

Capítulo III    Italia. Alemania. Flandes. De 1628 a 1637.

Cuestión del ducado de Mantua.– Parte que toman en ella el rey de España y el duque de Saboya.– Ejército francés en Italia.– Richelieu: Espínola: Gonzalo de Córdoba.– Muerte del duque de Saboya.– Muerte de Espínola.– Sitio, tregua y tratado de Casal.– Alianza de Richelieu con el rey de Suecia contra la casa de Austria.– Socorre España al emperador.– Guerra de Alemania.– Progresos de los suecos.– Batalla de Lutzen: triunfo de los suecos, y muerte de su rey Gustavo Adolfo.– Asesinato de Walstein.– El rey de Hungría.– Va el cardenal infante de España don Fernando a Alemania.– Sitio y rendición de Norlinga.– Plan general de Richelieu contra España y el imperio.– Guerra en Alemania, en Italia, en la Alsacia, en el Milanesado, en la Valtelina, en los Países Bajos, en la Picardía y el Artois.– Manifiesto del rey de Francia, y contestación de la corte de España.– Combate del Tesino.– Amenazan los españoles a París.– Decadencia del poder de España en los Países Bajos.– Muerte de la archiduquesa infanta de España.– Va el cardenal infante don Fernando.– Su conducta como gobernador y como capitán general.…

77-103
 
 

Capítulo IV    Interior. Administración: política: costumbres. De 1626 a 1638.

Falta de comercio y de industria, y sus causas.– Pragmática prohibiendo todo comercio con los países enemigos, y sus resultados.– Cortes de Madrid de 1632.– Servicio de millones.– Papel sellado.– Calamidades públicas: inundaciones, peste, incendios.– El de la Plaza Mayor de Madrid.– Distracciones del rey, fomentadas por el conde-duque de Olivares.– Medios que empleaba este ministro para conservar su privanza.– Abuso de los Consejos.– Muchedumbre de Juntas.– Lujo y frecuencia de las fiestas públicas.– La Inquisición: autos de fe.– Célebre y ruidoso proceso de las monjas de San Plácido de Madrid.– Costumbres del rey y de la corte.– Galanteos y aventuras amorosas.– Gusto por los espectáculos de recreo.– Comedias.– Nacimiento de don Juan de Austria, hijo bastardo de Felipe IV.…

104-133
 
 

Capítulo V    Campañas de Flandes: de Italia: del Rosellón: de la India. De 1637 a 1640.

Campaña de 1637.– Levanta el francés cuatro ejércitos contra España.– Reconquista el conde de Harcourt las islas de Lerins.– El cardenal de la Valette en Landrecy y La Chapelle: Chátillon en el Luxemburgo: Longueville en el Franco-Condado: Weymar en la Alsacia.– Ejército español en el Languedoc.– Ventajas del marqués de Leganés en el Monferrato.– Campaña de 1638.– Tentativas frustradas de los franceses en Saint-Omer y en Hesdin.– Chátillon: el príncipe Tomás de Saboya; el conde de Piccolomini.– El príncipe de Condé penetra en España y sitia a Fuenterrabía.– El arzobispo de Burdeos almirante de la flota francesa.– Gran derrota de los franceses delante de Fuenterrabía.– Campaña de 1639.– Tres nuevos ejércitos franceses.– Meyllerie, Feuquières, Chátillon.– El príncipe de Orange: el cardenal infante de España.– Triunfos del príncipe de Saboya y del marqués de Leganés en el Monferrato y Lombardía.– Ingeniosa toma de Turín.– Invaden los franceses el Rosellón.– Célebre sitio de Salces.– Patriótica y heroica conducta de los catalanes.– El conde de Santa Coloma y el marqués de los Balbases.– Notable derrota del ejército francés en Salces.– Correrías marítimas del arzobispo de Burdeos por las costas de España.– Lamentable derrota de la escuadra española por los holandeses en el canal de la Mancha.– Triunfos de los holandeses en el Brasil: deshacen otra flota española.– Campaña de 1640.– Victoria del conde de Harcourt sobre el príncipe de Saboya y el marqués de Leganés en Turín.– Guerra de los Países-Bajos, desfavorable a los franceses.– Célebre sitio y honrosa capitulación de Arras.– Arrogancia y tesón de los españoles sitiados.– Cómo arruinaban a España estas guerras.– Por culpa de quién se sostenían.…

134-164
 
 

Capítulo VI    Rebelión y guerra de Cataluña. 1640.

Causas que contribuyeron a preparar la rebelión.– Antiguo desafecto entre los catalanes y el primer ministro.– Conducta de unos y otros en las Cortes de 1626.– Reprodúcense los desabrimientos en 1632.– Carácter de los catalanes.– Ídem del conde-duque.– Servicios mal correspondidos de aquellos en la guerra del Rosellón.– Proceder indiscreto del marqués de los Balbases concluida la guerra.– Alojamientos de las tropas.– Excesos de los soldados.– Quejas de los catalanes.– Son desoídas.– Primeros choques entre la tropa y los paisanos.– Indignación del pueblo contra el virrey conde de Santa Coloma.– Graves desórdenes.– Irritación general contra la tropa y contra todos los castellanos.– Aliéntala el clero.– Medidas del virrey.– Ordenes de la corte.– Irrupción de segadores en Barcelona.– Pronúnciase la rebelión.– El conde de Santa Coloma asesinado. Estragos en la ciudad.– Extiéndese la rebelión por todo el Principado.– Guerra entre las tropas y el paisanaje.– El duque de Cardona virrey de Cataluña.– Excomulga el obispo de Gerona algunos regimientos.– Efectos que produce la excomunión.– Escenas sangrientas en Perpiñán entre los habitantes y las tropas del rey.– Bombardeo y sumisión de la ciudad.– Providencias del de Cardona contra los jefes de las tropas.– Desapruébalas la corte, y muere el virrey de pesadumbre.– Comisión de los catalanes al rey.– Niégasele la audiencia.– Manifiesto de Cataluña.– Nómbrase virrey al obispo de Barcelona.– Junta de ministros en Madrid.– Resuélvese hacer la guerra a los catalanes.– Nómbrase general al marqués de los Vélez.– Prepáranse los catalanes a la resistencia.– El canónigo Claris.– Piden socorro a Francia.– Desaciertos del conde-duque de Olivares.– Empieza la guerra en el Rosellón.– Trabajos inútiles de la corte.– Júntase el ejército real en Zaragoza.– Pasa el Ebro.– Juramento del marqués de los Vélez en Tortosa.– Sujeta aquella comarca.– Defienden los catalanes el paso del Coll.– Son vencidos.– Toma el ejército real el Hospitalet.– General y tropas francesas en Tarragona.– Ataque, defensa y rendición de Cambrills.– Crueldad con los jefes rebeldes, desaprobada por todos.– Capitulación entre el general francés d'Espenau y el marqués de los Vélez.– Entrega de Tarragona.– Furor y desesperación de los barceloneses.– Excesos del populacho.– Escenas sangrientas en la ciudad.…

165-213
 
 

Capítulo VII    Rebelión y emancipación de Portugal. 1640.

Cómo se fue preparando la insurrección de Portugal.– Odio del pueblo portugués a los castellanos, aumentado desde que perdió su independencia.– Poco tino de los reyes de Castilla en el gobierno de aquel reino.– Opresión en que le tenían.– Carácter del pueblo portugués.– Su disgusto contra los ministros Olivares, Suárez y Vasconcellos.– Primer levantamiento en los Algarbes.– Es sofocado.– Crece con esto la audacia del conde-duque y la indignación de los portugueses.– Conjuración para libertarse del yugo de Castilla.– Tratan de proclamar al duque de Braganza.– Carácter de este príncipe y de su esposa.– Desacertadas medidas del gobierno español.– Sírvese de ellas el de Braganza para disponer mejor su empresa.– Cómo engañó al de Olivares.– Reunión y acuerdo de los conjurados portugueses.– Decide la duquesa de Braganza a su marido a aceptar la corona que le ofrecían.– Estalla la conjuración en Lisboa. Asesinato de Vasconcellos.– Arresto de la virreina.– Rendición de la ciudadela y de los castillos.– El de Braganza es proclamado rey de Portugal con el nombre de don Juan IV.– Juramento del nuevo rey.– Sensación que causa esta noticia en Madrid.– Acúsase al de Olivares.– Cómo dijo este la nueva al rey, y respuesta de Felipe.– Hondo disgusto del pueblo.– Procura el de Olivares no perder su privanza.– Comunica la noticia al general del ejército de Cataluña, y le previene que la oculte.– Queda otra vez rota la unidad de la península ibérica.…

214-238
 
 

Capítulo VIIILa guerra de Cataluña. De 1641 a 1643.

Insistencia y tesón de los catalanes.– Sale nuestro ejército de Tarragona. El paso de Martorell.– Son arrollados los catalanes.– Marcha del ejército real hasta la vista de Barcelona.– Consejo de generales.– Intimación y repulsa.– Preparativos de defensa en la ciudad y castillo.– Entréganse los catalanes a la Francia, y proclaman conde de Barcelona a Luis XIII.– Ordena el marqués de los Vélez el ataque de Monjuich.– Heroica defensa de los catalanes.– Auxilios de la ciudad y de la marina.– Valor, decisión y entusiasmo de todas las clases en Barcelona.– Gran derrota del ejército castellano en Monjuich.– Pérdida de generales.– Retirada a Tarragona.– Dimisión del de los Vélez.– Reemplázale el príncipe de Butera.– Fiestas en Barcelona.– Entrada del general francés conde de la Motte en Cataluña.– Apodérase del campo de Tarragona.– Escuadra del arzobispo de Burdeos.– Sitian los franceses a Tarragona por mar y por tierra.– Grande armada española para socorrer la ciudad.– Es socorrida.– Diputados catalanes en París.– Ofrecimiento que hacen al rey.– Palabras notables de Richelieu.– Ejército francés en el Rosellón.– El mariscal de Brezé, lugarteniente general de Francia en Cataluña.– Es reconocido en Barcelona.– El marqués de la Hinojosa reemplaza en Tarragona al príncipe de Butera.– El marqués de Povar, don Pedro de Aragón, es enviado con nuevo ejército a Cataluña.– Mándasele pasar al Rosellón.– Franceses y catalanes hacen prisionero al de Povar y a todo su ejército sin escapar un soldado.– Son enviados a Francia.– Explícanse las causas de este terrible desastre. Regocijo en Barcelona: consternación en Madrid.– El rey de Francia y el ministro Richelieu en el Rosellón.– Piérdese definitivamente el Rosellón para España.– Entrada del conde de la Motte en Aragón.– Vuélvese a Lérida.– Formación de otro grande ejército en Castilla.– Jornada del rey Felipe IV a Aragón.– Llega a Zaragoza y no se mueve.– El marqués de Leganés entra con el nuevo ejército en Cataluña.– Acción desgraciada delante de Lérida.– Retírase el ejército castellano.– Sepárase del mando al de Leganés.– Vuélvese el rey a Madrid.– Por resultado de esta guerra se ha perdido el Rosellón, y los franceses dominan en Cataluña.…

239-282
 
 

Capítulo IX    Guerra de Portugal. De 1641 a 1643.

Reconocen varias potencias al nuevo rey de Portugal, y hacen alianza con él.– Roma, por influencia de España, se niega a recibir sus embajadores.– Prisión del príncipe don Duarte de Portugal en Alemania.– Prepárase don Juan IV a la defensa de su reino.– Esfuerzos de España para reunir un ejército en la frontera.– Mala elección de general.– Flojedad con que se hizo la guerra por Extremadura y por Galicia.– Correrías y saqueos de una parte y de otra.– Conspiración en Portugal para derrocar del trono a don Juan IV.– Quiénes entraban en ella y cómo fue conducida.– El arzobispo de Braga; el conde de Villareal, &c.– Es descubierta.– Castigo y suplicios de los conjurados.– Conspiración del duque de Medinasidonia y del marqués de Ayamonte.– Intenta aquél proclamarse soberano de Andalucía.– Un español descubre en Portugal la conjuración y la denuncia.– Castigo del de Medinasidonia.– Suplicio del de Ayamonte.– Continúa la guerra de Portugal sin vigor y sin resultado.…

283-301
 
 

Capítulo X    Caída del conde-duque de Olivares. 1643.

Situación interior de España.– Ineptitud del ministro.– Distracciones del rey.– Corrupción de la corte.– Bailes, toros, comedias, banquetes, disipación, desmoralización pública.– Miserables providencias del conde-duque.– Cúlpanle de todas las desgracias y calamidades de la nación.– Conjuración para derribarle del poder.– Cómo se preparó su caída.– La reina.– Doña Ana de Guevara.– Otros personajes que a ella ayudaron.– Caída del conde-duque.– Billete del rey.– Retírase el de Olivares a Loeches.– Júbilo del pueblo.– Muere el conde-duque de Olivares en Toro.– Cuán funesta fue a España su privanza.…

302-323
 
 

Capítulo XI    Cataluña. Portugal. Flandes. La Paz de Westfalia. De 1643 a 1648.

Aspecto general de España después de la caída del conde-duque.– Nueva vida y conducta del rey.– Francia después de la muerte de Richelieu y de Luis XIII.– La reina Ana de Austria, regente del reino en la menor edad de Luis XIV.– El cardenal Mazarino.– Célebre batalla de Rocroy, funesta para España.– Toman los franceses a Thionville.– Batalla de Tuttlinghen, gloriosa para los imperiales y españoles.– Tratado entre Francia y la república holandesa.– La guerra de Cataluña.– Recursos que votan las cortes.– Don Felipe de Silva derrota a la Motte.– Jornada del rey: entra en Lérida.– Sitia el francés a Tarragona.– Huye derrotado.– Muere la reina doña Isabel de Borbón.– Vuelve el rey don Felipe a Aragón.– Desgraciada campaña de Cataluña.– Piérdese Rosas.– Triunfa el marqués de Leganés sobre el de Harcourt en Lérida.– Muere el príncipe don Baltasar Carlos.– Mudanza en la vida del rey.– Nombra generalísimo de la mar a su hijo bastardo don Juan de Austria.– Privanza de don Luis de Haro.– Nuevo sitio de Lérida por el francés.– Defensa gloriosa.– Retirada del marqués de Aytona a Aragón.– Guerra de Portugal.– Torrecusa y Alburquerque.– El marqués de Leganés y el conde de Castel-Melhor.– Pasan siete años sin adelantar nada sobre Portugal.– La guerra de Flandes.– El duque de Orleans.– Pérdidas y reveses para España.– El duque de Enghien.– División entre los generales españoles.– Nuevas pérdidas.– El archiduque Leopoldo de Austria nombrado virrey y gobernador de Flandes.– Vicisitudes de la guerra.– Tratado de Munster.– Reconoce España la independencia de la república holandesa.– Paz de Westfalia.…

324-365
 
 

Capítulo XII    Italia. Insurrección de Nápoles. 1647-1648.

Intrigas de Mazarino en Italia.– Piérdense Piombino y Portolongone.– Rebelión de Sicilia.– Causas y circunstancias que la prepararon.– Mal gobierno del marqués de los Vélez.– Sublevación en Palermo.– Cobarde conducta del virrey.– Rebélanse otras ciudades de Sicilia.– Cómo se aquietaron.– Rebelión de Nápoles.– Causas del disgusto de los napolitanos.– Mal comportamiento de los virreyes españoles.– El duque de Arcos.– Impuesto sobre la fruta.– Indignación popular.– Grave insurrección.– Masaniello.– Cobardía y debilidad del virrey.– Concesiones al pueblo.– Abraza el duque de Arcos públicamente a Masaniello.– Triunfo popular.– Solemne jura de los fueros.– El cardenal Filomarino.– Desvanecimiento de Masaniello.– El pueblo le asesina por malvado, y al día siguiente adora su cadáver.– Sangrientos combates en Nápoles: ármanse más de cien mil hombres.– El príncipe de Massa general de los insurrectos.– Combates mortíferos.– Acude don Juan de Austria con buena escuadra.– Fuego horroroso de los castillos y de las naves sobre la población.– Incendio y mortandad.– Nuevo triunfo del pueblo.– Asesinato del príncipe de Massa.– Nuevo caudillo popular: Genaro Annése.– Ejército contra-revolucionario de los nobles.– Sublevación y socorros de las provincias a los populares.– Proclaman los de Nápoles al duque de Guisa, y se erigen en república.– Escuadra francesa en las aguas de Nápoles: el duque de Richelieu.– El cardenal Mazarino no favorece al de Guisa.– Abandónale el duque de Richelieu.– Descontento popular: comienza a decaer la revolución.– Separación y relevo del duque de Arcos.– Es nombrado virrey de Nápoles el conde de Oñate.– Don Juan de Austria resiste un ataque general de los insurrectos.– Manejo y política del conde de Oñate.– Error gravísimo del duque de Guisa.– Aprovéchase de él el de Oñate, y entra en la ciudad.– Sométense los rebeldes.– Prisión del de Guisa.– Son severamente castigados los sediciosos: suplicios.– Recóbranse Piombino y Portolongone.– Sujétase al duque de Módena.– Situación de Italia después de la revolución de Nápoles.…

366-399
 
 

Capítulo XIIILucha de España en Flandes con Francia e Inglaterra. De 1648 a 1659.

Condiciones inaceptables de paz por parte de Francia.– Discordias en París.– Odio contra Mazarino.– Causas y principio de las guerras de la Fronde.– Estos disturbios son favorables a España.– Progresan nuestras armas en Flandes.– Prisión del príncipe de Condé en París.– El mariscal de Turena pasa a Flandes al servicio de España.– El príncipe de Condé se hace también amigo y auxiliar de los españoles.– Campañas y triunfos del archiduque y de Condé en Flandes.– Turena vuelve al servicio de Francia.– Discordias funestas entre los generales españoles.– Reemplaza don Juan de Austria al archiduque Leopoldo.– Campaña feliz de don Juan de Austria.– Revolución de Inglaterra.– Suplicio de Carlos I.– El protector Cromwell.– Dispútanse Francia y España la amistad y el apoyo de Cromwell.– Incidente desfavorable a España.– Decídese Cromwell en favor del francés.– Tratado de alianza entre Francia e Inglaterra contra España.– El protector Cromwell intenta arrancarnos a Méjico.– Se apodera de la Jamaica.– El almirante Blake.– Ejército anglo-francés en los Países-Bajos.– Luis XIV asiste en persona a la campaña.– Piérdense para España Mardyck, Dunkerque, Gravelines y otras plazas.– Decadencia de nuestra dominación en Flandes.– El archiduque Sigismundo.– Preparativos y anuncios de la paz.…

400-425
 
 

Capítulo XIV    Sumisión de Cataluña. Guerra con Francia. De 1648 a 1659.

El mariscal Schomberg.– Toma por asalto a Tortosa.– Virreinato de don Juan de Garay.– Reemplaza a Schomberg el duque de Vendôme.– Recobra a Falcet.– Causas de la tibieza con que se hacía la guerra.– Espíritu público de Cataluña favorable a España.– Odio a los franceses.– Virreinato del marqués de Mortara.– Sitia a Barcelona.– Ayúdale don Juan de Austria por mar.– Defensa de Barcelona.– Ríndese la ciudad, y vuelve a la obediencia del rey.– Indulto general.– Concesión de privilegios.– Alegría en Cataluña.– Sométese casi todo el Principado.– Continúan la guerra los franceses en unión con algunos caudillos catalanes.– Sitio de Gerona.– Virreinato de don Juan de Austria.– Cerco de Rosas.– Puigcerdá.– Va don Juan de Austria a Flandes.– Arrástrase flojamente la guerra.– Segundo virreinato de Mortara.– Arroja a los franceses del Ampurdán.– Sucesos varios.– Batalla gloriosa a las márgenes del Ter, última de esta guerra.…

426-442
 
 

Capítulo XV    Portugal y Castilla. De 1648 a 1659.

El marqués de Leganés ataca a Olivenza y se retira.– Dispútanse portugueses y holandeses las posesiones de la India.– El duque de San Germán, capitán general de Extremadura.– Conspiración para asesinar al rey de España.– Es descubierta y llevados al suplicio los conjurados.– Muerte del príncipe don Teodosio.– Conjuración en Portugal para entregar el reino a los españoles.– Castigo de los conspiradores.– Muerte del rey don Juan IV.– Sucesión de Alfonso VI.– Regencia de la reina madre.– Comienza con vigor la guerra.– Conquista el de San German la plaza de Olivenza.– Plan desacertado del general portugués, conde de San Lorenzo.– Emprende Vasconcellos el sitio de Badajoz.– Marcha del ministro don Luis de Haro a Extremadura.– Retíranse de Badajoz los portugueses.– Don Luis de Haro entra en Portugal y sitia la plaza de Elvas.– Acométele el portugués conde de Castañeda.– Vergonzosa derrota del ejército español.– El de Haro es llamado a la corte.– Guerra de Portugal por la frontera de Galicia.– Progresos del marqués de Viana.– Cesan temporalmente las hostilidades.– Quédase la guerra en tal estado hasta las paces de Francia y España.…

443-465
 
 

Capítulo XVI    Paz de los Pirineos. 1659-1660.

Deseo general de la paz.– Tentativas que antes se habían hecho para ajustarla.– Causas por que se frustraron.– Renuévanse las negociaciones.– Dificultades sobre el matrimonio de Luis XIV con la infanta de España.– Astucia de Mazarino para excitar los celos de Felipe IV.– Fíjanse los preliminares de la paz.– Conferencias en el Bidasoa.– La isla de los Faisanes.– Capítulos de la Paz de los Pirineos.– Condiciones humillantes para España.– Matrimonio del rey Luis XIV de Francia con la infanta María Teresa de Austria, hija de Felipe IV.– Muerte del cardenal Mazarino.– Revolución en Inglaterra.– Restablecimiento de la monarquía.– Carlos II.– Relaciones entre el rey católico y el nuevo monarca británico.– Su influencia en los acontecimientos sucesivos de España.…

466-479
 
 

Capítulo XVIIPérdida de Portugal. Muerte de Felipe IV. De 1660 a 1665.

Exclusión de Portugal en el tratado de los Pirineos.– Renuévase la guerra con Castilla.– Auxilios que recibe el portugués de Inglaterra y de Francia.– Don Juan de Austria, general del ejército de Extremadura.– Murmúrase en la corte de la inacción de don Juan.– Muerte del favorito don Luis de Haro.– Campaña de Portugal, favorable al ejército de Castilla.– Conquistas en aquel reino.– Toma las riendas del gobierno el rey Alfonso VI.– Carácter y costumbres de este rey.– Pérdidas de los portugueses.– Terror y alboroto en Lisboa.– El conde de Peñaflor.– Derrota a don Juan de Austria cerca de Ébora.– Sitian y toman los portugueses a Valencia de Alcántara.– El duque de Osuna es derrotado en la provincia de Beyra.– Separación de don Juan de Austria y del duque de Osuna.– Quejas no infundadas de estos generales.– Política insensata de la corte de Madrid.– Auxilios que se dan a Alemania.– La reina doña Mariana y su confesor el padre Nithard.– Hácese venir de Flandes al marqués de Caracena.– Dásele el mando del ejército de Portugal.– Presunción desmedida del de Caracena.– Sitia a Villaviciosa.– Célebre batalla y funesta derrota del ejército castellano.– Dolor y aflicción del rey.– Indignación en Madrid.– Dase por perdido Portugal.– Melancolía del rey Felipe IV.– Fáltanle las fuerzas del cuerpo y del espíritu.– Testamento del rey.– Nombramiento de regencia.– Fallecimiento de Felipe IV.…

480-505
 
 

Capítulo XVIIICausas de la decadencia en este reinado. Estado de la moral, de la hacienda, de las letras y las artes.

Por qué se perdieron tantos territorios.– Empeño y afán de engrandecer la casa de Austria.– Paralelo entre los elementos y la política de Carlos V y Felipe II, y la de los Felipes III y IV.– Lo que produjo las rebeliones de Cataluña, Portugal y Nápoles.– Causas de haberse perdido muchas plazas y muchas batallas.– Cambio en el crédito de las armas de infantería y caballería.– Ejércitos sin pagas.– En qué se invertían las rentas públicas.– Distracciones y disipaciones del rey y de los cortesanos.– Ruina del comercio.– Absurdas medidas de administración.– Lo que se malgastaba en fiestas, espectáculos y regocijos públicos.– Ejemplo fatal del rey.– Desmedida afición de Felipe a las comedias.– Cómo contribuyó a la prosperidad del arte dramático.– Llega el teatro español a su mayor elevación en este reinado.– Autores y actores célebres.– Brillante estado de la literatura.– Causas de su corrupción y decadencia.– Góngora: el culteranismo.– Estado floreciente de la pintura.– Obras y artistas famosos.– Decaimiento de la pintura.– Ídem de la música.– Decadencia casi simultánea de las armas, de las letras y de las artes.…

506-537
 
Tomo 17 
 
Libro V. Reinado de Carlos II
 
 

Capítulo I    Proclamación de Carlos II. Paz de Aquisgrán. De 1665 a 1668.

Carácter de la reina doña Mariana.– Elevación de su confesor.– Disgusto público.– Primeras disidencias entre don Juan de Austria y el padre Nithard.– La guerra con Portugal.– Malhadada situación de aquella corte y de aquel reino.– Negociaciones de paz.– Parte que en ellas toman la Inglaterra y la Francia.– Paz entre Portugal y España.– Escándalos en la corte de Lisboa.– Destronamiento de Alfonso VI y regencia de su hermano don Pedro.– Guerra de Flandes movida por Luis XIV.– Rápidas conquistas del francés.– Triple alianza de Inglaterra, Holanda y Suecia para detener sus progresos.– Condiciones de paz inadmisibles para España.– Apodérase el francés del Franco-Condado.– Preparativos de España para aquella guerra.– Congreso de plenipotenciarios para tratar de la paz.– Paz de Aquisgrán.…

5-19
 
 

Capítulo II    Don Juan de Austria y el Padre Nithard. De 1668 a 1670.

Causas de las desavenencias entre estos dos personajes.– Prisión y suplicio de Malladas.– Indignación de don Juan contra el confesor de la reina.– Se intenta prender a don Juan.– Fúgase de Consuegra.– Carta que dejó escrita a S. M.– Consulta de la reina al Consejo sobre este asunto, y su respuesta.– Sátiras y libelos que se escribían y circulaban.– Partido austriaco y partido nithardista.– Don Juan de Austria en Barcelona.– Contestaciones con la reina.– Acércase don Juan a Madrid con gente armada.– Alarma y confusión de la corte.– Enemiga contra el padre Nithard.– Carta notable de un jesuita.– Sale el confesor de la corte.– Insultos en las calles.– Nuevas exigencias de don Juan de Austria.– Transíjese con sus peticiones.– Creación de la Guardia Chamberga en Madrid.– Oposición que suscita.– Nuevas quejas de don Juan.– Agitación en la corte.– Es nombrado el de Austria virrey de Aragón y va a Zaragoza.– Extrañeza que causa el nombramiento.– El padre Nithard en Roma.– Obtiene el capelo.– Enfermedad peligrosa del rey.– Recobra su salud con general satisfacción.…

20-40
 
 

Capítulo III    Guerra de Luis XIV contra España, Holanda y el Imperio. De 1670 a 1678.

Consigue Luis XIV disolver la triple alianza.– Proyecta subyugar la Holanda.– Busca la república otros aliados.– Declaración de guerra del francés.– Manifiestos de Luis de Francia y de Carlos de Inglaterra.– Situación de los holandeses.– Auxilios de España.– El príncipe de Orange y el conde de Monterrey.– Sitio de Maestrick.– Confederación de España, Holanda y el Imperio contra la Francia.– Conferencias en Colonia para tratar de paz.– No tienen resultado.– Guerra en Flandes, en Alemania y en el Rosellón.– Apodérase Luis XIV del Franco-Condado.– Memorable batalla de Seneff entre los príncipes de Condé y de Orange.– El mariscal de Turena en Alemania.– Campaña de 1674 en el Rosellón.– Triunfo del virrey de Cataluña duque de San Germán sobre el francés Schomberg.– Hazañas de los miqueletes catalanes.– Desventajas de los españoles en la guerra de Cataluña de 1675.– Los franceses en el Ampurdán.– Toman parte en la guerra otras potencias.– Progresos de los franceses en los Países Bajos.– Notable campaña de Turena y Montecuculli en Alemania.– Muerte de Turena.– Conferencias en Nimega para la paz.– Nuevos triunfos y conquistas de Luis XIV en Flandes, 1676.– Guerra de Cataluña.– Los franceses en Figueras.– Empeño inútil por destruir los miqueletes.– Pérdidas lamentables de nuestro ejército, 1677.– Apodéranse los franceses de Puigcerdá, 1678.– Bravura de don Sancho Miranda.– Inacción del conde de Monterrey.– Conquista Luis XIV las mejores plazas de Flandes.– Nuevo tratado entre Inglaterra, Holanda y España.– Misteriosa y formidable campaña de Luis XIV.– Ataca y toma muchas plazas simultáneamente.– Recíbese la noticia de la paz en el sitio de Mons.…

41-77
 
 

Capítulo IV    Rebelión de Messina. De 1674 a 1678.

Causa y principio de la rebelión.– Medidas del virrey para sofocarla.– Protección y socorro de los franceses a los sublevados.– Van tropas de Cataluña contra ellos.– Reconocen los rebeldes por soberano a Luis XIV de Francia.–Don Juan de Austria se niega a embarcarse para Sicilia.– Armada holandesa y española.– Ruyter.– Combates de la escuadra aliada contra la francesa.– Muerte de Ruyter.– Destrucción de la armada holandesa y española.– Nuevos esfuerzos de España.– Odio de los sicilianos a los franceses.– Declaración de Inglaterra contra la dominación francesa en Messina.–Retira Luis XIV sus naves y sus tropas de Sicilia.– Término de la rebelión.– Rigor en los castigos de los rebeldes.…

78-87
 
 

Capítulo V    La paz de Nimega. 1678.

Lentitud de los plenipotenciarios en concurrir al Congreso.– Interés de cada nación en la continuación de la guerra.– Mediación del rey de Inglaterra para la paz.– Conducta interesada, incierta y vacilante del monarca inglés.– Exigencias de Luis XIV.– Correspondencia diplomática sobre las condiciones de la paz.– Matrimonio del príncipe de Orange con la princesa María de Inglaterra.– Alianza entre Inglaterra y Holanda a consecuencia de este enlace.– Nuevas negociaciones entre Carlos y Luis.– Paz entre Luis XIV y las Provincias Unidas.– Quejas y desaprobación de las demás potencias.– Resentimiento del inglés.– Tratado de paz entre Francia y España.– Sus principales capítulos.– Tratado de Francia con el Imperio.– Conclusión de la guerra.– Reflexiones.…

88-102
 
 

Capítulo VI    Privanza y caída de Valenzuela. De 1670 a 1677.

Cómo se introdujo en palacio.– Sus relaciones con el P. Nithard.– Casa con la camarista querida de la reina.– Servicios que hizo al confesor en sus disidencias con don Juan de Austria.– Conferencias secretas con la reina después de la salida del inquisidor.– Llámanle el duende de palacio, y por qué.– Progresa en la privanza.– Émulos y enemigos que suscita.– Murmuraciones en la corte.– Entretiene Valenzuela al pueblo con diversiones, y ocupa los brazos en obras públicas.– Sátiras sangrientas contra la reina y el privado.– Conspiración de sus enemigos para traer a la corte a don Juan de Austria.– Entra Carlos II en su mayor edad.– Viene don Juan de Austria a Madrid.– Hácele la reina volverse a Aragón.– Destierros.– Dase a Valenzuela los títulos de marqués de Villasierra, embajador de Venecia y grande de España.– Apogeo de su valimiento.– Confederación y compromiso de los grandes de España contra la reina y el privado.– Favorece Aragón a don Juan de Austria.– Viene don Juan otra vez a la corte, llamado por el rey.– Fúgase Valenzuela.– El rey se escapa de noche de palacio y se va al Buen-Retiro.– Ruidosa prisión de Valenzuela en el Escorial.– Notables circunstancias de este suceso.– Decreto exonerándole de todos los honores y cargos.– Va preso a Consuegra y es desterrado a Filipinas.– Desgraciada suerte de su esposa y familia.– Miserable conducta del rey en este suceso.…

103-132
 
 

Capítulo VII    Gobierno de don Juan de Austria. De 1677 a 1680.

Esperanzas desvanecidas.– Altivez del príncipe.– Su espíritu de venganza.– Destierros.– Desorden en la administración.– Disgusto del pueblo.– Ocúpase don Juan en cosas frívolas.– Descontento de los grandes.– Tratan estos con la reina madre.– Recelos e inquietud de don Juan.– Lleva al rey a las Cortes de Zaragoza.– Descuida don Juan los negocios de la guerra.– Sátiras y pasquines contra el ministro.– Trátase de casar al rey Carlos.– Miras que se atribuían a don Juan.– Conciértase el matrimonio del rey con la princesa María Luisa de Borbón.– Decaimiento de la privanza de don Juan de Austria.– Pierde la salud.– Muerte de don Juan.– Vuelve la reina madre a Madrid.– Preparativos para las bodas reales.– Recibimiento de la reina en el Bidasoa.– Va el rey a Burgos a esperar a su esposa.– Ratifícase el matrimonio en Quintanapalla.– Viaje de los reyes.– Llegan al Buen Retiro.– Entrada solemne en Madrid.– Alegría del pueblo.– Fiestas y regocijos públicos.…

133-155
 
 

Capítulo VIIIMinisterio del Duque de Medinaceli. De 1680 a 1685.

Aspirantes al puesto de primer ministro.– Partidos que se formaron en la corte.– Trabajos del confesor y de la camarera.– Indecisión del rey.– Da el ministerio al de Medinaceli.– Males y apuros de1 reino.– Alborotos en la corte.– Célebre y famoso auto general de fe ejecutado en la plaza de Madrid.– Desgracias y calamidades dentro de España.– Pretensiones de Luis XIV sobre nuestros dominios de Flandes.– Guerra con Francia en Cataluña y en los Países Bajos.– Gloriosa defensa de Gerona.– Pérdida de Luxemburgo.– Tregua de veinte años humillante para España.– Génova combatida por una escuadra francesa.– Mantiénese bajo el protectorado español.– Rivalidades e intrigas en la corte de Madrid.– La reina madre; el ministro; la camarera; otros personajes.– Caída del confesor Fray Francisco Reluz.– Retírase la camarera.– Reemplazo en estos cargos.– Situación lastimosa del reino.– Caída y destierro del duque de Medinaceli.– Sucédele el conde de Oropesa.…

156-185
 
 

Capítulo IX    Ministerio del Conde de Oropesa. De 1685 a 1691.

Reformas económicas emprendidas por el de Oropesa.– Trabajos diplomáticos.– Confederación de algunas potencias contra Luis XIV.– La Liga de Augsburgo.– Penetran las tropas francesas en Alemania.– Revolución de Inglaterra.– Destronamiento de Jacobo II.– Coronación de Guillermo, príncipe de Orange.– Conquistas del francés en Alemania.– Armamentos en España.– Muerte de la reina María Luisa.– Segundas nupcias de Carlos II.– Declaración de guerra entre la Francia y los confederados.– Campaña de Flandes.– Célebre batalla de Fleurus.– Sitio y rendición de Mons.– Campaña del francés en el Rin.– Ídem en Italia.– Apodérase el francés de la Saboya.– Campaña de Cataluña.– El duque de Noailles toma a Camprodón.– Recóbranla los españoles.– Piérdese Urgel.– Bombardea el francés a Barcelona, y se retira.– Gobierno del conde de Oropesa.– El marqués de los Vélez superintendente de Hacienda.– Escandalosa granjería de los empleos.– Disgusto y murmuración del pueblo.– Trabajos y manejos para derribar al ministro Oropesa.– La reina; el confesor; el presidente de Castilla; el secretario Lira.– Chismes en palacio.– Conducta miserable de Carlos II.– Caída del conde de Oropesa.– Nombramiento de nuevos consejeros.…

186-219
 
 

Capítulo X    La Corte y el Gobierno de Carlos II. De 1691 a 1697.

Influencias que quedaron rodeando al rey.– La reina y sus confidentes, la Berlips y el Cojo.– El conde de Baños y don Juan de Angulo.– Inmoralidad y degradación.– Escandalosos nombramientos para los altos empleos.– La Junta Magna.– Debilidad del rey.– Busca el acierto y se confunde más.– Lucha de rivalidades y envidias entre los palaciegos.– Privanza del duque de Montalto.– Peregrina división que hace del reino.– Monstruosa Junta de tenientes generales.– Medidas ruinosas de administración.– Contribución tiránica de sangre.– Resultados desastrosos de estas medidas.– Carencia absoluta de recursos.– Suspensión de todos los pagos.– Estado miserable de la monarquía.– Vigorosa representación del cardenal Portocarrero al rey.– Célebre consulta de una Junta sobre abusos del poder inquisitorial.–Vislúmbrase el período de su decadencia.…

220-242
 
 

Capítulo XI    Guerra con Francia. Paz de Riswick. De 1692 a 1697.

Campañas de Flandes.– Asiste Luis XIV en persona al sitio y conquista de Namur.– Derrota Luxemburgo a los aliados en Steinkerque.– Desastre de la armada francesa en la Hogue.– Célebre triunfo del ejército francés en Neerwinde.– Victoria naval del almirante Tourville.– Muerte de Luxemburgo: sucédele Villeroy.– Recobran los aliados a Namur.– Campañas de Italia.– Triunfos de Catinat.– Tratado particular entre Luis XIV y el duque de Saboya.– Campañas de Cataluña.– Virreinato del duque de Medinasidonia.– Piérdese la plaza de Rosas.– Virreinato del marqués de Villena.– Derrota de los españoles orillas del Ter.– Piérdense Gerona, Hostalrich y otras plazas.– Virreinato del marqués de Gastañaga.– Proezas de los miqueletes.– Recibe grandes refuerzos el ejército español.– Es derrotado orillas del Tordera.– Virreinato de don Francisco de Velasco.– Sitio y ataque de Barcelona por los franceses.– Flojedad y cobardía del virrey.– Ardor de los catalanes.– Barcelona se rinde y entrega al duque de Vandôme.– Tratos y negociaciones para la paz general.– Capítulos y condiciones de la paz de Riswick.– Desconfianza de que descanse la Europa de tantas guerras.– Objeto y miras del francés en el tratado de paz de Riswick.…

243-265
 
 

Capítulo XII    Cuestión de sucesión. De 1694 a 1699.

Fundados temores de que faltara sucesión directa al trono de España a la muerte de Carlos II.– Partidos que se formaron en la corte con motivo de la cuestión de sucesión.– Consultas e informes de los Consejos.– Dictámenes y votos particulares notables.– Estado de la cuestión después de la paz de Riswick.– Trabajos de los embajadores austriaco y francés en la corte de España.– Pretendientes a la corona de Castilla, y títulos y derechos que alegaba cada uno.– Cuáles eran los principales.– Partido dominante en Madrid en favor del austriaco.– Hábil política del embajador francés para deshacerle.– Dádivas y promesas.– Gana terreno el partido de Francia.– Vacilación de la reina.– Retírase disgustado el embajador alemán.– Muda de partido el cardenal Portocarrero.– Es separado el confesor Matilla.– Reemplázale Fr. Froilán Díaz.– Vuelve el conde de Oropesa a la corte.– Declárase por el príncipe de Baviera.– Célebre tratado para el repartimiento de España entre varias potencias.– Enojo del emperador.– Indignación de los españoles.– Protestas enérgicas.– Nombra Carlos II sucesor al príncipe de Baviera.– Muere el príncipe electo.– Nuevo aspecto de la cuestión.– Motín en Madrid.– Peligro que corrió el de Oropesa.– Cómo se aplacó el tumulto.– Destierros de Oropesa y del almirante.– Quedan dominando Portocarrero y el partido francés.…

266-293
 
 

Capítulo XIIILos hechizos del rey. De 1698 a 1700.

Lo que dio ocasión a sospechar que estaba hechizado.– Sus padecimientos físicos, su conducta.– Cobra cuerpo la especie de los hechizos.– El inquisidor general Rocaberti, y el confesor Fr. Froilán Díaz.– Su correspondencia con el vicario de las monjas de Cangas en Asturias.– Monjas energúmenas.– Conjuros: respuestas de los malos espíritus sobre los hechizos del rey.– Relaciones extravagantes.– Sufrimientos de Carlos.– Nuevas revelaciones de unos endemoniados de Viena sobre los hechizos del rey.– Viene de Alemania un famoso exorcista a conjurarle.– Indagaciones que se hicieron de otras energúmenas en Madrid.– Quiénes jugaban en estos enredos.– Nómbrase inquisidor general al cardenal Córdoba.– Muere casi de repente.–  Sucédele el obispo de Segovia.– Delata a la Inquisición al confesor Fr. Froilán Díaz.–  Despójase a este de los cargos de confesor y de ministro del Consejo de Inquisición.– Célebre proceso formado a Fr. Froilán Díaz sobre los hechizos.– Importante y curiosa historia de este ruidoso, proceso.– Término que tuvo.…

294-309
 
 

Capítulo XIV    Muerte de Carlos II. Su testamento. 1700.

Segundo tratado de partición de los dominios españoles.– Protesta del emperador.– Indignación de los españoles, y quejas de Carlos II.– Interrupción de nuestras relaciones con las potencias marítimas.– Manejos de los partidos en la corte de España.– Incertidumbre y fluctuación del rey.– Salida del embajador francés.– Consultas a los Consejos y al papa sobre el derecho de sucesión.– Informes favorables a la casa de Francia.– Escrúpulos de Carlos.– Agrávase su enfermedad.– Instálase a su lado el cardenal Portocarrero.– Indúcele a que haga testamento, y le otorga.– Nombramiento de sucesor.– Séllase el instrumento, y permanecen ignoradas sus disposiciones.– Codicilo.– Creación de la junta de gobierno.– Relación de la muerte de Carlos.– Ábrese el testamento.– Expectación y ansiedad pública.– Anécdota.– Resulta nombrado rey de España Felipe de Borbón.– Despachos de la corte de Francia.– Aceptación de Luis XIV.– Proclamación de Felipe en Madrid.– Ceremonia en el palacio de Versalles.– Palabras memorables de Luis XIV a su nieto.– Llega el nuevo rey Felipe de Anjou a la frontera de España.…

310-327
 
 

Capítulo XV    España en el siglo XVII. I. Ojeada crítica sobre el reinado de Felipe III.

328-343
 
 

Capítulo XV    España en el siglo XVII. II. Reinado de Felipe IV durante la privanza de Olivares.

344-365
 
 

Capítulo XV    España en el siglo XVII. III. Reinado de Felipe IV desde la caída de Olivares hasta la muerte del rey.

366-385
 
 

Capítulo XV    España en el siglo XVII. IV. Reinado de Carlos II. El Padre Nithard: la Reina Madre: Valenzuela: don Juan de Austria.

386-403
 
 

Capítulo XV    España en el siglo XVII. V. Medinaceli: Oropesa: las Reinas: Porto Carrero. Cambio de dinastía.

404-430
 
 

Apéndice     Informe sobre abusos y excesos del Santo Oficio en materias de jurisdicción · Madrid 21 de mayo de 1696

431-471
 
Tomo 18 
 
Dominación de la Casa de Borbón
Libro VI. Reinado de Felipe V
 
 

Capítulo I    Felipe V en España. La reina María Luisa de Saboya. 1701-1702.

Aclamaciones: regocijos públicos.– Consejo de gobierno: Portocarrero; Arias; Harcourt.– Sistema de reformas.– Influencia francesa.– Disgusto contra los ministros.– Reconocimiento y jura del rey en las Cortes de Madrid.– Oposición al restablecimiento de las antiguas Cortes de Castilla para tratar las cosas de gobierno.– Conciértase el matrimonio de Felipe con María Luisa de Saboya.– Jornada del rey a Cataluña a recibir a la reina.– Nombra a Portocarrero gobernador del reino en su ausencia.– Recibimiento de Felipe en Zaragoza.– Ídem en Barcelona.– Llegada de la reina con la princesa de los Ursinos.– Cortes de Cataluña.– Determina el rey pasar a Nápoles.– Regencia de la reina.– Celebra cortes a los aragoneses.– Viene a Madrid.– Admirable talento, prudencia y discreción de la joven reina.– Reforma de costumbres.– Admiración de Luis XIV.– Estado en que halló María Luisa la corte de España.– Disposición de los ánimos.…

5-29
 
 

Capítulo II    Principio de la guerra de Sucesión. Felipe V en Italia. De 1701 a 1703.

Reconocen algunas potencias a Felipe V como rey de España.– Esfuerzos de Luis XIV para justificarse ante las naciones de Europa.– Niégase el Imperio a reconocer a Felipe.– Conducta de Inglaterra y de Holanda.– Invasión francesa en los Países Bajos.– Conspiración en Nápoles, movida por el emperador.– Jornada de Felipe V a Nápoles.– Espíritu y comportamiento de los napolitanos con el rey.– Pasa Felipe a Milán.– Pónese al frente del ejército.– Guerra en el Milanesado.– Derrota Felipe el ejército austriaco orillas del Po.– Uniforma las divisas de las tropas francesas y españolas.– Arrojo y denuedo del rey en los combates.– El príncipe Eugenio el duque de Saboya: Vendôme: Crequi.– Elogios que hace Luis XIV de su nieto.– Retírase Felipe a Milán con ánimo de regresar a España.– Causas de esta resolución.– Conducta indiscreta del monarca francés.– Inglaterra y Holanda juntamente con el Imperio declaran la guerra a Francia y España.– Guerra en Alemania y en los Países Bajos.– Expedición naval de ingleses y holandeses contra Cádiz.– Miserable situación de Andalucía.– Apuros de la corte.– Resolución heroica de la reina.– Frústrase el objeto de la expedición anglo-holandesa.– Lastimosa catástrofe de la flota española de Indias en el puerto de Vigo.– Prudencia y serenidad de la reina María Luisa.– Defección del almirante de Castilla.– Regresa Felipe V a España.– Decreto notable expedido desde Figueras.– Aclamaciones y festejos con que es recibido en Madrid.…

30-56
 
 

Capítulo III    Lucha de influencias en la corte. Actividad del rey. 1703.

Conducta del rey a su regreso a España.– Rivalidad entre la princesa de los Ursinos y el embajador francés.– Intrigas del cardenal.– Contestaciones entre Luis XIV y los reyes de España sobre este punto.– Triunfo de la princesa sobre sus rivales.– Separación del cardenal embajador.– Retirada de Portocarrero.– Nuevas intrigas en las dos cortes.– El abate Estrées.– Aplicación del rey a los negocios de Estado.– Reorganiza el ejército.– Espontaneidad de las provincias en levantar tropas y aprontar recursos.– Actividad de Felipe.–  Anuncios de guerra.– Ligase el rey de Portugal con los enemigos de España.– Viene el archiduque de Austria a Lisboa.– Declaración de guerra por ambas partes.– Estado de la guerra general en Alemania, en Italia y en los Países Bajos.…

57-76
 
 

Capítulo IV    Guerra de Portugal. Novedades en el gobierno de Madrid. De 1704 a 1706.

Ilusiones del archiduque y de los aliados.– Mal estado de aquel reino.– Grandes preparativos militares en España.– Sale a campaña el rey don Felipe.– El duque de Berwick.– Triunfos de los españoles.– Apodéranse de varias plazas portuguesas.– Retíranse a cuarteles de refresco.– Regresa el rey a Madrid.– Fiestas y regocijos públicos.– Empresa naval de los aliados.– Dirígese la armada anglo-holandesa a Gibraltar.– Piérdese esta importante plaza.– -Funesta tentativa para recobrarla.– Sitio desastroso.– Levántase después de haber perdido un ejército.– Recobran algunas plazas los portugueses.– Intrigas de las cortes de Madrid y de Versalles.– Separación de la princesa de los Ursinos.– Profundo dolor de la reina.– Nuevo embajador francés.– Carácter y conducta de Grammont.– Cambio de gobierno.– Habilidad de la princesa de los Ursinos para captarse de nuevo el afecto de Luis XIV.– Va a Versalles.– Obsequios que le tributan en aquella corte.– Vuelve a Madrid, y es recibida con honores de reina.– El embajador Amelot.– El ministro Orri.– Campaña de Portugal.– Tentativa de los portugueses sobre Badajoz.– Nueva política del gabinete de Madrid.– El Consejo de gobierno.– La grandeza.–  Conspiraciones.– Notable proposición del embajador francés.– Es desechada.– Disgusto de los reyes.– Mudanzas en el gobierno.– Situación de los ánimos.…

77-106
 
 

Capítulo V    Guerra Civil. Valencia : Cataluña : Aragón : Castilla. De 1705 a 1707.

Formidable armada de los aliados en la costa de España.– Comienza la insurrección en el reino de Valencia.– Embiste la armada enemiga la plaza de Barcelona.– El archiduque Carlos: el príncipe de Darmstadt: el conde de Peterborough.– Crítica posición del virrey Velasco.– Espíritu de los catalanes.– Ataque a Monjuich.– Muerte de Darmstadt.– Toman los enemigos el castillo.– Bombardeo de Barcelona.– Estragos.– Capitulación.– Horrible tumulto en la ciudad.– Proclámase en Barcelona a Carlos III de Austria.– Declárase toda Cataluña por el archiduque, a excepción de Rosas.– Decídese el Aragón por el austriaco.– Terrible día de los Inocentes en Zaragoza.– Guerra en Valencia.– Ocupan los insurrectos la capital.– Sale Felipe V de Madrid con intento de recobrar a Barcelona.– Combinación de los ejércitos castellano y francés con la armada francesa.– Llega la armada enemiga y se retira aquella.– Sitio desgraciado.– Retírase el rey don Felipe.– Jornada desastrosa. Vuelve el rey a Madrid.– El ejército aliado de Portugal se apodera de Alcántara.– Marcha sobre Madrid.– Sálense de la corte el rey y la reina.– Ocupa el ejército enemigo la capital.– Proclámase rey de España al archiduque Carlos.– Desastres en Valencia.– Entereza de ánimo de Felipe V.– Reanima a los suyos y los vigoriza.– Parte de Barcelona el archiduque y viene hacia Madrid.– Sacrificios y esfuerzos de las Castillas en defensa de su rey.– Cómo se recuperó Madrid.– Se revoca y anula la proclamación del austriaco.– Entusiasmo y decisión del pueblo por Felipe.–Movimientos de los ejércitos.– Retirada de todos los enemigos a Valencia.– Pérdidas que sufren.– Cambio de situación.– Estado del reino de Murcia.– Hechos gloriosos de algunas poblaciones.– Salamanca.– Ardimiento con que se hizo la guerra por una y otra parte.– Cuarteles de invierno.– Regreso del rey y de la reina a Madrid.…

107-173
 
 

Capítulo VI    La batalla de Almansa. Abolición de los fueros de Valencia y Aragón. 1707.

Reveses e infortunios de Felipe en la guerra exterior.– Derrota del mariscal Villeroy en Ramilliers.– Apodérase Marlborough de todo el Brabante.– Piérdese la Flandes española.– Españoles y franceses son arrojados del Piamonte.– Proclámase a Carlos de Austria en Milán y en Nápoles.– Guerra de España.– Vuelve el archiduque a Barcelona.– Célebre batalla de Almansa.– Triunfo memorable del duque de Berwick.– Consecuencias de esta victoria.– Orleans y Berwick someten a Valencia y Zaragoza.– Rendición de Játiva.– Sitio y conquista de Lérida.– El duque de Orleans en Madrid.– Bautizo del príncipe de Asturias.– Nueva forma de gobierno en Aragón y Valencia.– Abolición de los fueros.– Chancillerías.– Confiscaciones.– Terrible castigo de la ciudad de Játiva.– Es reducida a cenizas.– Edifícase sobre sus ruinas la nueva ciudad de San Felipe.…

174-205
 
 

Capítulo VII    Negociaciones de Luis XIV. Guerra general: campañas celebres. De 1708 a 1710.

Toma de Alcoy.– Pérdida de Orán.– Pensamiento político atribuido al duque de Orleans.– Sitio, ataque y conquista de Tortosa.– Bodas del archiduque Carlos.– Fiestas de Barcelona.– Campaña de Valencia.– Recóbranse para el rey Denia y Alicante.– Quejas de los catalanes contra su rey.– Respuesta de Carlos.– Piérdense Cerdeña y Menorca.– Conflicto y aprieto en que los alemanes ponen al Sumo Pontífice.– Invaden sus Estados.– Aprópianse los feudos de la Iglesia.– Espanto en Roma.– Obligan al Pontífice a reconocer a Carlos de Austria como rey de España.– Campaña de 1708 en los Países Bajos.–  Apodéranse los aliados de Lille.– Retírase el duque de Borgoña a Francia.– Causas de esta extraña conducta.– Planes del duque.– Situación lamentable de la Francia.– Apuros y conflictos de Luis XIV.– Negociaciones para la paz.– Condiciones que exigen los aliados, humillantes para Francia y España.– Firmeza, dignidad y españolismo de Felipe V.– Conferencias de la Haya.– Artificios infructuosos de Luis XIV.– Exíjese a Felipe que abdique la corona de España.– Noble resolución de Felipe y de los españoles.– Juran las cortes españolas al príncipe Luis como heredero del trono.– Entereza de Felipe V con el Papa.– Causas de su resentimiento.– Despide al nuncio y suprime el tribunal de la nunciatura.– Quejas de los magnates españoles contra la Francia y los franceses: disidencias de la corte.– Decisión del pueblo español por Felipe V.– Discurso notable del rey.– Hábil y mañosa conducta de la princesa de los Ursinos.– Separación del embajador francés.– Ministerio español.– Altivas e ignominiosas proposiciones de los aliados para la paz.– Rómpense las negociaciones.– Francia y España ponen en pié cinco grandes ejércitos.– Ponen otros tantos y más numerosos los aliados.– Célebres campañas de 1709.– En Flandes.– En Italia.– En Alemania.– En España.– Resultado de unas y otras.– Situación de la corte y del gobierno de Madrid.…

206-256
 
 

Capítulo VIIIEl archiduque en Madrid. Batalla de Villaviciosa. Salida del archiduque de España. De 1710 a 1712.

Decisión y esfuerzos de los castellanos.– Resuelve el rey salir nuevamente a campaña.– Retirada del conde de Aguilar.– Prisión del duque de Medinaceli.– Derrotas de nuestro ejército.– Funesto mando del marqués de Villadaria.– Reemplázale el marqués de Bay.– Terrible derrota del ejército castellano en Zaragoza.– Vuelve el rey a Madrid.– Trasládase a Valladolid con toda la corte.– Entrada del archiduque de Austria en Madrid.– Desdeñoso recibimiento que encuentra.– Su dominación y gobierno.– Saqueos, profanaciones y sacrilegios que cometen sus tropas.– Indignación de los madrileños.– Cómo asesinaban los soldados ingleses y alemanes.– Hazañas de los guerrilleros Vallejo y Bracamonte.– Carta de los grandes de España a Luis XIV.– El duque de Vendôme generalísimo de las tropas españolas.– Rasgo patriótico del conde de Aguilar.– Traslación de la reina y los consejos a Vitoria.– Viaje del rey a Extremadura.– Admirable formación de un nuevo ejército castellano.– Impide al de los aliados incorporarse con el portugués.– Abandona el archiduque desesperadamente a Madrid.– Retirada de su ejército.– Entrada de Felipe V en Madrid.– Entusiasmo popular.– Va en pos del fugitivo ejército enemigo.– Gloriosa acción de Brihuega.– Cae prisionero el general inglés Stanhope.– Memorable triunfo de las armas de Castilla en Villaviciosa.– Retíranse los confederados a Cataluña.– Triunfos y progresos del marqués de Valdecañas.– Felipe V en Zaragoza.– La fiesta de los Desagravios.– Pierden los aliados la plaza de Gerona.– Apurada situación del general Staremberg.– Muerte del emperador de Alemania.– Es llamado el archiduque Carlos.– Parte de Barcelona.– Paralización en la guerra.– Gobierno que establece Felipe V para el reino de Aragón.– Intrigas en la corte.– Gravísima enfermedad de la reina.– Es llevada a Corella.– Se restablece, y viene la corte a Aranjuez y Madrid.– Situación respectiva de las potencias confederadas relativamente a la cuestión española.– Inteligencias de la reina Ana de Inglaterra con Luis XIV para la paz.– Condiciones preliminares.– Dificultades por parte de España.– Véncelas la princesa de los Ursinos.– Acuérdanse las conferencias de Utrecht.– El archiduque Carlos de Austria es proclamado y coronado emperador de Alemania.…

257-316
 
 

Capítulo IX    La paz de Utrecht. Sumisión de Cataluña. De 1712 a 1715.

Plenipotenciarios que concurrieron a Utrecht.– Conferencias.– Proposición de Francia.– Pretensiones de cada potencia.– Manejos de Luis XIV.– Situación de Felipe V.– Opta por la corona de España, renunciando sus derechos a la de Francia.– Tregua entre ingleses y franceses.– Sepárase Inglaterra de la confederación.– Campaña en Flandes.– Triunfos de los franceses.– Renuncias recíprocas de los príncipes franceses a la corona de España, de Felipe V a la de Francia.– Aprobación y ratificación de las cortes españolas.– Altera Felipe V la ley de sucesión al trono en España.– Cómo fue recibida esta novedad.– Tratado de la evacuación de Cataluña hecho en Utrecht.– Tratados de paz: de Francia con Inglaterra; con Holanda; con Portugal; con Prusia; con Saboya.– Tratado entre España e Inglaterra.– Concesión del asiento o trata de negros.– Niégase el emperador a hacer la paz con Francia.– Guerra en Alemania: triunfos del francés.– Tratado de Rastadt o de Baden: paz entre Francia y el Imperio.– La guerra de Cataluña.– Muerte del duque de Vendôme.– Movimientos de Staremberg.– Evacuan las tropas inglesas el Principado.– Sale de Barcelona la emperatriz de Austria.– Bloqueo y sitio de Gerona.– Estipúlase la salida de las tropas imperiales de Cataluña.– Piden inútilmente los catalanes que se les conserven sus fueros.– Resuelven continuar ellos solos la guerra.– Marcha de Staremberg.– El duque de Popoli se aproxima con el ejército a Barcelona.– Escuadra en el Mediterráneo.– Bloqueo de la plaza.– Insistencia y obstinación de los barceloneses.– Guerra en todo el Principado.– Incendios, talas, muertes y calamidades de todo género.– Tratado particular de paz entre España e Inglaterra.– Artículo relativo a Cataluña.– Justas quejas de los catalanes.– Intimación a Barcelona.– Altiva respuesta de la diputación.– Bombardeo.– Llegada de Berwick con un ejército francés.– Sitio y ataques de la plaza.– Resistencia heroica.– Asalto general.– Horrible y mortífera lucha.– Sumisión de Barcelona.– Gobierno de la ciudad.– Concluye la guerra de sucesión en España.…

317-364
 
 

Capítulo X    La princesa de los Ursinos. Alberoni. De 1714 a 1718.

Muerte de la reina de Inglaterra.– Advenimiento de Jorge I.– Muerte de la reina de España.– Sentimiento público.– Aflicción del rey.– Confianza y protección que sigue dispensando a la princesa de los Ursinos.– Mudanzas en el gobierno por influjo de la princesa.– Entorpece la conclusión de los tratados, y por qué.– Tratado de paz entre España y Holanda.– Disidencias con Roma: Macanáz.– Resuelve Felipe pasar a segundas nupcias.– Parte que en ello tuvieron la de los Ursinos y Alberoni.– Venida de la nueva reina Isabel Farnesio.– Brusca y violenta despedida de la princesa de los Ursinos.– Cómo pasó el resto de su vida.– Nuevas influencias en la corte.– El cardenal Giúdice.– Variación en el gobierno.– Tratado de paz entre España y Portugal.– Muerte de Luis XIV.– Advenimiento de Luis XV.– Regencia del duque de Orleans.– Conducta de Felipe V con motivo de este suceso.– Carácter de Isabel Farnesio de Parma.– Historia y retrato de su confidente Alberoni.– Su autoridad y manejo en los negocios públicos.– Aspira a la púrpura de cardenal.– Su artificiosa conducta con el pontífice para alcanzarlo.– Obtiene el capelo.– Entretiene mañosamente a todas las potencias.– Envía una expedición contra Cerdeña, y se apoderan los españoles de aquella isla.– Hace nuevos armamentos en España.– Resentimiento del pontífice contra Alberoni, y sus consecuencias.– Recelos y temores de las grandes potencias por los preparativos de España.– Ministros de Inglaterra y Francia en Madrid.– Astuta política del cardenal.– Alianza entre Inglaterra, Francia y el Imperio.– Armada inglesa contra España.– Firme resolución de Alberoni.– Sorprende y asombra a toda Europa haciendo salir del puerto de Barcelona una poderosa escuadra española con grande ejército.…

365-409
 
 

Capítulo XI    Expedición naval a Sicilia. La cuádruple alianza. Caída de Alberoni. De 1718 a 1720.

Progresos de la expedición.– Fáciles conquistas de los españoles en Sicilia.– Aparécese la escuadra inglesa.– Acomete y derrota la española.– Alianza entre Francia, Austria e Inglaterra.– Proposición que hacen a España.– Recházala bruscamente Alberoni.– Quejas y reconvenciones de España a Inglaterra por el suceso de las escuadras. Represalias.– Declaran la guerra los ingleses.– Intrigas de Alberoni contra Inglaterra.– Conjuración contra el regente de Francia.– Cómo se descubrió.– Medidas del regente.– Prisiones.– Manifiesto de Felipe V.– Francia declara también la guerra a España.– Campaña de Sicilia.– Combate de Melazzo.– Los imperiales.– El duque de Saboya.– Cuádruple alianza.– España sola contra las cuatro potencias.– Desastre de la armada destinada por Alberoni contra Escocia.– Pasa un ejército francés el Pirineo.– Sale Felipe V a campaña.– Apodéranse los franceses de Fuenterrabía y San Sebastián.– Frustradas esperanzas de Felipe.– Vuelve apesadumbrado a Madrid.– Invasión de franceses por Cataluña.– Toman a Urgel.– Sitio de Rosas.– Contratiempos de los españoles en Sicilia.– Admirable valor de nuestras tropas.– Armada inglesa en Galicia.– Los holandeses se adhieren a la cuádruple alianza.– Decae Alberoni de la gracia del rey.– Esfuerzos que hace por sostenerse.– Conjúranse todas las potencias para derribarle.– Pónenlo como condición para la paz.– Decreto de Felipe expulsando a Alberoni de España.– Salida del cardenal.– Ocúpanse sus papeles.– Breve reseña de la vida de Alberoni desde su salida de España.…

410-450
 
 

Capítulo XII    El congreso de Cambray. Abdicación de Felipe V. De 1720 a 1724.

Da Felipe su adhesión al tratado de la cuádruple alianza.– Artículos concernientes a España y al Imperio.– Evacuación de Sicilia y de Cerdeña por las tropas españolas.– Pasa el ejército español a África.– Combates y triunfos contra los moros.– Esquiva la corte de Viena el cumplimiento del tratado de la cuádruple alianza.– Unión de España con Inglaterra y Francia.– Reclamación y tratos sobre la restitución de Gibraltar a la corona de Castilla.– Enlaces recíprocos entre príncipes y princesas de España y Francia.– El congreso de Cambray.– Plenipotenciarios.– Dificultades por parte del emperador.– Cuestión de la sucesión española a los ducados de Parma y Toscana.– Vida retirada y estado melancólico de Felipe V.– Intrigas del duque de Orleans en la corte de Madrid.– Muerte súbita del padre Daubenton, confesor del rey don Felipe.– Muerte repentina del duque de Orleans.– El duque de Borbón, primer ministro de Luis XV.– Instrucciones apremiantes a los plenipotenciarios franceses en Cambray.– Despacha el emperador las Cartas eventuales sobre los ducados de Parma y Toscana.– No satisfacen al rey don Felipe.– Transacción de las potencias.– Ruidosa y sorprendente abdicación de Felipe V en su hijo Luis.– Causas a que se atribuyó, y juicios que acerca de esta resolución se formaron.– Retíranse Felipe y la reina al palacio de la Granja.– Proclamación de Luis I.…

451-481
 
 

Capítulo XIIIDisidencias entre España y Roma. De 1709 a 1720.

Causa y principio de las desavenencias.– Reconoce el pontífice al archiduque Carlos de Austria como rey de España.– Protesta de los embajadores españoles.– Extrañamiento del nuncio.– Se cierra el tribunal de la nunciatura.– Se prohíbe todo comercio con Roma.– Circular a las iglesias y prelados.– Relación impresa de orden del rey.–  Oposición de algunos obispos.– Son reconvenidos y amonestados.– Breve del papa condenando las medidas del rey.– Enérgica y vigorosa respuesta del rey don Felipe a Su Santidad.– Instrucciones al auditor de España en Roma.– Cuestión de las dispensas matrimoniales.– Dictamen del Consejo de Castilla.– Firmeza del rey en este asunto.– Procedimientos en Roma contra los agentes de España.– Indignación y decreto terrible del rey.– Fuerte consulta del Consejo de Estado sobre los agravios recibidos de Roma.– Desapruébase un ajuste hecho por el auditor Molines.– Invoca el pontífice la mediación de Luis XIV de Francia.– Conferencias en París para el arreglo de las discordias entre España y Roma.– Amenazante actitud de la corte romana.– Consulta del rey al Consejo de Castilla.– Célebre respuesta del fiscal don Melchor de Macanáz.– Condena el inquisidor general cardenal Giúdice desde París el pedimento fiscal.– Manda el rey que se recoja el edicto del inquisidor, y llama al cardenal a Madrid.– Falla el Consejo de Castilla contra el inquisidor, y se le prohíbe la entrada en España.– Nuevo giro que toma este asunto por influencia de Alberoni.– Vuelve Giúdice a Madrid, y retirase Macanáz a Francia.– Proyectos y maniobras de Alberoni.– Edicto del inquisidor contra Macanáz, y conducta de éste.– Alberoni se deshace del cardenal Giúdice, y le obliga a salir de España.– Negocia Alberoni el ajuste con Roma a trueque de alcanzar el capelo.– Concordia entre España y la Santa Sede.– Quéjase el papa de haber sido engañado por Alberoni, y le niega las bulas del arzobispado de Sevilla.– Nuevo rompimiento entre las cortes de España y Roma.– Revoca el pontífice las gracias apostólicas.– Conducta de los obispos españoles en el asunto de la suspensión de la bula de la Cruzada.– Témplanse los resentimientos.– Devuelve Roma las gracias.– Se admite al nuncio, y se restablece el tribunal de la nunciatura en Madrid.…

482-525
 
Tomo 19

Capítulo XIV    Breve reinado de Luis I. 1724.

Cualidades del joven rey.– Su consejo de gabinete.– Sigue gobernando el rey don Felipe desde su retiro.– Misión importante del mariscal Tessé.– Respuesta que le dieron ambas Cortes.– Tratos sobre anular el matrimonio de Luis XV con la infanta de España.– Cartas de Luis I a favor de su hermano el infante don Carlos.– Trátase de enviarle a Italia.– Cómo lo toman las potencias mediadoras.– Conferencias en el congreso de Cambray.– Diversas pretensiones: dificultades: irresolución.– Partidos en España en favor de uno y otro rey.– Ligerezas y extravíos de la joven reina.– La manda recluir el rey su esposo.– Su arrepentimiento y libertad.– Travesuras pueriles del mismo monarca.– Muerte prematura del rey Luis.– Duda Felipe si volverá a ocupar el trono.– Consultas al Consejo de Castilla y a una junta de teólogos.– Diferentes dictámenes.– Resuelve Felipe V ceñir segunda vez la corona que había renunciado.…

5-25
 
 

Capítulo XV    Segundo reinado de Felipe V. Paz entre España y el Imperio. De 1724 a 1726.

Mudanzas en el personal del gobierno.– Cortes de Madrid.– Jura del príncipe don Fernando.– Impaciencia de la reina por la colocación de su hijo Carlos.– Pónese en relaciones directas con el emperador.– Intervención del barón de Riperdá.– Noticias y antecedentes de este personaje.– Es enviado a Viena.– Entra en negociaciones con el emperador.– Disgusto de la corte de Francia.– Deshácense los matrimonios de Luis XV con la infanta de España, y del infante don Carlos con la princesa de Francia.– Vuelven ambas princesas a sus respectivos reinos.– Temores de guerra entre Francia y España.– Ajusta Riperdá un tratado de paz entre España y el Imperio.– Otros tratados.–  Condiciones desventajosas para España.– Quejas y reclamaciones de Holanda, de Inglaterra y de Francia.– Armamentos en Inglaterra.– Jactancias imprudentes de Riperdá.– Vuelve a Madrid.– Su recibimiento.– Es investido de la autoridad de primer ministro.…

26-46
 
 

Capítulo XVI    Gobierno y caída de Riperdá. 1726.

Pomposos proyectos de reformas.– Dificultades de ejecución.– Compromisos con el embajador austriaco.– Disgusto público.– Jactanciosos dichos del ministro.– Apuro en que le ponen los embajadores inglés y holandés.– Imprudencia y ligereza notable de Riperdá.– Descúbreles el tratado secreto con el imperio.– Graves consecuencias de esta indiscreción.– Locos proyectos que concibe.– Cómo se preparó su caída.– Busca un asilo en la embajada inglesa.– Prisión ruidosa de Riperdá.– Restablecimiento del anterior gobierno.– Juicio de aquel personaje.…

47-63
 
 

Capítulo XVIISegundo sitio de Gibraltar. Acta del Pardo. De 1726 a  1728.

Consecuencias de los tratados de Viena.– Nuevas alianzas.– Escuadras inglesas en las Indias y en las costas de España.– Serias contestaciones entre las cortes de Londres y Madrid.– Novedades en el gobierno español.– Caída del marqués de Grimaldo.– Separación del confesor del rey.– Plan de separar a Francia de Inglaterra.– El cardenal Fleury.– El abad de Montgon.– Proyectos de España sobre Gibraltar.– Ruidosa presa de un navío inglés en las Indias.– Sitio de Gibraltar.– Quejas de los generales.– Terquedad del conde de las Torres.– Sentimientos de las potencias en favor de la paz.– Interés en la conservación del equilibrio europeo.– Negociaciones para evitar la guerra general.– Preliminares para la paz.– Fírmanse en Viena y en París.– Dificultades por parte de España.– Conferencias diplomáticas.– Son admitidos los preliminares.– Muerte de Jorge I de Inglaterra, y coronación de Jorge II.– Repugnancia del gobierno español a ratificar los preliminares.– Nuevas negociaciones.– Fírmase la ratificación.– Acta del Pardo.– Levántase el bloqueo de Gibraltar.…

64-92
 
 

Capítulo XVIIITratado de Sevilla. El infante don Carlos en Italia. De 1728 a 1732.

Congreso de Soissons.– Plenipotenciarios que asistieron.– Pretensiones de España desatendidas.– Proposición del cardenal Fleury.– Languidez y esterilidad de las sesiones y conferencias.– Disuélvese sin resolver definitivamente ninguna cuestión.– Intenta Felipe V hacer segunda abdicación de la corona.– Cómo se frustró su designio.– Melancolía y enfermedad del rey.– Influjo y poder de la reina.– Dobles matrimonios de príncipes y princesas de España y Portugal.– Viaje de los reyes a Extremadura y Andalucía.– Planes y proyectos de la reina: nuevas negociaciones.– Célebre tratado de Sevilla entre Inglaterra, Francia y España.– Artículo concerniente al envío de tropas españolas a Italia.– Quejas del emperador.– Armamentos navales en Barcelona.– Inacción de las potencias signatarias del tratado de Sevilla.– Esfuerzos de la reina Isabel.– El cardenal Fleury.– Ultimátum al emperador.– Respuestas y notas.– Impaciencia de los monarcas españoles.– Ocupación de Italia por ochenta mil imperiales.– Situación alarmante de Europa.– Mediación del rey de Inglaterra.– La acepta la reina Isabel.– Tratado de Viena entre el emperador y el rey de la Gran Bretaña.– Declaración de los reyes de España e Inglaterra.– Se concierta la ida de tropas españolas y del infante don Carlos a Parma.– Convenio con el gran duque de Toscana.– Expedición de la escuadra anglo-española.– Viaje de don Carlos a Toscana y Parma.– Toma posesión de aquellos ducados.– Protesta del pontífice.…

93-124
 
 

Capítulo XIX    Reconquista de Orán. Don Carlos rey de Nápoles y de Sicilia. De 1732 a 1737.

Grandes y misteriosos armamentos en los puertos y costas de España.– Expectación y alarma pública.– Sale de Alicante una poderosa armada.– Manifiesto del rey declarando el objeto de la expedición.– Gloriosa reconquista de Orán.– El conde de Montemar vuelve a Sevilla.– Combates en África para mantener las plazas de Orán y Ceuta.– Otros proyectos de la corte de España.– Quejas y reclamaciones del Imperio y de la corte de Roma sobre la conducta de Carlos en Parma y Toscana.– Oficios de Inglaterra para evitar un rompimiento.– Muerte del rey de Polonia.– Ruidosa cuestión de sucesión a aquel trono.– Anuncios de nuevos y grandes disturbios en toda Europa.– Regresa la corte de Sevilla a Madrid.– Alianza de Francia, España y Cerdeña contra Alemania y Rusia.– Neutralidad de Inglaterra y Holanda.– Ejército ruso en Varsovia.– Elección de dos reyes.– Ejércitos franceses, sardos y españoles, en el Rhin, en Lombardía y en Toscana.– Expedición española a Nápoles.– El conde de Montemar.– Generalísimo el infante don Carlos.– Entrada de Carlos en Nápoles.– Es proclamado rey.– Gloriosa acción de Bitonto.– Rendición de Gaeta.– Recuperación de Sicilia.– El duque de Montemar.– Carlos de España rey de Nápoles y de Sicilia.– Guerra sangrienta en Lombardía y en el Rhin.– Disgusto y conducta de las potencias marítimas.– Tratos de paz entre Francia y el Imperio.– Ajuste de preliminares en Viena: artículos.– Suspensión de hostilidades.– Resistencia y reparos de la corte de España.– Sentimiento de los toscanos.– Accede por último Felipe V al tratado de Viena.– Distribución de reinos.– Contestaciones entre Carlos y el pontífice sobre el feudo de Nápoles y Sicilia.– Regreso de Montemar a España.…

125-160
 
 

Capítulo XX    Guerra marítima entre Inglaterra y España. De 1736 a 1741.

Nuevas disidencias entre España y Roma.– Sus causas.– Salida de embajadores y de nuncios de ambas cortes.– Término de estas discordias.– Muerte del ministro español Patiño.– Sus excelentes prendas.– Grandes beneficios que debió España a su administración.– Cómo y entre quiénes se distribuyeron sus ministerios.– Muerte del gran duque de Toscana y sucesión del de Lorena.– Cuestiones mercantiles entre Inglaterra y España.– Espíritu de ambos gobiernos y de ambos pueblos.– El de las Cámaras de Inglaterra.– Negociaciones.– Convención del Pardo.– Ofenden a Felipe V las peticiones del parlamento británico.– Mutuas exigencias rechazadas por ambas cortes.– Declaración de guerra.– Escuadra inglesa en Gibraltar.– Presas que hacen los armadores españoles.– Lleva la Gran Bretaña la guerra a las posesiones españolas del Nuevo Mundo.– Grande escuadra del almirante Vernon.– Esperanzas de los ingleses.– Prevenciones de los españoles.– El comodoro Anson.– Atacan los ingleses a Cartagena de Indias.– Retíranse derrotados.– Frústranse otras empresas contra la América española.– Ataca Vernon la isla de Cuba, y se retira en deplorable estado.– Tristeza, descontento e indignación en Inglaterra.– Pérdidas que sufrió en esta guerra la Gran Bretaña.…

161-182
 
 

Capítulo XXI    Ejércitos de los tres Borbones en Italia. Los hermanos Carlos y Felipe. De 1738 a 1745.

Matrimonio de Carlos de Nápoles.– Recibe la investidura del papa.– Matrimonio del infante don Felipe.– Muerte del emperador Carlos VI de Alemania.– Cuestión de sucesión.– Pretendientes a la corona imperial.– Derechos que alegaba España.– Alianzas de potencias. Guerras de sucesión al Imperio.– María Teresa.– Designios y planes de los monarcas españoles.– Expedición española a Italia.– El duque de Montemar.– El ministro Campillo.– Va otra escuadra española a Italia.– Causas de malograrse la empresa.– Guerra de Austria.– viaje del infante de España don Felipe.– Causas de su detención en Francia.– El cardenal Fleury.– Triste situación del ejército de Montemar.– En Bolonia, en Bendeno, en Rímini, en Foligno.– Escuadra inglesa en Nápoles.– El rey Carlos es forzado a guardar neutralidad.– Retirada de las tropas napolitanas.– Separación y destierro de los generales Montemar y Castelar.– El conde de Gages.– Batalla de Campo-Santo.– Alianza de Austria, Inglaterra y Cerdeña contra Francia y España.– Alianza de Fontainebleau entre España y Francia.– Muerte de Fleury.– Actitud resuelta del gobierno francés.– Expedición marítima contra Inglaterra.– Se malogra.– Gran combate naval entre la escuadra inglesa, la francesa y española reunidas.– Rompe el rey de Nápoles la neutralidad.– Los ejércitos de los tres Borbones pelean en el Mediodía y en el Norte de Italia.– Los dos príncipes españoles, Carlos y Felipe, cada uno al frente de un ejército.– Apuro de Carlos en Veletri.– Vuelve triunfante a Nápoles.– Cruza Felipe los Alpes y penetra en el Piamonte.– Conflicto en que pone al rey de Cerdeña.– Sitio de Coni.– Vuelve a franquear los Alpes cubiertos de nieve, y se retira al Delfinado.…

183-213
 
 

Capítulo XXIICélebres campañas de Italia. Muerte de Felipe V. 1745-1746.

Nuevo plan de campaña.– Situación de las potencias de Europa.– Adhesión de Génova al partido de los Borbones.– Reunión de tropas españolas y francesas en Génova.– Atrevida y penosa marcha del conde de Gages para incorporarse al infante don Felipe.– El francés Maillebois.– El alemán Schulenburg.– Impetuosa entrada de españoles en el Monferrato.– Avanzan a Alejandría.– Conquistas del ejército franco-hispano-genovés.– Posesión de Parma a nombre de Isabel Farnesio.– Derrota del rey de Cerdeña.– El infante don Felipe en Milán.– Tratos y negociaciones entre Francia y Cerdeña.– Doble y falsa conducta de Carlos Manuel.– Fírmanse los preliminares para la paz.– Rechaza España el tratado.– Rompe el rey de Cerdeña su compromiso.– Cambio de situación en las potencias del Norte.– Gran refuerzo de austriacos en Italia.– Nueva campaña.– Ventajas de los austro-sardos.– Abandona don Felipe a Milán.– Van perdiendo los españoles sus anteriores conquistas.– Gran batalla de Trebia.– Son derrotados los españoles y franceses.– La corte de Versalles templa el enojo de la de Madrid.– Modifican los reyes de España sus pretensiones.– Muerte de Felipe V.…

214-229
 
 

Capítulo XXIIIGobierno y administración. Movimiento intelectual.

Carácter de Felipe V.– Sus virtudes y defectos.– Medidas de gobierno interior.– Aumento, reforma y organización que dio al ejército.– Brillante estado en que puso la fuerza naval.– Impulso que recibió la marina mercante.– Comercio colonial.– Sevilla; Cádiz; Compañía de Guipúzcoa.– Industria naval.– Leyes suntuarias.– Fabricación manufacturas españolas.– Sistema proteccionista.– Aduanas.– Agricultura.– Privilegios a los labradores.– Contribuciones.– Arbitrios extraordinarios.– Corrección de abusos en la administración.– Provincias Vascongadas: aduanas y tabacos.– Rentas públicas: gastos e ingresos anuales.– Aumento del gasto de la casa real.– Pasión del rey a la magnificencia.– Construcción del palacio y jardines de San Ildefonso.– Palacio Real de Madrid.– Real Seminario de Nobles.– Protección a las ciencias y a las letras.– Creación de academias y escuelas.– Real Academia Española.– Universidad de Cervera.– Biblioteca Real de Madrid.– Real Academia de la Historia.– Ídem de Medicina y Cirugía.– Afición a las reuniones literarias.– El Diario de los Literatos.– Sabios y eruditos españoles.– Feijoo.– Macanáz.– Médicos: Martín Martínez.– Fr. Antonio Rodríguez.– Historiadores: Ferreras; Miñana: Belando: San Felipe.– Mayans y Ciscar.– El deán Martí.– Poesía.– Luzán: su Poética.– Aurora de la regeneración intelectual.…

230-268
 
 
Libro VII. Reinado de Fernando VI
 
 

Capítulo I    La Paz de Aquisgrán. De 1746 a 1749.

Carácter y primeros actos del nuevo monarca.– Su generosidad con la reina viuda.– Estado en que encontró la guerra de Italia.– Encomienda su dirección al marqués de la Mina.– Retíranse los españoles a Génova y a Provenza.– Síguelos el ejército francés, y abandona también la Italia.– Entran en Génova los austriacos.– Pasa el ejército austro-sardo a Provenza.– Insurrección de los genoveses.– Arrojan a los austriacos.– Toman de nuevo la ofensiva los ejércitos de los Borbones.– Entran otra vez en Italia.– Negociaciones diplomáticas para la paz.– Tratos secretos entre España e Inglaterra.– Situación de Francia y de Holanda.– Proposiciones del gabinete francés.– Plenipotenciarios y conferencias en Breda.– Trasládanse a Aquisgrán.– Ajústanse los preliminares.– Armisticio.– Tratado definitivo de paz.– Cédense al infante don Felipe de España los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla.– Reflexiones sobre este tratado.– Convenio particular entre España e Inglaterra.– Vuelven a España las tropas de Italia.…

269-284
 
 

Capítulo II    Los reyes y sus ministros. El músico Farinelli. De 1749 a 1753.

Cualidades de Fernando VI.– Carácter e inclinaciones de la reina.– Discreto sistema de neutralidad adoptado por los dos.– El ministro Carvajal. Su sencillez, integridad y rectitud.– Su política.– Su amor a la independencia española.– El ministro Ensenada.– Sus antecedentes y servicios.– Su talento.– Su pasión a la magnificencia y al lujo.–  Opuestos caracteres y encontrada política de los dos ministros.– El confesor Rábago.– Su influencia con el rey.– El músico Farinelli.– Triunfos artísticos de este célebre cantor.– Cómo y por qué fue traído al palacio de los reyes de España.– Causas de su grande influencia con los soberanos.– Solicitan su favor hasta los embajadores y príncipes.– Modestia, honradez y justificación de Farinelli.– Desunión y rivalidad entre Inglaterra y Francia.– Resentimiento de Fernando con Luis XV.– El embajador francés Duras.– Sus ligerezas e indiscreciones.– Paralelo entre el francés Duras y el inglés Keene.– Trabajos políticos de Carvajal y Ensenada en opuesto sentido.– Tratado de Aranjuez.– Alianza entre España, Austria, Toscana y Cerdeña.– Solicita Inglaterra su adhesión, y no se la admite.– Sistema y palabras notables del ministro Carvajal.– Disgustos de Fernando con sus dos hermanos, Carlos y Felipe.– Alianza comercial de Nápoles con Inglaterra.– Política sagaz del gabinete de San James con el de Madrid con motivo de aquel tratado.– Entusiasmo de Carvajal, y agradecimiento de los reyes.– Empeño de Francia en que sea separado el ministro español en Londres, don Ricardo Wal.– No lo consigue.– Es llamado Wal a Madrid, y vuelve a Londres más honrado.…

285-310
 
 

Capítulo III    El Concordato. 1753.

Antiguas disputas entre las cortes de España y Roma.– Concordia Fachenetti.– Disidencias en tiempo de Felipe V.– Bula Apostólici Ministerii.– Concordato de 1737.– Cuestión del regio Patronato.– Nuevas controversias.– Concordato de 1753.– Objeto y principales artículos de esta transacción.– Ventajas que de él resultaron al reino.– Observaciones de un docto jurisconsulto español.…

311-322
 
 

Capítulo IV    Carvajal y Ensenada. De 1753 a 1755.

Síntomas y anuncios de rompimiento entre Francia e Inglaterra.– Sus causas.– Procuran ambas cortes atraer la de España a su partido.– Proposición de un pacto de familia entre los Borbones.– Recházale muy políticamente el ministro Carvajal.– Instancias del embajador inglés.– Resístelas Carvajal.– Integridad y pureza de este ministro.– Su muerte.– Partidos inglés y francés en Madrid.– Sistema de neutralidad de los reyes.– El marqués de la Ensenada: el duque de Huéscar: el conde de Valparaíso.– Notable abnegación y desinterés de algunos de estos personajes.– El ministro Wall.– Cómo se preparó la caída de Ensenada.– El tratado de las colonias con Portugal.– Protesta del rey de Nápoles por instigación de Ensenada.– Negocia Ensenada secretamente una alianza indisoluble entre los Borbones.– Plan de ataque de los enemigos de aquel ministro.– Logran su caída.– Prisión y destierro de Ensenada.– Ensáñanse contra él sus adversarios.– Le amparan la reina y Farinelli.– Sátiras y papeles contra el ministro caído.– Cargos que le hacían.– Reseña de los actos de su ministerio.– Proyectos y medidas útiles de administración.– Lo que fomentó las ciencias, la industria y las artes.– Obras y establecimientos literarios.– Protección a la agricultura.– Caminos.– Canales.– Restauración, aumento y prosperidad de la marina española.– Sistema político de Ensenada.– Capacidad, talento y actividad de este ministro, confesada por sus mismos adversarios.…

323-347
 
 

Capítulo V    Ofrecimientos de Francia e Inglaterra. Neutralidad española. De 1755 a 1758.

Estado de la corte después de la caída de Ensenada.– Prudente política de los reyes.– Carácter y conducta de cada ministro.– Empeño y esfuerzos de franceses e ingleses para atraer a su partido la corte de España.– Gestiones del embajador francés Duras.– Artificios de la duquesa, esposa del embajador.– Digna respuesta de la reina.– Proposición por parte de Francia de un pacto de familia.– Enojo del rey.– Retirada del embajador.– Aliento que toma el ministro inglés.– Caída del confesor Rábago.– Rompimiento entre Francia e Inglaterra.– Confederación de varias potencias de Europa en favor de una u otra de aquellas dos naciones.– Conquistan los franceses a Menorca.– Indignación en Inglaterra.– Cambio de ministerio.– Pitt.– Ofrecen los franceses la plaza de Menorca a España a condición de ser ayudados en la guerra contra ingleses.– Entereza e inflexibilidad de los monarcas españoles.– Conflicto en que los ponen los sucesos.– Firmeza de Fernando en su sistema de neutralidad.– Ofrecimiento de Gibraltar hecho por Inglaterra a España.– Otros halagos de los ingleses.– Condiciones que exigen.– Célebre nota del ministro Pitt al embajador Keene sobre este asunto.– Infructuosos esfuerzos del embajador británico.– Disposición de los reyes de España a no faltar a su sistema.– Enérgicas contestaciones del ministro Wall.– Enfermedad y muerte del embajador Keene.– Reemplázale Bristol.– Renuncia de Wall no admitida.…

348-371
 
 

Capítulo VI    Muerte de la reina doña Bárbara. Muerte de Fernando VI. Su gobierno y administración. De 1758 a 1759.

Presentimiento de la reina doña María Bárbara.– Su enfermedad: su fallecimiento.– Profundo dolor del rey.– Retírase a Villaviciosa.– Enferma de melancolía.– Circunstancias notables de su enfermedad.– Su muerte.– Carácter y virtudes de Fernando VI.– Cómo socorría la miseria pública.– Medidas económicas.– Los pósitos, y su administración.– Moralidad de los empleados públicos.– Estado de la hacienda y de las rentas reales.– Giro de letras.– Caudales de Indias.– Arbitrios.– Pago de deudas atrasadas.– Fábricas y manufacturas.– Ejército y marina.– Proyecto de la única contribución directa.– Memoria de Ensenada sobre todos estos puntos.– Sobrante que dejó Fernando VI en las arcas públicas.– Cédulas y pragmáticas reales sobre varias materias de moral y costumbres sociales.– Movimiento intelectual en este reinado.– Academia de Nobles Artes.– Otras academias.– Viajes científicos.– Comisiones para el reconocimiento de los archivos del reino.– Fruto y resultados de esta medida.– Curiosa correspondencia del padre Burriel.– Proyecto sobre archivos judiciales.– Otras comisiones literarias.– Desarrollo de la cultura intelectual.– Agradable memoria que dejó a los españoles este monarca.…

372-406
 
 

España bajo el reinado de los dos primeros Borbones

407-525
 
 

Apéndices    Sobre la prohibición de las comedias (1598 y 1672). Sobre los libros pedidos por el rey de Marruecos (1651)

527-539
 
Tomo 20 
 
Libro VIII. Reinado de Carlos III
 
 

Capítulo I    Carlos III en Madrid. Cortes. Primeras medidas de gobierno. De 1759 a 1761.

Antes de venir a España establece el orden de sucesión en el trono de Nápoles.– Sentimiento general que su despedida produce en el pueblo napolitano.– Beneficios que le debía aquel reino.– Se embarca, y llega a Barcelona.– Fiestas y agasajos públicos.– Mercedes que dispensa a los catalanes.– Corresponde con beneficios al amor que le muestran los aragoneses.– Llega Carlos a Madrid. Alegría pública.– Tierna entrevista con la reina madre.– Elección de ministros, y provisión de otros empleos.– Levanta el destierro a Ensenada.– Distinciones con que honra a Macanáz y a Feijoo.– Murmuraciones de los fanáticos.– Medidas en alivio de los pueblos.– Pago de deudas atrasadas.– Providencia sobre los bienes del clero.– Reforma de costumbres públicas.– Hace su entrada solemne en la corte.– Fiestas populares.– Cortes de 1760.– Nótanse algunas particularidades de estas Cortes.– Se proclama la Inmaculada Concepción patrona de España.– Jura solemne del rey y del príncipe don Carlos.– Muerte de la reina María Amalia.– Virtudes y carácter de esta reina.– Amargura del rey.– Resolución de no volver a casarse.– Prescribe cómo han de ser los lutos por las personas reales.– Medidas de seguridad pública.– Pragmática prohibiendo el uso de armas blancas y de fuego.– Providencias sobre ornato público.– Empedrado, limpieza y alumbrado de las calles de Madrid.– Organización del cuerpo de Inválidos.– Creación de salvaguardias para la vigilancia pública.– Formación de una milicia urbana.– Su reglamento, servicio y obligaciones.…

5-34
 
 

Capítulo II    El pacto de familia. Guerra con la Gran Bretaña. De 1760 a 1763.

Estado de la guerra general.– Situación de cada potencia.– Congreso de Augsburg.– Cuestión de Francia e Inglaterra.– Cómo empezó a mezclarse en ella el monarca español.– Antecedentes y causas de la política de Carlos III.– Los ministros Choiseul y Grimaldi.– El Pacto de familia.– Artículos y cláusulas del tratado.– Quejas y reclamaciones de Inglaterra.– Contestaciones entre Pitt, Bristol y Wall.– Retirada del embajador inglés.– Declárase la guerra.– Intentan Francia y España comprometer en su causa a Portugal.– Respuesta del monarca lusitano.– Invaden tropas españolas aquel reino.– Manifiesto de Carlos III de España.– Conquistas de los españoles.– Toman a Almeida.– Deja el mando del ejército el marqués de Sarriá, y le toma el conde de Aranda.– Retírase a cuarteles de invierno.– Lucha entre Inglaterra y las naciones borbónicas en América.– Ataque de los ingleses a la Habana.– Célebre sitio.– El almirante Pocock: el capitán general Prado: el comandante Velasco.– Medios de defensa.– Se apoderan los ingleses de la Cabaña.– El castillo del Morro.– Resistencia heroica de Velasco.– Estallido de una mina.– Asalto del fuerte.– Muerte gloriosa de Velasco.– Ondea el pendón británico en el Morro.– Ataque a la plaza.– Intimación y capitulación.– Los ingleses dueños de la Habana.– Apodéranse también de Manila.– Toman los españoles la colonia del Sacramento.– Tratos de paz.– Deseos de Francia y España.– Disposición del ministro inglés Butte.– Preliminares. Tratado de paz de París.– Condiciones a que se sujetó cada una de las potencias.…

35-75
 
 

Capítulo III    Consecuencias de la guerra y de la paz. La América española. De 1763 a 1766.

Devolución de la Habana a los españoles.– Retírase del ministerio don Ricardo Wall.– Ardid que empleó para que se le admitiera la renuncia.– Honores que le dispensó el rey.– Grimaldi ministro de Estado.– Su adhesión a Francia.– Quejas del embajador inglés.– Dificultades para la restitución de la colonia del Sacramento a los portugueses, y de Manila a los españoles.– Graves contestaciones sobre la cuestión de Honduras.– Cómo se arreglaron estas diferencias en las cortes de Londres y Madrid.– Enlaces de familia entre los Borbones y la casa de Austria.– Fiestas en Madrid.– Mercedes reales.– Fija el gobierno español su atención en las posesiones ultramarinas.– Viejos y graves abusos que había en las colonias de América.– Trátase de remediarlos.– Fortificación de plazas.– Reformas administrativas.– Establecimiento de correos.– Nombramiento de un visitador general para la América Española.– Prendas de don José Gálvez, y facultades de que fue investido.– Su conducta en Nueva España.– Aumento en las rentas.– Nuevo sistema de impuestos.– Visita y reformas en el Perú.– Reversión del oficio de correo mayor de Indias a la corona.– Algunos alborotos en Méjico y el Perú.– Son sofocados.…

76-99
 
 

Capítulo IV    Motín en Madrid. 1766.

Condición y carácter de los dos ministros, Esquilache y Grimaldi.– Providencias y reformas administrativas debidas al de Esquilache.– La abolición de la tasa de granos y semillas: importación de trigos extranjeros.– Cómo fue recibida.– Fama de codicioso que tenía el ministro.– Cómo era mirado del clero.– Carestía en los víveres.– Célebre bando sobre las capas y sombreros.– Imprudencia en la ejecución.– Disgusto público.– Principio del motín.– Sucesos del domingo de Ramos.– Es invadida por los amotinados la casa de Esquilache.– Carácter del alboroto el lunes.– Escenas sangrientas.– Gran consejo en Palacio.– Anécdota curiosa del padre Cuenca.– El rey desde un balcón de Palacio accede a las demandas de los sediciosos.– Alegría tumultuaria.– Rosario y procesión de palmas la noche del lunes.– Fuga nocturna del rey y de la real familia a Aranjuez.– Indignación del pueblo.– Sucesos del martes.– El obispo Rojas.– Representación al rey.– Conducta de los amotinados.– Respuesta del monarca.– Sosiégase el tumulto el miércoles Santo.– Destierro de Esquilache.– Nuevos ministros.– El conde de Aranda presidente del Consejo.– Bando y contra-bando.– Nuevas excitaciones.– Castigos.– Destierro de Ensenada.…

100-131
 
 

Capítulo V    Motines en provincias. Prudencia del Conde de Aranda. 1766.

Tumulto grave en Zaragoza.– Peticiones del pueblo.– Conducta de las autoridades. Excesos.– Noble comportamiento de algunos vecinos honrados.– Término de los desórdenes.– Castigos.– Indulto real.– Motín de Cuenca.– Debilidad del corregidor.– Rebaja en el precio de los comestibles.– Perturbación en Palencia.– Satisfacción a los tumultuados.– Actos sediciosos en Andalucía, Aragón y Navarra.– Síntomas de rebelión en Barcelona.– Firmeza y prudencia del capitán general.– Excelente porte de los jefes de los gremios.– Se previene la sedición.– Escenas tumultuarias en Guipúzcoa.– Movimientos de los rebeldes de Azcoitia.– Resistencia que encuentran en Vergara y San Sebastián.– Disuélvense las partidas de amotinados.– Carácter del conde de Aranda y su popularidad.– Sus providencias para afianzar el sosiego en Madrid.– Modificación del régimen municipal en el reino.– Sistema de intervención en los abastos públicos.– Auto acordado del Consejo.– Abolición de las rebajas hechas y de los indultos concedidos en las provincias.– Permanencia del rey en Aranjuez.– Disgusto y murmuración de la corte.– Medio excogitado por el de Aranda para reconciliar al rey con su pueblo.– Buenos efectos que produce.– Nuevas precauciones de el de Aranda.– Inopinada traslación del monarca a San Ildefonso.– Habilidad del presidente del Consejo para hacer cambiar el traje español.– Cómo lo consigue.– Regreso de Carlos III a la corte.– Aclamaciones populares.– Diversiones públicas.– Aniversario del motín contra Esquilache.– Tranquilidad general.…

132-159
 
 

Capítulo VI    Expulsión y extrañamiento de los jesuitas. 1767.

Misterioso sigilo y pavoroso aparato con que se ejecutó la expulsión en Madrid.– Circunstancias del suceso.– Los jesuitas de Madrid son trasportados a Leganés, y de allí a Cartagena.– Cómo se hizo simultáneamente la expulsión de todas las casas y colegios del reino.– Pliego cerrado a los alcaldes.– Real decreto de expulsión y extrañamiento.– Cajas de depósitos, y puntos de embarque.– Principal inculpación que se hacía a los jesuitas.– Expediente de pesquisa.– Consejo extraordinario.– Célebre consulta de 29 de enero de 1767.– Resolución del rey.– Comisión del conde de Aranda.– Carta de Carlos III al papa sobre la expulsión de los jesuitas.– Notable respuesta del pontífice.– Célebre consulta del Consejo sobre el breve pontificio.– Contestación del rey al papa y tenor de la consulta.– Son embarcados y trasportados los jesuitas a los Estados Pontificios.– Niégase Clemente XIII a admitirlos en sus Estados.– A instancia de Carlos III los reciben los genoveses en la isla de Córcega.– Consiéntelos luego el papa en sus dominios.– Severidad que empleó el rey con los expulsos.– Severísimas penas contra los que volvieran a España.– Otras disposiciones sobre jesuitas.– Aplicación y destino que se dio a los bienes de la Compañía.– Creación de seminarios conciliares.– Casas de corrección para clérigos.– Ídem de pensión y enseñanza para niños y niñas.– Hospitales, hospicios e inclusas.– Reales cédulas sobre supresión de cátedras de la escuela jesuítica.…

160-202
 
 

Capítulo VII    Antecedentes y causas de la expulsión de los jesuitas.

Ideas y actos de Carlos III de Borbón cuando era rey de Nápoles sobre poder y jurisdicción espiritual y temporal.– El marqués de Tanucci, su primer ministro en Nápoles.– Predisposición de Carlos respecto a los jesuitas cuando vino a España.– La elección de confesor, de ministros y consejeros.– Suceso ruidoso del destierro del inquisidor general y sus causas.– Conducta del rey, del Consejo, del inquisidor y del nuncio en este negocio.– Famosa pragmática del Regium exequatur.– Real Cédula sobre prohibición de libros.– Suceso memorable del obispo de Cuenca.– Célebre expediente que se le formó.– Comparecencia del prelado ante el Consejo pleno a oír su reprensión.– Notable severidad del rey.– Voces esparcidas contra el monarca y su gobierno.– A quiénes se atribuían.– Ideas del siglo XVIII.– Escritos contra los jesuitas.– Son arrojados de Portugal.– Son expulsados de Francia.– Bula de Clemente XIII en su favor.– Cómo fue recibida en España.– Cúlpase a los jesuitas de motores o instigadores del motín de Madrid.– Expediente de pesquisa.– Causas a que atribuyeron los parciales de los jesuitas su expulsión.– Cartas apócrifas.– Fundamento de esta opinión.– Exposición de los excesos que les fueron atribuidos.…

203-248
 
 

Capítulo VIII    Extinción de la Compañía de Jesús por la Santa Sede. De 1767 a 1775.

Expulsión y extrañamiento de los jesuitas de Nápoles.– El Monitorio de Parma.– Alarma de las cortes borbónicas.– Son echados de Parma los jesuitas.– Piden los Borbones la revocación del Monitorio.– Apodéranse de Aviñón y Benevento.– Unión de los Borbones y de Portugal para pedir la total extinción de la Compañía de Jesús.– Muerte inesperada del papa Clemente XIII.– Trabajos e intrigas para la elección de papa.– Esfuerzos de los cardenales y embajadores de las cortes borbónicas.– Condiciones que Carlos III exigía del que hubiera de ser electo pontífice.– Dificultades en el Cónclave.– Cómo fue proclamado papa Fr. Lorenzo Ganganelli.– Celebran su elevación los Borbones.– Cómo se fue conduciendo Clemente XIV en la famosa cuestión de los jesuitas.– El breve Cœlestium.– Memorias de los embajadores de las coronas contra el breve.– Informe de todos los prelados españoles.– Compromiso que adquiere el pontífice.– Notable carta de Carlos III al papa.– Irresolución y vacilaciones de Clemente XIV.– Esperanzas de los jesuitas, y su fundamento.– Muerte del ministro Choiseul.– Reemplaza a Azpuru en Roma don José Moñino.– Sobresalto del papa y temor grande de los jesuitas.– Talento, vigor y energía de Moñino.– Domina en Roma.– Apura y estrecha al pontífice.– Lucha diplomática entre el pontífice y el ministro de España.– Plan de Moñino.– Resuélvese Clemente XIV a extinguir los jesuitas en toda la cristiandad.– Memorable breve de abolición.– Ejecútase en Roma.– Cómo se cumplió en todas las naciones.– Resistencia que encontró en algunas.– Representación del arzobispo de París contra el breve de extinción.– Siniestras predicciones que se difundieron sobre la enfermedad y muerte de Clemente XIV.– Invenciones y fábulas de los amigos y de los enemigos de los jesuitas para desacreditarse mutuamente.– Muerte natural del pontífice.– Sucédele Pío VI.…

249-298
 
 

Capítulo IX    Estado de Europa. Islas Malvinas. Marruecos. Argel. Portugal. De 1764 a 1777.

Situación de la Italia, favorable a los Borbones.– Engrandecimiento de Rusia.– Suecia, Dinamarca, Holanda.– Austria y Prusia.– Memorable repartimiento de la desgraciada Polonia.– Estado interior y exterior de la Francia.– Agitaciones en Inglaterra.– Desacuerdo entre el gobierno británico y los Borbones.– Cuestión de la Luisiana.– Ocupación de Córcega por los franceses.– Incorporación de la isla a la corona de Francia.– Origen de la famosa cuestión sobre las islas Malvinas.– Arrojan de ellas los españoles a los ingleses.– Indignación en la Gran Bretaña.– Temores de guerra.– Opina por ella el conde de Aranda.– Extraño giro que se da a este asunto.– Negociaciones.– Conducta de los ministros español, inglés y francés.– Debilidad de Carlos III.– Vigorosa entereza del conde de Aranda.– Novedad en la corte de Versalles.– Caída de Choiseul.– Desenlace inopinado de la cuestión de las Malvinas.– Mal comportamiento de Luis XV con Carlos III.– Carta del emperador de Marruecos al rey de España, y guerra que ocasiona.– Sitio de Melilla.– Se restablece la paz a petición del marroquí.– Desgraciada y funesta expedición enviada contra Argel.– Injustificable ligereza del conde de O'Reilly.– Derrota y desastres del ejército español.– Indignación pública contra O'Reilly.– Disgusto general contra el ministro Grimaldi.– Completo abandono y aislamiento en que se ve.– Sostiénele el monarca contra el torrente de la opinión.– Nuevos disgustos obligan a Grimaldi a hacer resueltamente renuncia del ministerio.– Admítela el rey.– Es enviado a Roma.– Floridablanca ministro de Estado.– Caída de Tanucci en Nápoles, y de Pombal en Lisboa.– Disputa y guerra entre Portugal y España sobre las colonias de América.– Triunfos de los españoles en las costas del Brasil.– Muerte de José I de Portugal.– Cambio de política.– Paz entre Portugal y España.– Tratado de límites.– Estrecha alianza entre ambas cortes.…

299-336
 
 

Capítulo X    Colonización de Sierra-Morena. Pablo de Olavide. De 1766 a 1778.

Origen de las nuevas poblaciones de Andalucía.– Proposición del alemán Thurriegel para traer colonos extranjeros.– Condiciones de la contrata ajustadas con Campomanes.– Real cédula, con la instrucción del régimen y administración de las futuras colonias.– Nombramiento de Olavide para director y superintendente de ellas.– Antecedentes e ideas de Olavide.– Fundación de poblaciones.– Aspecto risueño de la comarca.– Quejas sobre abusos.– Visita que se manda girar.– Informes.– Defiéndese Olavide, y es repuesto en la superintendencia.– Halagüeños resultados de la colonización.– Nueva persecución contra Olavide.– Es delatado a la Inquisición por hereje.– Proceso que se le forma.– Sentencia y autillo de fe.– Va a cumplir su penitencia a un convento.– Sale con licencia a baños y se fuga a Francia.– Vicisitudes de su vida.– Se convierte.– Escribe el Evangelio en triunfo.– Cómo logró el volver a España.– Su muerte.…

337-359
 
 

Capítulo XI    Reformas y mejoras administrativas. De 1766 a 1777.

Protección a la agricultura.– Repartimiento de tierras baldías y concejiles.– Provisión en favor de los renteros.– Medidas sobre comercio de granos, y condiciones impuestas a los fabricantes.– Sobre abastecimiento público.– Introducción y extracción.– Licencias y posturas sobre artículos de consumo.– Oficios de hipotecas.– Junta de comercio y moneda.– Sistema mercantil.– Medios de comunicación.– Hacienda: sobre contribución única.– Administración de justicia.– Tendencia a debilitar los fueros militar y eclesiástico.– Pragmática de asonadas, y ley de orden público.– División de Madrid en ocho cuarteles.– Alcaldes de corte y de barrio.– Facultades y atribuciones de cada uno.– Moralidad pública.– Provisión sobre juegos de envite, suerte y azar.– Pragmática sobre vagos.– Levas anuales.– Ordenanza para el reemplazo del ejército. Exenciones notables.– Su espíritu y objeto.– Ordenanza de caza y pesca.– Reformas en otros ramos de la administración.…

360-386
 
 

Capítulo XII    Instrucción pública. Sociedades económicas. De 1767 a 1768.

Arreglo y fomento de la primera enseñanza.– Colegios de educación y pupilaje.– Honores y privilegios a los profesores.– Creación y organización de Seminarios conciliares.– Objeto y condiciones de estos establecimientos.– Reales Estudios de San Isidro.– Reforma de las universidades.– Creación de directores.– Censores regios.– Mal estado de la instrucción universitaria.– Plan de Olavide.– Proyecto de un plan general de estudios.– Informes de las universidades.– Oposición a la reforma.– Resistencia de la de Salamanca.– Mejora sus estudios, y acaba por ponerse al frente del movimiento intelectual.– Colegios mayores.– Abusos y desarreglo en que habían caído.– Su preponderancia sobre las universidades.– Monopolio de los empleos y cargos públicos.– Empréndese su reforma.– Grande agitación.– Cómo se llevó a cabo la reforma radical de los colegios.– Sociedades económicas.– Su origen y principio.– El conde de Peñaflorida.– Sociedad vascongada de Amigos del País.– Real y patriótico Seminario de Vergara.– Discurso de Campomanes sobre la educación y la industria popular.– Creación de la Sociedad económica de Madrid.– Su objeto y estatutos.– Sociedades en provincias.– La Junta de damas.– La doctora de Alcalá.– Admisión de socias de mérito.– Servicios de la junta.– Utilidad de estas asociaciones.– Mérito de Carlos III y sus ministros.…

387-416
 
 

Capítulo XIIILos Estados-Unidos de América. Guerra de Francia y España contra Inglaterra. De 1776 a 1781.

Los anglo-americanos.– Causas y principio de su rebelión.– Se declaran en abierta resistencia al gobierno de la metrópoli.– Discordias intestinas en la Gran Bretaña.– Protección de Francia a los sublevados.– Nombran éstos general en jefe a Jorge Washington.– Carácter y prendas de este personaje.– Proclámase la independencia de los Estados-Unidos.– Washington dictador.– Sus triunfos contra los ingleses.– Alianza de Francia con la América del Norte.– Combate naval entre ingleses y franceses.– Conducta del monarca y del gobierno español en esta contienda.– Comportamiento de Floridablanca.– Su manejo con las cortes de Londres y París.– Hácese Carlos III mediador para la paz.– Encontradas pretensiones de aquellas dos potencias.– Proposiciones que hace Carlos III.– Deséchalas la Inglaterra.– Retírase el embajador español de Londres.– Declaración de guerra.– Plan del conde de Aranda.– Reunión de las escuadras francesa y española.– Expedición contra Inglaterra.– Fatales resultados de esta malograda tentativa.– Bloqueo de Gibraltar.– Apuro de la plaza.– La escuadra inglesa de Rodney.– Apresa una flota española.– Sorprende y destruye la escuadra de Lángara.– Heroico, aunque desastroso combate naval.– Expedición inglesa y española a las Indias Occidentales: Rodney; Solano.– Suceso de las islas Azores: rica presa de una flota británica.– Campaña de América.– Hazañas y triunfos de don Bernardo de Gálvez en la Florida.– De don Matías de Gálvez en Honduras.– Pérdidas de los ingleses.– Guerra entre Inglaterra y Holanda.– Famoso combate en el Báltico.– Sucesos de la América del Norte en los años 79, 80 y 81.– Célebre triunfo de Washington en York-Town.– Preludio de la emancipación de los Estados-Unidos.…

417-451
 
 

Capítulo XIV    Negociaciones para la paz. La neutralidad armada. De 1779 a 1781.

Origen de estos tratos.– Comunicación del comodoro Johnstone al gabinete de Madrid.– Comisión dada por Floridablanca al irlandés Hussey.– Pláticas de éste con los ministros ingleses.– Venida de Hussey a Madrid, y conferencias con Floridablanca.– Cuestión sobre la base de la devolución de Gibraltar.– Regreso de Hussey a Londres.– Proposiciones del gobierno británico al español.– Dicho célebre de lord Stormond.– Carta de Hussey a Floridablanca.– Respuesta de este ministro.– Venida de Cumberland a Madrid.– Insistencia de Floridablanca en exigir como condición preliminar la restitución de Gibraltar.– Retirada del agente inglés.– Cesa la negociación.– Proyecto de un convenio de Neutralidad armada entre las naciones europeas.– Causas que le hacían necesario.– Parte principal que en él tuvo el gobierno de España.– Pónese la emperatriz de Rusia al frente de las potencias neutrales.– Declaración solemne.– Adhesión de España, Francia, Dinamarca, Suecia, Holanda y otras potencias a la Neutralidad armada.– Aislamiento de Inglaterra.– Escasos resultados de esta confederación.– Impavidez heroica de la Gran Bretaña.– Continuación de la guerra.…

452-469
 
 

Capítulo XV    Menorca. Gibraltar. Fin de la guerra. De 1781 a 1783.

Resuélvese la reconquista de Menorca.– Admirable secreto con que se preparó y condujo la empresa.– Parten de Cádiz las escuadras francesa y española reunidas.– Lleva el mando en jefe el duque de Crillón.– Sobresalto de los ingleses, y regocijo de los naturales.– Bloqueo del castillo de San Felipe.– Conducta heroica de Crillón.– Firmeza y pundonor del gobernador Murray.– Ataque a la plaza con ciento once cañones y treinta y tres morteros.– Rendición de la plaza y castillo.– Capitulación honrosa.– Vuelve toda la isla al dominio de España.– Recompensa.– Conviértese en sitio el bloqueo de Gibraltar.– Planes diversos, y extravagantes invenciones para rendirla.– Son desechados.– Se adopta el famoso proyecto de las baterías flotantes de Mr. d'Arzon.– Descripción de estos navíos monstruos.– Ejército de cuarenta mil hombres en el campo de San Roque.– Obras admirables de ataque y defensa.– Curiosidad y ansiedad pública.– Expectación de toda Europa.– Pónense en juego con soberbio aparato las baterías flotantes.– Horrible estruendo causado por cuatrocientas piezas de grueso calibre disparadas a un tiempo.– Incéndianse las flotantes.– Noche funesta y terrible.– Malógrase la empresa naval.– Continuación del sitio.– Contratiempo de la escuadra española.– Llegada y maniobras de la escuadra inglesa.– Introduce socorros en la plaza.– Combate, y se salva de las escuadras combinadas.– Proyecto de minar el Peñón.– Nuevas negociaciones para la paz.– Cambio en el ministerio inglés.– Agentes británicos en París.– Conducta del gobierno francés.– Condiciones que exigía España.– Modifica sus proposiciones.– Frústranse sus esperanzas de la restitución de Gibraltar.– Prepárase una formidable expedición contra Jamaica.– Se firman los preliminares para la paz.– Adhesión del gobierno español.– Desapruébalos el parlamento británico.– Ministerio Fox.– Se ajusta el tratado definitivo de paz.– Sus principales capítulos.– Ventajas que reportó España.– Fin de la guerra.– Conducta del ministro Floridablanca.…

470-505
 
Tomo 21

Capítulo XVI    La América española. Estados berberiscos. Situación general de Europa. De 1780 a 1788

Conmociones en la América del Sur.– Causas del descontento de los indios.– Rebelión de Tupac-Amaru en el Perú.– Sangrienta alevosía con que la inauguró.– Cunde el fuego de la insurrección a otras provincias.– Amenazan los sublevados las ciudades del Cuzco y La Plata.– Trágicas escenas y horribles excesos de los indios en Oruro y otras poblaciones.– Triunfos de  Reseguín sobre los rebeldes.– Prisiones y suplicios.– Arrogancia de Tupac-Amaru al frente de sesenta mil indios.– Persíguenle Valle y Areche.– Marcha penosa de los españoles.– Derrota Valle a los sublevados.– Tupac-Amaru prisionero.– Mantienen sus parientes la rebelión.– Son vencidos.– Atroz ejecución de Tupac-Amaru y su familia en la plaza del Cuzco.– La insurrección de Buenos-Aires.– Sofócala  Reseguín.– Los rebeldes se acogen al indulto.– Nuevas alteraciones.– Prisión y castigo de sus autores.– Pacificación de la América Española.– Tratos de Carlos III para ponerse en paz con las regencias berberiscas.– Tratado de amistad y comercio entre España y Turquía.– Regalos del monarca español al Sultán.– Embajador turco en Madrid.– Niéganse los argelinos a hacer amistad con España.– Expediciones contra Argel: bombardeos.– Paz entre España y la regencia argelina.– Paz con la de Trípoli.– Treguas con la de Túnez.– Resultados de la paz de España con las potencias infieles.– Enlaces y alianza con Portugal.– Ingratitud y desarreglo del rey de Nápoles.– Prudente política de Carlos con las potencias europeas.– Sucesos de Holanda.– Francia y Prusia atajan los planes del emperador austriaco.– Reformas imprudentes de José II.– Amargura del papa Pío VI.– Muerte de Federico II de Prusia.– Cambio de la política europea.– Diversa situación de Inglaterra y de Francia.– Restablecimiento del antiguo gobierno holandés.– Amenaza nueva guerra.– Interviene discretamente y la evita Carlos III.– Convenio entre Francia e Inglaterra.– Convenio entre Inglaterra y España.…

5-36
 
 

Capítulo XVII    Reformas útiles. Sistema de beneficencia pública. De 1777 a 1788.

Empeño en desterrar la holganza y en inspirar apego al trabajo.– Ejemplo del rey con los mendigos de los sitios reales.– Asilos de beneficencia.– Hospicio de Madrid.– Providencias para el recogimiento de mendigos.– Junta general y diputaciones de caridad.– Sus deberes y atribuciones.– Distribución de limosnas.– Medidas contra vagos, ociosos y pretendientes en corte.– Asociación benéfica de Señoras.– Escuelas gratuitas de niños y niñas pobres.– Enseñanza de labores y oficios.– Multiplicación de hospicios y casas de misericordia en provincias.– Hospitalidad domiciliaria.– Celo caritativo de los prelados españoles.– Fondo Pío Beneficial.– Sistema organizado para desterrar la vagancia y socorrer la verdadera necesidad.– Ideas del ministro Floridablanca sobre este punto.– Escritos y publicaciones sobre el ejercicio discreto de la caridad y de la limosna.– Certamen promovido por la Sociedad Económica de Madrid: premio.– Declara el rey oficios honestos y honrados los que antes se tenían por viles e infamantes.– Provisión contra falsos peregrinos, fingidos estudiantes, titereros, y buhoneros ambulantes.– Célebre pragmática reduciendo los gitanos a la vida civil y cristiana: resultado que produjo.– Ocupación de mujeres en fábricas y manufacturas.– Organización de socorros públicos en las epidemias.– Ejemplo del rey.– Pragmática para la formación y construcción de cementerios fuera de las poblaciones.– Firmeza, pulso y discreción con que se planteaban estas reformas.…

37-64
 
 

Capítulo XVIIIFomento de la agricultura, de la industria y del comercio. De 1770 a 1787.

Canales de navegación y de riego.– El Imperial de Aragón.– El Real de Tauste. Los pantanos de Lorca.– El canal de Tortosa.– Los de Manzanares y Guadarrama.– Escuela práctica de agricultura.–Medidas para el fomento de este ramo.– Ejemplo del rey y de los príncipes.– Ideas y providencias sobre vinculaciones.– Escritos sobre economía.– El Tratado de la Regalía de Amortización de Campomanes.– Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos.– Industria, artes, ciencias exactas.– Observatorio astronómico.– Museo de ciencias naturales.– Libre ejercicio de las nobles artes.– Fabricación.– Caminos públicos.– Reglamento de carreteras.– Postas: coches-diligencias.– Auxilios que encontraba el gobierno.– Celo y desinterés de corporaciones y particulares.– Obras públicas de utilidad y de ornato, en Madrid y provincias.– Comercio exterior e interior.– Libre comercio de Indias y su resultado.– La Compañía de Filipinas.– Reforma de aduanas y aranceles.– Aumento de rentas.– Creación de vales reales.– Descrédito del papel: conflictos.– Erección del Banco nacional de San Carlos.– Su objeto, organización y gobierno.– Cabarrús.– Impugnaciones que se hicieron al establecimiento y a su fundador.– Primeros efectos de la institución del Banco.…

65-93
 
 

Capítulo XIX    Administración económica y civil. Instrucción para la Junta de Estado. De 1769 a 1787.

Los ministros Múzquiz y Lerena.– Influencia de Floridablanca.– Rebaja en los derechos de alcabalas y cientos.– Establecimiento de la contribución de frutos civiles.– Simplificación de los impuestos.– Reglas para la provisión de obispados y prebendas.– Pensamientos sobre el arreglo del clero.– Administración de justicia.– Reglamento para la promoción de corregidores y jueces letrados.– Consejos y cámaras.– Censo de población.– La Junta de Estado.– Su origen y objetos.– Su utilidad.– Célebre Instrucción reservada para gobierno de la Junta.– Máximas y principios que contenía para todos los ramos de la administración pública.– Plan general de gobierno.– Política exterior.– Fíjanse las relaciones que convenía tuviese España con cada una de las potencias extranjeras.– La Santa Sede.– La Italia.– Francia.– Cambio notable de política respecto al Pacto de Familia.– Inglaterra.– Desconfianza de aquel gobierno.– Gibraltar.– Alemania.– Portugal.– Proyectos de Rusia y de Alemania sobre Turquía.– Previsión admirable de Carlos III sobre estos planes.– Conducta que convenía observar con la Puerta Otomana.– Ideas sobre los Estados-Unidos de América.– El Asia y la India Oriental.– Merecido elogio de esta célebre Instrucción.– Ídem de su autor el conde de Floridablanca.…

91-116
 
 

Capítulo XX    Disgustos de Floridablanca. Muerte del rey. Su carácter. 1787-1788.

Intrigas contra el primer ministro.– Pretextos para desacreditarle con el rey.– Manejos del conde de Aranda.– El decreto sobre tratamientos.– Sátiras y otros escritos contra Floridablanca.– Sospechas acerca de sus autores.– Destierros políticos.– Escribe y presenta el ministro de Estado al rey su célebre Memorial en propia defensa.– Mantiénele el rey en su gracia y valimiento.– Situación de la Europa en ocasión que esto sucedía.– Enfermedad de Carlos III.– Tranquilidad y entereza de espíritu con que se prepara a la muerte.– Bendice y exhorta a sus hijos.– Religiosa y edificante muerte del rey.– Su testamento.– Sentimiento general.– Fisonomía, carácter y costumbres de Carlos.– Regularidad inalterable en su método de vida.– Su afición a la caza.– Su intachable conducta como esposo y como padre.– Inquebrantable veracidad de Carlos.– Su constancia en el cariño.– Piedad, devoción, amor a la justicia y otras virtudes de este príncipe.– Sus cualidades intelectuales.…

117-145
 
 

Capítulo XXI    España en el reinado de Carlos III. Política exterior. I, II, III.

146-183
 
 

         España en el reinado de Carlos III. Los jesuitas. IV, V.

183-220
 
 

         España en el reinado de Carlos III. Política interior. VI, VII, VIII.

220-260
 
 

         España en el reinado de Carlos III. Movimiento intelectual. IX y X.

260-319
 
 
Libro IX. Reinado de Carlos IV
 
 

Capítulo I    Ministerio de Floridablanca. Revolución francesa. De 1788 a 1792

Proclamación de Carlos IV.– Continúa Floridablanca en el ministerio.– Medidas de desamortización.– De fomento del comercio y de la marina.– De orden y de decencia pública.– Cortes de 1789.– Abolición del Auto acordado de Felipe V sobre la sucesión a la corona.– Razones de no haberse publicado la Pragmática.– Revolución francesa.– Causas que la habían preparado.– Carácter de Luis XVI.– Sus primeras concesiones.– Los ministros Necker y Calonne.– Asamblea de los Notables.– Estados generales.– Asamblea nacional.– Reunión del Juego de Pelota.– Siéyes, Bailly, Mirabeau.– Asalto de la Bastilla.– El rey y los revoltosos de París.– Lafayette.– Triunfos de la democracia.– Excesos en París y provincias.– Armamento general.– Los clubs.– Asamblea Constituyente.– Declaración de los Derechos del hombre.– Sesión célebre.– El banquete de Versalles.– Tumultuaria invasión de la Asamblea.– Las mujeres en el Palacio real.– Conflicto y conducta del rey.– Agitación general.– Emigración.– Estremecimiento de toda Europa.– Amenaza un rompimiento entre España e Inglaterra.– Protege a España la Asamblea nacional.– La gran fiesta de la Confederación.– Fuga y prisión del rey y de la familia real de Francia.– Acepta el rey la Constitución.– Partidos en la Asamblea.– Gobierno de los Girondinos.– Actitud de los emigrados y de las cortes extranjeras.– Planes de contra-revolución.– Exaltación en Francia.– Situación de Luis XVI.– Su carta a los soberanos.– Respuestas.– Conducta del gobierno español.– Floridablanca enemigo declarado de la revolución francesa.– Medidas para preservar a España del contagio revolucionario.– Causas y fundamentos de sus temores.– Su nota a la Asamblea.– Mal efecto que produce.– Su providencia contra los extranjeros, especialmente franceses.– Su obstinación en considerar a Luis XVI privado de libertad.– Notas imprudentes de aquel ministro.– Compromiso en que pone al rey y a la nación.– Benevolencia del gobierno francés.– Insistencia de Floridablanca.– Prepárase su caída.– Causas que contribuyeron a ella.– Caída y destierro de Floridablanca.– Proceso que se le forma.– Su defensa.– Reemplázale el conde de Aranda en el ministerio.…

321-385
 
 

Capítulo II    Aranda y Godoy. Guerra entre España y la República Francesa. Paz de Basilea. De 1792 a 1795

Restablecimiento del Consejo de Estado.– Política del conde de Aranda.– Su conducta con la Asamblea francesa.– Terribles sucesos de junio y agosto de 1792 en París.– Asalto del Palacio.– Desenfreno popular.– Sangrientas jornadas de setiembre.– Asesinatos horribles.– Guerra entre Francia, Austria y Prusia.– La Convención.– Proceso de Luis XVI.– Sobresalto en España.– Cuestiones que se presentan en el Consejo de Estado.– Resolución: circular a los embajadores: sistema precaucional: instrucción al ministro español en París.– Situación de la Francia.– Neutralidad española.– Separación del conde de Aranda.– Reemplázale en el ministerio don Manuel Godoy, duque de la Alcudia.– Noticias de este personaje, y causas de su rápida elevación.– Disgusto general.– Arrecia en Francia el furor revolucionario.– Esfuerzos de España para salvar a Luis XVI.– Sentencia y suplicio del desventurado monarca.– Terror en Francia.– Asombro e indignación en Europa.– Declaración de guerra entre Francia y España.– Calor y entusiasmo de los españoles.– Ofrecimiento prodigioso de personas y caudales.– Formación de tres ejércitos.– Campañas de 1793.– Penetra Ricardos en Francia por Cataluña.– Victorias y conquistas del ejército español.– Ricardos vencedor de cuatro generales de la república.– Excelente comportamiento del ejército español en el Pirineo Occidental.– Famosa reconquista de Tolón por los republicanos franceses.– Dase a conocer Napoleón Bonaparte.– Vituperable conducta del almirante inglés.– Generosidad del español.– Estado de la Francia.– Suplicio de la reina María Antonia.– Los terroristas.– El gobierno español resuelve la continuación de la guerra.– Caída y destierro del conde de Aranda.– Muerte de Ricardos y de O’Reilly.– El conde de la Unión.– Campaña de 1794.– El ejército español del Pirineo Oriental pierde todas las conquistas de la campaña anterior.– Es arrojado a España.– Entrega vergonzosa de la plaza de Figueras.– Piérdense por el Occidente Fuenterrabía, Pasajes y San Sebastián.– Amenazan los franceses a Pamplona.– Cambio político en Francia.– Suplicio de Robespierre.– Primeros tratos de paz.– Campaña de 1795.– Pérdida de Rosas.– Toman los franceses a Vitoria y Bilbao.– Por Oriente son arrojados de ambas Cerdañas.– Nuevas proposiciones de paz.– Fírmase en Basilea el tratado de paz entre Francia y España.– Don Manuel Godoy, príncipe de la Paz.…

386-456
 
 

Capítulo III    Medidas de gobierno interior. De 1789 a 1796

Falta de un sistema de administración uniforme, y sus causas.– Fomento de intereses materiales.– Providencia contra los acaparadores y monopolistas de granos.– Arreglo y gobierno de pósitos.– Aprovechamiento de las dehesas de Extremadura.– Comercio y marina mercante.– Muselinas y tejidos de algodón.– Libertad de fabricación y de industria.– Abolición de privilegios gremiales.– Minas de carbón de piedra.– Fomento de la cría caballar.– Estado de la hacienda.– Gastos e ingresos: déficit.– Arbitrios y recursos.– Empréstitos: vales.– Medios para su extinción y amortización.– Memoria del ministro de Hacienda.– Ideas notables.– Alivio de cargas públicas.– Medidas contra la vagancia.– Escuelas.– Plausible providencia sobre niños expósitos.– Policía y orden público.– Disposiciones sobre fondas y cafés.– Sobre teatros y casas de baile.– Vigilancia sobre la moralidad.– Celo por la comodidad pública.– Estado de la opinión en política.…

457-478
 
 

Apéndices

I. Dictamen del consejo extraordinario (30 abril 1767) sobre el Breve Pontificio interesándose S. S. por los jesuitas II. Dictamen del consejo extraordinario (23 agosto 1767) sobre el papel intitulado: Extracto de la Gaceta de Londres. III. Consulta del consejo extraordinario (26 setiembre 1767) sobre la abolición de las congregaciones y hermandades en todas las casas y colegios de los jesuitas IV. Carta del embajador español en París al marqués de Grimaldi (París, 3 octubre 1772) V. Confidencial del conde de Floridablanca al señor marqués de Grimaldi (Roma, 13 enero 1774 VI. Tratado de Paz de Basilea (1793)

479-519
 
Tomo 22

Capítulo IV    Alianza entre España y la República. Guerra con la Gran Bretaña. Paz de Campo-Formio. De 1795 a 1797

Estado de la Francia después del 9 de termidor.– Insurrección del 12 de germinal.– Terribles sucesos del 1.º de pradial.– Espanto en la Asamblea invadida por los forajidos.– Combates sangrientos en el salón.– Desarme de los patriotas.– Prisiones, destierros y suplicios de los terroristas.– Esperanzas y atrevimiento de los realistas y reaccionarios.– Nueva Constitución francesa.– Consejos de los Quinientos y de los Ancianos.– El Directorio ejecutivo.– Oposición a los decretos de 5 y 13 de fructidor.– Reunión del nuevo cuerpo legislativo.– Famosa rebelión de las secciones y de los partidos extremos contra la Convención.– Barrás jefe de las fuerzas de la Asamblea.– Nombra su segundo a Bonaparte.– Actividad y acertadas disposiciones de Napoleón.– Ametralla los batallones insurrectos, esparce el terror y la muerte, y tranquiliza a París.– Incorporación de Bélgica a Francia.– La Convención nacional termina sus sesiones.– Quejas del príncipe de la Paz contra el gabinete inglés.– Consulta al Consejo sobre la alianza con la república francesa.– Opinión del Consejo.– Tratado de alianza ofensiva y defensiva entre España y Francia.– Declaración de guerra a la Gran Bretaña.– Manifiesto del rey.– Proposiciones de Inglaterra para la paz, no admitidas.– Situación de las potencias de Europa.– Triunfos y conquistas de Napoleón en Italia.– Muerte de la emperatriz de Rusia.– Conducta de Prusia y de Austria.– Escuadra española en Italia.– Combate naval de españoles e ingleses en el cabo de San Vicente.– Derrota de nuestra escuadra.– Castigo del general Córdoba.– Nombramiento de Mazarredo.– Reorganización de la armada.– Bombardeo de Cádiz por el almirante Nelson.– Es rechazado y ahuyentado.– Recobra su honor la marina española.– Apodéranse los ingleses de la isla de la Trinidad.– Frustrada tentativa contra Puerto-Rico.– Descalabro de Nelson en Tenerife.– Negociaciones entre España y Francia sobre indemnización al duque de Parma.– Conferencias para la paz en Udina y en Lille.– Plenipotenciarios españoles.– Pretensiones de España desatendidas.– Escuadra francesa, española y holandesa en Brest.– Tratado entre Francia y Portugal.– Ruidosa revolución del 18 fructidor en París.– Ultimátum del Directorio a los ingleses.– Terminación de las conferencias de Lille.– Tratos en Udina entre Francia y el Imperio.– Rasgo de energía de Bonaparte.– Paz de Campo-Formio.– Solemne ovación de Bonaparte en París.…

5-69
 
 

Capítulo V    Sucesos exteriores. Portugal, Parma, Roma. Retirada del Príncipe de la Paz. 1797-1798

Pensamiento de Napoleón y causa de no haber invadido la Inglaterra.– Niégase Portugal a ratificar el tratado con Francia.– Oficios de Carlos IV para evitar un rompimiento entre Francia y Portugal.– Solicitud de Carlos IV para mejorar la suerte de su hermano el duque de Parma.– Carácter y comportamiento de este príncipe.– Estériles protestas del gobierno francés.– Ofrecimiento del título de Gran Maestre de Malta al príncipe de la Paz, y motivo para no aceptarle.– Revolución democrática en Roma.– Conducta del embajador francés José Bonaparte.– Ídem del embajador español don José Nicolás de Azara.– Activa intervención de este ministro.– Roma invadida por un ejército francés.– Proclamación de la república romana.– Conflicto del papa Pío VI.– Consuelos y auxilios que le presta el ministro español.– Es trasportado el pontífice a Toscana.– Insurrección en el barrio de Trastévere.– Horribles excesos, saqueos y rapiñas de los generales y jefes franceses en Roma.– Sublevación del ejército francés contra el vandalismo de sus jefes.– Sale Azara de Roma, y visita al pontífice en Siena.– Mediación intentada por Carlos IV con el Directorio en favor del papa.– Envíale socorros, y personas que le acompañen.– Proposición y dificultades para traer al pontífice a España.– Causas que prepararon la caída del príncipe de la Paz.– Dónde se ha pretendido encontrarlas.– Motivos políticos que la produjeron.– Desconfianza y prevención del Directorio contra el ministro español.– Quejas del príncipe contra el gobierno francés por los asuntos de Parma, Roma y Portugal.– Síntomas de manifiesto desacuerdo.– El Directorio se niega a reconocer como embajador de España al conde de Cabarrús.– Es nombrado Azara.– Consejos de Cabarrús al príncipe de la Paz.– Venida a Madrid del embajador Truguet.– Sus trabajos para la separación del príncipe.– Ayúdanle los enemigos personales del ministro.– Dimisión del príncipe de la Paz.– Decreto honroso de su relevo.– Reemplázale don Francisco Saavedra.…

70-108
 
 

Capítulo VI    Administración y gobierno. De 1795 a 1798

Sistema de empréstitos.– Condiciones y reglas con que se hacían.– Memoria del ministro Gardoqui sobre el estado de la hacienda.– Recursos y arbitrios que propuso para cubrir las obligaciones.– Memoria del ministro Varela.– Medios que éste proponía.– Déficit que encontró el ministro Saavedra, y medidas que arbitró para llenarle.– Falta de fijeza en el sistema económico.– Tendencia de unos y otros ministros a la desvinculación civil y eclesiástica y a la abolición del privilegio.– Medidas de desamortización.– Impuestos al clero.– Temporalidades de jesuitas.– Lucha entre las ideas antiguas y modernas.– Diferencia entre los gobiernos de Floridablanca, Aranda y Godoy.– Disminuye el príncipe de la Paz el poder de la Inquisición.– Su conducta con los que le delataron al Santo Oficio.– Ensanche que se da a la libertad del pensamiento.– Mejoramiento en los estudios, y extensión de enseñanzas.– Causas que influyeron en este adelanto.– Latitud protectora a la publicación de obras económicas, industriales y mercantiles.– Diarios y semanarios de agricultura, industria y artes.– Creación de cuerpos facultativos.– Ingenieros cosmógrafos.– Real colegio de medicina.– Escuela de veterinaria.– Enseñanzas de oficios mecánicos.– Talleres industriales.– Fábricas y artefactos.– Nobles artes: alarde de protección.– Bellas letras.– Movimiento intelectual.– Poesía.– Elocuencia.– Historia sagrada.– Lenguas sabias y vivas.– Gramáticas y diccionarios.– Obras de arte militar.– Ídem de marina.– Jurisprudencia.– Historia sagrada y profana.– Educación, costumbres, novelas, crítica.– Hombres ilustres.– Académicos de la Historia.…

109-148
 
 

Capítulo VII    España y la República francesa. Hasta el Consulado. 1798-1799

El ministro Saavedra sumiso a la voluntad del Directorio.– Providencias contra los emigrados franceses.– Azara embajador en París.– Reanuda la negociación de la paz con Portugal.– Cómo y por qué causas se frustró.– Fuga de París del ministro portugués.– Célebre expedición de Bonaparte a Egipto.– Conquista de Malta.– Gloriosos triunfos de Bonaparte.– Alejandría, el Gran Cairo, las Pirámides.– Política singular de aquel guerrero.– Memorable derrota de la escuadra francesa en Abukir.– El almirante Nelson.– El Gran Turco declara la guerra a Francia.– Segunda coalición de las potencias.– Esfuerzos de España para el mantenimiento de la paz.– Los ingleses nos toman a Menorca.– Malograda insurrección en Irlanda.– Invasión de Roma por el rey de Nápoles.– Ovaciones que recibe.– El general francés Championnet derrota el ejército austro-napolitano.– Apodérase de Nápoles.– Funda la república Partenopea.– Abdicación del rey del Piamonte.– Reclama Carlos IV su derecho a la corona de las Dos Sicilias.– Desdén con que oye el Directorio su reclamación.– Desavenencias entre el ministro Urquijo y el embajador Azara.– No logra el emperador de Rusia hacer entrar a España en la coalición.– Campañas del Danubio y de Italia.– Triunfos de Suwarow.– Derrota de ejércitos franceses.– Pierden la Italia.– Agitación en París.– El 30 de prairial.– Representación del embajador español.– Medidas revolucionarias del nuevo Directorio.– Guerra de Italia.– Batalla de Novi, desastrosa para los franceses.– Irritación de los ánimos en París.– Los patriotas, la imprenta, los clubs, los Consejos, el Directorio.– Buscábase quien pudiera salvar la Francia.– Memorable victoria de Massena en Zurich, derrota y retirada de los ejércitos rusos.– Regresa Bonaparte de Egipto.– Desembarca en Frejus: pasa a París: entusiasmo y conmoción general.– Situación de la Francia.– Presentimiento general de una gran revolución.– Destrucción de la constitución del año III.– El consulado provisional: Bonaparte cónsul.– Relaciones entre España y Francia en este tiempo.– Escuadras españolas al servicio de la república.– Sus movimientos y destino.– Sumisión del gobierno español al francés.– Humillante carta de Carlos IV al Directorio.– Es relevado Azara de la embajada de París.– Sus relaciones con Bonaparte.– Se retira a Barcelona.– Declaración de guerra entre Rusia y España y sus causas.– Situación de las cosas a fines de 1799.…

149-227
 
 

Capítulo VIIIInterior. Ministerio de Saavedra, Jovellanos, Soler, Urquijo y Caballero. 1798-1799

Comportamiento de Saavedra y Jovellanos con el príncipe de la Paz.– Intenta Jovellanos la reforma de los estudios públicos.– Válese para ello del sabio obispo Tavira.– Proyecta sujetar la Inquisición a las reglas de los demás tribunales.– Es exonerado del ministerio y enviado a Asturias.– Reemplázale Caballero: carácter de este ministro.– Extraña enfermedad de Saavedra.– Urquijo y Soler, ministros interinos de Estado y Hacienda.– Estado lastimoso del tesoro.– Informe desconsolador de la Junta de Hacienda.– Arbitrios y recursos.– Empréstitos, donativos, venta de alhajas, enajenación de bienes vinculados, eclesiásticos y civiles.– Nuevos préstamos.– Fondos de pósitos.– Emisión de vales.– Cajas de descuentos.– Igualación forzosa del papel con el metálico.– Impuesto sobre los objetos de lujo.– Junta eclesiástica de vales reales.– Sus planes económicos.– Espantoso déficit en las rentas.– Situación angustiosa.– Crédito ilimitado para socorrer al papa.– Breves pontificios otorgados en agradecimiento al rey de España.– Muerte del papa Pío VI.– Novedad en la disciplina eclesiástica española.– Guerra de escuelas con este motivo.– El ministro Urquijo apoya a los reformadores.– Sus ideas respecto a Inquisición.– Proclamación del papa Pío VII.– España le reconoce.– Escasísimos adelantos en la administración de justicia en este tiempo.– Pruebas de poca cultura y civilidad.– Groseras costumbres populares.…

228-260
 
 

Capítulo IX    España y la República. El consulado hasta la paz de Luneville. 1800-1801

Francia y Europa después del 18 brumario.– Bonaparte primer cónsul.– Medidas políticas y administrativas.– Ofrece la paz a Europa.– No la admiten Inglaterra y Austria, y se apresta a la guerra.– Peligra, pero se restablece la amistad con España.– Guerra contra Inglaterra y Austria.– Campaña de 1800.– Paso maravilloso de los Alpes.– Bonaparte en Milán.– Célebre sitio de Génova.– Massena.– Famosa batalla de Marengo.– Armisticio de Alejandría.– Bonaparte dueño de Italia.– Regresa a París.– Ovaciones: fiesta nacional.– Proposiciones de paz.– Congreso de Luneville.– Política de Bonaparte con el emperador de Rusia.– Liga de las potencias neutrales del Norte contra Inglaterra.– Conducta del primer cónsul con los reyes de España y con el príncipe de la Paz.– Mutuos regalos.– Berthier embajador en Madrid.– Propone hacer de la Toscana un reino para el infante español duque de Parma.– Alegría de Carlos IV.– Ajústase el tratado en San Ildefonso.– Interés de Bonaparte en disponer de la escuadra española de Brest.– Resistencia y firmeza de Mazarredo.– Contestaciones del primer cónsul con el gobierno español.– Venida del embajador Luciano Bonaparte.– Caída del ministro Urquijo.– Interviene en ella el pontífice.– Parte que tuvo el príncipe de la Paz.– Cevallos ministro de Estado.– Separación de Mazarredo.– Paz de Luneville.…

261-303
 
 

Capítulo X    Guerra de España con Portugal. La paz de Amiens. 1801-1802

Negociaciones relativas a Parma y Toscana.– Artículo del tratado de Luneville.– Convenio de Madrid.– Azara es vuelto a nombrar embajador cerca de la república.– Ida a París de los infantes españoles nuevos reyes de Toscana.– Toman posesión del reino de Etruria.– Compromiso del gobierno español con Bonaparte sobre el empleo de la fuerza naval española.– La corte de Madrid se obliga a hacer la guerra a Portugal para separarle de la alianza inglesa.– Cuerpo auxiliar francés.– El príncipe de la Paz generalísimo.– Guerra de Portugal, llamada vulgarmente de las naranjas.– Paz de Badajoz, entre España y Portugal.– Tratado de Badajoz entre Portugal y Francia.– Recházale indignado Napoleón y por qué.– Amenaza de rompimiento con España.– Cómo se fue templando Bonaparte.– Nuevo tratado en Madrid.– Muerte de Pablo I de Rusia.– Mudanza que produce en la política de Europa.– Paz entre España y Rusia.– Deshácese la liga de las potencias neutrales.– Cambio del ministerio inglés.–Negociaciones de paz entre Inglaterra y Francia.– Preliminares de Londres.– Tratados de paz entre varias potencias.– Sentidas quejas de España sacrificada en los preliminares.– Congreso de Amiens.– Azara plenipotenciario.– La paz de Amiens.– Suerte que en ella cupo a España.– Expedición franco-española a la isla de Santo Domingo.…

304-341
 
 

Capítulo XI    Gobierno interior. Segundo ministerio del príncipe de la Paz. De 1800 a 1802

Opuestas ideas y caracteres de los ministros Caballero y Urquijo.– Causas interiores que contribuyeron a la caída de éste.– Sistema reaccionario de Caballero.– Segundo ministerio del príncipe de la Paz.– Cómo volvió a la gracia de los reyes.– Es nombrado generalísimo de los ejércitos de mar y tierra.– Encomiéndasele la reorganización del ejército y marina.– Graves disturbios en el reino de Valencia.– Sus causas.– Proyectos de rigor del ministro Caballero contra los sublevados.– Facilidad con que sosegó las turbulencias el príncipe de la Paz.– Juicio del medio que empleó.– Breve, aunque peligrosa enfermedad del rey.– Proyecto de regencia que se atribuyó a la reina y a Godoy.– Negociación matrimonial del príncipe de Asturias con una princesa de Sajonia.– No se realiza.– Pensamiento de Bonaparte de casarse con una infanta española.– Es rechazado.– Bodas del príncipe don Fernando y de la infanta Isabel con el príncipe y princesa de Nápoles.– Incorporación a la corona de las asambleas y encomiendas de la Orden de San Juan.– Constitúyese el rey Gran maestre de la Orden.…

342-374
 
 

Capítulo XII    Consulado e imperio. Neutralidad española. De 1802 a 1805

Conságrase Bonaparte a la organización interior de la república.– Leyes notables.– El concordato.– Amnistía general.– La Legión de Honor.– Bonaparte cónsul perpetuo.– Efecto de la elevación de Bonaparte en las diferentes cortes de Europa.– Nueva actitud de Inglaterra.– Relaciones entre Francia y España.– Suntuosas bodas de príncipes en Barcelona.– Cuestión del ducado de Parma.– Sobre tratado de comercio entre España y la república.– Situación de Europa.– Alemania.– Rusia.– Inglaterra.– Cuestión de Malta.– Acres contestaciones entre los gobiernos inglés y francés.– Venta de la Luisiana por Napoleón.– Rompimiento de la paz de Amiens.– Declaración de guerra entre Francia y la Gran Bretaña.– Inmensos y prodigiosos aprestos de mar y tierra que hace Napoleón.– Disposición de las potencias de Europa.– Pretensiones y exigencias de Bonaparte con el gobierno español.– Neutralidad española.– Peligro de ruptura entre las dos naciones.– Imperioso y altivo lenguaje de Napoleón.– Conducta del príncipe de la Paz y del embajador Azara.– Irritación de Bonaparte: amenazas.– Ajústase el tratado de subsidio.– Humillación de España.– Azara relevado de la embajada de París.– Célebre conjuración contra el primer cónsul.– Jorge, Pichegrú, Moreau, los hermanos Polignac, los chouanes.– Ruidoso suplicio del duque de Enghien.– Espanto y alarma en toda Europa.– Francia proclama emperador a Napoleón Bonaparte.– Sus primeros actos como emperador.– Proyecta ser consagrado en París por el pontífice.– Resuélvese el Santo Padre a hacer su viaje a París.– Solemne ceremonia de la consagración y coronación.– Causas de haberse aplazado la expedición contra Inglaterra.– Cambios en el gabinete británico.– Caída de Addington, y nuevo ministerio Pitt.– Guerra inminente.– Situación de cada potencia.– Estado lastimoso de España.– Cargos y medios que emplea Inglaterra contra España para hacerla salir de su neutralidad.– Atentado contra buques españoles.– Manifiesto de Carlos IV declarando la guerra a la Gran Bretaña.– Alocución del príncipe de la Paz.– Convenio en París para el contingente y distribución de las fuerzas aliadas.…

375-439
 
 

Capítulo XIIIUlma. Trafalgar. Austerlitz. Paz de Presburgo. 1805

Ofrece Napoleón la paz a Inglaterra.– Respuesta negativa.– Napoleón se corona y titula rey de Italia.– Sus planes marítimos.– Reunión de las escuadras francesa y española.– Expedición de Villeneuve y Gravina a la Martinica.– Napoleón en Italia.– Tercera condición europea.– Grandes aspiraciones y proyectos del emperador de Rusia.– Proyecto de una repartición general de Europa.– Recelo y conducta de Napoleón.– Su plan de desembarco en Inglaterra.– Manda volver la escuadra de Villeneuve.– Armada, flotilla y ejército de Boulogne.– Combate entre la escuadra franco-española y la inglesa en Finisterre.– Fatal irresolución y timidez del almirante francés: valor y resolución del español Gravina.– Guía Villeneuve la escuadra a Cádiz en lugar de llevarla a Brest.– Imponente actitud de las potencias coligadas.– Atrevida y magnánima resolución de Bonaparte.– Sorpresa general.– El ejército grande.– Admirable maniobra.– Hace prisionero el ejército austriaco en Ulma.– Memorable combate naval de Trafalgar.– Arrojo temerario del antes tímido y cobarde Villeneuve.– Males inmensos que causó.– Relación de la batalla.– Malogrado heroísmo de los españoles.– Nelson, Collingwood, Villeneuve, Gravina, Álava, Magon, Valdés, Galiano, Churruca, &c.: suerte que cupo a cada uno de estos ilustres marinos.– Efecto moral que produjo la noticia del desastre de Trafalgar.– Prosigue Napoleón su campaña contra los rusos.– Tratado secreto de Postdam entre Prusia, Austria y Rusia.– Prodigiosa combinación de movimientos y operaciones del grande ejército francés.– Ocupan los franceses a Viena.– Los emperadores de Austria y Rusia en Olmutz.– Famosa batalla de Austerlitz.– Derrota Napoleón el ejército austro-ruso.– El emperador de Austria en la tienda de Napoleón.– Negociaciones para la paz.– Tratado de Viena entre Francia y Prusia.– Paz de Presburgo entre Francia y Austria.– Condiciones ventajosas para el imperio francés.– Amenaza de Napoleón a la reina de Nápoles.– Dispone regresar a Francia.– Su entrada y recibimiento en París.– Regocijo del pueblo francés.– Felicitación del príncipe de la Paz.…

440-492
 
 

Capítulo XIV    Jena. Friedland. Paz de Tilsit. Proyectos de Napoleón sobre España y Portugal. De 1805 a 1807

Humillación de Prusia.– Tratos de avenencia entre Napoleón y el ministro inglés Fox.– Cuestión de Hannover.– Destronamiento de los reyes de Nápoles por Napoleón.– Coloca en aquel trono a su hermano José.– Proyecta Bonaparte la formación de un imperio de Occidente.– Repartición de reinos y principados.– Luis, rey de Holanda.– Destruye Bonaparte la Confederación Germánica.– Forma la Confederación del Rhin.– Frústranse los tratos de paz con Rusia e Inglaterra.– Reacción del espíritu público en Prusia.– Exaltación nacional contra Francia.– Proclamación de guerra.– La acepta Napoleón, y marcha a Prusia al frente del ejército grande.– Célebres triunfos de Jena y Awerstaed.– Napoleón en Berlín.– Famoso decreto del bloqueo continental.– Marcha a Polonia en busca de los rusos.– Napoleón en Varsovia.– Sangrienta batalla de Eylau.– Levanta Napoleón un ejército de seiscientos mil hombres.– Memorable triunfo de Friedland.– Entrevista de Napoleón con el emperador de Rusia y el rey de Prusia.– Conferencias de los emperadores Napoleón y Alejandro en Tilsit.– Estrecha amistad que hacen.– Paz de Tilsit.– Regreso de Napoleón a París.– Guerra entre España e Inglaterra en este tiempo.– Expediciones inglesas contra las colonias españolas.– Gloriosa defensa de Buenos-Aires.– Heroísmo de don Santiago Liniers.– Relaciones entre Francia y España.– Tratos entre ambos gobiernos sobre Portugal.– Negociaciones entre Napoleón, Godoy, Talleyrand e Izquierdo sobre la invasión y repartición del reino lusitano.– Explicación de la conducta recíproca de Napoleón y el príncipe de la Paz.– Felicitación de éste al emperador.– Móvil que le impulsó a dar este paso.– Amistad y condescendencias de Godoy con Napoleón.– Cambio repentino en la política de Godoy.– Su proclama llamando a las armas a los españoles.– Se arrepiente de esta ligereza y procura enmendarla.– Disimulo de Napoleón.– Conducta de Godoy en el asunto del destronamiento del rey de Nápoles.– Cuerpo auxiliar de tropas españolas pedido por Napoleón y enviado al Norte.– Vuelve Napoleón a sus proyectos sobre España y Portugal.– Resuelve la invasión y partición del reino lusitano.– Destina los Algarbes al príncipe de la Paz.– Famoso tratado de Fontainebleau.– Orden de avanzar las tropas francesas a Portugal por España.…

493-571
 
Tomo 23

Capítulo XV    Gobierno del Príncipe de la Paz. Situación económica del reino. De 1800 a 1807

Enorme deuda ocasionada por las guerras anteriores.– Nuevas causas de nuestra penuria.– Calamidades públicas: epidemias: siniestros: años estériles.– Respiro que deja la paz marítima.– Deuda que se fue amortizando.– Medidas económicas.– Oficinas de Fomento.– Sus trabajos extraordinarios.– Aumento de pagas al ejército y marina.– Obras públicas.– Provisiones en materia de comercio.– Providencias en favor de los labradores, cosecheros y panaderos.– Introducción de granos extranjeros en España.– La compañía de asentistas.– Célebre contrato con Mr. Ouvrard.– Surtido de nuestros mercados, y destrucción de acaparadores y logreros.– Nueva guerra con la Gran Bretaña, y nuevos apuros del tesoro.– Enajenación de la séptima parte de los bienes del clero.–Loterías extraordinarias.– Nuevas contribuciones.– Falta de provisiones para nuestras escuadras.– Quejas y exigencias del gobierno francés.– Larguezas del español.– Empréstitos de Holanda.– Historia y vicisitudes de las liquidaciones de estos contratos.– Total de la deuda de España en aquel tiempo.– Estado de la agricultura, del comercio y de la industria.– Ídem de nuestra marina.– Causas de su decadencia.– Vindicación de España, e impugnación de los errados asertos e injustos cargos de un historiador francés.…

5-51
 
 

Capítulo XVI    Movimiento intelectual. Estado de las ciencias y las letras. De 1800 a 1807

Juicio de dos eruditos escritores contemporáneos sobre esta materia.– Multiplicación de escuelas y protección de maestros.– Adopción del sistema del célebre Pestalozzi.– Nuevos establecimientos de enseñanza.– Seminario de caballeros pajes.–Regularización de carreras facultativas.– Fomento especial de la botánica.– Sistema de escuelas de agricultura práctica.– Estado de la imprenta y librería.– Publicaciones notables.– Providencia sobre las obras por suscrición y por entregas.– Medidas para enriquecer y dotar la Biblioteca Real.– Se hace a la Academia de la Historia inspectora y guardadora de todas las antigüedades y monumentos históricos del reino.– Escritores ilustres, y noticia de algunas de sus producciones.– Carácter de aquella literatura.– Reformas, corrección de abusos perjudiciales a la civilización y a la cultura.– Prohibición de enterrar en los templos, y construcción de camposantos.– Abolición de las corridas de toros y novillos de muerte.– Reforma y reglamento general de teatros.– Proyecto de reformación de las órdenes religiosas.– Hombres eminentes que se formaron en este reinado.…

52-82
 
 

Capítulo XVIIIntrigas políticas. La familia real y don Manuel Godoy

Principio y motivos de la aversión popular a don Manuel Godoy.– Causas que la alimentaron.– Ceguedad de los reyes y fascinación del favorito.– Crítica situación de España y de Europa al encargarse éste del gobierno.– Cúlpanle de todos los males.– Resentimientos de todas las clases del Estado.– Es no obstante objeto continuo de bajas adulaciones.– Mérito que tuvo en haber llevado al ministerio a Jovellanos y Saavedra.– Caída de Godoy.– Si influyeron en ella los dos ministros.– Recobra su valimiento el príncipe de la Paz.– Destierro, prisión y largos padecimientos del ilustre Jovellanos.– Qué parte tuvo en ellos Godoy.– Lo que este suceso aumentó contra él el disgusto público.– Principio de las desavenencias entre la real familia.– El canónigo Escóiquiz es nombrado preceptor del príncipe de Asturias.– Carácter y designios de aquel eclesiástico.– Se apodera del corazón del joven alumno.– Conspira contra el príncipe de la Paz.– Disgusta a Carlos IV y es desterrado a Toledo.– Sigue correspondencia secreta con Fernando y le visita clandestinamente.– Mutua desconfianza entre los reyes y su hijo primogénito.– Enlace de éste con la princesa de Nápoles.– Consejo de Godoy al tratarse esta boda, y significación que se le dio.– Formación de un partido Fernandista contra el príncipe de la Paz.– Odio que se profesan los dos partidos.– Inicuos proyectos que recíprocamente se atribuyen.– Dirige Escóiquiz el partido de Fernando.– Conspira la princesa de Asturias contra la política de Godoy.– Correspondencia secreta de María Antonia con su madre la reina de Nápoles.– La descubre Napoleón y la denuncia a Godoy.– Muerte de la princesa de Asturias, y calumnia que sobre ella se difundió.– Cambian de política los dos partidos de la corte.– Godoy se adhiere a Inglaterra; Fernando y sus parciales se declaran por Francia.– Triunfos de Napoleón.– Esfuerzos del príncipe de la Paz por desenojarle.– Proyectan casar al príncipe de Asturias con la cuñada de Godoy.– Accede al pronto Fernando, y lo resiste después.– Es nombrado Godoy Gran Almirante con tratamiento de Alteza.– Indignación que produce.– Ambos partidos se prosternan ante Bonaparte, y buscan con afán su protección.– Relaciones de Godoy con el príncipe Murat.– Los parciales de Fernando se conciertan con el embajador francés.– Conferencia secreta de Escóiquiz y Beauharnais en el Buen Retiro.– Acuerdan que Fernando pida a Napoleón por esposa una princesa de su familia.– Humillantes cartas del príncipe heredero a Beauharnais y a Napoleón.– Son enviadas a París.– Sucesos que entretanto habían acontecido.– Cómo unos y otros pudieron influir en los proyectos de Napoleón.– Anúncianse las tristes escenas del Escorial.…

83-127
 
 

Capítulo XVIIIAmbiciosos proyectos del príncipe de la Paz

Aspiraciones que le fueron atribuidas.– Verdadero pensamiento que tuvo y en que más se fijó.–  Silencio de los historiadores sobre este punto.–   Principio de sus inteligencias con Napoleón para el logro de su proyecto.– Curso que fue llevando la negociación.– Correspondencia entre Izquierdo y el príncipe de la Paz.– Notas de Bonaparte.– Explica Godoy sus deseos.– Pretensiones del emperador.– Intervención de Talleyrand y de Duroc en este negocio.– Interrupción que sufrió, y sus causas.– Sentimiento de Godoy y de Izquierdo.– Importante comunicación de este agente diplomático.– Cambia de política el príncipe de la Paz.– Enoja a Napoleón.–  Se arrepiente, y se esfuerza por recobrar su amistad.– Activas gestiones de Izquierdo.– Se reanuda la negociación interrumpida.– Da por resultado el tratado de Fontainebleau.— Si obró o no de buena fe Bonaparte en este convenio.–  Sospechas de Godoy.– No puede retroceder.– Napoleón buscado por los dos partidos que dividían el palacio real de España.– Pábulo que se presenta a su ambición, y principio de las grandes calamidades que se preparan.…

128-166
 
 

Capítulo XIX    El proceso del Escorial. 1807

Relaciones y ocupaciones del príncipe de Asturias.– Misteriosa denuncia que de él se hizo a los reyes.– Sorpréndele Carlos IV en su habitación y le ocupa sus papeles.– Cartas y documentos que le fueron hallados.– Formación de causa, y arresto del príncipe y de sus cómplices.– Manifiesto de Carlos IV denunciando a la nación la criminalidad de su hijo.– Carta del rey a Napoleón.– Pide Fernando perdón a sus padres.– Decreto de perdón, y segundo manifiesto del rey.– Papel que en estos sucesos hizo el príncipe de la Paz.– Conducta del ministro Caballero.– Prosigue la causa contra los demás procesados.– Acusación fiscal.– Sentencia absolutoria.– Extrañeza que causó, y por qué.–  Juicio que se ha formado de este fallo.– Causas que pudieron influir en el ánimo de los jueces.– Irrítase fuertemente Napoleón al ver mezclado el nombre de su embajador en estos sucesos.–  Muéstrase colérico contra la corte de Madrid.–  Instrucciones que dejó antes de partir a Italia.– Prohíbe que en el proceso del Escorial se publique cosa alguna que aluda a su persona o a la de su embajador.– Otras amenazas.– Aturdimiento que producen en la corte y en los jueces.– Juicio que el pueblo formaba de la causa del Escorial.– Atribúyela a intriga de Godoy.– Popularidad del príncipe de Asturias.– Espera que Bonaparte vendrá en favor suyo y contra el príncipe de la Paz.– Intenta éste retirarse, y no lo consienten ni Carlos ni Fernando.– Otra carta de Carlos IV a Napoleón procurando desagraviarle.– Respuesta de Bonaparte desde Milán.– Doblez que se advierte en la conducta del emperador.– Cálculos que se hacían sobre sus intenciones y planes.…

167-200
 
 

Capítulo XX    Los franceses en España. Proceder insidioso de Bonaparte. 1807-1808

Situación de España cuando Junot recibió orden de avanzar a Portugal.– Entran juntos franceses y españoles.– Consternación en Lisboa.– Fuga del príncipe regente.– Se embarca para el Brasil.– Junta de gobierno.– Junot en Lisboa.– Más tropas españolas en Portugal.– La reina de Etruria es despojada de su Estado y enviada a España.– Entra Dupont en Castilla con nuevo cuerpo de ejército, y se sitúa en Valladolid.– Penetra Moncey en España con el tercer cuerpo.– Declara Junot en Lisboa a nombre de Napoleón que la casa de Braganza ha cesado de reinar y que Portugal pertenece al imperio.– La marina española se manda unir a la francesa.– Alevosía con que se apoderaron los franceses de la ciudadela de Pamplona.– Modo insidioso de entrar en Barcelona, y de tomar la ciudadela y Monjuich.– Cómo se hicieron dueños del castillo de Figueras.– Cómo les fue entregada la plaza de San Sebastián.– Proceder bastardo de Napoleón.– Alarma de la corte. -Venida y misión de Izquierdo.– Vuelve a París.– Últimas proposiciones de Bonaparte.– Prepara nuevos ejércitos para España.– Murat general en jefe de todas las fuerzas.– Penetra en la península, y llega a Burgos.– Cálculos y juicios de los españoles.– Medidas que Godoy propone al rey para salir del conflicto.– No son aceptadas.– Medita y es aprobado el viaje y retirada de la familia real a Andalucía.– Disposiciones para preparar la marcha.– Nuevos sucesos desbaratan sus planes.…

201-227
 
 

Capítulo XXI    El tumulto de Aranjuez. Abdicación de Carlos IV. Proclamación de Fernando VII. 1808

Quéjase Murat a Napoleón de ignorar su pensamiento respecto a España.– Respuesta del emperador.– Sospechas y recelos del príncipe de la Paz.– Proyecta y propone la retirada de los reyes a Andalucía.– Efectos que produce el anuncio de éste viaje.– Agitación en Aranjuez.– Proclama del rey.– Siguen los preparativos de marcha.– Primer tumulto en Aranjuez.– Es acometida la casa del favorito, y destruidos y quemados sus muebles.– Ocúltase Godoy.– Es descubierto y preso.– Condúcenle con gran riesgo de su vida al cuartel de guardias.– Conducta del príncipe Fernando.– Segundo alboroto.– Abdica Carlos IV la corona.– Reconocimiento de Fernando VII.– Alegría pública, turbaciones y excesos en Madrid.– Ídem en provincias.– Ministros del nuevo monarca.– Primeros actos de su gobierno.– Confiscación de los bienes de Godoy.– Es trasladado al castillo de Villaviciosa.– Entrada de Murat con el ejército francés en Madrid.– Entrada triunfal de Fernando VII.– Frenético entusiasmo de la población.– Conducta indiscreta de Murat.– Bando del Consejo.– Pide Murat a nombre de Napoleón la espada de Francisco I.– Solemne y humillante ceremonia de la entrega.– Vergonzosa correspondencia entre los reyes padres, la reina de Etruria su hija, y el general francés Murat.– Protesta de Carlos IV sobre su renuncia, y carta suya a Napoleón.– Confianza de Fernando VII en el emperador de los franceses.– Anuncia su próxima llegada a Madrid, y manda que le agasajen con esmero todas las clases del Estado.– No viene.– Diputación de tres magnates del reino para que vayan a felicitarle a Bayona.– Planes de Murat.– Proyecta que Fernando salga a encontrar a Napoleón.…

228-273
 
 

Capítulo XXIISucesos de Bayona. 1808, abril y mayo

Impresiones de Napoleón al saber los sucesos de Aranjuez.– Carta a su hermano Luis ofreciéndole la corona de España.– Conversación con Izquierdo.– Respuesta discreta de éste.– Política del emperador respecto a Fernando VII.– Su carta al gran duque de Berg.– Nuevas instrucciones que le da.– Envía a Madrid al general Savary.– Excitan todos a Fernando a que salga a esperar al emperador.– Anuncios de lisonjeros resultados con que le provocan al viaje.– Errados cálculos y lamentable obcecación de los ministros españoles.– Pide Murat que le sea entregada la persona de Godoy.– Savary acuerda desistir de esta pretensión.– Se resuelve y anuncia al público la salida del rey.– Nombramiento de una Junta suprema de gobierno.– Viaje de Fernando VII.– Personas que le acompañaban.– Llegan a Burgos y a Vitoria sin encontrar al emperador.– Recelos de los españoles.– Carta de Napoleón a Fernando recibida en Vitoria.– Falaces promesas de Savary.– Proyectos de evasión que se proponen al rey.– No son aceptados.– Se acuerda continuar el viaje hasta Bayona.– La población de Vitoria intenta impedirle.– Proclama de Fernando para tranquilizar al pueblo.– Cruza Fernando VII la frontera, y entra en Bayona.– Recibimiento que le hace el emperador.– Conferencia de éste con el canónigo Escóiquiz.– Hace intimar Napoleón a Fernando su pensamiento de destronar los Borbones de España.– Pláticas de aquellos días.– Conducta de Fernando y de sus ministros y consejeros.– El príncipe de la Paz es sacado de la prisión y enviado a Bayona.– Debilidad de la Junta de gobierno.– Godoy en Bayona.– Murat intenta que la Junta reconozca a Carlos IV como rey.– Consulta ésta a Fernando.– Su respuesta.– Acuden también a Bayona Carlos IV y María Luisa.– Son recibidos como reyes.– Célebre convite imperial.– Primera renuncia de Fernando en su padre.– Respuesta de Carlos IV no admitiendo las condiciones.–  Contestaciones entre padre e hijo.– Cólera de Napoleón producida por las noticias recibidas de Madrid.– El 5 y 6 de mayo en Bayona.– Renuncia segunda vez Fernando VII la corona de España en su padre.– La renuncia Carlos IV en Napoleón.– Carácter de estas renuncias.– Abdica Fernando sus derechos como príncipe de Asturias.– Internación de la familia real española en Francia.– Su proclama a los españoles.– Breve juicio de estos sucesos.…

274-320
 
 

Capítulo XXIIIEl Dos de mayo en Madrid. 1808

Recelo y desconfianza pública.– Exigencias de Murat.– Flojedad y vacilación de la Junta de gobierno.– Sus consultas al rey.– Se le agregan nuevos vocales.– Se crea otra junta para el caso en que aquella carezca de libertad.– Llamamiento a Bayona de la reina de Etruria y del infante don Francisco.– El 2 de mayo.– Síntomas de enojo en el pueblo.– Intenta impedir la salida del infante.– Conmuévese la multitud al grito de una mujer, y se arroja sobre un ayudante de Murat.– Patrulla francesa.– Hace armas contra la muchedumbre.– Propágase la insurrección por todos los barrios de la corte.– Heroica y desesperada lucha entre los habitantes y las tropas francesas.– Crueldad de la guardia imperial.– Forzada inacción de las tropas españolas.– Rudo y sangriento combate en el cuartel de artillería.– Patriótica resolución y muerte gloriosa de Velarde y Daoíz.– Oficios y esfuerzos de la Junta para hacer cesar la lucha y restablecer el sosiego.– Ofrecimiento de perdón no cumplido.– Nuevo espanto en la población.– Bando monstruoso de Murat.– Prisiones arbitrarias.– Horribles ejecuciones.– Noche espantosa.– Carácter de los sucesos de este memorable día.– Proclama del gran duque de Berg.– Salida del infante don Francisco.– Marcha y extraña despedida del infante don Antonio.– Murat presidente de la Junta suprema.– Es nombrado lugarteniente general del reino.– Son comunicadas a la Junta las renuncias de los reyes en Bayona.– Errada conducta de la Junta de gobierno.– Elige Napoleón para rey de España a su hermano José.– Manéjase de modo que aparezca como propuesto y pedido por los españoles.– Determina dar una constitución política a la nación española.– Alocución imperial.– Convocatoria para un congreso español en Bayona.– Desígnanse las clases y personas que habían de concurrir a aquella asamblea.…

321-349
 
 

Capítulo XXIVLevantamiento general de España. 1808

Sentimiento público.– Indignación popular.– Levantamiento de Asturias.– Junta de gobierno.– Peligro en que se vio Meléndez Valdés.–  Comisionados asturianos en Londres.– Espíritu y resolución del parlamento y del gobierno británico.– Conmoción en León.– Insurrección de Santander.– Papel que en ella hizo el obispo.– Armamento: movimiento de tropas.– Sublevación de Galicia.– Diputación del antiguo reino.– El batallón literario.– Asesinato del general Filangieri.– Nombramiento de Blake.– Conmoción de Castilla la Vieja.– Segovia.– Valladolid.– El general Cuesta.– Muerte desastrosa de Cevallos.– Logroño.– Insurrección de Sevilla.– Junta llamada Suprema de España e Indias.– Muerte del conde del Águila.– Adhesión del general Castaños.– Dásele el mando en jefe del ejército.– Cádiz.– Muere desgraciadamente el general Solano.– Apodérase Morla de la escuadra francesa.– Manifiesto y prevenciones notables de la junta de Sevilla.– Granada: el P. Puebla: Reding: Martínez de la Rosa.– Badajoz: el conde de la Torre del Fresno: Calatrava.– Cartagena: Murcia; Villena: el conde de Florida-blanca.– Valencia.– Los Bertrán de Lis: el P. Martí y el P. Rico: el Pelleter.– Asesinato del barón de Albalat.– El canónigo Calvo: su abominable conducta.– Horrible mortandad de franceses ordenada y dirigida por él.– Sangrientas ejecuciones en la ciudadela y en la plaza de los Toros.– Espanto y consternación en la ciudad.– Hábil manejo de los Bertrán.– Energía del P. Rico.– El canónigo Calvo es preso, procesado y ahorcado.– Suplicios de sus cómplices.– Organización del ejército valenciano.– Zaragoza.– El tío Jorge.– Palafox capitán general.– Su actividad y cordura.– Reunión y acuerdo de las cortes aragonesas.– Armamento y organización: renovación de los tercios aragoneses.– Cataluña: Lérida: Tortosa.– Las Baleares.– Canarias.– Navarra y Provincias Vascongadas.– Movimientos en Portugal.– Conducta de los españoles que se hallaban en aquel reino.– Carácter de este gran sacudimiento nacional.– Observaciones y reflexiones.– Extraño y censurable comportamiento de la Junta suprema de gobierno de Madrid.– Su proclama.– Enciende en vez de apagar el fuego que por todas partes ardía.…

350-408
 
 

Capítulo XXV    La Constitución de Bayona. José Bonaparte rey de España. 1808

Proclama de la Junta de Madrid acerca de la convocatoria a Cortes en Bayona.– Algunos diputados se niegan a concurrir, y no van.– Escrito notable del obispo de Orense sobre este asunto.– Llega a Bayona José Bonaparte.– Es reconocido como soberano de España por los españoles allí existentes.– Primer decreto de José como rey.– Otros decretos.– Reunión y apertura de la asamblea de los Notables españoles para discutir el proyecto de Constitución.– Sesiones dedicadas a este objeto.– Aprobación y jura de la Constitución.– Los diputados españoles en presencia de Napoleón.– Breve idea de aquel Código.– Felicitaciones de Fernando VII y de su servidumbre a Napoleón y al rey José.– Ministerio de José Napoleón I.– Negativa de Jovellanos.– Dispone José su entrada en España.– Su proclama a los españoles desde Vitoria.– Su viaje hasta Madrid.– Entrada en la capital: recibimiento.– Su solemne proclamación.– Silencio y frialdad en el pueblo; síntomas de disgusto.– Antecedentes, carácter y prendas del rey José.– Cómo las desfiguró el odio popular.– Cómo se le retrataba a los ojos del pueblo.– Influencia de estas impresiones en los acontecimientos sucesivos.…

409-445
 
 
Libro X. Guerra de la Independencia de España
 
 

Capítulo I    1808. Primeros combates. Cabezón : Rioseco : Bailén

Principio de la lucha.– Combate del puente de Cabezón.– Desacertadas disposiciones del general español.– Gente inexperta y colecticia que llevaba.– Derrota y retirada del general Cuesta.– Entran los franceses en Valladolid.– Fuerza Merle el paso de Lantueno, y penetra en Santander.– Conducta del obispo de la diócesis.– Pasa el general francés Lefebvre el Ebro.– Bate al marqués de Lazan.– Aproxímase a Zaragoza.– Movimiento de tropas francesas en Cataluña.– Somatenes en el país.– Primer combate del Bruch.– Conflicto de los franceses en Esparraguera.– Segundo combate y triunfo de los españoles en el Bruch.– Expedición de Duhesme contra Gerona.– Horrible saqueo de Mataró.– Gloriosa defensa de Gerona, y retirada de Duhesme.– Es enviado el mariscal Moncey contra Valencia.– Tropiezos que encuentra en su marcha.– Bate y dispersa a los españoles en las Cabrillas.– Vigorosa defensa de Valencia.– Resolución y arrojo de sus moradores.– Retírase Moncey con gran pérdida.– Ferocidades ejecutadas en Cuenca por Caulincourt.– Andalucía: expedición de Dupont.– Combate del puente de Alcolea.– Entrada y saqueo de Córdoba.– Artificio que empleó la villa de Valdepeñas contra los franceses.– Retírase Dupont a Andújar.– Saqueo de Jaén.– Enfermedad del príncipe Murat.– Márchase de España.–Reemplázale Savary.– Refuerzos enviados por Savary a Moncey y a Dupont.– Fuerzan los franceses el paso de Despeñaperros.– Castilla: el general Cuesta.– Envía a llamar el ejército de Galicia mandado por Blake.– La junta de Galicia accede a la petición de Cuesta.– Pasa Blake a Castilla.– Fuerza y distribución de su ejército.– Toma Cuesta el mando en jefe.– Injustificables faltas de este general.– Marcha Bessiéres a su encuentro.– Batalla de Rioseco, funesta para los españoles.– Paralelo entre las cualidades y conducta de Cuesta y Blake.– Retírase el primero a León y el segundo al Bierzo.– Entereza y lealtad de Blake.– Andalucía: refuerzos llegados a Dupont.– Distribución y movimientos del ejército de Castaños.– Plan de ataque a los franceses.– Acción de Mengíbar.– Desacertados movimientos de Vedel y Dufour.– Posición de los ejércitos francés y español.– Memorable y gloriosísima batalla de Bailén.– Inteligencia y bravura de Reding.– Célebre capitulación entre Castaños y Dupont.– Rinde las armas todo el ejército francés de Andalucía.– Es conducido prisionero a los puertos de la costa.– Insúltanle y le maltratan los paisanos.– No se cumple la capitulación.– Efecto que hizo en Napoleón el desastre de Bailén.– Impresión que produjo en toda Europa.– El intruso José abandona la capital de España y se retira al Ebro.…

447-507
 
 

Capítulo II    1808. Primer sitio de Zaragoza. Gerona. Portugal. Convención de Cintra

Zaragoza amenazada.– Salida de Palafox.– Resolución del pueblo.– Ataca el enemigo por tres puntos: es rechazado.– Combate de las Eras.– Enérgicas y acertadas disposiciones de Calvo de Rozas.– Recibe Lefebvre refuerzos de Pamplona.– Intima la rendición a la ciudad.– Digna respuesta que se le da.– Acción de Épila desfavorable a Palafox.– Se retira a Calatayud.– Solemne juramento cívico en Zaragoza.– Serenidad de Calvo de Rozas, y entereza del marqués de Lazán.– El general Verdier trae refuerzos a Lefebvre.– Toma el mando en jefe.– Bombardeo.– Ataque general.– Defensa heroica.– Proeza de Agustina Zaragoza.– Maravilloso efecto que produce.– Nuevos ataques.– Aparición de Palafox.– Alegría y entusiasmo popular.– Circunvala Verdier la población.– Puente de balsas en el Ebro.– Combates diarios.– Ruda y sangrienta pelea en calles y casas.– Mortandad de franceses.– Levantan el sitio y se retiran.– Son perseguidos hasta Navarra.– Cataluña.– Segunda expedición de Duhesme contra Gerona.– Confianza y arrogancia del general francés.– Viene a Cataluña una división española de las Baleares.– El marqués del Palacio capitán general del Principado.– Atacan Duhesme y Reille la plaza de Gerona.– Baterías incendiarias.– No hacen efecto.– Alzan los franceses el sitio.– Desastroso regreso de Duhesme a Barcelona.– Portugal.– Auxilios que recibe de España.– Triunfo de los franceses en Évora.– Expedición inglesa en favor de los portugueses.– Sir Arturo Wellesley.– Nuevos refuerzos ingleses.– Alarma de Junot.– Pónese a la cabeza del ejército francés.– Triunfo de Wellesley en Roliza.– Torres-Vedras.– Batalla de Vimeiro.– Victoria de sir Arturo Wellesley y derrota de Junot.– Armisticio propuesto por los franceses.– Convención definitiva llamada de Cintra.– Es mal recibida de españoles y portugueses.– Profundo disgusto en Inglaterra.– Evacuan los franceses el Portugal.– Restablécese la regencia en aquel reino, y se disuelven las juntas populares.…

508-550
 
Tomo 24

Capítulo III    La Junta Central. Napoleón en España. 1808 (de agosto a noviembre)

Conducta del Consejo después de la salida de José Bonaparte.– Se arroga el poder supremo.– Disgusto con que lo reciben las juntas.– Reconócese la necesidad de crear una autoridad soberana.– Opiniones y sistemas sobre su forma y condiciones.– Prevalece el de la instalación de una Junta Central.– Cuestiones con el Consejo. Pretensión desairada del general Cuesta.– Venga su enojo en los diputados de León.– Instálase en Aranjuez la Junta Suprema Central gubernativa del Reino.– Personajes notables que había en ella.– Floridablanca.–  Jovellanos.– Partidos que se forman.– Es aplazada la idea de la reunión de Cortes.– Organización de la junta.– Quintana secretario.– Primeras providencias de aquella.–  Se da tratamiento de Majestad.– Príncipes extranjeros que solicitan tomar parte en la guerra de España, y con qué fines.– Heroicos y patrióticos esfuerzos de la división española del Norte para volver a su patria.– Lobo, Fábregues, el marqués de la Romana.– Tierno y sublime juramento de los españoles en Langeland.– Embárcanse para España y arriban a Santander.– Entrada en Madrid de los generales Llamas, Castaños, Cuesta, y la Peña.– Acuérdase el plan de operaciones.– Tiénese por inconveniente.– Marcha de Blake con el ejército de Galicia desde Astorga a Vizcaya.– Entra en Bilbao.– Pierde aquella villa, y la recobra.–  Distribución de los ejércitos españoles.– Únese a Blake la división recién llegada de Dinamarca.– Sitúase en Zornoza.– Posiciones de los ejércitos del centro, derecha y reserva.– Tiempo que se malogra.– Tropas francesas enviadas diariamente por Napoleón a España.– Movimientos de españoles.– Malograda acción de Lerín.– Apodérase de Logroño el mariscal Ney.– Determina Napoleón venir a España.– Su mensaje al Cuerpo legislativo.– Llega a Bayona.– Distribución de su ejército en ocho cuerpos.– Acción de Zornoza entre Blake y Lefebvre.– Su resultado.– Retírase Blake a Balmaseda.– El mariscal Víctor refuerza a Lefebvre.– Triunfo de los españoles en Balmaseda.– Faltan las subsistencias, y se retira Blake a Espinosa de los Monteros.– Entra Napoleón en España.– Llega a Vitoria.– Toma el mando de los ejércitos, y resuelve emprender las operaciones.…

5-40
 
 

Capítulo IV    Derrota de ejércitos españoles. Napoleón en Chamartín. Traslación de la Central a Sevilla. 1808 (de noviembre a fin de diciembre)

Batalla de Espinosa de los Monteros, desgraciada para los españoles.– Penosa retirada de Blake a León.– Toma el mando del ejército de la izquierda el marqués de la Romana.– Noble conducta de Blake. Justicia que le hace la junta de Galicia.– Disposiciones y movimientos de Napoleón.– Derrota cerca de Burgos el ejército de Extremadura.– Exagerada importancia que dio Napoleón a aquel triunfo.– Incendio y pillaje de la ciudad.– Decretos imperiales: impuestos y proscripciones.– Situación y operaciones del ejército del centro.– Es derrotado en la acción de Tudela.– Sucede la Peña a Castaños en el mando de aquel ejército.– Llega tarde a Somosierra y se dirige a Guadalajara.– Prosigue Napoleón su marcha a Madrid.– Destruye al general Sanjuan en el puerto de Somosierra.– Brillante y memorable carga de los lanceros polacos.– Sanjuan se refugia en Segovia.– Asustada la Junta Central, abandona a Aranjuez y se dirige a Badajoz.– Preparativos de defensa en Madrid.– Entusiasmo popular: armamentos.– Es horriblemente asesinado el marqués de Perales.– Napoleón en Chamartín.– Hace intimar primera y segunda vez la rendición de la plaza.– Respuesta.– Atacan los franceses y toman el Buen Retiro.– Mensaje al campo imperial.– Áspera arenga de Napoleón.– Capitulación y entrega de Madrid.– El rey José en el Pardo.– Notables decretos de Napoleón en Chamartín.– Disgustos de José con su hermano.– Hace dimisión de la corona de España.– El emperador se la cede de nuevo, y exige que le presten juramento en todos los templos de Madrid.– Distribución que hace de sus ejércitos.– Desmoralización de nuestras tropas.– Horrible asesinato del general Sanjuan en Talavera.– Discordias y rebeliones en el ejército del centro.– Su penosa retirada a Cuenca.– Toma su mando el duque del Infantado.– Excesos lamentables de los pueblos.– Dominan los franceses la Mancha.– Vencen a los nuestros en el Tajo, y penetran en Extremadura.– La Junta Central acuerda trasladarse a Sevilla.– Don Gregorio de la Cuesta capitán general de Extremadura.– Entra la Central en Sevilla.– Muerte del conde de Floridablanca.– Reemplázale el marqués de Astorga.…

41-75
 
 

Capítulo V    Campaña y marcha de Napoleón. Retirada de los ingleses. Segundo sitio de Zaragoza. 1808-1809

Situación del ejército inglés.– Perplejidad de Sir John Moore.– Sale de Salamanca camino de Valladolid.– Tuerce a Mayorga, y porqué.– Únensele Baird y la Romana.– Posición y movimiento del mariscal Soult.– Napoleón y el ejército imperial: paso penoso del Guadarrama.– Retrocede el ejército inglés.– Indisciplina y excesos de la tropa.– Quebranto del marqués de la Romana en Mansilla de las Mulas.– Reunión de ingleses y españoles en Astorga.– Lastimosa retirada de unos y otros a Galicia.– Desordenes y pérdidas.– Napoleón en Astorga.– Noticias que recibe de Austria.– Vuelve a Valladolid.– Su conducta en esta ciudad.– Regresa precipitadamente a Francia.– Segunda entrada de José en Madrid: jura y reconocimiento.– Persigue Soult a los ingleses.– Batalla de la Coruña.– Muerte de Moore.– Se reembarcan en aquel puerto.– Entran los franceses.– Apodéranse del Ferrol.– Se enseñorean de Galicia.– Romana en la frontera de Portugal.– Ejército del centro.– El Infantado: Venegas.– Desastre de Uclés.– Horribles demasías y crueldades de los franceses en aquella villa.– Huye el Infantado a Murcia, y después hacia Sierra-Morena.– Sucesos de Cataluña.– Reemplaza Vives al marqués de Palacio.– Estrecha y bloquea a Barcelona: apuro de Duhesme.– Llegada de Saint-Cyr con el séptimo cuerpo a Cataluña.– Sitio y toma de Rosas por los franceses.– Socorren a Barcelona.– Acciones de Llinás y de Molins de Rey funestas a los españoles.– Retíranse a Tarragona.– Reemplaza Reding a Vives.– Dominan los franceses el Principado.– Segundo sitio de Zaragoza.– Fortificaciones y medios de defensa.– Fuerzas de sitiadores y sitiados.– Primeros ataques.– Pérdida del monte Torrero.– Mortier, Suchet, Moncey, Junot.– Sangriento combate del convento de San José y del ante-puente del Huerva.– Zaragoza circunvalada.– Bombardeo: nuevos combates: epidemia: heroísmo de los zaragozanos.– Partidas fuera de la ciudad.– Es asaltada la población por tres puntos.– Resistencia admirable.– Lannes general en jefe del ejército sitiador.– Mortífero ataque del arrabal.– Minas, contraminas, voladuras de conventos y casas.– Porfiada lucha en cada casa y en cada habitación.– Estragos horribles de la epidemia: espantosa mortandad: firmeza de los zaragozanos: Palafox enfermo.– Disgusto y murmuraciones de los franceses.– Últimos ataques y voladuras.– Capitulación.– Elogios de este memorable sitio hechos por los enemigos.– Cuadro desgarrador que presentaba la ciudad.– Resultado general de esta segunda campaña.…

76-121
 
 

Capítulo VI    El rey José y la Junta Central. Medellín. Portugal. Galicia. Cataluña. 1809 (de marzo a junio)

Triste situación de España y sus ejércitos a principios de este año.– Felicitaciones de españoles al rey José.– Decreto de la Central contra ellas.– Esfuerzos del rey intruso para hacerse partido en España: sus providencias.– Creación de una Junta criminal extraordinaria.– Reglamento de Policía.– Tiranías y arbitrariedades que se ejecutaron.– Medidas análogas tomadas por la Central.– Cambia el nombre y la índole de las juntas.– El grito de insurrección resuena en todos los dominios españoles de ambos mundos.– Las colonias de América suministran cuantiosos donativos a España.– La Central declara que deben tener representación nacional en la metrópoli.– Simpatías y auxilios de Inglaterra.– Peligro de romperse esta amistad.– Operaciones militares.– Fuerzas francesas en España.– Confianza y planes de Napoleón.– Operaciones de la Mancha.– Cartaojal y Alburquerque.– Descalabro de Ciudad-Real.– Mal resultado de sus rivalidades.– Extremadura: Víctor y Cuesta.– Lamentable derrota de Medellín.– Retirada de Cuesta.– Conducta de la Central con este general y su ejército.– Tratos del rey José con la Central.– Firmeza de la Junta: dignidad de Jovellanos.– Empresa de Soult sobre Portugal.– Marcha difícil.– Penetra en Braga.– Toma a Oporto.– Indiscreta conducta y permanencia en aquella plaza.– Extraña conspiración.– Es descubierta y castigada.– Nuevo ejército inglés en Portugal.– Arroja a Soult de Oporto.– Desastrosa retirada del general francés a Galicia.– Sucesos de esta provincia.– Expedición del marqués de la Romana a Asturias.– Insurrección del paisanaje gallego.– Partidas y guerrillas.– Importantes servicios que hacen.– Reconquista de Vigo.– La división del Miño.– Conducta de Romana en Asturias.– Sucesos del Principado.– Vuelve Romana a Galicia huyendo de Ney y de Kellermann.– Entrevista de Soult y Ney en Lugo: se dividen.– Acción del Puente de San Payo: Morillo.– Retirada de Soult a Castilla.– Ídem de Ney.– Entra Ballesteros en Santander.– Peligro que corre.– Se embarca.– Viene Romana hacia Astorga.– Portugal, Galicia y Asturias libres de franceses.– Castilla.– Guerrillas y guerrilleros célebres.– Cataluña.– Saint-Cyr y Reding.– Derrota del ejército español en Valls.– Saint-Cyr en Barcelona.– Digno y patriótico comportamiento de las autoridades civiles.– Muerte de Reding.– Sucédele Coupigny.– Salida del rey José a la Mancha, y su regreso a la corte.– Situación militar de España en junio de 1809.– Reflexiones.…

122-182
 
 

Capítulo VII    Talavera. Gerona. 1809 (de mayo a diciembre)

Decreto de la Central.– Su sistema político.– Proposición sobre llamamiento a Cortes.– Fórmula del decreto.– Por qué no se recibió con entusiasmo.– Operaciones militares.– Aragón.– Blake, capitán general.– Formación del segundo ejército de la derecha.– Acción y triunfo de Alcañiz.– Derrota Suchet a los nuestros en María y en Belchite.– Pasa Blake a Cataluña.– Extremadura.– Proyectos y errados planes de Soult.– Discurren mejor el rey José y el mariscal Jourdan.– Movimientos del ejército inglés.– Plan de campaña concertado entre Wellesley y Cuesta.– Fuerza y posiciones respectivas de los ejércitos francés y anglo-español.– Sale el rey José de Madrid con la guardia real y la reserva.– Hace retroceder a los españoles que avanzaban hacia la capital.– Tardanza de Soult en ejecutar las órdenes del rey.– Síntomas y preparativos para una gran batalla.– Avístanse los ejércitos enemigos.– Célebre batalla de Talavera, la mayor que en esta guerra se había dado.– Triunfo importante de los anglo-españoles.– Premios: Wellesley es nombrado capitán general de ejército y vizconde de Wellington.– Discordias entre los franceses.– Desavenencias entre Cuesta y Wellesley.– Llega Soult con sus tres cuerpos de ejército a Extremadura.– Marchítanse en el Puente del Arzobispo los lauros de Talavera.– Derrota de los nuestros en Almonacid.– Retírase Venegas a Sierra-Morena.– Wellington con los ingleses se repliega a la frontera de Portugal.– Cuesta es reemplazado por Eguía.– Resultado general de esta campaña para unos y otros.– José en Madrid: notables providencias de gobierno y administración.–  Cataluña.– Empeño de los franceses en tomar a Gerona.– Reille, Verdier, Saint-Cyr.– Ejército sitiador.– Desventajosas condiciones de la plaza.– Admirable decisión de las tropas y de los moradores de la ciudad.– Entereza, valor y heroísmo del gobernador Álvarez de Castro.– Operaciones del sitio: ataques: asaltos a Monjuich.– Pérdida y escarmiento de los franceses.– Bloqueo.– Somatenes.– Apodéranse los sitiadores de Monjuich con pérdida de tres mil hombres.– Obras de defensa en la ciudad.– Imperturbabilidad de Álvarez.– Socorre Blake la plaza.– Proezas de don Enrique O’Donnell.– Emisarios enviados a intimar la rendición a la plaza.– Son recibidos a metrallazos.– Ataques, brechas, asaltos frustrados.– Intentan Blake y O’Donnell socorrer de nuevo la plaza.– Apodérase del convoy el enemigo.– Hambre horrorosa en Gerona: epidemia: cuadro desolador: constancia de los defensores: serenidad heroica de Álvarez: horrible mortandad de gente.– Congreso catalán en Manresa: no puede socorrer a Gerona.– Enfermedad y postración de Álvarez: resigna el mando.– Imposibilidad de prolongar la resistencia.– Honrosa capitulación.– Lo que admiró a Europa este memorable sitio.– Dolorosa y trágica muerte de Álvarez.– Justas recompensas y honores tributados por la nación a su heroísmo.…

183-237
 
 

Capítulo VIIILas guerrillas. Ocaña. Modificación de la Central. 1809 (de junio a diciembre)

Reflexión sobre las victorias y las derrotas de nuestros ejércitos.– Su influencia dentro y fuera de España.– Organización de las guerrillas.– Decreto de la Central.– Tendencia de los españoles a este género de guerra.– Motivos que además los impulsaban a adoptarle.– Opuestos y apasionados juicios que se han hecho acerca de los guerrilleros.– Cómo deben ser imparcialmente juzgados.– Su valor e intrepidez.– Servicios que prestaban.– Su sistema de hacer la guerra.– Crueldad de los franceses con ellos.– Represalias horribles.– Partidas y partidarios célebres.– En Aragón y Navarra.– Renovales, Villacampa y otros.– Suceso del Tremedal.– En la Alcarria y la Mancha.– El Empecinado, el Manco, Mir.– En Castilla la Vieja.– El Capuchino, Saornil, el cura Merino, don Julián Sánchez.– Servicios que hicieron a las provincias ocupadas por los franceses, y a las provincias libres.– Situación de los ejércitos regulares.– Conducta del gobierno inglés como aliado de España.– Desamparo de nuestra nación después de la paz entre Austria y el imperio francés.– Operaciones entre Salamanca y Ciudad-Rodrigo.– Triunfo de los españoles en Tamames.– Ejército del centro de la Mancha.– Retírase a Sierra-Morena.– Sucede Areizaga en el mando a Eguía.– Plan funesto de venir nuestro ejército a Madrid.– Su marcha en dirección de la capital.– Reunión de fuerzas francesas en Aranjuez.– Pónese el rey José al frente de ellas.– Jefes y fuerzas respectivas de ambos ejércitos.– Batalla de Ocaña.– Fatal y completa derrota del ejército español.– Desastre de Alba de Tormes.– Marcha política de nuestro gobierno.– Descontento y conspiración contra la Central.– Ambiciones e intrigas en su mismo seno.– Desacuerdos entre la Central y las juntas provinciales.– Proyectos sobre Regencia.– Aspiraciones de Palafox y del marqués de la Romana.– Nombramiento de una comisión ejecutiva, y acuerdo de convocar Cortes.– Decreto de 4 de noviembre.– Nuevas intrigas en la Junta.– Arresto de Palafox y de Montijo.– No satisface la comisión ejecutiva las esperanzas públicas.– Síntomas de próxima caída de la Comisión y de la Junta general.–  Determinan retirarse de Sevilla.– Deplorable conducta del rey Fernando en Valencey durante estos sucesos.…

238-275
 
 

Capítulo IX    Invasión de Andalucía. La Regencia. 1810 (de enero a junio)

Grandes refuerzos que reciben los ejércitos franceses.– Proyectos de Napoleón anunciados al Senado.– Causas que le impiden volver a España.– Desacuerdos entre Napoleón y José.– Adóptase el plan de campaña de éste.– Marcha a Andalucía con 80.000 veteranos.– Paso de Sierra-Morena.– Completa dispersión del ejército español en las Navas de Tolosa.– Inúndanse de franceses las dos Andalucías.– Apurada situación de la Junta Central en Sevilla.– Refúgiase a la costa.– Conmoción en Sevilla y sus causas.– Avanza Sebastiani por Jaén a Granada y Málaga; Víctor y Mortier por Andújar a Córdoba y Sevilla.– Diestra y oportuna evolución del duque de Alburquerque con su división.– Salva con ella al gobierno supremo.– Entra el mariscal Víctor en Sevilla.– Prosigue a la isla de León.– Detiénele Alburquerque.– Insurrección y desordenes en Málaga.– Nómbrase a Blake general en jefe del llamado ejército del centro.– Disuélvese la Suprema Junta Central.– Fórmase la Regencia del reino y se establece en la Isla de León.– Manifiesto que publica.– Regentes.– Instrucción sobre convocatoria y celebración de las Cortes.– Reglamento para la regencia.– Juramento de los regentes.– Espíritu del Consejo de Estado: consultas e informes notables.– Melancólico cuadro del estado de España al instalarse la Regencia.– La Junta de Cádiz.– Persecución contra los centrales y arresto de algunos.– Influencia del Consejo en la Regencia.– Suspéndese la reunión de Cortes.– Organización de fuerzas marítimas y terrestres.– Bloquean los franceses la isla Gaditana.– Intiman la rendición a Cádiz.– Firmes y vigorosas respuestas de la ciudad y de los generales españoles.– Prudente plan de defensiva.– Auxilio de ingleses.– Obras de fortificación.– Ataques recíprocos.– Blake general en jefe de ambos ejércitos.– Nombramiento de generales, y planes de campaña para el resto de la península.– Trasládase la Regencia a Cádiz.– Lo que hizo en todo este período.– El intruso rey José pasea como en triunfo las Andalucías.– Sus decretos de administración y gobierno.– Napoleón distribuye los ejércitos de España y dispone de esta nación como si fuese el soberano de ella.– Profundo disgusto y amargura del rey José.– Hondas disidencias entre los dos hermanos.– Proyectos de Napoleón sobre las provincias del Ebro.– José, lleno de pena, abandona la Andalucía y regresa a Madrid.…

276-325
 
 

Capítulo X    Astorga. Lérida. Mequinenza. Proyecto para la fuga de Fernando VII. 1810 (enero a julio)

Órdenes y proyectos de Napoleón relativamente a España.– Llamamiento de la Regencia a los españoles.– Aumento y multiplicación de guerrillas.– Navarra: Mina el Mozo.– Asturias: Porlier.– Apodérase Bonnet de Asturias.– Flojedad de la junta de Galicia.– Castilla la Vieja: Kellermann, Junot.– Sitio de Astorga.– Porfiada defensa: capitulación honrosa.– Aragón: Suchet.– Frustrada tentativa sobre Valencia.– Justa alegría de los valencianos.– Retirada de Soult a Aragón.– Mina el Mozo es hecho prisionero y llevado a Francia.– Cataluña: O’Donnell.– Crueldad de los franceses con los somatenes.– Represalias terribles.– Desgraciada acción de O'Donnell en Vich.– Replégase a Tarragona.– Bloqueo y sitio de Hostalrich.– Firmeza del gobernador español.– Sale del castillo y cae prisionero.– El mariscal Augereau es reemplazado por Macdonald.– De orden de Napoleón sitia Suchet la plaza de Lérida.– Intenta socorrerla O’Donnell.– Es derrotado.– Incidentes notables de este célebre sitio.– Ataque de los fuertes.– Es entrada la ciudad.– Pueblo y guarnición se refugian al castillo.– Bombardeo horrible.– Flaquea el gobernador, y se entrega.– Sitio y rendición de Mequinenza.– Murcia: entrada y saqueo del general Sebastiani.– Granada y las Alpujarras: guerrillas.– Extremadura: la Romana.– Frontera de Portugal.– Comienza el sitio de Ciudad-Rodrigo.– Vida y conducta de los príncipes españoles en Valencey.– Planes para proporcionar la fuga a Fernando.– El del barón de Kolly.– Es descubierto y preso en París.– Artificio de la policía francesa.– Envía un falso emisario a Valencey.– Es denunciado al gobernador, y Fernando se opone a la fuga.– Felicitaciones y cartas de Fernando a Napoleón.– Solicita de nuevo el enlace con una princesa imperial.– Publícanse aquellos documentos en el Monitor.– Impresión que hacen en España.– Consulta del Consejo de Castilla sobre esta materia.– Notable cambio en las ideas de esta corporación.– Decreto de convocatoria a Cortes.…

326-358
 
 

Capítulo XI    Portugal. Massena y Wellington. La guerra en toda España. Situación del rey José. 1810 (junio a fin de diciembre)

Fuerza militar francesa que había en España, y su distribución.– Preparativos para la famosa expedición a Portugal.– Sitio de Ciudad-Rodrigo.– Capitulación y entrega de la plaza.– Abandono en que la dejaron los ingleses.– Proclama de Massena a los portugueses desde Ciudad-Rodrigo.– Sitio y toma de Almeida.– Desaliento de los ingleses y firmeza de Wellington.– Los franceses en Viseo.– Ataque y derrota de éstos en la montaña de Busaco.– Retírase Wellington a las famosas líneas de Torres-Vedras.– Descripción de estas posiciones.– Detiénese Massena.– Fuerza y recursos respectivos de ambos ejércitos.– Impasibilidad de Wellington.– El francés hostigado por todas partes.– Misión del general Foy a París.– Auxilios al ejército francés.– Sucesos de Extremadura, del Condado de Niebla y del Campo de Gibraltar.– Expediciones de Lacy.– Estado del bloqueo de la Isla.– El general Blake en Murcia.– Invade este reino el general Sebastiani.– Retírase escarmentado.– Acción de Baza, desgraciada para los españoles.– Sucesos de Valencia.– Desmanes del general Caro.– Es reemplazado por Bassecourt.– Aragón y Cataluña.– Célebre sitio de Tortosa.– Operaciones de los generales franceses Macdonald, Suchet, Habert y Leval.– Id. de los españoles O'Donnell, Campoverde y otros.– Audaz y hábil maniobra de O'Donnell sobre La Bisbal.– Dificultades del sitio de Tortosa.– Movilidad y servicios de Villacampa.– Cómo fue llevada la artillería francesa por el Ebro.– Ataque terrible de la plaza.– Capitula la guarnición.– Organización y servicios de las guerrillas en toda España.– Revista de los principales guerrilleros que se movían en cada provincia y en cada comarca del reino.– Disgustosa y desesperada situación del rey José, y sus causas.…

359-407
 
 

Capítulo XII    Cortes. Su instalación. Primeras sesiones. 1810 (de junio a fin de diciembre)

Progresos de la opinión pública respecto a este punto.– Impaciencia general.– Consulta de la Regencia sobre una cláusula de la convocatoria.– Acuérdase la reunión en una sola cámara o estamento.– Decreto de 18 de junio.– Método de elección.– Diputados suplentes.– Representación que se dio en las Cortes a las provincias de ultramar.– Número de sus representantes y modo de nombrarlos.– Reestablécense los antiguos Consejos.– Cuestión sobre la presidencia de las Cortes: cómo se resolvió.– Solemne apertura e instalación de las Cortes generales y extraordinarias en la Isla de León.– Juramento.– Salón de sesiones.– Sesión primera.– Discurso.– Nombramiento de mesa.– Primeras proposiciones y acuerdos.– Célebre decreto de 24 de setiembre.– Declaración de la legitimidad del monarca.– Soberanía nacional.– División de poderes.– Oradores que comenzaron a descollar en este debate.– Consulta de la Regencia.– Resolución.– Sesiones públicas.– Felicitaciones.– Notable proposición y acuerdo sobre incompatilidad entre el cargo de diputado y los empleos públicos.– Sesiones secretas.– Incidente del duque de Orleans.– Ídem del obispo de Orense sobre su resistencia a reconocer y jurar la soberanía nacional.– Marcha y terminación de este enojoso conflicto.– Renuncia de la Regencia.– Nombramientos de nuevos regentes.– Su número, nombres y cualidades.– Conflicto producido por el marqués de Palacio.– Su arresto, y causa que se le formó.– Destierro de los ex-regentes.– América: principio de la insurrección de aquellas provincias.– Causas remotas y próximas.– Medidas de la Central y de la Regencia para sofocarla.– Movimiento en Caracas.– En Buenos-Aires.– En Nueva Granada.– Trátase este punto en las Cortes.– Providencias.– Derecho que se concede a los americanos.– Debate y decreto sobre la libertad de imprenta.– Partidos políticos que con motivo de esta discusión se descubrieron en la asamblea.– Oradores que se distinguieron.– Establecimiento y redacción de un Diario de Cortes.– Varios asuntos en que éstas se ocuparon.– Monumento al rey de Inglaterra.– Dietas a los diputados.– Rogativas y penitencias públicas.– Empréstitos.– Suspensión de provisiones eclesiásticas.– Reducción de sueldos a los empleados.– Declaración sobre incompatibilidades.– Moción sobre los proyectos de Fernando VII.– Discusión sobre el reglamento del poder ejecutivo.– Comisión para un proyecto de Constitución.– Ídem para el arreglo y gobierno de las provincias.– Proposiciones varias.– Nuevas concesiones a los americanos.– Crítica que algunos hacían de las Cortes.– Cuestión sobre trasladarse a punto más seguro.– Incontrastable firmeza de los diputados.…

408-469
 
 

Capítulo XIIIBadajoz. La retirada de Portugal. La Albuera. 1811 (de enero a junio)

Soult recibe orden para ir en auxilio de Massena.– Las tropas españolas de Portugal vuelven a Extremadura.– Muerte del marqués de la Romana.– Pereza y lentitud de Soult y su causa.– Parte a Extremadura.– Toma a Olivenza.– Sitia a Badajoz.– Briosa conducta del gobernador Menacho.– Operaciones de Mendizábal.– Ahuyéntale Soult.– Pérdida grande de los nuestros.– Honrosa y desgraciada muerte de Menacho.– Flojedad de su sucesor.– Rendición de la plaza.– Sensación que este suceso hace en las Cortes.– Ocupan los franceses a Alburquerque, Valencia y Campomayor.– Acontecimientos en Andalucía.– Expedición del general Peña.– Movimientos del mariscal Víctor.– Acción del cerro del Puerco.– Operaciones navales.– Debates en las Cortes sobre el resultado de la expedición y el comportamiento de los jefes ingleses y españoles.– Bombas arrojadas sobre Cádiz.– Expedición de Zayas al condado de Niebla y su resultado.– Célebre retirada del ejército francés de Portugal.– Habilidad que muestra y reputación que gana en ella Massena.– Conducta de Wellington.– Acciones que sostienen los franceses.– El mariscal Ney.– Trabajos y penalidades que pasan.– Huella de sangre y desolación que van dejando en el país.– Disidencias entre los generales: márchanse algunos: disgusto de Massena.– Franquea el ejército francés la frontera de Castilla.– Auxíliale Bessières.– Se repone.– Viene a Extremadura el general inglés Beresford.– Apodérase de Campomayor que abandonan los franceses.– Cruza el Guadiana.– Castaños general en jefe del 5.º ejército español.– Latour-Maubourg toma el mando del 5.º cuerpo francés.– Toma Beresford a Olivenza.– Pretende el embajador inglés que se de a Wellington el mando de varias provincias españolas.– Niégalo la Regencia.– Firmeza y patriotismo de Blake.– Aprueba el consejo su conducta.– Vuelve el ejército francés a entrar en campaña.– Acción de Fuentes de Oñoro entre ingleses y franceses.– Regresan éstos a tierra de Salamanca.– Sale la guarnición francesa de Almeida volando los muros.– Retírase Massena a Francia.– Reemplázale Marmont.– Expedición de Blake con ejército a Extremadura.– Reúnese a Castaños y a Beresford.– Acude también Soult desde Sevilla con ejército en socorro de Badajoz.– Sitúase el ejército anglo-lusitano-español en la Albuera.– Van a buscarle los franceses.– Famosa batalla de la Albuera.– Glorioso triunfo de los aliados.– Premios que decretan las Cortes.– Elogio de Blake y los españoles en el parlamento británico.– Renuévase el sitio de Badajoz.– Reunión de ejércitos ingleses y franceses en Extremadura.– Levántase el sitio.– Retírase Wellington a Portugal.– Vuelve Blake a Cádiz.– Regresa Soult a Sevilla.…

470-513
 
 

Apéndices

I. Instrucción aprobada en 12 de enero de 1810 por la Junta Central y gubernativa del Reino, para la imposición y exacción de la contribución extraordinaria de guerra II. Real cédula de fecha 8 de julio de 1810, en que se manda guardar y cumplir el real decreto de 24 de mayo del mismo año, por el cual se destinó la mitad de los diezmos para la subsistencia de los ejércitos III. Sobre agregar a Francia las provincias del Ebro IV. Sobre el plan de Kolly V. Sobre el incidente del duque de Orleans

515-526
 
Tomo 25

Capítulo XIV    Tarragona. Viaje y regreso del rey José. 1811 (de enero a agosto)

5-56
 
……
 
 

Capítulo XXVI   Los aliados en Francia. Las Cortes de Madrid. Decadencia de Napoleón. 1813 (de octubre a fin de diciembre)

447-501
 
 

Apéndices   

503-516
 
Tomo 26

Capítulo XXVII   El Tratado de Valencey. 1814 (enero y febrero)

5-35
 
……
 
 

Capítulo XXX   España desde Carlos III hasta Fernando VII. Reseña histórico-crítica

113-453
 
 

Apéndices   

455-502
 
Tomo 27 
 
Libro XI. Reinado de Fernando VII
 
 

Capítulo I    Reacción absolutista. 1814

1-39
 
……
 
 

Capítulo XI    El siete de julio. 1822

425-459
 
 

Apéndices   

461-508
 
Tomo 28

Capítulo XII    Ministerio de San Miguel. La regencia de Urgel. 1822 (de agosto a octubre)

5-46
 
……
 
 

Capítulo XXI    Insurrección de Cataluña. La guerra de los agraviados. 1826-1827

436-486
 
 

Apéndices   

487-512
 
Tomo 29

Capítulo XXIIEl Conde de España en Barcelona. Muerte de la reina Amalia. Casamiento de Fernando con María Cristina. 1828-1829

Carácter misterioso de la insurrección catalana.– Juicio de los vencidos sobre los promovedores de ella.– Captura de Bussons, o Jep dels Estanys.– Sus papeles.– Su muerte.– Notable decreto de Fernando sobre empleos públicos.– Sus buenos efectos.– Estado económico de la nación.– El ministro Ballesteros.– Industria, crédito, inversión de fondos.– Nivelación de presupuestos.– El ministro Calomarde.– Protección y privilegios que concede a los realistas.– Sigue persiguiendo a los liberales.– Los reyes.– Su estancia en Barcelona.– Salen a visitar varias provincias.– Detiénense en ellas.– Obsequios que reciben.– Aragón; Navarra; Provincias Vascongadas; Castilla.– Su regreso a la corte.– Recibimiento.– Sucesos de Portugal.– Apodérase don Miguel del trono.– Su despotismo.– Novedades de otra índole en Francia.– Impopularidad y caída del ministro Villèle.– Ministerio Martignac.– Su política.– Síntomas de cambios en aquel reino.– Estado de Cataluña.– El mando del conde de España en Barcelona.– Primeros actos de su sistema de tiranía.– Ruda persecución contra los liberales.– Inventa conspiraciones.– Instrumentos de que se rodea.– Policía que organiza.– Medios indignos de buscar criminales.– Se llenan las cárceles de presos.– Comienzan los suplicios.– Los cañonazos, los pendones y las horcas.– Terror y espanto en la ciudad.– Suicidios de desesperación en los calabozos.– Tormentos y martirios de los presos.– Destierros y presidios.– Nuevas y repetidas ejecuciones.– Aparato lúgubre.– Cómo se seguían y sentenciaban las causas.– Explicación de los feroces instintos del conde de España.– Sus extravagancias y excentricidades.– Su tiranía con su propia familia.– Terremotos, siniestros y calamidades en algunas comarcas del reino.– Enfermedad y muerte de la reina María Amalia.– Su carácter y virtudes.– Esperanzas y temores que empiezan a fundarse en su fallecimiento.– Fundamentos de estos juicios.– Situación de las cosas en el extranjero.– Portugal; Francia.– Pronósticos.– Tolerancia en España.– Desgracias en América.– Fernando soporta mal su estado de viudez.– Propónenle nuevo matrimonio.– Trabajos del partido apostólico para impedirlo.– Resuélvese el rey, y elige para esposa a María Cristina de Nápoles.– Ajústanse los contratos.– Disgusto y mal comportamiento de los apostólicos.– Salida de Nápoles de la princesa Cristina con los reyes sus padres.– Vienen a España.– Aclamaciones en los pueblos.– Desposorios en Aranjuez.– Su entrevista con el rey.– Contento de Fernando.– Entrada en Madrid.– Bodas, velaciones, regocijos públicos.– Lisonjeros presentimientos que se forman sobre las consecuencias de este matrimonio.…

5-45
 
 

Capítulo XXIIINacimiento de la princesa Isabel. Invasiones de emigrados. Torrijos. 1830-1831

María Cristina.– Circunstancias y oportunidad de su venida.– Su talento y conducta.– Embarazo de la reina.– Esperanzas y temores de los partidos.– Pragmática-sanción sobre el derecho de las hembras a la sucesión del trono.– Disgusto y enojo del bando carlista.– Actitud de los realistas y del gobierno francés.– Síntomas de un conflicto en Francia.– Sistema de resistencia.– Colisión entre el rey y la cámara.– Elecciones.– Piérdelas el gobierno.– Suspende la libertad de imprenta.– Disuelve el parlamento.– Atropello de imprentas.– Insurrección popular.– La fuerza armada.– Revolución de París.– Las jornadas de julio.– Triunfo del pueblo.– Caída de Carlos X y de la dinastía Borbónica.– Elevación de Luis Felipe de Orleans al trono.– Gobierno constitucional.– Reconocimiento de las potencias.– Impresión que causa en España.– Aliéntanse los emigrados españoles.– Su impaciencia.– Juntas en Inglaterra y en Francia.– Proyectos frustrados.– Mina nombrado general en jefe.– Planes.– Discordias entre los emigrados.– Precauciones de Fernando y de su gobierno.– Decreto sangriento y cruel.– Diferentes invasiones por el Pirineo.– Mina, Butron, López Baños, Valdés, Méndez Vigo, Grases, Gurrea, Milans, San Miguel y otros jefes.– Resultados desastrosos.– Muerte de Chapalangarra.– Acción de Vera.– Apuros y retirada de Mina.– Espíritu de Navarra, de Aragón y de Cataluña.– Tropas y voluntarios realistas.– Refúgianse de nuevo en Francia los invasores.–Causas de haberse malogrado sus tentativas.– Reconoce Fernando a Luis Felipe.– Los emigrados españoles son obligados a internarse en Francia.– Nuevas crueldades de Calomarde con los vencidos.– Distintos caracteres y diversas tendencias de Cristina y de Fernando.– El Conservatorio de Música, y la Escuela de Tauromaquia.– Nacimiento de la princesa Isabel.– Satisfacción de Fernando.– Sentimiento de los realistas.– Exterior.– Nápoles, Roma, Bélgica, Portugal.– Suerte que corren nuestros emigrados en Francia.– Invaden otros emigrados la España por el Mediodía.– Son derrotados.– Frustrada rebelión en Cádiz.– Alzamiento de la marina en la Isla.– Ríndese a las tropas.– Traición que se hace a Manzanares.– Su muerte.– Prisiones y suplicios en Madrid.– Muere ahorcado el librero Miyar.– Fúgase Olózaga de la cárcel.– Triste episodio de doña Mariana Pineda en Granada.– Otros suplicios en Madrid.– Torrijos.– Sus planes.– Es llamado con alevosía a España.– Su expedición.– Trágico fin de Torrijos y de sus cincuenta compañeros.– Infamia de González Moreno.– Discreta conducta de Cristina.– Regala unas banderas al ejército.– Padecimientos del rey.– Tiranías de don Miguel de Portugal.– Satisfacciones que exigen Francia e Inglaterra.– El ex-emperador don Pedro del Brasil prepara una expedición para restablecer a doña María de la Gloria en el trono lusitano.– Ofrécensele en París los emigrados españoles.– Mina.– Mendizabal.– Fin del año 1831.…

46-107
 
 

Capítulo XXIVCréese muerto al rey. Gobierno interino de Cristina. Amnistía. 1832

Ministerio del conde de la Alcudia.– Nacimiento de la infanta María Luisa Fernanda.– Reformas.– Abolición de la pena de horca.– Portugal.– Expedición de don Pedro.– Impulso que le dio Mendizábal.– Apodérase don Pedro de Oporto.– Bloquea la plaza don Miguel.– La corte española en San Ildefonso.– Agrávase la enfermedad del rey.– Afanoso cuidado y esmerada solicitud de la reina Cristina.– Angustias y vacilaciones de la reina.– Consulta a Calomarde.– Respuesta de éste.– Transacciones que se proponen a don Carlos.– Entereza del príncipe.– Fernando en peligro de muerte.– Nuevas tribulaciones de Cristina.– Vése circundada de enemigos.– Momentos terribles.– Arranca en ellos la intriga un decreto derogando la Pragmática-sanción.– Créese muerto a Fernando.– Celebra su triunfo el bando carlista.– Señales de vida del rey.– Alivio inesperado.– Partido en favor de Cristina.– Llegada a palacio de la infanta Carlota.– Magnánima resolución de la infanta.– Prodigioso cambio que produce.– Escena con Calomarde.– Partido Cristino y partido Carlista.– Caída de Calomarde.– Ministerio de Zea Bermúdez.– Cristina gobernadora del reino durante la enfermedad del rey.– Sus primeros decretos.– Indulto.– Apertura de las universidades.– Cambio de autoridades en Madrid y provincias.– Memorable decreto de amnistía.–Regocijo de los liberales, y enojo de los absolutistas.– Vuelven los reyes a Madrid.– Destierro de Calomarde: su fuga.– Mándase al obispo de León ir a su diócesi.– Destemplada respuesta del prelado.– Felicitaciones a Cristina.– Movimientos de sus enemigos en varios puntos.– Creación del ministerio de Fomento.– Venida de Zea Bermúdez.– Su influencia en contra de los liberales.– Sorprendente Manifiesto de la reina Cristina.– Circular de Zea a los agentes diplomáticos.– Su sistema de despotismo ilustrado.– Caída del conde de España.– Frenética alegría de los catalanes.– Peligro y fuga del conde.– Modificación del ministerio.– Solemne y célebre declaración del rey en favor de la reina y de sus hijas.– Impresión que causa en los partidos.…

108-144
 
 

Capítulo XXVMuerte de Fernando VII. 1833

Toma el rey otra vez las riendas del gobierno.– Tierna y afectuosísima carta de gracias que dirige a la reina.– Aprueba públicamente todos sus actos como gobernante.– Manda acuñar una medalla para perpetuar sus acciones.– Junta carlista en Madrid.– La infanta María Francisca.– La princesa de Beira.– Sublevación carlista en León.– Parte que tuvo en ella el obispo Abarca.– Su fuga.– Desarme de los realistas.– Conducta de una gran parte del clero de España.– Lo que era en Cataluña.– Prisión y proceso de los individuos de la junta carlista de Madrid.– Don Carlos y la princesa de Beira son enviados a Portugal.– Amplíanse los beneficios de la amnistía.– Modificación del ministerio.– Decreto para que los reinos juren a la princesa Isabel como heredera del trono.– Preparativos para las fiestas.– Programas.– Acto y ceremonias de la jura.– Festejos.– Alegría pública.– Protesta de don Carlos.– Importante y curiosa correspondencia que con este motivo se entabla entre los dos hermanos Fernando y Carlos.– Repugnantes síntomas de la enfermedad del rey.– Sucesos de Portugal.– Nueva expedición contra don Miguel.– Mendizábal.– Desembarco de tropas liberales en los Algarbes.– Apodérase de la escuadra portuguesa el almirante Napier.– Derrota de tropas miguelistas.– Entran las de don Pedro en Lisboa.– Regencia de don Pedro.– Llegada y proclamación de doña María de la Gloria.– El cólera-morbo en Portugal.– Apunta en España.– Los partidos españoles.– Sistema del gobierno con ellos.– Conspiraciones.– Sorprende el anuncio oficial de la muerte del rey.– Decretos de la reina.– Ábrese el testamento de Fernando.– La reina Cristina gobernadora del reino.– Conducción del cadáver de Fernando al Panteón del Escorial.…

145-181
 
 
España en el reinado de Fernando VII
 
 

I    La reacción de 1814 a 1820

182-206
 
 

II    La revolución de 1820, y sus causas

207-222
 
 

III    Carácter del primer período de la segunda época constitucional

Consecuencias de la transición repentina.– El Rey.– Los ministros.– Las Cortes.– Los partidos.– El pueblo.…

223-254
 
 

IV    Turbulencias en el segundo período de esta segunda época constitucional

Exposición de sus causas.– Exaltación de las pasiones políticas.– Excesos de unos y otros partidos.– Conspiraciones.– Choques.– Guerra civil.…

255-284
 
 

V    La intervención de la Santa Alianza

Conducta de cada una de las potencias.– Las famosas dotas.– Juicio de las respuestas del gobierno español.– Lo que pudo y debió hacer.– Situación de la España.– Espíritu de las Cortes y del pueblo.– Manejo de Inglaterra.– Arrogancia y flaqueza de las Cortes, de los ministros y del rey.– La invasión francesa.– Por qué los franceses vencieron sin pelear.– Conducta de los generales españoles.– Regencia absolutista en Madrid.– Juicio sobre la destitución del rey y sobre su reposición.– La reacción y las venganzas.– Comportamiento de Angulema y los franceses.– Sucumbe la causa constitucional.– El rey en Cádiz, y el rey fuera de Cádiz.– Fechas fatales.– Página negra de la historia de España.– Precede un horrible suplicio al regreso del rey a Madrid.– Fernando otra vez rey absoluto.…

285-329
 
 

VI    Juicios diversos sobre la mayor o menor duración que debía esperarse de esta segunda época constitucional

Exposición del nuestro.– Causas de no haber durado más.– El origen de la revolución.– La trasformación repentina.– Los elementos.– Las logias; las sociedades secretas y sus derivaciones.– Fanatismo de liberales y absolutistas.– Imprudencias y locuras de unos y otros, lamentables pero no extrañas.– Desatentado proceder del rey.– Su sistema y perseverancia.– Cómo nacieron y se sostuvieron las disidencias y antagonismos.– La invasión extranjera.– Causas de haber caído la Constitución más tarde de lo que se creía.– Impotencia de los realistas.– Recuerdos odiosos de su anterior dominación.– Reformas útiles.– Entusiasmo y decisión de los liberales.– Arrepentimiento tardío de los que derribaron el sistema y de los que lo consintieron.…

330-363
 
 

VII    La reacción del 23, mucho más horrorosa y sangrienta que la del 14

Oportunidad de un recuerdo.– Lo notable de aquella reacción.– La plebe y la clase culta.– La teocracia.– Plan de exterminio.– Amenazas y designios de destruir una raza hasta la cuarta generación.– Consejos humanitarios de los príncipes y gobiernos de la Santa Alianza al rey.– Conducta recíproca de Fernando y del rey de Francia.– La llamada amnistía.– Dos partidos realistas.– Carácter, jefes y fuerzas de cada uno de ellos.– Oscilaciones del rey.– Vence el partido apostólico, perseguidor e inquisitorial.– Acaba de perder a los liberales su impaciencia.– Suplicios horribles.– Principio y origen del bando carlista.…

364-386
 
 

VIIIOrigen, tendencia y carácter de la guerra de los agraviados

Su aparente y simulado fin; su cierto y verdadero propósito.– Carlismo vergonzante.– Suplicios misteriosos.– Refinamiento de crueldad.– Cambio de política.– Período de respiro.– Comienza Fernando a obrar como rey.– Tuércenle del buen camino un ministro y un capitán general.– Abominable conducta de estos dos personajes.– Muerte de una reina y advenimiento de otra.– Disgustos y alegrías.– Temores y esperanzas.– Indignación y alborozo.– Nacimiento de una princesa.– Nuevo horizonte.…

387-407
 
 

IX    Cómo se prepara el desenlace de la crisis política por que va atravesando España

Por qué el gobierno francés sufrió la abolición de la Ley Sálica en este reino.– Revolución francesa.– Causas que retrasaron los naturales efectos de su influencia en España.– Impaciencia de los emigrados españoles.– Prematuras, temerarias y desastrosas tentativas.– Otra reacción terrible.– De dónde podía venir el término a tantas catástrofes.– Misterioso y providencial remedio.– La inocencia y la justicia vencen la intriga y la fuerza.– El drama de San Ildefonso.– Prodigiosa mudanza en el carácter del rey.– A qué y a quién fue debida.– María Cristina.– La infanta Carlota.– Cambio político: maravillosa trasformación.– Incidentes extraños que entorpecen el triunfo definitivo de la idea.– Explicación de este fenómeno.…

408-432
 
 

X    Consecuencias y derivaciones de las escenas de San Ildefonso

Partidos Carlista y Cristino.– Enlace de la cuestión dinástica y de la cuestión política.– Fenómenos.– Providencial encadenamiento de sucesos.– Rebeliones carlistas frustradas, y por qué.– Política de Zea.– Influencia de la jura de Isabel.– Alejamiento de don Carlos a Portugal.– Retrato de este príncipe hecho por sí mismo.– Su correspondencia con Fernando.– Primeros sucesos después de la muerte del rey.– Reinado de Isabel II.– Regencia de Cristina.– Nuevo y sorprendente Manifiesto de la Reina Gobernadora.– Efecto que produce.– Reflexiones.– Caída de Zea y de su sistema.– Martínez de la Rosa.– El Estatuto.– Triunfo de la idea liberal.– Nueva era para España.– Hácese alto en esta historia.…

433-465
 
 

Apéndice I    Ceremonial de la jura de la princesa Isabel · 20 junio 1833

467-474
 
 

Apéndice II    Correspondencia entre el rey don Fernando y su hermano don Carlos · mayo-julio 1833

475-507
 
 

Tomo 30Advertencia[5-9]
 El Señor Don Modesto Lafuente, su vida y sus escritos, por Antonio Ferrer del Ríoi-clix



Año de edición que figura en la portada de cada uno de los 30 tomos de la Historia General de España de Lafuente
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
 
13
14
 
 
15
 
16
17
 
18
19
 
20
21
 
 
22
 
 
23
 
24
25
 
 
26
 
 
 
 
 
 
 
27
28
 
 
29
 
 
30
185018511852185318541855185618571858185918601861186218631864186518661867