XIX Congreso Mundial de Pax Romana | España 1946 |
«El universitario católico 1. PAX ROMANA proclama que, viviendo el universitario dentro de la comunidad política, debe servirla, como universitario y como ciudadano, con criterio inspirado en una buena y sólida formación política cristiana, adecuada a la edad, profesión y sexo. Esto último según las luminosas enseñanzas de S. S. Pío XII con respecto a la formación política y correspondientes motivos de actividad con respecto a la mujer. 2. Para ello, el universitario católico debe adquirir un conocimiento verdadero, tan amplio y profundo como posible sea, de la realidad social que le rodea. 3. Y también debe adquirir claro y sólido conocimiento de los principios políticos de Derecho Natural, completados con el aporte de la Revelación Divina. A ello debe agregarse el aprendizaje de las claras enseñanzas pontificias sobre la materia. 4. El universitario católico debe considerar como elevada y noble vocación de servicio a la vida cristiana y a su Patria, la de prepararse para el ejercicio de la autoridad política: a) Integrar su formación humana y, por ende, política, forjando su carácter mediante el ejercicio de las virtudes, de especial importancia en el político («stateman»), sobreelevadas y fortalecidas por una intensa vida sobrenatural. 5. La formación política general cristiana propugnada debe tratar de darse por medio de la Universidad, organismo normal para la función cultural en la comunidad social, y, de no ser ello posible o conveniente, por medio de instituciones apropiadas, inspiradas siempre por la doctrina de la Iglesia, al margen de la Universidad. 6. La formación política más especializada, para los universitarios con vocación para el ejercicio de la autoridad política, debe igualmente darse por la Universidad, creando las facultades y cátedras al efecto, y que funcionarán de acuerdo con las orientaciones expresadas, o bien, cuando ello no sea posible o conveniente, por medio de las instituciones católicas que para cumplir ese cometido funcionen al margen de la Universidad. 7. Considerando la apostasía del Estado moderno, consistente especialmente en un trueque del fin último del hombre que le está sujeto, y la desorbitación de la Universidad en la función que le incumbe dentro de la sociedad, el universitario católico debe –a través de la labor intelectual– tender a: a) Restaurar el sentido cristiano del Estado mediante una verdadera y clara concepción de la autoridad y de la libertad. 8. Las Federaciones de universitarios católicos recogerán y difundirán ampliamente, por todos los medios legítimos a su alcance, las claras enseñanzas pontificias sobre el problema y las actividades políticas. 9. Las organizaciones universitarias católicas, como tales, no pueden descender a la lucha política partidista dentro de la Universidad y rechazan con energía la injerencia de la política dentro de ésta. El universitario católico, frente a las organizaciones políticas en la Universidad, consecuente a su condición de universitario, debe tomar una actitud contraria a toda intromisión de esta índole, y trabajar para orientar en este sentido la conciencia estudiantil. |
<<< | >>> |
![]() |
Proyecto filosofía en español © 2001 filosofia.org |
Pax Romana XIX Congreso |
XIX Congreso Mundial de Pax Romana Madrid 1946, páginas 31-32 |