Comisión española del Congreso por la Libertad de la Cultura
Coloquio sobre los Problemas del Desarrollo Regional
Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola
Córdoba, del 15 al 18 de mayo de 1968
Coloquio sobre los Problemas del Desarrollo Regional
Del 15 al 18 de mayo 1868 - Córdoba
Bajo el patrocinio de: Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola (Córdoba), Institut d'Etude du Développement Économique et Social (París), Círculo de Economía (Barcelona), Departamento de Disciplinas Económicas y Financieras de la Facultad de Derecho (Sevilla), Seminarios y Ediciones, S. A. (Madrid), y Secretaría Técnica de Congresos y Exposiciones de Excmo. Ayuntamiento de Córdoba.
Directores:
P. Jaime Loring S. J., Director de la Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola.
Sebastián Martín Retortillo, Catedrático de Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de Barcelona.
Luis Angel Rojo, Catedrático de Teoría Económica de la Faculta de Ciencias Económicas de Madrid.
Secretario:
Pablo Martí Zaro, Consejero-Delegado de Seminarios y Ediciones S. A.
LISTA PROVISIONAL DE PARTICIPANTES:
Extranjeros
François Perroux y varios miembros de su equipo.
André Marchal.
Aderito Sedas Nunes, Catedrático de Economía de la Universidad de Lisboa y un representante de la Cassa per il Mezzogiorne.
Españoles
Cesar Albiñana
Gonzalo Anes
Gonzalo Arnaiz
José Manuel Beiras
Lucas Beltrán
Julio Caro Baroja
Carlos Castilla del Pino
José Cazorla Pérez
Matías Cortés
Amando de Miguel
Juan Echevarría
Emilio de Figueroa
Enrique Fuentes Quintana
Luis Galdos
Jaima García Añoveros
Antonio García Barbancho
P. García Mouriño, S. J.
Emilio Giralt
Manuel Fuentes Irurozqui
Juan Hortala
Isidro Infante
Javier Irastorza
José Jiménez Blanco
Juan Lara Lara
Fabién Estape
Manuel Medina Blanco
Oscar Leblanc
Ernesto Lluch
Ramón Martin Mateo
Antonio Muntañola Tey
Vicente Mortes
Francisco Murillo Ferrol
Víctor Pérez Díaz
Arturo Pina Gonzalez
Esteban Pinilla de las Heras
Jesús Prados Arrarte
Jose Ramón Recalde
Mariano Rubio
Enrique Ruiz García
Antonio Sánchez Pedreño
José Luis Sampedro
Fernando Sainz de Bujanda
José Ángel Sánchez Asiain
Juan Sardá
José Luis Sureda
Ramón Tamames
Ramón Trías Fargas
José Luis Ugarte
Juan Velarde Fuertes
Fernando Vicente-Arche.
PROGRAMA
Las reuniones se celebrarán en los locales de la Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola, los días y a las horas siguientes:
15 de mayo:
– De 10h a 13.30h: Apertura: “La experiencia en otros países”
– De 16h a 18h: “Movimientos migratorios y subdesarrollo”
– De 18.30h a 20.30h: “Centralización y descentralización en el desarrollo regional”
16 de mayo:
– De 10h a 12h: “Flujos de ahorro y balanzas de pago interregionales”
– De 12h a 14h: “Estructura agraria y desarrollo”
– De 16h a 18h: “El proceso de la localización regional y desarrollo futuro de España”
– De 18.30h a 20.30h: “Factores humanos y sociales en el desarrollo regional”
17 de mayo:
– De 10h a 13.30h: Redacción de conclusiones por las Comisiones correspondientes a cada uno de los temas.
– De 16h a 20.30h: Lectura y discusión en sesión plenaria de las conclusiones elaboradas por las Comisiones.
18 de mayo:
– De 10h a 14h: Lectura y discusión en sesión plenaria de las conclusiones generales en que se resumen las de las diferentes Comisiones. Clausura del Coloquio.
[ Transcripción de textos mecanografiados y policopiados por los organizadores ]
«Próximo coloquio sobre los problemas del desarrollo regional. Tendrá lugar en Córdoba. Córdoba. Del 15 al 18 del actual se celebrará en nuestra ciudad un coloquio sobre los problemas del desarrollo regional, en el que intervendrán un centenar de personalidades especializadas en economía, sociología y Derecho y otras materias relacionadas con el tema central, varios de ellos extranjeros. La reunión ha sido patrocinada conjuntamente por un grupo de centros: Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola, de Córdoba; Institut d'Etude du Développment Economique et Social, de París; Círculo de Economía, de Barcelona; Departamento de Disciplinas Económicas de la Facultad de Derecho, de Sevilla; Seminarios y Ediciones, de Madrid, y el Ayuntamiento de Córdoba. Con estos coloquios, sus organizadores aspiran a situar en una perspectiva unitaria y coherente un conjunto de problemas económicos vitales para el futuro español. Estos problemas han sido, a veces, objeto de estudio aislado, aunque en pocas ocasiones fueron acometidos en sus conexiones y recíproca dependencia. Por eso ha sido solicitada la participación de quienes desde diferentes posiciones pueden aportar una especial experiencia o conocimiento de los temas a debatir. Veinticuatro ponencias comprenderá el temario, entre las que figuran las correspondientes al problema en Andalucía, Galicia, Cataluña; polos de desarrollo, programación agraria, educación y desarrollo, diferencias regionales en Italia y España, regímenes económicos forales, dinámica actual de la agricultura española, posibilidades de racionalización de la empresa agraria, integración regional en Francia, Comunidad Económica Europea, Brasil y Perú. A ellas se incluyen otras comunicaciones.» (ABC, Edición de Andalucía, Sevilla, domingo 12 de mayo de 1968, pág. 81.)
«Empezó en Córdoba un coloquio sobre desarrollo regional. Participa un elevado número de personalidades nacionales y extranjeras. Córdoba 15. Esta mañana, en los locales de la Escuela Superior de Técnicos Empresariales Agrícolas, se ha celebrado con asistencia de autoridades y relevantes personalidades de la vida oficial cordobesa la sesión de apertura del coloquio sobre los problemas del desarrollo regional, que se celebrará en esta capital del 15 al 18 de mayo, bajo el patrocinio del expresado centro superior del Institut d'Etudes du Dévelopment et Social de París, Círculo de Economía de Barcelona, Departamento de Disciplinas Económicas y Financieras de la Facultad de Derecho de Sevilla, Seminarios y Ediciones, S. A., de Madrid, y Secretaría Técnica de Congresos y Exposiciones del Ayuntamiento de Córdoba. Invitados de honor a este cursillo son don Vicente Mortes, comisario adjunto del Plan de Desarrollo; don Prudencio Landín Carrasco, gobernador civil de la provincia; don Pascual Calderón Ostos, presidente de la Diputación; don Antonio Guzmán Reina, alcalde de la ciudad; barón Robert de Boisseson, embajador de Francia, y don Jorge Demerson, agregado cultural de la Embajada francesa. Participa un elevado número de destacadas personalidades españolas y de diversos países extranjeros. Las ponencias y comunicaciones que serán objeto de estudio están comprendidas en los enunciados siguientes: Movimientos migratorios y su desarrollo, Caja de Ahorros y balance de pagos interregional, el proceso de la liquidación regional y el desarrollo futuro de España, factores humanos y sociales en el desarrollo regional, centralización y descentralización en el desarrollo regional, estructura agraria y desarrollo y la experiencia en otros países. Ponencia muy debatida en la sesión de apertura, tras unas palabras de salutación a los cursillistas por el padre Loring, S. J., director de la escuela, y a continuación otra del profesor Rojo de introducción y coloquios. También en esta primera sesión se dio lectura por don Jesús Prados Arrarte, don Javier Irastarza, don Juan Manuel Casas Torres y don José Gorreira da Cunha a sus respectivos trabajos, de extraordinaria importancia. Asimismo intervinieron don Sebastián Massó Presa y don Víctor María Tarruella; se han caracterizado de un interés sin parigual los coloquios desarrollados en la sesión de la tarde.» (ABC, Edición de Andalucía, Sevilla, jueves 16 de mayo de 1968, pág. 45.)
«Clausura del Coloquio sobre los problemas del desarrollo regional. Terminaron las cuatro jornadas de trabajo. Córdoba 18. Hoy, en la Escuela Superior de Técnica Empresarial Agrícola, ha finalizado el coloquio sobre los problemas del desarrolo regional, que ha congregado en Córdoba, en las cuatro jornadas de celebración, a destacadas personalidades españolas y extranjeras, peritos todos en materias ampliamenta tratadas en sesiones de mañana y tarde. El temario general comprendió cuestiones de tan vital importancia como “Movimientos migratorios y subdesarrollo”, “Flujos de ahorro y balanzas de pago interregionáles”, “El proceso de la localización regional y el desarrollo futuro de España”, “Factores humanos y sociales en el desarrollo regional”, “Centralización y descentralización en el desarrollo regional”, “Estructura agraria y desarrrollo”, “La experiencia en otros países”. Las ponencias y comunicaciones comprendidas en dicho temario se refirieron a “El problema en Andalucía”, de don Alfonso García Barbancho, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Málaga; “El problema en Galicia”, de don José Manuel Beiras, profesor de Economía en la Facultad de Derecho de Santiago de Compostela, y “Problemas psicopatológicos de la migración”, de don Carlos Castilla del Pino, director del Dispensario de Higiene Mental de Córdoba. La presentación general correspondió a don Juan Velarde Fuentes, catedrático en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid. “El problema en Cataluña”, de don Juan Sardá, catedrático de Universidad, y de don Ernesto Lluch, economista; “El problema en Andalucía”, de don Adolfo Rodero, profesor de ETEA. Hizo la presentación general don Antonio Sánchez Pedreño, del gabinete de estudios del Banco de España. “Sobre los criterios básicos de la localización”, de don José M. Casas Torres, catedrático de Geografía en la Universidad de Madrid; “Sobre la experiencia de los Polos de Desarrollo”, de don Javier Irastorza, jefe del gabinete de estudios de la Comisaría del Plan de Desarrollo, e “Informe sobre los trabajos de programación agraria”, de don Arturo Camilleri, catedrático de la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos de Madrid y vicesecretario general técnico del Ministerio de Agricultura. “Educación y desarrollo general”, de don Mariano Rubio, del gabinete de estudios del Banco de España; “Diferencias regionales en Italia y España”, de don Amando de Miguel, sociólogo, y “La formación profesional ganadera en España”, de don Enrique Pozón Lobato, profesor de la Universidad de Córdoba. La presentación general estuvo a cargo de don Julio Caro Baroja, antropólogo, de la Real Academia de la Historia. “La Hacienda Pública Española”, de don Jaime García Añoveros, catedrático de Hacienda Pública en la Facultad de Derecho de Sevilla; “La experiencia de los regímenes económicos especiales” (ílava y Navarra), de don César Albiñana, profesor de Hacienda Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid, y de don Francisco José de Salaregui, ex secretario general técnico de la Diputación FOral de Navarra. Presentador general fue don Sebastián Martín Retortillo, cátedratico de Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Barcelona. “La dinámica actual de la agricultura española”, de don Ramón Tamames, profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de Madrid, y “Las posibilidades de racionalización de la empresa agraria como consecuencia de las dimensiones de las explotaciones”, de don Arturo Pina, economista. Presentación general por don J. Rodríguez Alcaide, profesor de ETEA. “La renovación de una práctica 'mixtificada': la integración territorial” (en castellano), de M. François Perroux, director del Institut d'Etude du Développement Economique et Social de París; “La experiencia del nordeste del Brasil”, de don Celso Furtado, profesor de la Universidad de París, ex director general del Banco de Desenvolvimiento Económico de Brasil, y “La experiencia del Perú”, de don Jesús Arrate, catedrático de la Facultad de Derecho de Madrid y director del Plan de Desarrollo del Perú. La sesión de trabajo final, como decimos anteriormente, se ha celebrado hoy sábado. Comenzó a las diez de la mañana y tuvo carácter de plenaria, con lectura y discusiones de las ponencias. Terminada ésta se dio por clausurado el coloquio, que ha tenido interés e importancia extraordinarios en sus múltiples aspectos. Corresponsal.» (ABC, Edición de Andalucía, Sevilla, domingo 19 de mayo de 1968, pág. 83.)