Congreso por la Libertad de la Cultura
Cronología de referencias correspondientes al año 1964
en especial con relación a España y la Hispanidad
Enero 1964
18 Consejo de dirección de Tiempo de España: Aranguren, Chueca, Cano, Brú y Zaro: de los 3.000 ejemplares del número I se han vendido 393 y quedan 2.040 en almacén
Febrero 1964
27 Se entrega a Ferrater, durante una cena en Madrid, el Premio de los Escritores Europeos 1962.
Marzo 1964
27 Discurso de Fernando Claudín al CE del PCE: será rebautizado Documento-plataforma fraccional
Abril 1964
13 Sesión del Comité de la Comisión española CLC:
→ Estudia el proyecto de «Coloquios Cataluña-Castilla» y decide que el primero
«abordará el tema del idioma, considerado en sus aspectos histórico y sociológico.»
→ Un jurado (formado por miembros de la Comisión española y Jean Bloch-Michel) otorga el Premio de los Escritores Europeos 1963 a Julio Caro Baroja.
Junio 1964
7 ABC publica la nota de prensa: Julio Caro Baroja, Premio de los Escritores Europeos 1963.
Julio 1964
«9 de julio [1964]. Reunión del Comité antifranquista: Laín, Aranguren, Chueca, Marías, Buero Vallejo, Ridruejo, Martí Zaro. Nuevo Presidente del Comité, por dimisión de Laín.» (José Luis Cano, «Recuerdos del antifranquismo», El Ateneo, Madrid 1994, 4ª época, nº IV-V, pág. 58.)
Septiembre 1964
14-17 Pablo Martí Zaro en Barcelona, se desplaza hasta Aleixar (Tarragona) para visitar a Manent.
Octubre 1964
10 Tokio: se inauguran los XVIII Juegos Olímpicos de Verano en el Estadio Olímpico de Tokio
16 China, quinta potencia nuclear, detona su primera bomba atómica, la 596, de 22 kilotones
«16 de octubre [1964]. Cena del Comité antifranquista en honor de José Arocena, delegado del Comité en Canarias. Asisten Marías –que ayer fue elegido académico–, Aranguren, José Luis Sampedro, Dionisio Ridruejo y Martí Zaro. Hablo aparte con Ridruejo. Me dice que es ya segura la entrada en el Comité de Enrique Tierno, y me expone el estado de la cuestión. Tierno y el Partido Socialista y Tierno en relación con su grupo (el de Ridruejo). Unidos a él, Luis Felipe Vivanco, Laín, Aranguren, Chueca, Buero, Bru.» (José Luis Cano, «Recuerdos del antifranquismo», El Ateneo, Madrid 1994, 4ª época, nº IV-V, págs. 60-61.)
«29 de octubre [1964]. Reunión del Comité antifranquista: asisten Aranguren, Sampedro, Buero Vallejo, Manent, Castellet, Ridruejo, Carlos Bru y el francés Pierre Emmanuel. Preside Fernando Chueca, Secretario Pablo Martí Zaro.
La incorporación de Tierno Galván al Comité ha estado a punto de frustrarse. Martí Zaro lee una carta de Tierno a Chueca como Presidente, en la que expone su sospecha de que el Comité ha informado a París desfavorablemente sobre un viaje de conferencias de Tierno a París. Naturalmente tal informe no ha existido.
Después de entrevistas entre Tierno y Dionisio, Tierno y Martí Zaro y Tierno y Emmanuel, se han aclarado las cosas y Tierno ha dado explicaciones al Comité.
Brillante exposición de Emmanuel acerca del origen y los fines del Congreso por la libertad de la cultura. Ha insistido sobre todo en que el dinero del Congreso no procede del Gobierno americano, sino de fundaciones privadas americanas: la Ford y la Rockefeler principalmente. Y también que la independencia del Congreso es total, y que sus fines son ensanchar cada vez más las posibilidades de una cultura libre en todos los países del Este y del Oeste. En contra de lo que afirma Sastre, Emmanuel ha sostenido que no existen dos culturas, una del Este y otra del Oeste, sino una sola cultura.
“Tenemos las mejores relaciones –añade Emmanuel– con escritores soviéticos, polacos, húngaros, &c., y nos reunimos con ellos con frecuencia.”
Emmanuel terminó su discurso estimulando al Comité para que sea cada vez más autónomo en sus actividades y tome iniciativas propias en las tareas y fines que le son propios. La reunión continúa cenando en el restaurante “El Senado”.» (José Luis Cano, «Recuerdos del antifranquismo», El Ateneo, Madrid 1994, 4ª época, nº IV-V, pág. 61.)
29 Sesión del Comité de la Comisión Española CLC: se desplazan a Madrid Castellet y Manent.
Noviembre 1964
El PCE expulsa de sus filas a Fernando Claudín, Jorge Semprún y otros militantes revisionistas
19-22 Pablo Martí Zaro viaja a Barcelona, para ultimar el Coloquio Cataluña-Castilla.
Diciembre 1964
5-6 Se celebra el primer Coloquio Cataluña-Castilla (La Ametlla del Vallés), financiado por el CLC.
11 Informe de Pablo Martí Zaro a Roscelyne Chenu sobre el Coloquio Cataluña-Castilla.